Acciones militares en la Sierra Norte de Puebla. 1865 Tetela de Ocampo

El 28 de julio de 1865, partió de Zacapoaxtla una columna de 30 cazadores austríacos, 80 soldados mexicanos de la Guardia Móvil de la 3ª. Compañía de Zacapoaxtla y 20 soldados mexicanos de la Guardia de San Juan de los Llanos –actualmente Libres- bajo el mando del capitán de caballería Theobald Graf Geldern quienes se encontrarían en Zautla con una columna de ulanos de caballería del capitán Tancred de la Salla proveniente del Tetela del Oro –hoy Tetela de Ocampo.
Por Jose Luis Rivera, Profesor
CUERPO AUSTRIACO DE VOLUNTARIOS
INTRODUCCIÓN
- EL CUERPO AUSTRÍACO DE VOLUNTARIOS
- INFANTERÍA
2.1 UNIFORME
“Visten pantalones rojos con polainas, una blusa corta, azul, de lana y un sombrero cónico de fieltro gris.” (1)
- ARMAMENTO
- CABALLERÍA
3.1 HUSARES
3.1.1 UNIFORME
3.1.2 ARMAMENTO
3.2 ULANOS
3.2.1 UNIFORME
3.2.2 ARMAMENTO
- ARTILLERÍA
ACCIONES MILITARES EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA
En el año de 1865, el Cuerpo Austríaco de Voluntarios al mando del General Franz Graf von Thun-Hohenstein ocupó la población de Zacapoaxtla, cabecera municipal del actual municipio del mismo nombre, para emprender diversas acciones militares contra las fuerzas liberales comandadas por los generales Juan Crisóstomo Bonilla, Juan N. Méndez y Juan Francisco Lucas –los llamados Tres Juanes de la Sierra- quienes controlaban una extensa área geográfica y habían participado en distintos eventos bélicos contra los conservadores mexicanos de la región y los franceses en la batalla del Cinco de Mayo en Puebla.
En este marco, Mílada y Jan Jakob Bazant reseñan dos eventos militares, ocurridos en el área de influencia de los liberales, citados en el diario personal de Josef Mucha quien es miembro del Cuerpo Austríaco de Voluntarios.
En el diario, Mucha refiere, como antecedente, que “los habitantes de Nauzontla, Xochitlán, Huamantla, Huitzilan, Cuetzalán y otros pueblos exigieron armas para marchar contra el enemigo…” (Las tropas liberales de la Sierra Norte de Puebla comandadas por el General Juan Francisco Lucas) (2) según informes del teniente-coronel Ghyka del Cuerpo Austríaco de Voluntarios.
Más adelante, Mucha cita una carta personal del archiduque Maximiliano de Habsburgo dirigida al comandante del Cuerpo Austríaco de Voluntarios, General Franz Graf von Thun-Hohenstein en los siguientes términos:
“Querido General, Conde Thun:
Congratulo a usted y a la agrupación del corps austríaco, por usted dirigido, por las victorias obtenidas, de las que me hace saber en sus informes sobre Zacapoaxtla; este inicio de la expedición militar le va a dar a la tropa la esperanza suficiente para nutrir su convicción en la obtención de un final feliz y lleno de gloria.
Me llena de pesar la noticia de la muerte de un oficial tan valiente como el Conde Kurzrock, así como el destino tan triste de sus compañeros de combate. Es un serio aviso a los sobrevivientes, de no dejarse llevar por el afán de realizar actos heroicos y de esta forma evitar actuar de manera precipitada.
Esperando en breve más noticias buenas, soy su afectuoso Maximilian.”
A continuación, se reseñan los eventos militares citados por Mucha en su diario personal.
22 de julio de 1865, combate en la población denominada Huahuaxtla, perteneciente actualmente al hoy Municipio de Cinco de Mayo, Xochiapulco, Puebla
Tropas de la 10ª. Compañía, una brigada de la 6ª Compañía, una brigada de pioneros y media batería del Cuerpo Austríaco de Voluntarios y soldados mexicanos previamente habían ocupado la población de Huahuaxtla.
En el encuentro bélico del 22 de julio de 1865, se enfrentaron 300 austríacos y mexicanos con dos cañones bajo el mando del capitán Moritz Graf contra alrededor de 600 mexicanos liberales comandados por el General Juan Francisco Lucas.
El combate se divide en dos acciones simultáneas: por una parte, el ataque al centro de Huahuaxtla y, por otra, a un puesto de vigilancia que servía para controlar el estratégico cruce del Río Apulco.
A las seis de la mañana de la fecha referida, tropas liberales al mando del general Juan Francisco Lucas, en una acción de distracción, atacaron el centro de la población de Huahuaxtla desde varios puntos. La defensa exitosa de la población estuvo al mando del capitán August Hoen quien empleo a la artillería para ametrallar a quemarropa a los liberales quienes valientemente asaltaron a pecho descubierto la plaza por varias horas.
El objetivo principal del ataque liberal fue incendiar el puesto de vigilancia defendido por 19 soldados quienes estaban bajo el mando del mayor de cazadores Dinkelmann quien resultó muerto en la acción. En esta acción bélica sólo dos soldados austríacos escaparon, uno de ellos con dos heridas de bala.
Después de varias horas de lucha, los liberales se replegaron. En la noche, Juan Francisco Lucas liberó a un grupo de 17 prisioneros austríacos que habían sido capturados en la toma del puesto de vigilancia.
De la tropa que defendió Huahuaxtla resultaron heridos 23 austríacos y dos mexicanos. Los prisioneros austríacos liberados informaron que los mexicanos habían enterrado 19 cadáveres, en gran parte muertos por el fuego de los cañones.
30-31 de julio de 1865, combate en la población denominada Zautla perteneciente actualmente al hoy Municipio de Libres
El 28 de julio de 1865, partió de Zacapoaxtla una columna de 30 cazadores austríacos, 80 soldados mexicanos de la Guardia Móvil de la 3ª. Compañía de Zacapoaxtla y 20 soldados mexicanos de la Guardia de San Juan de los Llanos –actualmente Libres- bajo el mando del capitán de caballería Theobald Graf Geldern quienes se encontrarían en Zautla con una columna de ulanos de caballería del capitán Tancred de la Salla proveniente del Tetela del Oro –hoy Tetela de Ocampo.
Sin embargo, el mensajero enviado por el Cuerpo Austríaco de Voluntarios desde Zacapoaxtla a Tetela del Oro –hoy Tetela de Ocampo- fue probablemente interceptado por los liberales evitando que las tropas del capitán Tancred de la Salla se reunieran con las del capitán Geldern en Zautla.
El capitán Geldern estableció su cuartel de campaña en la iglesia de Zautla y sus soldados se atrincheraron dentro del edificio.
Alrededor de las once de la noche del 30 de julio de 1865, arribó, subrepticiamente, una fuerza de alrededor de 400 liberales, divididos en tres columnas de ataque, a la población de Zautla.
Los liberales concentraron su ataque sobre las tropas acuarteladas en el edificio de la iglesia de Zautla. Los liberales rodearon la barda perimetral del patio de la iglesia gritando a viva voz, arrojando piedras y haciendo fuego de fusilería logrando avanzar hasta los portones del patio de la misma donde se atrincheraron. Los austríacos habían apostado 30 cazadores en la parte superior de la iglesia quienes, protegidos por los muros del edificio, contuvieron el ataque de las fuerzas liberales y les causaron fuertes bajas.
Hasta las dos y media de la tarde del 31 de julio de 1865 se dieron los últimos tiroteos y los liberales se retiraron a las montañas llevándose consigo sus muertos quienes dejaron huellas de sangre.
En el lado contrario, hubo las siguientes bajas: un austríaco muerto, dos mexicanos de Zacapoaxtla y uno de San Juan de los Llanos, así como un austríaco y tres mexicanos heridos.
EPÍLOGO
De lo escrito por Mucha en su diario pueden desprenderse algunas conclusiones y aventurarse algunas hipótesis.
Junto con los austríacos participaron mexicanos, de Zacapoaxtla y su área de influencia, en acciones militares.
Hubo fieros combates entre austríacos y mexicanos contra los liberales mexicanos quienes, además, lucharon con valentía al enfrentarse contra soldados equipados con mejores armas como fusiles y artillería. Los liberales mexicanos sólo gozaban de un mejor conocimiento del terreno.
Los mexicanos atacaron lugares estratégicos para defender puntos importantes.
En el caso del combate de Huahuaxtla, el objetivo principal fue tomar el puesto de vigilancia del cruce del Río Apulco por alguna razón importante, ya sea el traslado de tropas, armas, municiones, dinero o comida, mientras la mayor parte de la tropa austríaca con la batería de cañones estaba entretenida en defender el centro de la población. Cabe señalar que cerca de la población llamada Huahuaxtla está el Cerro de Cuatecomaco que desde décadas atrás había sido el centro de operaciones original de Juan Francisco Lucas.
En tanto que en el caso de la acción de Zautla el objetivo principal pudo haber sido ya sea hostilizar a las tropas austríacas para evitar un posible movimiento envolvente para tomar la Hacienda de Taxcantla donde el general Juan Francisco Lucas tenía otro cuartel, pues Tetela del Oro –hoy Tetela de Ocampo- había sido ya ocupada por una fuerza de la caballería húngara del capitán Tancred de la Salla.
En ambos casos el Río Apulco era una eficaz barrera natural para detener el avance de los austríacos, pues los únicos cruces practicables estaban en Zompanteco, a unos pocos kilómetros de la Hacienda de Taxcantla, y en Huahuaxtla, donde el referido río es profundo pero angosto y permite pasar de una orilla a otra.
Finalmente, dar cuenta de que la historia regional de los liberales decimonónicos de la Sierra Norte de Puebla se encuentra también en documentos escritos por extranjeros que es necesario considerar también a fin de tener una visión más ponderada de la historia nacional.
BIBLIOGRAFÍA
- Bazant, Mílada y Jan Jakub Bazant. “Diario de un soldado: Josef Mucha en México, 1864-1867”. México, 2004, El Colegio Mexiquense, A. C. y Miguel Ángel Porrúa, Grupo Editorial