Argentinos en el camino
BUENOS AIRES, (IPS) – Arquitectos y estudiantes avanzados de esa
carrera de Argentina emprenderán un viaje por más de medio centenar de
ciudades de su país, Brasil, Uruguay y Paraguay a fin de descubrir rasgos
característicos del patrimonio edilicio y urbanístico del Mercosur.
Por Marcela Valente
Siete jóvenes de la Facultad de Arquitectura de la estatal Universidad
Nacional de Rosario, la ciudad más populosa de la oriental provincia de
Santa Fe, parten este sábado en una añeja camioneta "combi" Volkswagen
para visitar las capitales de los cuatro países miembros del Mercosur
(Mercado Común del Sur) y pequeñas localidades.
"Proyecto Brasilia" fue el nombre que le dieron a este viaje que
culminará en 40 días con una instalación, un catálogo de las obras
arquitectónicas visitadas, un disco de video digital (DVD), una
publicación impresa y un documental. IPS dialogó con uno de los
arquitectos, Santiago Vescovo.
"¿Por qué Proyecto Brasilia?", fue el interrogante obligado para saber
la razón de haber elegido ese nombre particular para un recorrido de
alrededor de 10.000 kilómetros, que excederá y mucho a la capital de
Brasil, creada en 1960 a pedido del gobierno federal por el urbanista
Lucio Costa y el arquitecto Oscar Niemeyer.
"Es que para nosotros, los estudiantes y profesionales de arquitectura,
Brasilia es una gran incógnita. Recibió muchas críticas cuando se inauguró
como un monumento a la modernidad y creemos que la mejor manera de tener
una opinión propia es conociéndola, y no a través de fotos", explicó
Vescovo.
Sus compañeros de ruta son Daniel Pagano, Luis San Filippo, Norberto
Derevojed, Martín Álvarez, Iván Kozenitzky y Nicolás Dulcich. "Cuatro
estamos recibidos y a los otros tres les faltan muy pocas materias",
precisó Vescovo en charla telefónica con IPS en vísperas de la partida.
Con esa idea inicial, el grupo se propuso un itinerario más amplio.
"Llegar a Brasilia fue el disparador, porque se trata de una ciudad
emblemática para los arquitectos, pero la idea fue creciendo y vamos a
visitar también pueblos históricos, ciudades mineras, ruinas jesuíticas",
ejemplificó.
Para ello partirán de Rosario, 300 kilómetros al noroeste de Buenos
Aires, hacia el norte. Tras visitar algunas ciudades del nordeste de
Argentina incluida San Ignacio Miní, cruzarán a Asunción. De allí a Ciudad
del Este, la urbe también paraguaya fronteriza con Argentina y Brasil.
"Sabemos que no se trata de arquitectura ‘latinoamericana’ sino de un
recorte de América Latina que nos permitirá indagar en los contrastes tan
marcados que hay dentro de algunas grandes ciudades, y entre las grandes y
pequeñas, de existencia casi desconocida fuera de su entorno", dijo.
En Brasil recorrerán Campo Mourao, Maringá, Presidente Prudente, San
José de Rio Preto, Rancho Alegre, Goiania y otras ciudades hasta llegar a
Brasilia, donde se reunirán con arquitectos y visitarán los principales
edificios de la ciudad. Ese será el punto más septentrional del viaje.
A partir de allí, se dirigirán en dirección sudeste, parando en
distintos puntos como Belo Horizonte, Ouro Preto, Cataguenses, Niteroi y
Río de Janeiro, donde procurarán visitar el estudio de Niemeyer, quien
cumplió 100 años de edad en diciembre último. "Es un gran deseo que
tenemos, ojalá lo podamos conocer".
En la ex capital brasileña recorrerán "favelas" (barriadas pobres y
hacinadas) junto a un arquitecto originario de Rosario, Jorge Jáuregui,
que vive y trabaja desde hace muchos años en esa urbe.
Jáuregui, director de la organización Favela Barrio, diseñó junto a
vecinos proyectos de transformación en ciudades de los tugurios que
cuelgan de la ladera de Río de Janeiro. La idea es que tengan un eficiente
servicio de agua, electricidad, transporte, comunicaciones, escuelas,
centros médicos y sitios de esparcimiento.
Vescovo cuenta que no todo el grupo coincide en que hay una identidad
latinoamericana definida. "Creemos más bien que hay rasgos
característicos, como por ejemplo la de los arquitectos que se manejan con
los recursos del lugar", pero "en todo caso, eso es lo que tendremos que
indagar".
De Río de Janeiro seguirán por la costa hasta Sao Paulo, la ciudad más
populosa de América del Sur, para luego visitar Curitiba, Bombinhas,
Canela y Porto Alegre.
Tras ingresar a Uruguay por la localidad fronteriza de Chuy, llegarán
hasta la oriental ciudad de La Paloma, en la costa del océano Atlántico, y
seguirán hacia el sudoeste por Rocha, Maldonado y en la costa del Río de
la Plata por Punta del Este, Atlántida, Montevideo, Colonia y, finalmente,
cruzarán a Buenos Aires.
Desde la capital argentina, los siete viajeros regresarán a Rosario.
Las alternativas del recorrido podrán seguirse a través del sitio en
Internet del Proyecto Brasilia.
(FIN/IPS/mv/dm/cr ae pr cv/sl la ar br/08)