Indígenas cuentan con Jardín del Arte

Niños y jóvenes indígenas ixhuatecos inician taller de dibujo y pintura en el Jardín del Arte
La AC busca ofrecer en el Parque Xóchitlgardenias actividades culturales, artísticas y deportivas, la prioridad es la formación cultural de infantes

ALUMNOS Y PROFESOR, concentrados en su primera sesión de clases en el Jardín del Arte en el municipio de Ixhuatlancillo, las clases se ofrecerán por parte del profesor Manuel Mota, los días sábados y domingos y serán en el idioma español.

NIÑA IXHUATECA ávida de aprender técnicas de dibujo, el espacio recién abierto: Jardín del Arte, servirá para que los niños y jóvenes reciban clases de diferentes áreas en las bellas artes. El ambiente natural y la belleza de las montañas servirán de modelo para la capacitación de los estudiantes que asistan a recibir clases en el espacio que se ubica en el Parque Xóchitlgardenias.
Agencia de Noticias DSM. Ixhuatlancillo, Ver., Junio 3, 2018.
Concentrados y con demasiado interés un grupo de niños y jóvenes de étnia náhuatl iniciaron clases de dibujo y pintura en el Jardín del Arte, ubicado en el Parque Xóchitlgardenias en la colonia Rancho Pala de Ixhuatlancillo (atrás de la Escuela Primaria Guadalupe Victoria).
A partir de las ocho de la mañana del sábado dos de junio del presente, los interesados se dieron cita en el interior del mencionado Jardín del Arte, el cual se encuentra rodeado de las montañas que servirán de modelo a los estudiantes de dibujo y pintura del Profesor Manuel Mota.
El primer grupo de aproximadamente veinte estudiantes iniciarán su formación en dibujo y pintura con el fin de ser orientados y cuenten con opciones creativas dentro de la comunidad, coadyuvando a que el índice de drogadicción disminuya y los suicidios dejen de ser una constante en la estadística de la población joven.
En ese sentido, Ricardo García Flores, joven coordinador del Jardín del Arte, comentó que ese espacio recién lo abrieron el pasado cinco de mayo cuando celebraron por primera vez en ese espacio –como lo prometieron a la población en el año 2017- el Día del Niñ@ y de los Jóvenes en Ixhuatlancillo.
Agregó, que es un espacio abierto que ofrece la Asociación Civil, “Organización de Mujeres Voluntarias para el Desarrollo de Ixhuatlancillo” y en el cual desean invitar a todos los niños, jóvenes y familias en general para que asistan a eventos culturales, deportivos y de entretenimiento para la sana convivencia y esparcimiento de toda la comunidad.

ALGUNAS MADRES DE FAMILIA, acompañaron a sus hijos en la primera sesión de dibujo que se ofreció en el recién creado Jardín del Arte en Ixhuatlancillo, Ver. Los niños, la mayoría son bilingües, ya que hablan su lengua madre náhuatl y el español.

El Profesor de dibujo, Manuel Mota, preparando el ambiente en el Jardín del Arte en la colonia Rancho Pala en el municipio de Ixhuatlancillo, Veracruz, para que los niños y jóvenes de étnia náhuatl inicien y reciban su primera sesión de dibujo en ese histórico espacio.
Comentó que están en la primera etapa de la integración del Jardín del Arte y en general del Parque Xóchitlgardenias, sin embargo, en un futuro inmediato buscarán ofrecer, apoyados con profesionales altruistas y filántropos, más talleres en torno a las bellas artes como: dibujo, pintura, modelado, música, danza prehispánica y bailes regionales, talleres de lectura, lectura de poesía, formación de cuenta cuentos, entre otras actividades deportivas y sorpresas que tienen para la región de las Altas Montañas.
Indicó que las clases de dibujo se ofrecerán de una manera abierta en el Jardín del Arte, los sábados de ocho a diez de la mañana y los domingos de nueve a once del día.
Por otro lado, Angélica Remigio Flores, vocera de la Asociación Civil, expresó que además del Jardín del Arte, la institución cuenta con la Escuela de Danza y Música en la cual trabajan desde hace tres años y actualmente producto de ese esfuerzo se fundó el primer grupo de danza primera generación “Compañía de Danza Xóchitlgardenias”, misma que ha tenido presentaciones en Orizaba, Córdoba, Río Blanco, Boca del Río, en el Congreso de la Unión, así como en Festivales como el de las Artes que se realiza anualmente en Veracruz.
Explicó que la Asociación Civil, busca la formación, integración y acercamiento de los niños, jóvenes y las familias a las bellas artes, por eso como institución realizan el gran esfuerzo junto con los padres de familia para financiar las clases de danza que reciben los niños y jóvenes, así como la inversión que se realiza en los trajes que portan en la parte de danzas prehispánicas y otros trajes que usan para los bailes regionales y en los cuales enfatizó, la inversión es menor, reconoció que en los trajes para las danzas prehispánicas es donde la inversión es mayor ya que son más elaborados y se complementan con los bellos penachos.
Enfatizó que actualmente como Asociación Civil continúan tocando puertas en los tres niveles de gobierno para contar con recursos y puedan desarrollar con mayor eficiencia su plan anual de trabajo.
Sin embargo, compartió que han recibido invitaciones de otros países para compartir su riqueza cultural como étnia náhuatl por lo que es posible que a partir del presente año el primer grupo de danza prehispánica y bailes regionales salgan al extranjero a realizar la promoción y difusión del pueblo de Ixhuatlancillo, del estado de Veracruz, así como de todo México.

ALGUNAS MADRES DE FAMILIA, acompañaron a sus hijos en la primera sesión de dibujo que se ofreció en el recién creado Jardín del Arte en Ixhuatlancillo, Ver. Los niños, la mayoría son bilingües, ya que hablan su lengua madre náhuatl y el español.
Finalmente, aprovechó la oportunidad para enviar una invitación a los padres de familia para que pongan mayor interés y atención en sus hijos, ya que de no estar atentos existe la probabilidad de que sus hijos tomen caminos equivocados, sin embargo, enfatizó que como Asociación Civil trabajan para que los jóvenes cuenten con actividades y opciones culturales, artísticas y deportivas en las cuales podrán desarrollar su creatividad y talento, además de que buscan en el mediano plazo crear un bello espacio como el Parque Xóchitlgardenias, el cual desean compartir con todos los ixhuatecos, habitantes de la zona de las Altas Montañas y toda la República Mexicana.