El ruso pierde terreno
PRAGA, (IPS) – Quienes hablan ruso en Ucrania dicen que la falta de
reconocimiento estatal de la mayor minoría lingüística de Europa equivale
a discriminación, pero otros alegan que si se hiciera estaría en peligro
el desarrollo del idioma local.
Por Zoltán Dujisin
El ruso es el idioma minoritario más importante y el segundo más común en
Ucrania, aunque muchos de los que lo hablan son originarios que se
"rusificaron".
El ucraniano es el único idioma oficial en este país y está
estrechamente relacionado con el ruso. Los dos, de origen eslavo, son
hablados por proporciones casi iguales de los 48 millones de habitantes de
ese país.
El ucraniano prevalece en el occidente del país, mientras que el ruso
es ampliamente hablado en el sur y este, así como en Kiev, la capital, en
lo que constituye la mayor comunidad ruso-parlante de fuera de Rusia.
Muchas personas que hablan ruso quieren que sea reconocido como segundo
idioma oficial de Ucrania y ven esto como un reconocimiento de la
naturaleza multiétnica del país.
La demanda cuenta con el apoyo de la mayoría de los partidos políticos
de oposición, es decir aquellos que favorecen que haya vínculos más
cercanos con Rusia. Pero el gobierno, de orientación pro-occidental, está
en contra.
Los ruso-parlantes generalmente quieren que sus hijos hablen
fluidamente el ucraniano, pero piensan que nadie debería ser forzado a
hablarlo en el lugar de trabajo o al ejercer sus derechos de ciudadano.
Aunque la Ucrania oficial funciona en el idioma local, el ruso todavía
domina el mundo de los negocios y los medios impresos.
El conocimiento de ambas lenguas también es importante para seguir la
vida política del país, donde un político puede dirigirse a otro en ruso y
recibir una respuesta en ucraniano.
Pero el número de escuelas que usan el ruso como idioma de instrucción
disminuye rápidamente, y es en ucraniano que se lleva a cabo la educación
superior.
La televisión estatal sólo transmite en ucraniano y la presencia del
ruso en los demás canales y en radio es mínima, aunque muchos todavía
dependen de las transmisiones desde Rusia.
"El espacio de información nacional debería ser en ucraniano. Éste es
un requisito clave para formar una sola nación y para la educación
patriótica de niños y jóvenes", dijo en diciembre el presidente Viktor
Yushchenko.
El idioma ucraniano también realizó un gran avance en los cines, dado
que el tribunal constitucional del país anunció que todas las películas
extranjeras, entre ellas las rusas, deben estar dobladas o subtituladas a
la lengua local.
Moscú emitió declaraciones expresando preocupación por el estado del
idioma ruso en Ucrania, acusando a Kiev en marzo de desobedecer el
Capítulo Europeo para los Idiomas Regionales o Minoritarios, adoptado por
el Consejo de Europa, de 47 naciones, en 1992.
Sin embargo, hay pocas instancias en que ciudadanos individuales
aleguen haber sido discriminados en base a su idioma.
"La situación idiomática en Ucrania es mucho más publicitada que
importante. Es el tema más álgido en política, y es muy fácil lavarle el
cerebro a la gente con historias de discriminación idiomática y culturas
que mueren", dijo a IPS Maksym Ivanyna, de la alemana Universidad de
Regensburg, que tiene experiencia en investigaciones sobre lenguas.
La guerra entre el ruso y el ucraniano ha visto muchas pequeñas
batallas a nivel regional. Muchas de las zonas donde predomina el ruso le
conceden a éste el estatus de idioma regional.
Kiev ha calificado de "separatismo idiomático" a estas decisiones, que
fueron desafiadas en tribunales regionales por personas que creen que
convertir al ruso en idioma oficial plantea una amenaza a la independencia
e integridad territorial de Ucrania.
Un estudio de 1995 mostró que la población de Ucrania estaba dividida
en tercios casi iguales entre quienes hablaban ucraniano, ruso o las dos
cosas, pero desde entonces la proporción de los primeros ha aumentado.
"El idioma ucraniano está ganando más popularidad y, desde hace poco,
especialmente en ciudades de Ucrania central", dijo Ivanyna a IPS. Se ha
vuelto un moderno indicador ideológico, y no es extraño hallar jóvenes que
se llaman a sí mismos ucraniano-parlantes aunque procedan de familias que
hablan ruso.
Estudios realizados por el Instituto Internacional de Sociología de
Kiev concluyeron que hay muchos ucranianos que hablan ruso en su hogar,
pero declaran al ucraniano como su idioma nativo.
La progresiva "ucranianización" del país ha hecho sentir incómodos a
muchos ruso-parlantes, pero durante varias décadas fueron los ucranianos
quienes se quejaron de discriminación idiomática, y sólo lentamente el
idioma eslavo comenzó a borrar la etiqueta de "idioma campesino".
Ivanyna, un ucraniano occidental, siente que el idioma ucraniano
todavía necesita espacio para crecer. "El ucraniano es el único idioma
oficial y debería seguir así, debería ganar más popularidad a fin de
restablecer la justicia histórica", señaló a IPS.
Los colonos rusos vienen llegando a lo que hoy es Ucrania desde el
siglo XVI. El proceso de industrialización llevó a más de ellos a ciudades
ucranianas, lo cual explica la posición privilegiada del ruso en los
centros urbanos.
El idioma de las clases superiores pasó a ser el ruso, y especialmente
en el siglo XIX y en el XX fue o bien eliminado o bien mal visto.
En la era de la hoy desaparecida Unión Soviética, el ucraniano estaba
permitido, pero siempre fue implícitamente tratado como idioma de segunda
clase detrás de ruso, que era el idioma de la elite.
No obstante, fue durante el liderazgo soviético de Mijail Gorbachov
(1985-1991) cuando el ucraniano fue reconocido como el idioma estatal de
Ucrania y se tomó la decisión de introducir gradualmente el idioma en la
educación superior y las instituciones públicas.
Con la independencia de Ucrania, en 1991, las elites políticas
pro-europeas y nacionalistas impulsaron el objetivo de un estado que
promoviera el idioma ucraniano, aunque el peso político y económico de la
vecina Rusia siempre limitó posibles excesos.
(FIN/IPS/traen-js/dm/zd/eu ae cr ip ed fe/08)