Aumenta el desempleo en Estados Unidos pese a la creación de puestos laborales

Los economistas vaticinan que el ritmo se hará más lento a medida que disminuye la cantidad de personas desempleadas.
De Wikinoticias, la fuente libre de noticias
La economía estadounidense añadió 156 000 puestos de empleo en septiembre, una cifra robusta que refleja una buena situación económica, pero también que las contrataciones se están frenando con respecto a su ágil aumento del año pasado.
La tasa de desempleo aumentó de 4.9 % a 5 %, pero básicamente por una buena razón: más estadounidenses se animaron a buscar trabajo, aunque no todos encontraron.
El crecimiento del mercado laboral ha sido en promedio de 178 000 plazas al mes en lo que va de año, comparado con 229 000 el año pasado. Aun así ese nivel es suficiente para disminuir el desempleo a largo plazo. Los economistas vaticinan que el ritmo se hará más lento a medida que disminuye la cantidad de personas desempleadas.
Las nuevas cifras podrían hacer que la Reserva Federal* mantenga su meta de aumentar las tasas de interés a corto plazo. Luego de siete años en que las tasas han estado casi en cero a fin de estimular el consumo, el banco central las aumentó levemente en diciembre. Desde entonces no ha actuado.
Sin embargo, en su reunión del mes pasado, la institución indicó que podría tomar acción en los meses venideros. Habrá otra reunión en noviembre, justo antes de las elecciones, pero se estima que no tomará medida alguna sino hasta después de que concluya la campaña.
(*)
El Sistema de la Reserva Federal (en inglés, Federal Reserve System, también conocido como Reserva Federal o informalmente Fed) es el banco central de los Estados Unidos. Es una entidad autónoma que controla la estructura organizativa en la cual participa una agencia gubernamental, conocida como Junta de Gobernadores, con sede en Washington D. C. Así, algunos consideran esto como el aspecto público del sistema y los 12 Bancos de la Reserva de todo el país, el aspecto privado. Está encargada de custodiar parte de las reservas de los “bancos miembros” estadounidenses: los federales, y los estatales asociados voluntariamente.
La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal es una agencia gubernamental independiente, sin embargo está sujeta a la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act). Como muchas de las agencias independientes, sus decisiones no tienen que ser aprobadas por el Presidente o por alguna persona del poder ejecutivo o legislativo: son decisiones de carácter unilateral. La Junta de Gobernadores no recibe dinero del Congreso, y su mandato tiene una duración que abarca varias legislaturas. Una vez que el presidente designa a un miembro de la junta, éste actúa con “independencia”, aunque puede ser destituido por el presidente según lo establecido en la sección 242, Título 12, del Código de Estados Unidos.
El Sistema de la Reserva Federal fue creado el 23 de diciembre de 1913 por la Ley de la Reserva Federal (Federal Reserve Act). Todos los bancos nacionales tuvieron que unirse al sistema. Los billetes de la Reserva Federal (Federal Reserve Notes) fueron creados para tener una oferta monetaria “flexible”.
Seal of the United States Federal Reserve System.
The seal has most of the elements of the Board of Governors seal. A version is printed on all U.S. Federal Reserve Notes redesigned since 1996 (replacing the letter of the bank which printed the note, which was used in earlier designs).
The Marriner S. Eccles Federal Reserve Board Building (commonly known as the Eccles Building or Federal Reserve Building) located at 20th Street & Constitution Avenue, NW in the Foggy Bottom neighborhood of Washington, D.C. Designed by architect Paul Philippe Cret in 1935, construction of the Art Deco building was completed in 1937. Its 2009 property value is $109,029,200.