Pablo David García Corona futuro “rey” de “Bailando por un Sueño 2017”

El joven García Corona de Córdoba Veracruz, de tan solo veinte cinco años de edad, se ha levantado de la muerte, luego de que hace tres años fue diagnosticado con cáncer de médula. Si Javier Duarte no se hubiera robado tanto dinero hubiera habido dinero para sus medicamentos y atención médica.

Pablo David García Corona de Córdoba, Veracruz, participante de “Bailando por un Sueño” © San Antonio Newspaper 2017
CIUDAD DE PUEBLA, PUEBLA.- Entre los últimos días del mes de julio se realizaron varias audiciones en los estados de Jalisco, Veracruz, Ciudad de México, y puebla, con el propósito de audicionar a varios miles de jóvenes
Bailando por un sueño es un programa de telerealidad y telemusical de baile, creado y producido por los mexicanos Rubén y Santiago Galindo, para el grupo Televisa, que luego del éxito en su país de origen, México, se convirtió en una franquicia de distribución internacional.
La última versión fue realizada en el año 2014, ahora el reality arrancará transmisiones en septiembre del 2017, los elegidos para conducir el regreso del reality “Bailando por un sueño” son: Javier Poza, Natalia Téllez y Bárbara Islas. Televisa comenzará a transmitir el programa el 10 de septiembre de este año.
La nueva entrega durará 5 semanas y la primera servirá para presentar a los concursantes. Los famosos que bailarán en esta entrega son: Danilo Carrera, Francisco Gattorno, Sergio Goyri, Adrián Di Monte, Nora Salinas, Tania Vázquez, Begoña Narváez y Jolette.
En esta edición serán cinco intensas semanas de competencia y habrá una pareja eliminada en cada gala.
Sólo ocho parejas podrán participar en la pista de baile, cada una con su propio sueño por cumplir, pero sólo una logrará hacerlo realidad.
El casting de Bailando por un Sueño 2017 se realizó de las 9:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en nueve ciudades de México dentro de las instalaciones locales de Televisa, básicamente en dos fechas de fin de semana:
– 21 y 22 de julio de 2017
Tijuana (Av. Televisión #4400 col. Juárez)
Monterrey (Televisa Monterrey Espinoza # 780 Poniente Cruz con privada José Marroquín col. Centro)
Mazatlán (Luis Zúñiga # 853 col. Montuosa Sinaloa)
Tuxtla Gutiérrez (Boulevard Belisario Domínguez 1641, Chiapas, CP 29000)
– 28 y 29 de julio de 2017:
Guadalajara (Av. Alemania #1469 col. Moderna)
Puebla (Zacatlán #42 col. La paz)
Oaxaca (Murgía 413 esquina Pino Suárez)
Veracruz (Av. Vista hermosa # 485 fraccionamiento lomas del mar, Boca del Río)
Ciudad de México (Antiguo Camino a Acapulco, a un costado de Televisa San Ángel).
¿Quién es Pablo David García Corona?

Pablo David García Corona de Córdoba, Veracruz, participante de “Bailando por un Sueño” © San Antonio Newspaper 2017
Por nuestra parte, “descubrimos” a un joven talentoso que tiene madera y que reúne los requisitos para lograr su “Sueño Bailando”, este joven Pablo David García Corona, nacido en noviembre 11, 1990, de Córdoba* Veracruz, sus padres, Abraham García, Reina Corona Virgen y sus hermanos mayores Abraham, Mari Cruz y Sara (Pablo David) es el más pequeño de todos.
Como cualquier niño realizó sus estudios de primaria y posteriormente estando en la Secundaria Federal General Cándido Aguilar Vargas**, tuvo la necesidad de abandonarla por falta de recursos económicos en su familia, y a partir de esta fecha se ha dedicado a trabajar.
Hace unos años al visitar a un médico debido a que el joven comenzó a tener síntomas de cansancio y falta de peso, se le ordenaron varios estudios de laboratorio y fue allí que conforme a los resultados se determinó que la enfermedad recientemente adquirida por Pablo David es debida a un cáncer de médula en los huesos***.
Cáncer que se forma en las células madre formadoras de sangre de la médula ósea (tejido blanco esponjoso ubicado en el centro de la mayoría de los huesos). Entre los cánceres de la médula ósea se incluyen las leucemias y el mieloma múltiple.

Cáncer que se forma en las células madre formadoras de sangre de la médula ósea (tejido blanco esponjoso ubicado en el centro de la mayoría de los huesos).
Anatomía del hueso. El hueso se compone de hueso compacto, hueso esponjoso y médula ósea. El hueso compacto forma la capa exterior del hueso. El hueso esponjoso se encuentra, más que todo, a los extremos de los huesos y contiene médula roja. La médula ósea se encuentra en el centro de la mayoría de los huesos y tiene muchos vasos sanguíneos. Hay dos tipos de médula ósea: roja y amarilla. La médula roja contiene células madre sanguíneas que se pueden convertir en glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas. La médula amarilla está compuesta, en mayor parte, de grasa. Fuente: Instituto Nacional del Cáncer
Durante varios años Pablo David tuvo que superar junto con sus padres esta situación novedosa que de repente apareció en su vida y la de su familia, que transformó la vida normal de cada uno de ellos, tanto en la visita al médico, como el medicamento, el régimen alimentario, los costos, e intentando que el famoso “Seguro Popular” entrara en acción, pero no se contaba con que el gobernador priista, ejemplo a seguir por la juventud a recomendación de Enrique Peña Nieto como gobernador del estado de México, se apareció en Veracruz en el año 2010 para recomendar a Javier Duarte como un ejemplo a seguir y posteriormente en el año 2012 lo refrendó ante periodistas de Televisa; luego en otra entrevista ya como presidente de México no recordaba haberlo recomendado.
Javier Duarte de Ochoa (Veracruz, Veracruz, 19 de septiembre de 1973) es un abogado y político mexicano. Fue diputado federal por el XVI Distrito de Veracruz con sede en Córdoba en la LXI Legislatura. Se desempeñó como gobernador de Veracruz del 1 de diciembre de 2010 al 12 de octubre de 2016, día en que, en medio de acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito, solicitó licencia al Congreso del Estado.
A 48 días de finalizar el cargo, su lugar lo ocupó el secretario general de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado. El 25 de octubre, fue expulsado de su partido, el Partido Revolucionario Institucional. Desde el 20 de octubre de 2016 se encontraba prófugo de la justicia y fue buscado por la PGR y la INTERPOL. Fue detenido el 15 de abril de 2017 en el poblado turístico de Panajachel, en Guatemala. El 17 de julio, fue extraditado a México y hoy se le sigue un proceso de tipo penal por los miles de millones de pesos que supuestamente robo a los veracruzanos y afecto a jóvenes como Pablo David.
Los padres de Pablo David han gastado hasta lo que no tienen por darle a su hijo toda la atención medica que requiere; su padre Abraham mecánico de profesión junto con su esposa están sufragando los costos de la quimioterapia y la alimentación especial que requiere su hijo para salir adelante y vencer este cáncer maligno.
Entre sus habilidades de Pablo David esta la música y el baile, especialmente la salsa de origen cubano. Tan es así que habilito una academia de baile, pero debido a su enfermedad su negocio se vino abajo y tuvo la necesidad de cerrar este negocio.
Recientemente se enteró de las audiciones de televisa y comenzó a entrenar de nueva cuenta y a darse ánimos para restablecer su salud y estar presente en esta competencia, para retribuir al esfuerzo de su padre y madre y comprarles con el premio una casa habitación en compensación de todos sus ahorros de muchos años, por haber invertido en esta enfermedad que llego de forma inoportuna y que está luchando día a día para erradicarla y vencerla totalmente.
El domingo 23 de julio le informo un amigo sobre las audiciones y consulto en el internet sobre los requisitos.
Requisitos “Bailando por un Sueño”
Ser ciudadano mexicano o extranjero con estancia legal en la República Mexicana.
Presentar uno más coreografías en pareja o de manera individual.
Llevar pista de sus coreografías en una memoria, cd, o en su dispositivo móvil.
Llevar vestuario adecuado de trabajo o show (el segundo es opcional)
Presentar identificación oficial y una copia.
¡Agenda la fecha disponible en tu ciudad! No pierdas la oportunidad de participar en Bailando por un Sueño 2017 y bailar al lado de algún famoso que te ayude a realizar tu sueño.
Pablo David nervioso, y con mucho interés puso en su mente que asistiría a la audición en el estado de Puebla, ya que tenía una consulta con un médico en la ciudad de puebla para el viernes 28 de julio a las cuatro de la tarde.
Al checar en internet las diversas locaciones tuvo en su mente que en la ciudad de Puebla las audiciones se celebrarían en Zacatlán, bien. Pablo David no busco el primer día por su cita médica, y en el segundo día, para efecto de trasladarse, hizo un trabajo extra de limpieza, con un conocido y amigo, ya que en algún tiempo trabajó en una empresa que se dedica a vender diversos productos químicos de limpieza y como experto en ellos no solo fue a realizar su recomendación sino a efectuar el trabajo.
Ya estando en este trabajo, estaba urgido de trasladarse a Zacatlán de las Manzanas, Puebla, a un lado de Chignahuapan por el área de Tetela de Ocampo, para la audición, pero por otra parte requería de terminar de su trabajo de limpieza para recibir el pago.
Estando allí de visita otra persona, escucho su conversación y se ofreció a conseguirle vía internet la información requerida, como: ¿Qué línea de autobús hace corrida de Puebla a Zacatlán? ¿Costo? ¿Itinerario de corridas? Una vez obtenida la información, le pregunto al joven Pablo David: ¿Cuál es su urgencia de trasladarse a Zacatlán y verificar de acuerdo a su propósito si estaba en tiempo, y de forma práctica, su opción de viaje y llegar para realizar su propósito.
Media aclarada la situación se tuvo toda la información en cuanto al traslado, tiempos y costos; pero al dar la respuesta de su objetivo, fue entonces que se le dijo que su planteamiento no cuadraba con la realidad, ya que sería difícil que televisa realizara una audición por la sierra norte de puebla. Se investigó con la información proporcionada y se concluyó que Pablo David aún tenía una esperanza de asistir a su audición anhelada.
Ya que el evento de audiciones no se estaba realizando en la ciudad de Zacatlán, sino en la calle Zacatlán de la ciudad de Puebla en la colonia La Paz. En esos preciso momentos llego la persona que se había trasladado a un cajero automático para poderle pagar sus servicios que había realizado de limpieza y se le llamó a un conductor de un taxi “uber” Carlos Chapa para que trasladara al joven Pablo David a la calle Zacatlán en la ciudad de Puebla y no a la terminal de autobuses la CAPU para trasladarse a Zacatlán.

Pablo David García Corona trabajando en limpieza, de Córdoba, Veracruz, participante de “Bailando por un Sueño” © San Antonio Newspaper 2017
Cansado del trabajo de limpieza que horas antes había realizado para conseguir dinero para trasladarse al centro de población de Zacatlán, y ya con el dinero en su bolsa, le brillaron sus ojos cuando se enteró que no tenía que trasladarse porque ya no llegaba a la audición por las tres horas de viaje y una hora en lo que cruzaba la ciudad de puebla para llegar a la CAPU; al Señor Carlos Chapa se le pidió un descuento por el traslado y manifestó que estaba haciendo demasiado descuento por ser ya clientes en el pasado, pero lo importante era llegar a la audición, y ya no podía hacerle mas descuento.
Finalmente llegó a televisa al número 42 de la calle Zacatlán; allí estaba su amiga Sandy, proveniente también de Córdoba Veracruz, quien le permitió participar como su pareja para el acceso y ambos recibieron su pase de ingreso con los números 69 y 70. Fueron alrededor de las instalaciones e hicieron algunas rutinas juntas para practicar antes de su presentación.

Pablo David García Corona No. 70 de Córdoba, Veracruz, participante de “Bailando por un Sueño” © San Antonio Newspaper 2017
Pablo David ya tenía en su celular su canción de presentación denominada: Salsa Yo-Yo y/o Yo-Yo Salsa. Llego la hora y Sandy fue llamada para hacer su presentación, una vez ella terminada, llamaron al joven Pablo David, quien al parecer cree haber visto a María León, entre el jurado temporal, pero por sus nervios no está seguro de ello.
Le tocó su turno, y dio su entrevista y realizó su rutina. Ya al terminar y haber sido despedido uno de los jurados le llamo cuando estaba por salir a casi quince metros del lugar de la audición y le dijo: “Por favor joven proporcióname tu número de celular para llamarte, y permíteme tomar unas graficas porque creo que con tu caso estas dentro –por ahora, a reserva de confirmar- espera nuestra llamada”.
Le preguntamos a Pablo David:
¿Cuál es tu sueño de Bailando por un Sueño?
Respondió de forma inmediata: ¡Proporcionarles una casa habitación a mis padres! ¿Por qué? Por todo el esfuerzo que han realizado y los gastos económicos y su sacrificio a raíz de mi enfermedad y de lo que aún se requiere de las quimioterapias que aún me faltan.
Y que tal ¿Si hubiera un segundo premio o uno de los artistas se conmoviera en su caso y deseara apoyarle con un segundo sueño?
Construir y administrar una Academia de Baile, porque tengo en mi sangre el baile.
Le preguntamos: ¿Usted es creyente? Sí, soy creyente y le pido a JEHOVA a través de su Hijo Jesucristo me haga el milagro.
Zacatlán (Speaker Icon.svg sakaˈtlan) (en Náhuatl: Zácatl, tlan, ‘zacate, paja; lugar, abundancia ’‘Lugar donde abunda el zacate’) comúnmente apodado Zacatlán de las manzanas, por ser su cultivo una de sus principales actividades económicas, es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla.
Bailando por un Sueño
Este proyecto se basó en Strictly Come Dancing, un programa que originalmente fue trasmitido por la BBC de Londres, Inglaterra; en el 2004. Este reality inglés fue distribuido internacionalmente con el nombre de Dancing with the Stars, adaptándola países como Australia, España, Estados Unidos, Italia, entre otros; teniendo como resultado amplios niveles de audiencia. En 2005, los primos Galindo adquieren los derechos para desarrollar su propia versión, realizando algunos cambios e incluyendo ideas propias, pero siempre manteniendo la base del formato, que es el baile y la presencia de un famoso. Tras su éxito, el formato mexicano es adquirido por diferentes cadenas de TV de Latinoamérica e incluso de Europa como Rumania y Eslovaquia.
Concepto
Se trata de una competencia entre parejas, cada una integrada por un concursante o “soñador” junto a un famoso o “héroe”, los cuales participan en un certamen de baile con el propósito de alcanzar un sueño o causa conjunto de índole personal o humanitaria.
En la primera y segunda temporada, los soñadores provienen de distintos puntos del país, para alcanzar su sueño anhelado.
En la tercera y última temporada, intitulada “Reyes de la pista”, se enfrentan los mejores equipos de la primera y segunda temporada por un monto de dinero.
Mecánica del programa
Semanalmente, las parejas se presentan en las galas para demostrar sus habilidades en el baile, siendo evaluados por 4 jurados, uno de ellos da el voto secreto, que permanece oculto hasta el final de cada gala. El puntaje otorgado por cada miembro del jurado, incluido el voto secreto, se suman para obtener el puntaje final de cada pareja en cada gala.
Las dos parejas que sumen el menor puntaje en la gala quedan automáticamente sentenciados y se enfrentarán en duelo en la gala siguiente, sometiéndose a la votación del público a través de llamadas telefónicas y/o mensajes de texto (SMS). El equipo con la menor votación queda eliminado de la competencia.
En la gran final se enfrentarán las dos últimas parejas que sigan en competencia y el público elegirá mediante sus llamadas telefónicas y/o mensajes de texto (SMS) a los ganadores.
Motivos de expulsión de los concursantes
Cualquier acuerdo que pretenda modificar el resultado de la contienda. Es decir, ser denunciado o sorprendido intentando sobornar al jurado o a un miembro de la Producción.
Consumir sustancias que estimulen un aumento artificial de la capacidad física.
Asumir un comportamiento agresivo dentro de la contienda y fuera de ella, además del uso de un lenguaje verbal o corporal impropio que atente contra la moral y buenas costumbres.
No presentarse en alguno de los programas o acumular constantes retrasos en cualquiera de las actividades programadas por la Producción.
Cualquier agresión física o verbal contra cualquier miembro de la Producción, compañero de equipo, adversario, famoso, jurado, público asistente, televidente y/o personas en general.
Expresar públicamente comentarios o críticas negativas que atenten contra la imagen de la Producción y/o la empresa de televisión que organiza el certamen.
Cualquier desplazamiento o traslado no contemplado dentro del itinerario diseñado por la Producción. El participante asume completamente, además, cualquier extravío, consecuencia o accidente provocado por esas acciones.
Lesiones en los participantes
En caso de accidente durante el desarrollo de la serie (ensayos, preparación, grabación de cápsulas, programa en vivo), el equipo médico determinará si la lesión impide al participante bailar y si se requiere de más de una semana para sanar. De ser así, y siendo el lesionado algún soñador, la pareja será eliminada. De ser lesionado el (la) famoso(a), la producción asignará a un suplente. Si la lesión que impide al participante bailar no requiere más de una semana de recuperación, el soñador tendrá derecho a no bailar en la eliminatoria inmediata y podrá ser reemplazado por otra persona, pero por no hacerlo serán sentenciados automáticamente.
Pablo David García Corona de Córdoba, Veracruz, participante de “Bailando por un Sueño” © San Antonio Newspaper 2017
(*) Córdoba, Veracruz, es una ciudad mexicana enclavada a la orilla de la cordillera montañosa de la Sierra Madre Oriental y en la parte sur de la región montañosa del estado de Veracruz, es cabecera del municipio de Córdoba. Comparte junto con Fortín una gran zona de la provincia. Es una ciudad muy importante, ya que ahí ocurrieron hechos históricos concernientes al país entero como lo es: La consumación de la independencia de México con la firma de los tratados de Córdoba.
Junto a esta zona se localizaba la ciudad mesoamericana de Toxpan, de la cultura de los olmecas rurales, que en la actualidad se encuentra en restauración, y que hoy queda enclavada en la colonia cordobesa del mismo nombre.
Córdoba es una ciudad comercial donde tienen su residencia algunas empresas grandes de inversión local; sin embargo, precisando un poco; algunas de estas grandes empresas son propiedad de grupos de inmigrantes que llegaron durante finales del siglo XIX y principios del XX. La ciudad se encuentra bien comunicada con la capital de la república y el puerto de Veracruz por autopistas y carreteras libres.
La mayor parte de la población de Córdoba pertenece a la religión católica. La ciudad es Sede de la Diócesis de Córdoba desde el año 2000, además de tener una gran cantidad de parroquias y capillas en muchas de sus colonias. También hay diversidad de templos de otras vertientes del cristianismo (la Luz del Mundo, La Iglesia de Jesucristo y de los Santos de los últimos días, Testigos de Jehová y presbiterianos, entre otros).
(**) General Cándido Aguilar Vargas. Al iniciarse la Decena Trágica quedó a las órdenes de Victoriano Huerta para atacar la Ciudadela. Al sobrevenir el desenlace logró escapar a Guatemala, de ahí a Estados Unidos, desde donde se internó al país para aliarse al constitucionalismo, en mayo. Al principio combatió en el norte, pero luego Carranza lo envió al sureste, designándolo comandante militar de Veracruz. Al frente de la Primera División de Oriente del Ejército Constitucionalista tomó, entre otras plazas, Ozuluama, Tantoyuca, Tamiahua y Tuxpan, donde estableció la Capital del Gobierno Revolucionario Local, impuso un gravamen a todas las propiedades de los mexicanos y también a las compañías petroleras, que se quejaron de la extorsión ante Carranza. Fue ascendido a General Brigadier por la Oposición que tomó ante el Almirante Frank Friday Fletcher respecto a la cuestión de los pozos petroleros, donde secuestró a familiares de los extranjeros para negociar con ellos. Fue llamado por Carranza para hacerle corte marcial, pero logró ser perdonado. Otros importantes combates fueron los de Valles, Huejutla, Cazones, Tecolutla, Gutiérrez Zamora, Papantla, Misantla y Xalapa. En 1914 fue nombrado Gobernador de Veracruz, puesto que ocupó hasta 1916. Antes, a finales de 1914, influyó, junto con Isidro Fabela en la desocupación del Puerto y la evacuación de las tropas norteamericanas: ambos pronunciaron candentes discursos. Expidió importantes y revolucionarias leyes en el estado: la Primera Ley del Trabajo en toda la República y la Ley referente a Navíos, según la cual, los tripulantes de barcos mercantes Mexicanos debían ser Nacionales. Fuente. Wikipedia.
(***) Cáncer de la médula ósea – Síntomas

Cáncer que se forma en las células madre formadoras de sangre de la médula ósea (tejido blanco esponjoso ubicado en el centro de la mayoría de los huesos).
Definición
El cáncer de médula ósea es un tumor maligno que se desarrolla en la médula ósea que se localiza dentro del hueso. La médula ósea puede padecer diferentes tipos de cánceres. Entre ellos, está el mieloma – o enfermedad de Kahler – que afecta en la mayoría de los casos a las personas entre 50 y 70 años de edad, y con más frecuencia a los hombres. Se caracteriza por la proliferación de células llamadas células plasmáticas o plamocitos. Además, existen otros tumores de la médula ósea como las leucemias. La leucemia aguda se caracteriza por una producción anormalmente elevada de glóbulos blancos inmaduros, es decir, cuyo desarrollo no se ha terminado, que invaden la médula ósea, luego la sangre y pueden luego emigrar hacia otros órganos. La médula ósea se vuelve menos funcional y se instala un cuadro de insuficiencia de la médula ósea: éste cursa con disminución de la producción de glóbulos rojos de la sangre y su consecuencia (la anemia) , disminución de las plaquetas con su resultado (trombocitopenia) con riesgos de sangrado o hemorragias, y disminución de las glóbulos blancos de la sangre con neutropenia y una bajada del sistema de defensa del organismo que estará más expuesto a las infecciones. La leucemia también puede desarrollarse a expensas de células que ya han terminado su proceso de maduración como es el caso de la leucemia linfoide crónica, por ejemplo, cuando la invasión es por los glóbulos blancos maduros.
Síntomas
En el caso de la enfermedad de Kahler o mieloma múltiple, los síntomas son muy variados y pueden afectar a muchos órganos. Esto puede manifestarse por dolores óseos con fracturas espontáneas a nivel de los huesos alcanzados, palidez, infecciones repetidas, un cansancio importante y adelgazamiento.
En cuanto a las leucemias los síntomas son comunes tanto si la leucemia es aguda como crónica y se deben principalmente a las complicaciones de la anemia (fatiga, palidez), de la trombocitopenia (sangrados o hemorragias) y neutropenia (susceptibilidad a las infecciones). Otros síntomas son más específicos de las diferentes formas.
Diagnóstico
Para hacer el diagnóstico de los diferentes tipos de cáncer de la médula ósea se realizan análisis de sangre asociados a un mielograma que consiste en tomar una muestra de la médula ósea y estudiar su contenido celular.
Tratamiento
La enfermedad de Kahler no se puede curar con medicación. Sin embargo, algunos fármacos como los bifosfonatos mejoran la calidad de vida de estos pacientes y previenen la aparición de complicaciones. El tratamiento a menudo asocia una quimioterapia con la realización de un trasplante. La radioterapia se utiliza a veces para combatir los dolores óseos.
Con respecto a la leucemia se puede realizar quimioterapia, utilizan moléculas específicas o a veces se considera el trasplante de médula ósea.