Mientras el presidente Peña apoya a la SACM; Manzanero prohíbe entrada a socios incómodos

¿Cuál es la transparencia de sus actos en la SACM señores Manzanero, Cantoral y Gil?
Dos clases de periodismo:
La Jornada:
«“No faltó el negrito en el arroz. Una señora, socia, se enojó porque adujo manipulación de cifras y negativa de poder tomar el micrófono. Le mentó la madre a todos los del consejo. Aquí no mentamos la madre a nadie. Hacemos canciones, precisó Manzanero”.»
San Antonio Newspaper:
«“¿Por qué no les permitió a los socios hablar en asuntos generales, Maestro Manzanero? A todos los socios que quisieron hablar, se les permitió. Los hechos dicen otra cosa, ¿Respecto a la viuda de Rafael Carreón, que puede decir? ¡Siendo yo quien soy, no tengo necesidad de llevarme ni un puto peso de esta pendeja, así lo puede usted publicar!” agrego también Armando Manzanero y que la Jornada no quiso informar.

Mariana Curiel en las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores de México; no le permitieron el acceso. Foto de Rodolfo Macías Cabrera © Sanewspaper 2016
CIUDAD DE MÉXICO.- Armando Manzanero Canche, electo por mayoría presidente de la SACM Sociedad de Autores y Compositores de México en la asamblea celebrada el pasado nueve de diciembre del 2015 por un segundo periodo, a casi un año de distancia, sus actos continúan igual, ya que los socios incomodos son tratados en forma desigual.
Roberto Cantoral, director de la SACM y el Vicepresidente Vitalicio Felipe Gil, hoy “Felicia Garza” (Hombre que intenta convertirse espiritual y físicamente en mujer y que atenta asimismo en no aceptar la creación divina, de que Dios creo al hombre a su imagen y semejanza y posteriormente a la mujer para complemento del hombre) quienes al parecer son quienes gobiernan tras bambalinas, actúan con la misma discriminación que Manzanero al prohibir el acceso a algunos de los socios incómodos, como es el caso de Juana Cruz Benítez, conocida en el medio artístico como Mariana Curiel.
Recordemos como falsamente el prestigioso Periódico La Jornada a través de su periodista, Arturo Cruz Bárcenas falseo la información en primer lugar al manifestar que Armando Manzanero fue electo por unanimidad y no por mayoría como realmente sucedió, también ignoró a los socios que se manifestaron en contra de su re-elección y especialmente cuando se les privó del derecho que tienen de que se les permita el uso de la voz que la ley les otorga en manifestarse en forma pacífica y ordenada, en su asamblea general dentro del orden del día en asuntos generales.

Armando Manzanero Canché, Presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México en la Asamblea General Ordinaria celebrada el Miércoles, Diciembre 9, 2015.
Si bien es cierto que el periodista de La Jornada informó que:
«“Se iniciaron acciones legales en contra de usuarios que en forma sistemática se han negado al pago de los derechos de autor, a pesar de las innumerables gestiones que en forma extrajudicial se realizaron, destacando las promovidas en contra de la Universidad Nacional Autónoma de México, las arenas Ciudad de México y Monterrey, la Expo Tampico, el grupo musical La Adictiva de San José de Mesillas, así como diversos hoteles, restaurantes, bares y antros de las principales ciudades del país”.»
El periódico la Jornada no fue muy profesional al informar parcialmente sin tomarse la molestia de conocer el nombre de la socia que se inconformó y que posteriormente ella se disculpó ante toda la asamblea por su acción de ofender a la mesa directiva o al consejo, al no permitirle el uso del micrófono y de no incluirla en asuntos generales, a continuación reproducimos textualmente lo que el periodista Cruz Bárcenas, analice apreciable lector como el periodista va con Manzanero y le pregunta al respecto de las palabras de Mariana Curiel, mas no informa lo que manzanero dijo de ella:
(Izquierda) Armando Manzanero Canché, Presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México en la Asamblea General Ordinaria celebrada el Miércoles, Diciembre 9, 2015; (Derecha) Mariana Curiel viuda del compositor mexicano Rafael Carrión Zamarripa, enfurecida porque no le permitieron expresarse en Asuntos Generales dentro del orden del Día.
© SAnewspaper 2015. Fotografías tomadas por Rodolfo Macías Cabrera, Director del Periódico San Antonio Newspaper, Inc., y SA de CV Miércoles, Diciembre 9, 2015. Lugar: Auditorio de la Sociedad de Autores y Compositores de México.«“No faltó el negrito en el arroz. Una señora, socia, se enojó porque adujo manipulación de cifras y negativa de poder tomar el micrófono. Le mentó la madre a todos los del consejo. Aquí no mentamos la madre a nadie. Hacemos canciones, precisó Manzanero”.»
Pero por otro lado, el periódico San Antonio Newspaper, al cuestionar al líder de la SACM, Manzanero, dijo:

Armando Manzanero Canché, Presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México en la Asamblea General Ordinaria celebrada el Miércoles, Diciembre 9, 2015.
© SAnewspaper 2015. Fotografía tomada por Rodolfo Macías Cabrera, Director del Periódico San Antonio Newspaper, Inc., y SA de CV Miércoles, Diciembre 9, 2015. Lugar: Auditorio de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
«“Siendo yo quien soy, no tengo necesidad de llevarme ni un puto peso de esta pendeja, así lo puede usted publicar” agrego también Armando Manzanero, pero que la Jornada no quiso informar.
No obstante a lo anterior el periódico San Antonio Newspaper le pidió a la SACM a través de su líder, Manzanero en Agosto 22, 2016 que manifestaran lo que a su derecho correspondiera antes de publicar en nuestro periódico lo sucedido en la asamblea general ordinaria celebrada en diciembre 9, 2015 y lo que varios de sus socios le cuestionan a esta sociedad. Manzanero, incluido su Director General Roberto cantoral, e incluido el Consejo Directivo han guardado silencio al respecto de los señalamientos que le han hecho algunos de sus socios, especialmente Alberto Chávez Mora, Elizalde y Mariana Curiel entre otros.
El pasado jueves, Noviembre 10 del 2016, el periódico San Antonio Newspaper a través de su director les llamo vía telefónica a la SACM y les pregunto el horario para la atención al público ya sus socios, lo que respondieron que de las ocho de la mañana a las tres de la tarde.
Fuimos a acompañar como testigos a mariana Curiel quien fue llamada por la SACM para firmar unos documentos, y aprovechar nuestro periódico para volverle a presentar por segunda vez su carta en la que se le otorga a la SACM previo a nuestra publicación su derecho a manifestarse; llegamos a las 14:53 pm exactamente y en la ventanilla del acceso a las instalaciones de la SACM estaban dos jóvenes a quienes no se les permitía el acceso así como a nosotros tampoco.

Carta a la SACM. Sociedad de Autores y Compositores de México; Mariana Curiel Nov 10, 2016. © Sanewspaper 2016
El oficial de seguridad nos solicitó que les permitiéramos el acceso a otras personas y a empleados, sin guardar el orden conforme habíamos llegado, es decir, hubo preferencias injustas, solicite que se presentara a la puerta al titular del turno de seguridad y se negaron a proporcionarnos su nombre y el de los propios oficiales a cargo del turno de acceso por la puerta principal.
A Mariana Curiel, finalmente luego de más de una hora decidieron atenderla pero en la calle, no en las instalaciones, al parecer en la SACM vale más un empleado o una empleada que un socio.
Por nuestra parte jamás insistimos en intentar entrar a sus instalaciones, solamente les requerimos que recibieran nuestra carta que ya les habíamos presentado en Agosto 22, 2016, y que no nos otorgaban un acuse de recibido, luego de varias horas y que constatamos como a un mensajero de la empresa DHL sin problema alguno le acusaron de recibido su documento, cuando a nosotros nos ponían peros y argumentos infantiles para negarse a recibir una simple petición de un medio de comunicación previo a su publicación.
La SACM envió a la calle a su empleada de nombre “Guadalupe” del departamento contable para atender a la socia Mariana Curiel y negándose a proporcionarle una copia de los documentos firmados y sin el derecho por lo menos a tomar una fotografía de lo que la SACM quería que les firmara.
Esta empleada tampoco quiso recibir la carta petitoria de nuestro periódico y también se negó a informar a los miembros del Consejo a al director Roberto Cantoral para que impusiera orden para el trato a los socios y al público en general.
Se presentó un oficial de seguridad quien se negó a proporcionar su nombre y dijo ser el titular de seguridad en turno, argumento que no se nos podía atender porque solamente se atendía a los socios y al público de las ocho de la mañana hasta las 14:30 pm y que habíamos llegado tarde, que volviéramos otro dia en horas hábiles; al respecto le informamos al supuesto titular de seguridad que no podían estar cambiando las reglas, que previamente había hablado para preguntar el horario de atención y se nos dijo que podían atendernos si llegábamos antes de las tres de la tarde, por ello le aclaramos que llegamos siete minutos antes de las tres de la tarde y que para darnos el acuse de recibido les llevaría a lo sumo un minuto y para que firmara Mariana Curiel su recibo, tal vez unos cinco minutos.
No valieron nuestros argumentos y luego la seguridad de la SACM manifestó que no podíamos ser atendidos porque según ellos llegamos treinta minutos después de las tres de la tarde.
Al hacer valer nuestros derechos, finalmente la SACM reculo y medio acepto a que mariana Curiel firmara su recibo pero la empleada Guadalupe no regreso a la calle donde fue atendida la socia “incomoda” para entregarle copia y los documentos que avalan el recibo firmado; por otra parte al representante del periódico aceptaron darle el acuse de recibido, más el empleado de la SACM no quiso identificarse y no quiso escribir su nombre de quien recibió el documento así como tampoco estampar su sello de la SACM
¿Cuál es la transparencia de sus actos en la SACM señores Manzanero, Cantoral y Gil?
¡Así tratan a sus socios y a los socios incomodos especialmente, al igual que periodistas incómodos!
Apreciable lector puede leer la carta entregada al presidente de la SACM en Agosto 22, 2016 y a la fecha no otorga una respuesta y nos prohíbe la entrada solamente ara entregarle la carta. Haga un CLIC
sanewspaper-sacm-manzanero-10112016-acuse
Por otra parte, hace unos cuantos días los representantes de la SACM, visitaron al presidente Enrique Peña Nieto, entre ellos estuvo su presidente Armando Manzanero, Martín Urieta, vicepresidente Ejecutivo; Roberto Cantoral Zucchi, director y José Alfredo Jiménez Gálvez, vocal del Consejo Directivo.
Peña Nieto, quien instruyó al Secretario de Cultura incorporar nuevos formatos para ampliar la difusión de la obra de compositores y autores mexicanos en espacios del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
El presidente Enrique Peña Nieto instruyó que estas propuestas se pongan en marcha a la brevedad, incorporando nuevos formatos y dio indicaciones al director general del IMER Carlos Lara Sumano, para que, en el marco de esta reunión, presentara una propuesta al respecto, explicó que la XEB, “la B grande de México” la estación insignia del instituto tiene un formato que integra programas musicales y espacios de servicio y de orientación, además de transmitir la programación del Sistema Nacional de Noticiarios; en todas las estaciones del IMER se dará crédito a los autores y compositores mexicanos en la presentación de obras musicales, así como a los intérpretes.
Asimismo para ampliar la difusión de la obra de compositores y autores mexicanos en espacios del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), encabezados por su dirigente, Armando Manzanero, manifestó el Presidente Peña Nieto a través del funcionario que incorporará barras, programas y espacios de producción musical adicionales a los que ahora ofrece, esto es, novedades musicales, en una barra de 30 minutos en la que se presentarán obras de reciente creación.
Además, cápsulas de cinco minutos con semblanzas de autores y compositores, que servirán de presentación a cortes musicales y compositores de antaño, en una barra diaria de 30 minutos en la que se presentarán obras de autores ya fallecidos.
También entrevistas, consideradas dentro de un espacio semanal de 30 minutos, programas especiales, en los que se propone transmitir efemérides de acuerdo con un calendario establecido entre el IMER y la SACM, así como transmisión de los conciertos realizados en la Sala Roberto Cantoral.