Ex gobernantes extranjeros recetan premura
Por Diego Cevallos
MÉXICO, (IPS) – El mundo experimenta una crisis económica cuya
gravedad y duración no pueden aún determinarse. Pese a esa incertidumbre,
ex jefes de gobierno de Chile, España, Italia y Uruguay recomendaron este
martes a México acciones rápidas, menos debate ideológico y más
pragmatismo.
México, junto a Argentina y Brasil, los únicos latinoamericanos en el
Grupo de los 20 (G-20) países industrializados y emergentes, deben
construir una posición unitaria para la cita del 2 de abril en Londres,
destinada a definir reformas al sistema financiero internacional.
Los ex presidentes Ricardo Lagos, de Chile, (2000-2006), y Julio María
Sanguinetti, de Uruguay (1985-1990 y 1995-2000) y los ex jefes de gobierno
Felipe González, de España (1982-1996), y Romano Prodi, de Italia
(1996-1998 y 2006-2008), expusieron sus reflexiones en el foro "México
ante la crisis. ¿Qué hacer para crecer?", organizado por el parlamento de
este país.
"Tenemos experiencia en materia de crisis –por las vividas en la
región en el pasado–, así que bien podríamos enviar una misión técnica a
la reunión del G-20" para aconsejar a los países del Norte rico, que es
donde se originó la crisis actual, dijo Lagos, miembro del cogobernante
Partido Socialista de su país.
La idea fue apoyada por el también socialista González, quien exhortó
además a los mexicanos a definir acciones concretas y a no perder tiempo
valioso en "discursos ideológicos".
El italiano Prodi reconoció en tanto que "el efecto cuantitativo de la
crisis aún no lo sabemos", pero insistió en que la respuesta tiene que ser
rápida, "hay que apurarse y apurarse", dijo. Las acciones de hoy tendrán
un efecto muy diferente a las que se tomen en seis meses, advirtió.
Sanguinetti, del centroderechista Partido Colorado de Uruguay, sostuvo
por su parte que aunque la debacle es todavía difícil de dimensionar en su
duración y efectos, arrojará de forma inevitable un período "poscrisis que
nos mostrará un mundo distinto".
Ante un auditorio conformado por integrantes del Poder Legislativo, la
diplomacia, las empresas, sindicatos y organizaciones campesinas, los
políticos saludaron la estrategia del Estado mexicano, anunciada este mes,
que incluye medidas como desplegar un millonario gasto en obras de
infraestructura.
El gobierno del conservador Felipe Calderón indicó que gastará una suma
sin precedentes de recursos públicos, que generará un déficit fiscal
cercano a dos por ciento, con el propósito de mantener en movimiento los
engranajes de la economía.
Pero aun así, de acuerdo a lo que informó este martes el Banco de
México (autoridad monetaria), la actividad económica se contraerá este año
entre 0,8 y 1,8 por ciento, luego de que en 2008 registró un crecimiento
de apenas 1,5 por ciento.
Por su vecindad y dependencia comercial con Estados Unidos, país de
origen de la crisis global, México será uno de los más golpeados por los
problemas económicos, indican diversos análisis.
El Legislativo mexicano convocó a los ex gobernantes extranjeros para
que expusieran sus visiones de la crisis e hicieran recomendaciones.
La idea del foro, que celebrará varias sesiones hasta el 12 de febrero
con la participación de empresarios, sindicalistas, funcionarios de
gobierno y académicos, es concertar acciones legislativas que ayuden a
enfrentar la crisis.
Los invitados extranjeros coincidieron en que la crisis se originó en
lo que llamaron "fundamentalismo" del mercado, que distorsionó y en
algunos casos eliminó la necesaria relación y equilibrio que debe
mantenerse entre sociedad, Estado y mercado.
Sanguinetti sugirió medidas inmediatas, pero siempre "pensando en el
más allá", en un futuro que será "igualmente competitivo y globalizado".
En ese aspecto, exhortó a invertir mejor en educación.
Mientras, Prodi saludó la estrategia anticíclica adoptada por México,
pero urgió a no demorarla.
Lagos felicitó al parlamento mexicano por promover el debate y la
búsqueda de salidas que, a su entender, podrían ser seguidas y
posiblemente emuladas en América del Sur. "Cualquier paquete que se defina
hoy, definirá el mañana, y en ese sentido esta crisis es también una
oportunidad de avance", expresó.
El chileno exhortó al gobierno de Calderón a invertir en obras de
infraestructura cuyos planes estén ya listos. En vez de plantearse
autopistas, convendría gastar en mejorar caminos ya hechos o hacer
arreglos en escuelas y cárceles, además de entregar subsidios focalizados
a los más pobres. "Hay que moverse en ‘fast track’ (vía rápida)",
insistió.
Para González, México y el resto de los países latinoamericanos deben
orientarse a la construcción de un "Estado Ipanema", en referencia a los
cuerpos sensuales y bien formados de mujeres y hombres, que caracterizan a
esa playa de Río de Janeiro.
El Estado Ipanema es uno sin grasa, al que no se le ven los huesos y
tiene gran flexibilidad, explicó.
Lejos de las arenas cariocas, en el histórico Castillo de Chapultepec,
los invitados extranjeros vaticinaron que de la crisis emergerá un nuevo
orden económico internacional.
Se camina hacia un proceso de reformas a las instituciones de Bretton
Woods, como el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, concebidos
en una conferencia en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial,
afirmaron.
Los países latinoamericanos en el G-20 pueden y deben impulsar los
cambios necesarios, recomendaron.
El informe Situación y Perspectivas para la Economía Mundial 2009,
presentado en México el 15 de este mes por el Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas, indica
que este año el producto bruto mundial crecerá apenas uno por ciento en
promedio, frente a 2,5 estimado en 2008, proporción ya baja en relación a
la de años precedentes.
Ese documento señala que los problemas actuales son la "crónica de una
crisis anunciada" que tuvo como origen un "patrón de crecimiento global
insostenible", basado en buena medida en la demanda de bienes de consumo,
y urge a efectuar una reforma radical al sistema financiero internacional,
al que considera en "bancarrota".(FIN/IPS/dc/dcl/la if ip fm mx sl/09).