3 jóvenes hondureños en México ¿Secuestrados o Detenidos por Migración?

Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades correspondientes, y a la falta de comunicación de los tres desaparecidos, hemos iniciado nuestra acción “Amber Mexicana” para dar con el paradero de los tres presuntos desaparecidos; pensando que es mejor prevenir que lamentar.
Domingo Octavio Arellano Flores, el de mayor edad con 27 años, viene con su cuñado Víctor Eduardo Diaz Paz -menor de edad 17 años- y su amigo Mario Alexander Zúñiga de -21 años-, partieron provenientes del Departamento 12 de Intibucá* que tiene su cabecera en la Esperanza, y del pueblito de San Miguelito, en el país de Honduras el lunes pasado 18 de febrero, en autobús y llegaron hasta Guatemala, cruzaron la frontera entre Honduras y Guatemala por el lugar conocido como: “El Florido” centro de población llamado del mismo nombre en ambos países, posteriormente, y ya el día martes, febrero 19, 2019 a las cuatro de la mañana cruzaron el rio Suchiate en la ciudad fronteriza de Tecún Umán, en Guatemala y Ciudad Hidalgo, México, en Chiapas, donde luego de un descanso se dirigieron en transporte hacia Tapachula, pero fueron detenidos presumiblemente en un retén… y hasta aquí, es la historia que se conoce, a partir de este momento se desconoce su paradero.
Migrantes asaltaron el Suchiate Mexicano
Por Mariana Curiel
CIUDAD DE MEXICO. – el día de ayer por la noche recibimos una fotografía con una de nuestras tarjetas de presentación en México de nuestro periódico para reportarnos la desaparición de tres personas jóvenes de nacionalidad hondureña, una con destino a Mandinga, en el estado de Veracruz, y los otros dos con destino al país del norte, que son a saber:
- Víctor Eduardo Diaz Paz 17 años
- Domingo Octavio Arellano Flores 27 años
- Mario Alexander Zúñiga 21 años
Al respecto tenemos la siguiente pregunta razonable, a quien corresponda, ya sean autoridades federales del gobierno mexicano, o estatales de Chiapas, los que presumiblemente detuvieron a estos tres jóvenes, y ante la falta de haberles permitido realizar una llamada telefónica a un familiar o a un amigo. En este caso al de la madre del joven menor de edad, Víctor Eduardo al teléfono de su madre hondureña, residente legalmente en la república mexicana, en Mandinga, Veracruz
¿Fueron detenidos por el crimen organizado o por autoridades de la policía federal o de migración mexicanas?
Se preguntó el director internacional del periódico San Antonio Newspaper, en San Antonio, Texas, en los Estados Unidos de América, ahora aquí en México.
Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades correspondientes, y a la falta de comunicación de los tres desaparecidos, hemos iniciado nuestra acción “Alerta Amber Mexicana” para dar con el paradero de los tres presuntos desaparecidos; pensando que es mejor prevenir que lamentar.
Mariana Curiel, reportera del periódico San Antonio Newspaper en la ciudad de México, presentó una posible queja –folio CNDH-14582/2019 a través del abogado de guardia Juan Manuel Rosas Melgoza, contra la policía federal y de migración mexicanas, ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH por su omisión de permitirles que ellos se reportaran mediante una llamada telefónica al ser arrestados a un familiar o conocido, luego de iniciarles el protocolo oficial para determinar su estatus migratorio.
Los detenidos o secuestrados por el crimen organizado, en este caso, ellos contaban con dos celulares bajo los siguientes números:
Víctor 504-979-2-3280
Octavio 504-999-6-5124
Viaje desde Honduras hasta territorio mexicano
Domingo Octavio Arellano Flores, el de mayor edad con 27 años, viene con su cuñado Víctor Eduardo Diaz Paz -menor de edad 17 años- y su amigo Mario Alexander Zúñiga de -21 años-, partieron provenientes del Departamento 12 de Intibucá* que tiene su cabecera en la Esperanza, y del pueblito de San Miguelito, en el país de Honduras el lunes pasado 18 de febrero, en autobús y llegaron hasta Guatemala, cruzaron la frontera entre Honduras y Guatemala por el lugar conocido como: “El Florido” centro de población llamado del mismo nombre en ambos países, posteriormente, y ya el día martes, febrero 19, 2019 a las cuatro de la mañana cruzaron el rio Suchiate en la ciudad fronteriza de Tecún Umán, en Guatemala y Ciudad Hidalgo, México, en Chiapas, donde luego de un descanso se dirigieron en transporte hacia Tapachula, pero fueron detenidos presumiblemente en un retén… y hasta aquí esta la historia que se conoce, a partir de este momento se desconoce su paradero.
¿Cómo es que estos tres hondureños traían consigo una tarjeta de presentación del periódico San Antonio Newspaper?
Mariana Curiel, reportera del periódico, nos señala que cuando estuvo aquí en la ciudad de México la primera Caravana Migratoria a principios del mes de noviembre 2018, compuesta principalmente de hondureños, fue junto con el reportero grafico Jorge Mendoza Arroyo al Deportivo donde fueron transitoriamente albergados por las autoridades capitalinas y donde intentaron realizar una encuesta de investigación periodística para conocer las bases del inicio de la primera caravana. Allí repartieron varias tarjetas de presentación para que en caso de que sus derechos humanos fueran violados, se contactaran con el periódico para monitorear, investigar y dar a conocer a las autoridades correspondientes los hechos para beneficio de todas las partes.
Se le entrevistó también al periodista Milton Benítez, integrante y organizador de la Caravana de Migrantes centroamericanos de Honduras, El Salvador y Guatemala quienes se reunieron en el Deportivo en la Ciudad de México. (Ver Entrevista a MILTON BENITEZ (sociólogo y periodista hondureño) Quien junto con su medio de comunicación denominado: El Perro Amarillo TV está cubriendo desde el inicio la Caravana de los Migrantes Hondureños.
De hecho, así sucedió días mas tarde cuando autoridades de la policía federal y de migración mexicanas interceptaron a integrantes de la primera caravana, que viajaban en dos autobuses, y donde les violaron sus derechos humanos, algunos de ellos fueron golpeados y el periódico denunció ante la CNDH** y otras autoridades sobre estas violaciones y gracias a ello, fueron liberados y les permitieron continuar su camino hacia la frontera norte.
911 Mexicano
Se reporto al 911 la desaparición o secuestro de los tres hondureños a las autoridades federales. A las 22:34 pm, ellos transfirieron a través de la Operadora 252, tomo la llamada de emergencia la Operadora 129 en el Estado de México y luego se inició el procedimiento, siendo las 22:49 pm con la operadora de Emergencia, la supervisora en Chiapas, Supervisora # 1 y en Tapachula la Operadora 15, finalmente tomo el reporte para transmitirlo a las autoridades correspondientes.
El 911 de Tapachula, Chiapas registro la denuncia por desaparición, secuestro o detención migratoria con el folio # 815368 Tapachula, Chiapas.
La institución le proporciono al personal del periódico los teléfonos de Migración en Tapachula Chiapas 962-128-2274 y 961-370-4453 para coordinar o monitorear la denuncia sobre estos hechos.
En este mismo día y por cuerda separada otra caravana de migrantes entró por el puente internacional mexicano entre Guatemala y México, donde las autoridades mexicanas intentaron detenerlos para buscar su regularización, pero ellos no quisieron hacerlo y se hincaron para evitar ser detenidos, continuando su viaje hacia la ciudad de Tapachula, Chiapas, México.
(*) Intibucá. La fecha de creación oficial del departamento fue el 16 de abril de 1883. La creación de este departamento obedeció a un informe que presentó en 1869 el gobernador político del departamento de Gracias (desde 1943, llamado Lempira), José María Cacho, quien hizo ver la conveniencia de dividir este último por su vasta extensión, lo que constituía un obstáculo para su buen gobierno.
El 7 de marzo de 1883 se emitió el Decreto No. 10, en el que el círculo de La Esperanza solicitaba la creación de un nuevo departamento, en abril de ese mismo año se emitió el Decreto de creación del departamento de Intibucá, tomando parte también de La Paz.
En el 2006 Jesús Evelio Inestroza se hizo merecedor de una Mención de Honor del Premio de Estudios Históricos Rey Juan Carlos I que otorga la cooperación cultural española en Honduras por su investigación “Los pueblos antiguos del Valle de Otoro (una aproximación a la microhistoria)
(**) Queja ante la CNDH por violarse derechos humanos de migrantes hondureños en el estado de Sonora en la república mexicana.
¡EMERGENCIA! PRIMERA CARAVANA DE MIGRANTES HONDUREÑOS
Viernes. Noviembre 16, 2018. 6:32 AM
ZAMORA, MICHOACAN. – Representante del periódico San Antonio Newspaper estaba por Michoacán realizando una asignación periodística y recibió una llamada telefónica, en la que le informaron con gritos y exclamaciones que uno de los dos autobuses, el primero con 46 Migrantes, fueron sorprendidos y llevados a una prisión mexicana en Hermosillo, Sonora y supuestamente están siendo golpeados, y que requerían de una ambulancia porque uno de ellos estaba herido de gravedad.
La prisión mexicana está ubicada en la calle Paseo Ríos Sonora # 175 sur, Colonia Proyecto Sonora en la ciudad de Hermosillo.
A partir de las 2:25 AM recibió el periódico San Antonio Newspaper una queja por dos varones y dos hembras vía telefónica desde el celular 9622245870 que manifestaron ser hondureños e integrantes de la Caravana Migrante, a través de los ciudadanos que dicen llamarse así: Jimy Izaguirre y Carlos Hernández así como dos mujeres Paula Uvalde y Nancy Cruz; dicen venir acompañados de 8 menores de edad y en total son 46 personas que se trasladaban desde Nayarit hasta Baja California Norte; pero que fueron interceptados por autoridades mexicanas y los llevaron a una prisión en Hermosillo Sonora, mediante mentiras y que están siendo golpeados y requieren con carácter urgente de una ambulancia por un herido grave a consecuencia de las heridas de los golpes recibidos por las autoridades mexicanas. ¿Son creíbles y ciertas estas afirmaciones? En primera instancia, sí, porque uno de los quejosos dijo contar con una tarjeta de presentación del periódico de San Antonio, Texas, recibida en la CDMX en la Ciudad Deportiva; las voces de las quejas se oyeron creíbles.
A las 4:12 AM le solicite a la CDH Puebla, a través del abogado de guardia LUIS SANTIESTEBAN FLORES refiriera a la CNDH y a la CDH Sonora para que estén informados de estos hechos y POSIBLES violaciones a los derechos humanos y más vale PREVENIR QUE LAMENTAR.
Ante la incertidumbre, y al estar en peligro las vidas de 46 migrantes, es mejor verificarlo a través de nuestras instituciones y darles a los quejosos migrantes el derecho de la duda y verificarlo a través de las autoridades y algún medio de comunicación en Hermosillo Sonora.
Ante esta denuncia de violaciones a los derechos humanos , por humanidad y trabajo periodístico lo denunciamos al 911, a la Policía Federal y a la CNDH; Locatel y CDH Puebla.
El C4 de Guaymas Sonora, fue instruido para no proporcionar información sobre los golpes recibidos por los migrantes hondureños, por instrucción de sus superiores. El 911 de la CDMX Operador 64 a las 4:50 AM manifestó su imposibilidad de transferirme al 911 de Sonora en la ciudad de Hermosillo.
Responsable de esta publicación
Arquitecto Rodolfo Macías, Director del periódico San Antonio Newspaper
Celular: 555-939-6603
email: [email protected]
web: sanewspaper.com
Una vez que alguien haya verificado esta información en la ciudad de Hermosillo, Sonora, cualquiera que sea el resultado favor de verificarla e informarnos para estar en condiciones de informar a su vez a la sociedad internacional, especialmente a la mexicana