Insistir en la cesación total del consumo de tabaco: ONG’S

12 Años del CMCT.
¿Quiénes ganarán esta batalla, cuando corren peligro millones de personas?
¿Quiénes mostrarán empeño con la salud pública de niñas, niños y adolescentes expuestos al tabaquismo, especialmente?
¿Quiénes sumarán honores para México con decisiones públicas que traduzcan en hechos compromisos internacionales que salvan vidas?
¿Quiénes darán prioridad a la salud de millones sobre el interés de algunos?
Por Gilberto Solís Flores
CIUDAD DE MEXICO, D.F.- Con el alarmante llamado de que el tabaco representa toda una amenaza en la vida de todos los mexicanos, En el marco del -Día Mundial sin Tabaco 2017- señalado el 31 de mayo, pero que debe ser los 365 días del año, representantes de diferentes Organizaciones civiles y sociales presentaron el Informe MPOWER de la Sociedad Civil 2017 y señalaron que , A 12 años del Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT) el desempeño de México ha sido decepcionante en materia de políticas públicas contra el tabaquismo, y sugieren a niños, jóvenes y adultos, decir NO AL TABACO nocivo producto principio de todas las enfermedades mortales, además de inicio a otras adicciones.
El tabaco ciertamente es la puerta de entrada a otras sustancias nocivas, como el alcohol, la marihuana, la cocaína y demás sustancia nocivas adictivas, coincidieron en señalar, el doctor Juan Zinser Sierra representante del Consejo Mexicano contra el Tabaquismo, la doctora Guadalupe ¨Ponciano de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Juan Nuñez Guadarrama de ALIENTO Y Eduardo del Castillo de CODICE durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en conocido hotel de Paseo de la Reforma.
(Izquierda a derecha) Doctor Juan Zinser Sierra Consejo Mexicano contra el Tabaquismo, Eduardo del Castillo de CODICE, Doctora Guadalupe Ponciano Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, y Juan Nuñez Guadarrama ALIENTO. Las fotos tomadas en el evento fueron cortesía de FIC-MEXICO
Señalaron asimismo que México alcanza una calificación de 5.5 en la tradicional escala de 0 a 10 por sus retrasos en las políticas de proteger a la población del humo de tabaco, En hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio al tabaco y en aumentar los impuestos a la industria tabacalera.
Al reconocer que han sido 12 largos años de trabajo con poco éxito en el Control del tabaco, Juan Nuñez Guadarrama, señaló que la lucha debe continuar insistente en la motivación a todas las personas a dejar por completo este nocivo vicio del consumo de tabaco, En tanto que el doctor Juan Zincer dijo que el mensaje debe ser insistente que fumar es de gran daño a la sociedad.
“No debemos satanizar a las personas fumadoras” señaló en la conferencia Juan Zincer Sierra, y ante la pregunta de Porque NO? Pues definitivo que son ellos quienes están mal, nos comentó que tan solo son víctimas de este nocivo vicio y necesitan del apoyo y ayuda de la sociedad y de las instituciones, “Más bien debemos satanizar a la industria tabacalera que en su deseo de incrementar sus ganancias insisten por todos los medios y acciones en fomentar el vicio de fumar en todas las edades”. L a industria tabacalera es la principal culpable del daño que causa el tabaco a nuestra sociedad de hasta seis millones de muertes cada año.
El progreso en México para el control del tabaquismo fue razonablemente bueno inicialmente, sin embargo en los últimos años nos hemos detenido porque la presión de la industria tabacalera ha frenado muchos proyectos como, los espacios cien por ciento libres de humo y el incremento de impuestos y la promoción y publicidad intensa de productos de tabaco, señaló Juan Zincer Sierra.
Muchos fumadores que lamentablemente no se siente enfermos ni víctimas de esta terrible adicción, insisten en la nociva satisfacción y mala costumbre de consumir cigarros en medio de la grata convivencia además del consumo de alcoholismo como regularmente vemos por todos rumbos, trascendió durante la presentación.
Hasta muestran total conformismo en el gusto por el consumo de tabaco y comentan “De algo me tengo que morir”, comentó la doctora Guadalupe Ponciano e indicó que se les debe convencer mejor de que la muerte sea de algo natural, con menos daños y menos doloroso y de saludable tranquilidad.
Ciertamente hemos vivido una mala tradición y costumbre entre la sociedad mexicana de plena autorización a determinada edad para el vicio de fumar, coincidió en señalar Juan Nuñez Guadarrama ante el comentario de un conocido joven adolescente apenas estudiante de Secundaria aun antes de los 18 años ya en plena satisfacción y permiso por el gusto del cigarro. Dijo en la conferencia que prácticamente niños y adolescentes desde los 12 años se inician en el vicio de fumar ante el total descuido e incumplimiento de su responsabilidad directa de los propios padres de familia de absoluto control a sus hijos.
Ver documento completo: 12 CMCT tabaco digital
Definitivamente que los niños y adolescentes representan la población más fácil y susceptible de caer en este mortal vicio de fumar, por lo que a ellos debemos enfocar todo nuestro esfuerzo de motivación y concientización para el rechazo a este terrible mal y salvarlos de ser víctimas, trascendió durante la conferencia .