La Camorra, moderna Gomorra
ROMA, (IPS) .- La película termina con una
música machacona y la palabra "Gomorra" en fucsia
sobre negro. El público aplaude y se retira
tranquilamente de las salas italianas, mientras
la música persiste en el oído camino a casa, martillando el mensaje.
Por Miren Gutierrez y Aldo Ciummo
Los italianos no han recibido como un mero
entretenimiento a "Gomorra", un vistazo desde
adentro a la Camorra, como se conoce a la mafia
originaria de Nápoles, la ciudad más poblada del sur de Italia.
"Ya conocíamos esta verdad, pero la película
nos la muestra de una manera cruda y detallada",
dijo Eliana Villa luego de ver este filme que
ganó la Palma de Oro (Gran Premio del Jurado) en el Festival de Cannes.
"Es imposible ser optimista, pero necesitamos
luchar contra esta situación", opinó otra espectadora, Lidia Marzoli.
El autor de la novela de igual título sobre
la que se basa el filme, el napolitano Roberto
Saviano, recibió amenazas de muerte luego de publicarla en 2006.
El libro, que narra en primera persona las
vivencias de un joven que aprende cómo manejar el
negocio ilegal del desecho de residuos tóxicos,
fue traducido a docenas de idiomas. Se vendieron millones de ejemplares.
"Tengo constante custodia policial. Debo
mudarme todo el tiempo
Ya no vivo una vida
normal", dijo Saviano al diario La Repubblica, de Roma.
El escritor retrató una organización criminal
que, según diversas estimaciones, mató a 3.600
personas en los últimos 30 años, incluido el ex
fiscal general Pier Luigi Vigna.
La Camorra, que opera en toda la
sudoccidental región italiana de Campania, logró
controlar la industria de la construcción, el
tráfico de armas y de drogas, la confección de
alta costura y hasta el manejo de residuos tóxicos.
Esta institución clandestina se compone de
numerosos clanes vinculadas a través de una
estructura menos piramidal que la de otras
organizaciones mafiosas italianas, como la Cosa
Nostra de Sicilia (la Mafia original) o la ‘Ndrangheta de Calabria.
Los clanes de la Camorra suelen resolver sus
conflictos mediante la violencia. El choque en
2006 entre dos de ellos, los Misso y los
Secondigliano, acabó con 15 vidas y dejó gran cantidad de heridos.
"Gomorra" se estrena en Italia en tiempos de
decadencia política, estancamiento económico y
obsesión del público con la inmigración ilegal.
La producción italiana creció apenas 0,4 por
ciento en el primer trimestre de este año. La
aerolínea nacional, Alitalia, cae en picada por
las deudas y por pérdidas de un millón de dólares diarios.
Nápoles refleja esa decadencia. Las calles
están repletas de basura sin recoger ni
tratamiento. Se trata de otro problema vinculado
con la Camorra, que transporta desechos desde el
norte de Europa y los arroja ilegalmente por toda la ciudad.
Por otra parte, la basura se está apilando
desde antes de la pasada Navidad. El municipio de
Nápoles dejó entonces de recogerla en los
domicilios para evitar el sabotaje de sus
camiones por parte de la Camorra, que también
pretende monopolizar el lucrativo negocio de la exportación de residuos.
El temor invadió la ciudad. El supuesto
secuestro de un niño por una joven gitana alentó
este mes varios ataques contra campamentos de esa
comunidad, incluidos incendios.
"La novela retrata bastante bien la base
cultural de los barrios de Nápoles. Da al lector
una comprensión profunda de la psicología de la
gente que vive allí", dijo a IPS telefónicamente
el activista y cura católico "Don" Tonino Pugliese, residente en la
ciudad.
"También ofrece una nueva perspectiva de la
Camorra, despojada de las viejas imágenes. Se
refiere a una organización con negocios
nacionales e internacionales, y con un brazo
militar que controla esta región", agregó.
Pugliese participa en Libera Antimafia,
organización que trabaja con niños y niñas para
educarlos en una cultura de legalidad, solidaridad y participación.
"No puedo imaginar sus efectos inmediatos,
pero ‘Gomorra’ se ha convertido en una referencia
necesaria en cualquier análisis sobre los problemas de Nápoles", agregó.
El director de la película, Matteo Garrone,
optó por concentrarse en cinco personajes cuyos
caminos se cruzan con la Camorra. El filme se
rodó en secreto en barrios empobrecidos de
Nápoles, incluido el bastión de esta mafia,
Scampia, con actores no profesionales.
"Es una película apocalíptica, sin
esperanzas", dijo Garrone al diario Corriere
della Sera, de Milán. "No la consideren como la
pintura de un enfrentamiento entre buenos y
malos, porque, en realidad, las cosas son más
complicadas y las fronteras son difusas."
(FIN/IPS/traen-mj/mg-ac/ks/eu ip if cr ae cv/08)