Hip-hop canta a Obama
DETROIT, Estados Unidos, (IPS) – La estrella del hip-hop Jay-Z
ofrecerá este sábado un concierto al aire libre en el Centro de
Convenciones Cobo en apoyo al candidato a la presidencia de Estados Unidos
por el opositor Partido Demócrata, Barack Obama, en este septentrional
estado de Michigan, clave para las elecciones de noviembre.
Por Bankole Thompson
En 2004, el magnate del hip-hop Sean P. Combs, conocido como "Puff Daddy",
acompañado de la estrella de rhythm and blues (R&B) Mary J. Blige y el
actor Leonardo DiCaprio, dijeron ante miles de estudiantes reunidos en la
estatal Universidad de Wayne, en esta ciudad, que había llegado la hora de
elegir a un nuevo presidente.
"Votar o morir: Ciudadanos por el cambio" fue el lema de la campaña de
Puff Daddy para registrar votantes y promover el apoyo de los jóvenes al
entonces candidato demócrata, senador John Kerry.
"No soy un candidato que se postula a un cargo, soy un ciudadano que
aboga por el cambio. Comenzó la revolución", declaró hace cuatro años con
audacia.
Este año, a pocas semanas de la histórica elección presidencial en
Estados Unidos y a pocos días de que expire el plazo para que se registren
votantes en este estado, el 6 de este mes, el compromiso se repite.
"Jay-Z actuará gratis para miles de votantes de Michigan", reza un
comunicado de la campaña de Obama que anuncia el acontecimiento del
sábado.
"Promoverá el registro de votantes e impulsará a los jóvenes a
participar en la campaña", añade.
La demostración de poder entre las estrellas del entorno de Obama,
llamada "Operación Registro", no sólo muestra cómo los liberales de
Hollywood se alinearon detrás de los demócratas, sino que también subraya
el vínculo entre el género musical hip-hop y la política.
El hip-hop evolucionó como género musical, pero también como canal de
expresión política para los jóvenes que no se sienten representados en el
sistema institucional de Estados Unidos.
En tanto que pilar político de ese grupo social, destacados
funcionarios y activistas negros recurrieron varias veces a artistas de
hip-hop como forma de difundir su mensaje de protesta contra el gobierno
por los males que aquejan a los negros pobres de los centros urbanos de
este país.
"Hay gran entusiasmo en la comunidad del hip-hop por quién es el
candidato presidencial y su deseo de cambio", señaló Nadir Omowale,
crítico cultural y corresponsal de la cadena para abonados MTV.
"El hip-hop es una forma natural de conseguir votos porque es un género
que le habla a la gente. Le habla a ese grupo social que desea ver
cambios", apuntó.
Los demócratas comprenden que si logran el voto de Detroit, además del
sudeste de Michigan, podrán contrarrestar los distritos de este estado en
los que hay mayoría de votantes del gobernante Partido Republicano, señaló
Omowale.
"En algunas partes de Michigan existe todavía el legado de grupos de
derecha y del Ku Klux Klan", organización violentista de ultraderecha que
propone la supremacista blanca, recordó. "Por eso, Obama viene mucho por
aquí".
Artistas como Jay-Z organizan a la gente en su esfera de influencia,
añadió al referirse al concierto del sábado como un ejemplo de ello.
La Hip-Hop Summit Action Network (HSAN, por sus siglas en inglés), es
una importante organización cuya exclusiva misión es hacer de ese género
musical un "catalizador para promover la educación y ser un agente de
enorme influencia para el cambio social que debe destinarse de forma
responsable y proactiva a la lucha contra la pobreza y la injusticia".
La organización fundada por Russell Simmons, otro magnate del hip-hop,
está encabezada por el ex presidente de la Asociación Nacional para el
Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés), Benjamin
Chavis.
HSAN organiza todos los años el acontecimiento "Qué usen bien tu
dinero" que lleva a grandes estrellas del hip-hop a las mayores ciudades y
universidades del país para que hablen a los jóvenes acerca del ahorro y
del crédito.
Este año, HSAN, el Fondo de Educación e Investigación de Hip-Hop y
PowerPAC lanzaron la "Campaña Nacional por el Voto de la Comunidad del
Hip-Hop 2008" a fin de promover el registro de votantes.
Se estima que este año la generación de entre 18 y 29 años llegará a
contar con unos 50 millones de jóvenes, es decir un tercio de los
habilitados para votar.
"La verdad es que, hace cuatro años, en las anteriores elecciones
nacionales, tuvimos la mayor participación de jóvenes en la historia del
país. No tenemos ninguna duda de que la evolución de la cultura del
hip-hop contribuyó a ello", indicó Chavis.
"Ya estamos viendo cómo aumentan y se consolidan los votantes jóvenes
sobre la base de lo hecho hace cuatro años. La participación civil es
parte de lo que significa ser un ciudadano responsable", apuntó.
"Contrariamente a los mitos acerca de la responsabilidad de la
generación del hip-hop, es un testimonio significativo que los jóvenes de
hoy no sólo estén a la altura de las circunstancias y tomen cartas en el
asunto sino que también serán quienes marquen la diferencia en el
resultado de las elecciones presidenciales de 2008", sostuvo.
Corey Ealons, el estratega comunicacional contratado por la campaña de
Obama para dedicarse exclusivamente a los medios de comunicación de la
comunidad negra, dijo en entrevista con IPS que el candidato está muy
entusiasmado de contar con el apoyo de Jay-Z, siete veces ganador de los
premios Grammy.
"Jay-Z es uno de los artistas más populares del mundo. Estamos muy
entusiasmados de que venga a Michigan", indicó Ealons.
"Como artista de hip-hop tiene la capacidad de llegar a los
afroestadounidenses, pero también a los jóvenes de todo el país que
aprecian su talento y su espíritu emprendedor. Cuando se trata de motivar
jóvenes, Jay-Z es uno de los mejores", remarcó.
Obama mostró su debilidad por la música hip-hop, un género que ha
tenido artistas misóginos, que usa la palabra "nigger" (negro en inglés
empleado de forma despectiva) y que glorifica el comportamiento de los
matones.
A principios de este año, tras conocer a Jay-Z y Kanye West, Obama
reconoció los aspectos negativos del hip-hop al canal Black Entertainment
Television.
"Los artistas que nombré y los que me gustan suelen difundir mensajes
degradantes contra las mujeres y usan demasiado la palabra ‘nigger’. Pero
también me preocupa mucho que siempre mencionan cosas materiales, cómo
conseguir algo, dinero o automóviles", por ejemplo, señaló Obama.
La campaña de Obama confirmó al periódico The Washington Post que el
candidato demócrata tenía canciones de Jay-Z en su iPod, reproductor de
música digital de la firma estadounidense Apple.
Antes de que Obama diera su discurso de aceptación de candidatura en la
Convención Nacional Democrática del 28 de agosto en Denver, actuaron la
leyenda del Motown, Stevie Wonder, y Will.I.Am., cantante principal del
grupo de rap Black Eyed Peas en el estado Invesco Field at Mile High.
Más tarde, en la fiesta que le siguió a la Convención, actuó el
cantante de R&B John Legend.
(FIN/IPS/traen-vf/dm/by/ks/na ip sp ae fe/08)