Barbosa, Cárdenas y Jiménez, candidatos a gobernador por Puebla ¿Quiénes son?

“He sido favorecido en esta medición” dijo Barbosa.
La coalición Juntos Haremos Historia, entre Morena, PT y Partido Verde, apoyan a Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, quien ahora se enfrentará a Enrique Cárdenas Sánchez, quien inicialmente intentó ser el candidato por MORENA a petición directa de AMLO, pero no logró ser el candidato; ahora será el candidato del Partido Acción Nacional PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, así como con Alberto Jiménez Merino, el candidato del PRI.
¿Sabe que Usted Senador Barbosa Huerta y el resto de los 127 Senadores, violaron la constitución federal y se me concedió el fallo protector en el juicio 1372/2014 ante el Juez Tercero en el DF? “¡No estoy enterado de nada, nada!” ¿Nadie le informo nada al respecto, ni el titular del área jurídica? “¡No, nadie, no sé nada al respecto!” ¿No le informaron de la Secretaria de Servicios Parlamentarios? “¡No, tampoco ellos. No informaron nada al respecto a esta presidencia!”
Denuncian a Barbosa ante PGR por presunta usurpación de profesión
Algunos militantes poblanos no quieren al Senador Armenta como Gobernador
Tepeaca y Amozoc, dan apoyo a Barbosa para gobernador en Puebla
Barbosa, de la Sierra y Armenta precandidatos por Morena
TEPJF Sala Superior viola libertad de Prensa, y ratifica a esposa de Moreno Valle en Puebla
Senador Barbosa con el periodista Macias
CIUDAD DE MEXICO. – ¿Sorpresa? Ninguna, desde un principio sabíamos que el “bueno” era nada menos que Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, quien como miembro del Partido de la Revolución Democrática PRD se cambió al partido MORENA ya estando en el Senado de la República.
Ya sabíamos el nombre de los candidatos tanto del PRI como del PAN, solamente faltaba el “bueno” de MORENA, porque como ya es sabido por todos, que el próximo gobernador será Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta.
Aunque cabe la posibilidad que pudiera ser otra persona, ya sea porque pase algo extraordinario o nunca se sabe, si pasara realmente algún “milagro” y que no obstante Barbosa contará con todo el poder del estado federal y del estado de puebla, que perdiera la elección con el candidato del PAN, pero como dicen los expertos, que el candidato Cárdenas no tiene la “autoridad moral” ya que inicialmente pretendió ser el candidato poblano por MORENA, pero por “circunstancias” no lo logró, no obstante de haber sido invitado -como se dice- por el actual presidente de la república, AMLO.
Otro factor por el que podría no ser el próximo gobernador de Puebla, Barbosa, es si se aplicara la ley y prosperara la denuncia penal presentada por la ex diputada federal Violeta del Pilar Lagunes Viveros, que presentó ante la Delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia contra el candidato al gobierno del estado, Barbosa Huerta, por la posible comisión del delito de usurpación de profesión. Ya que ella, en un comunicado de la oficina de Lagunes Viveros, se informó que la denuncia fue turnada a la Unidad de Atención Inmediata de la Delegación en Puebla de la PGR a la Agencia Vigésima integrándose la carpeta de investigación FED/PUE/PBL/0001950/2018.
Hoy se encontraron en reunión en un hotel de la colonia Roma, en la ciudad de México, donde estuvieron deliberando por varias horas, antes de dar a conocer su veredicto final con Yeikol Polevnski, Dirigente Nacional de Morena para conocer los resultados de la “encuesta” en reunión con los tres aspirantes: Senador Alejandro Armenta, la Senadora Nancy de la Sierra, esposa del presidente del Honorable Congreso de Puebla, el diputado José Juan Espinosa Torres, y el exsenador Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta.
La competencia la obtuvo Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, el candidato de la dirigente nacional.
Nancy de la Sierra al conocer oficialmente el haber perdido, manifestó: “yo voy a permanecer, quien entra a una competencia es para sumar no para ganar o perder; cuando entras a una competencia hay que saber perder”.
La coalición Juntos Haremos Historia, entre Morena, PT y Partido Verde, apoyan a Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, quien ahora se enfrentará a Enrique Cárdenas Sánchez, quien inicialmente intentó ser el candidato por MORENA a petición directa de AMLO, pero no logró ser el candidato; ahora será el candidato del Partido Acción Nacional PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, así como con Alberto Jiménez Merino, el candidato del PRI.
Senado de la República Luis Miguel Barbosa Huerta Presidente, con Rodolfo Macias Cabrera 06012015
El Presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas de Michoacán, Asociación Civil, FECOPROMICH, Macias Cabrera entrevistó al Senador Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta cuando representaba a la Mesa Directiva del Senado de la República, y le preguntó:
“¿Sabe que Usted Senador Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta y el resto de los 127 Senadores, violaron la constitución federal y se me concedió el fallo protector en el juicio de amparo 1372/2014 ante el Juez Tercero en materia administrativa en el Distrito Federal? “¡No estoy enterado de nada, nada!” ¿Nadie le informó nada al respecto, ni el titular del área jurídica? “¡No, nadie, no sé nada al respecto!” ¿No le informaron de la Secretaria de Servicios Parlamentarios? “¡No, tampoco ellos! ¡No informaron nada al respecto a esta presidencia!”
Esas fueron las palabras del senador Barbosa cuando le pregunté respecto al encubrimiento que hizo el senado de la república a la usurpación de profesión por parte del Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, ya que desde el año 2010 estaba usurpando dos profesiones, la de una maestría y la de un doctorado.
En este juicio de amparo que se otorgó por el poder judicial en contra del legislativo, la protección de la justicia federal, también fue por el encubrimiento por parte del senado y la cámara de diputados ante la usurpación de profesión de varias autoridades, comenzando por el Director General del Instituto Federal de la Defensoría Pública, titular del IFDP Mario Alberto Torres López, contra el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas por usurpar dos profesiones, una maestría y la de un doctorado desde el año 2008 y probado en el año 2010.
La usurpación de profesión de Roberto Rivera Trewartha, como Secretario de Salud de Puebla, quien sustituyó al corrupto de Jorge Fouad Aguilar Chedraui, por el “ratero” y usurpador de profesión que ni tenía el título de médico, así como de tampoco de ninguna licenciatura cuando fue nombrado inexplicablemente por Moreno Valle y el silencio cómplice de los médicos poblanos que no protestaron; Roberto Rivera Trewartha.
También en este juicio de amparo por el encubrimiento y omisión por la usurpación de profesión de varias autoridades de Tetela de Ocampo, como son:
Juan López Salazar -hoy presidente municipal- usurpando la profesión de abogado y Berenice Mora Ortigoza, de igual manera en el año 2013 y 2014, ellos obtuvieron su título y cédula profesional años más tarde;
Ricardo Gualterio Aco Farfán -presidente municipal 2014-2018- y su esposa Roció Hernández Izquierdo, ambos “profesores” usurparon la profesión de profesor porque ambos carecían del título y cédula profesional cometiendo un crimen penal al ostentarse y ejercer como tales. La esposa de Aco, finalmente antes de que terminara la administración de su esposo, obtuvo su cédula profesional como Profesora de Educación Prescolar.
Aco Farfán termino su administración usurpando la profesión de Profesor, ya que durante la administración de Uribe Peña, mientras estuvo como director del DIF de Tetela y hasta que termino su periodo como presidente municipal, termino usurpando la profesión de profesor, pero como tenía “fuero” no se le pudo procesar, esperamos que ahora que ya dejo de ser el presidente municipal, la nueva administración y la Fiscalía le aplique la ley y sea procesado por el crimen de usurpar la profesión de Profesor.
También se hizo lo propio con el ex mandatario municipal de Tetela, Marco Antonio Uribe Peña, quien en su administración usurpó la profesión de ingeniero civil, y se debe recordar que ni el ni su director de obras públicas tenían su título y cédula profesional para ejercer la profesión de ingeniero civil, y es por ello que el mercado municipal tuvo una serie de violaciones desde el proyecto y en la construcción así como el pago de contratos de obras no ejecutadas y errores garrafales en la construcción del mercado municipal.
A la distancia, comprendemos las razones por las que el senador Barbosa prefirió quedarse callado al ser entrevistado, por el tema de “USURPACION DE PROFESION”, ya que también el esta hasta hoy día, en las mismas circunstancias, y no obstante que la ex diputada federal lo denuncio ante la PGR, hoy Fiscalía General de la República, ésta ha sido omisa y esta encubriendo el delito criminal.
La FECOPROMICH, pregunta al igual que la ex diputada: ¿Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, está por encima de la ley? ¿La UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, ¿guardará silencio cómplice? ¿El Fiscal General de la República Alejandro Gerts Maneros, aplicará la ley o encubrirá a Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta?
Alberto Jiménez Merino, candidato del PRI
Fuente: Website ¿Quién es Alberto Jiménez Merino?
Lugar de Nacimiento: Tecomatlán, Pue. 25 de septiembre de 1959. Universidad Autónoma Chapingo. Ingeniero Agrónomo Zootecnista 1978 — 1982.
Profesor-investigador, Consejero Universitario, Director del Departamento de Zootecnia, Jefe del Departamento de Empresas Agropecuarias, Director General Académico.
En 2 ocasiones Subdelegado de Desarrollo Rural del departamento del Distrito Federal, Tlahuac, DF.
Libros y Publicaciones
Autor de más de 150 artículos científicos y técnicos 13 Libros publicados, autor de 5 y Coautor y revisor de 8, en la que destacan: Herbolaria Mexicana Agua para El Desarrollo Económico y Social Guías Básicas de Asistencia Técnica para el Desarrollo Rural de Puebla. Opciones Alimenticias del Estado de Puebla Nación en: Tecomatlán, Puebla.
1992
Principales Reconocimientos Recibidos
Acreedor por dos años consecutivos de la presea al Mérito Agropecuario (2007 – 2008). Le han concedido más de 38 reconocimientos entre los que sobresalen: • El H. Congreso Local del Estado de Puebla, por la excelencia a las actividades académicas al frente de la Universidad Autónoma Chapingo • La Confederación Nacional Agronómica y Federación Estatal de San Luis Potosí por el apoyo al Desarrollo de Despachos Agropecuarios en las Instancias Municipales. • Distinción Honorífica otorgado por la Confederación Nacional Agronómica al Desarrollo Profesional por contribuciones a la capacitación de productores y formación de profesionistas. • Agrónomo distinguido en el evento “Día del Agrónomo”, entregado por el Colegio de Postgraduados y la Confederación Estatal Agronómica. • Presea Forjadores de Puebla 2013, como poblano distinguido
1993
Consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO . Oficina Regional para América Latina
1995
Director Agropecuario del Departamento del Distrito Federal en Xochimilco .
2001-2005
Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Confederación Nacional Campesina en el Estado de Puebla.
2003-2005
Legislatura LIX Distrito XIII Acatlán de Osorio. Coordinador de la Diputación Federal del PRI del Estado de Puebla
2009-2012
Legislatura LXI Distrito X1V Izúcar de Matamoros. Coordinador de la Diputación Federal de la Confederación Nacional Campesina en la LXI Legislatura. Vicecoordinador de Gestión Social del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.
2013 a la fecha
SAGARPA Delegado Federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en Puebla.
Correo electrónico: [email protected]
Se autodenomina en las redes sociales como un “Agrónomo innovador” y es autor del libro: “Agua para el desarrollo”
Enrique Cárdenas Sánchez, candidato del PAN PRD y MC
¿Quién es Enrique Cárdenas Sánchez?
Es un economista y político mexicano. Fue rector de la Universidad de las Américas Puebla (1985-2001)1 y Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, A.C (2005-2017).2 En 2018, contendió por la candidatura independiente a la gubernatura del estado de Puebla a través del movimiento Sumamos
El miércoles, marzo 6, 2019 la Comisión Permanente de Acción Nacional hizo suya la voz de la sociedad civil organizada de Puebla y del país y determinó, por unanimidad, postular al Dr. Enrique Cárdenas Sánchez como su candidato al Gobierno de Puebla.
Así lo informó el Presidente Marko Cortés Mendoza en rueda de prensa al término de la sesión de la Comisión Permanente en la que se analizó la postulación del candidato a Gobernador de Puebla y de reconocer que Cárdenas Sánchez reúne la trayectoria y el perfil para encabezar las aspiraciones de los poblanos en la elección extraordinaria del 2 de junio.
“La Comisión Permanente Nacional del PAN, después del acto de generosidad de Guillermo Velázquez, nuestro Alcalde en Atlixco, ha decidido postular a Enrique Cárdenas, como nuestro candidato a Gobernador en el estado de Puebla. Hoy, más que nunca, hay que llevar ese ideal de “tanta sociedad como sea posible y solo el gobierno que sea necesario”, dijo.

Secretario de Comunicación, Felipe González. Presidenta del Comité Directivo Estatal, Genoveva Huerta, Marko Cortes Mendoza y el Alcalde de Atlixco, Guillermo Velázquez,
Acompañado por la Presidenta del Comité Directivo Estatal, Genoveva Huerta, el Alcalde de Atlixco, Guillermo Velázquez, y el Secretario de Comunicación, Felipe González, el Dirigente de Acción Nacional aseguró que Enrique Cárdenas será el candidato común con el PRD y Movimiento Ciudadano, que es una persona honesta y con la experiencia y la capacidad para enfrentar el intento de una elección de Estado que preparan el gobierno local y el federal.
Trayectoria política
El 31 de agosto de 2017, Enrique Cárdenas publicó una columna5 en la que anunciaba su intención para contender por la candidatura del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para la gubernatura del estado de Puebla, tras una invitación directa del dirigente Andrés Manuel López Obrador.6 No obstante, el 24 de octubre de 2017, Cárdenas rompió con el partido al no ser designado como candidato dentro del proceso interno.
Candidatura independiente
Tras perder la candidatura de Morena, Cárdenas anunció en diciembre de 2017 su intención de buscar la candidatura independiente a la gubernatura a través del movimiento Sumemos. Al verse inhabilitado por haber participado en la consulta interna de Morena, Cárdenas Sánchez presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para abolir esa regla, que determinaba que todo contendiente debía renuncia a la militancia partidista al menos un año antes de la elección. El tribunal falló a favor de Cárdenas, permitiéndole participar en el proceso.
Enrique Cárdenas debía recolectar 132 mil 500 firmas para conseguir la candidatura independiente en un plazo de 30 días, de acuerdo con la ley. Cárdenas buscó una prórroga ante el Instituto Electoral del Estado de Puebla, pero le fue negada, tanto por el instituto electoral como por el tribunal electoral.
Al término del plazo para la recolección de apoyos, Cárdenas apenas superó las 12 mil firmas recibidas y criticó que las exigencias a los aspirantes a una candidatura independiente fueron excesivas, ya que con las firmas recabadas por Sumemos (29 mil), habrían logrado registrar un partido político.
El 27 de febrero de 2018, el Tribunal Electoral le concedió a Cárdenas una prórroga de 30 días para conseguir las firmas necesarias para su candidatura. Pese al plazo adicional, el aspirante cerró con poco más de 24 mil firmas, por lo que se le negó el registro. Ante la situación, Cárdenas volvió a impugnar, pero el Instituto Electoral del Estado rechazó su apelación al señalar que el académico no obtuvo ni siquiera el apoyo del 1% del padrón electoral, por lo que el aspirante acudió nuevamente al TEPJF para pedir su inclusión en la boleta.
El 16 de mayo de 2018, el TEPJF avaló la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Puebla y rechazó la petición de Cárdenas por no obtener el mínimo de firmas requerido para su registro como candidato.
¿Quién es Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta?
Fuente: Wikipedia:
(Zinacatepec, Puebla. 30 de septiembre de 1959) es un político mexicano, militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Fue candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia —conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES)— para las elecciones estatales de 2018.2
Fue senador del Congreso de la Unión para el periodo 2012-2018, presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y ex dirigente del Partido de la Revolución Democrática.
Senador de la República electo para el periodo 2012-2018. Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Durante el Tercer año de la LXII legislatura (2014-2015). Diputado federal en (2000-2003), donde impulsó el tema de transparencia y acceso a la información pública. Presidente estatal del PRD en Puebla y Consejero Nacional entre los años 1998 y 2000.
Primeros años
Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta nació en el municipio de Zinacatepec, Puebla, el 30 de septiembre de 1959, siendo el tercero de cinco hijos. Vivió en ese municipio los primeros diez años de su vida, posteriormente su familia se mudó a la ciudad de Tehuacán. Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1979 a 1983. Fue fundador y miembro de su propia firma de abogados en Tehuacán de 1982 a 2000.4
En el marco de una gira de trabajo por el continente asiático, Miguel Barbosa recibió por parte de la Universidad de Han Kuk de Estudios Extranjeros, de la República de Corea, el Doctorado Honoris Causa en Ciencias Políticas.
Está casado con María del Rosario Orozco Caballero, con ella tiene dos hijos, Miguel y María del Rosario.
Diabetes y enfermedad
En noviembre de 2013, un descuido personal derivado de la diabetes que padece, puso en riesgo su vida. Una infección en el pie derecho le provocó una sepsis (infección generalizada en todo el cuerpo), y a consecuencia de ello le fue amputada la extremidad a finales de ese mismo año.6
Tras su convalecencia, se incorporó a sus actividades legislativas como coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, a inicios de enero de 2014.
A partir de este incidente que puso en riesgo su vida, Miguel Barbosa se ha manifestado activamente en favor de generar entre los mexicanos la cultura de la prevención y atención de las enfermedades que aquejan a la población, especialmente la diabetes.
Trayectoria legislativa
De todos los diputados federales que integraron la LVIII Legislatura, Miguel Barbosa fue quien tuvo el mayor número de intervenciones en Tribuna, el que más iniciativas y puntos de acuerdo presentó y al que más asuntos le fueron aprobados.
Fue el primer legislador que puso sobre la mesa el tema de la creación de la Ley de Acceso a la Transparencia e Información Pública.
Una de sus primeras iniciativas fue reformar el artículo Tercero de la Constitución Política, para clarificar que toda la educación que el Estado imparta en los distintos niveles y modalidades, incluida la educación superior a través de las universidades y las demás instituciones públicas a las que la ley otorgue autonomía, debería ser gratuita.
El 20 de marzo de 2001 presentó una iniciativa de reformas al artículo 7o. de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establecía que el Presidente de la República tendría que escuchar durante su informe de gobierno las intervenciones de los grupos parlamentarios.
El 8 de abril de 2003 el Congreso de la Unión aprobó una iniciativa presentada por Miguel Barbosa Huerta, que tenía como fin expedir la Ley Federal de Firma y Comercio Electrónicos, Mensajes de Datos y Servicios de la Sociedad de Información.
Esta propuesta consiste en establecer en el sistema jurídico mexicano las garantías necesarias para que pueda potenciarse el desarrollo del comercio electrónico y de los servicios ofrecidos a través de Internet, bajo un marco legal seguro tanto para los proveedores de servicios, como para los usuarios.12
Otra de las propuestas de gran trascendencia fue la que establecía modificaciones a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de veto presidencial. Esta iniciativa fue aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de agosto de 2011.1314
Política
Fue en el mes de junio de 1994, durante la campaña presidencial del candidato del PRD, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, cuando Luis Miguel Barbosa decide exponer abiertamente su interés por integrarse a las filas del principal partido de izquierda en el país. Años más tarde, su intenso trabajo en las filas de la izquierda lo llevan a alcanzar la presidencia estatal del PRD en Puebla y ser electo Consejero Nacional entre los años 1998 y 2000.
En el año 2000 es designado como Diputado Federal por el Partido de la Revolución Democrática por representación proporcional.
Al mismo tiempo se desempeña como Secretario General de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia del PRD de 2002 a 2005.
Ingresa al Comité Ejecutivo Nacional como responsable del área de Asuntos Parlamentarios, bajo la Presidencia de Leonel Cota Montaño.
Forma parte de la Dirección Nacional como integrante de la Comisión Política durante la presidencia de Jesús Ortega Martínez en 2008.
A su vez, fue electo por la expresión política Nueva Izquierda como su coordinador nacional, encargo que desarrolla de 2008 a 2012.
Durante este periodo tiene una intensa participación en el método para definir y elegir las candidaturas de este instituto político a los cargos de elección popular para los comicios federales de 2012.
Como dirigente nacional de Nueva Izquierda asume la tarea de organizar a los integrantes y dirigentes estatales de esta expresión política en todo el país, para mantener el fortalecimiento y mayoría al interior del PRD.
En el 2012 es electo para encabezar la lista nacional al Senado de la República por la vía plurinominal del PRD, cargo que obtiene luego de la sustantiva votación que obtuvo ese partido en los comicios federales que se llevaron a cabo el primero de julio de ese año.
El 14 de agosto es de 2012, la bancada del PRD en el Senado nombró a Miguel Barbosa como coordinador para la LXII Legislatura, cargo que desempeñó hasta el 13 de marzo de 2017, fecha en la que presentó su renuncia.
El 23 de octubre de 2017, el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, nombró a Miguel Barbosa como Coordinador Organizativo de Morena en el estado de Puebla, después de conocer los resultados de la encuesta realizada por este instituto político.
De acuerdo con elecciones anteriores, a los ciudadanos que Morena ha nombrado coordinadores estatales, posteriormente se han convertido en aspirantes a la gubernatura estatal.
Presidencia de la mesa directiva
Tras conseguir el respaldo de los senadores de todas las fuerzas políticas, el 31 de agosto de 2014, Miguel Barbosa Huerta fue electo Presidente del Senado de la República para el periodo del 1 de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2015. En un hecho histórico sin precedentes en México, un partido de izquierda dirigió simultáneamente el Senado y la Cámara de Diputados.
Miguel Barbosa detalló que su agenda estratégica para el año de conducción del Senado de la República buscará reforzar la coadyuvancia del gobierno federal, en materia de federalismo democrático, la política exterior del Estado, la armonización de los órganos del Senado y la transparencia.
Denuncian a Barbosa ante PGR por presunta usurpación de profesión
Puebla / 27.06.2018 12:06:23
La exdiputada federal, Violeta del Pilar Lagunes Viveros, presentó ante la Delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia contra el candidato al gobierno del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, por la posible comisión del delito de usurpación de profesión.
En un comunicado de la oficina de Lagunes Viveros, se informó que la denuncia fue turnada a la Unidad de Atención Inmediata de la Delegación en Puebla de la PGR a la Agencia Vigésima integrándose la carpeta de investigación FED/PUE/PBL/0001950/2018.
“Quiero manifestar que presenté por escrito la denuncia, comparecí y la ratifiqué, y ya se han girado los oficios correspondientes para recabar la pericial sobre el video que presenté y los informes que deberán rendir las autoridades federales y locales señalados en la denuncia”, describe la exdiputada federal. Lagunes Viveros afirmó que el candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social, en muchos documentos oficiales y entrevistas ha manifestado públicamente tener el título de Licenciado en Derecho, lo que es falso. Afirmó que cualquier cantidad de páginas oficiales han publicado que Barbosa Huerta es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), porque al parecer él así lo dio a conocer ante el Senado de la República y la Secretaría de Gobernación federal, al proporcionar los datos de su semblanza curricular. Violeta del Pilar Lagunes dijo que sin embargo, en la página relativa a las cédulas profesionales, no se advierte que Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta se haya titulado. En las páginas oficiales de las dependencias referidas, así como en diversas entrevistas, Luis Miguel Barbosa Huerta informó que fue socio fundador del “Bufete Jurídico Barbosa Huerta y Asociados”, despacho de abogados, que estableció en el municipio de Tehuacán, Puebla. Señaló que de acuerdo con los vecinos de esa zona de la entidad, al parecer, junto a su hermano Francisco Javier Barbosa Huerta del año 1982 al 2000, es decir, 18 años ejerció como litigante sin estar titulado. Lagunes Viveros acotó que de acuerdo con el artículo 155 del Código Penal Federal, solicitó como medidas precautorias sobre la persona cuyos hechos se denuncian, la prisión preventiva señalada en la fracción XIV de dicho ordenamiento legal. “En caso de pago de fianza o alguna otra situación, solicitó que de acuerdo con las fracciones I, V y XI del propio cuerpo normativo, se decrete, la presentación periódica ante el juez o ante autoridad distinta que aquél designe; la prohibición de salir del Estado de Puebla y la suspensión temporal en el ejercicio de la actividad de litigante”, señala el comunicado. Añadió que entre las pruebas que ofreció se encuentran los informes que deben rendir la SEP (Dirección General de Profesiones), la Cámara de Senadores, el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación sobre la información que ha presentado Barbosa vinculada a su titulación. También el Ayuntamiento de Atlixco, Puebla y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, respecto de casos de litigio de Barbosa, y del despacho Bufete Jurídico Barbosa Huerta y Asociados, así como la confesional y declaración de partes a cargo de Luis Miguel y Francisco Javier Barbosa Huerta, respectivamente. Resaltó que la sanción, en casos de usurpación de funciones, va de uno a seis años y multa de 100 a 300 días de salario mínimo. ARP
Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).
Hoy lunes. Marzo 18, 2019, se conmemoró el 81º Aniversario de la Expropiación Petrolera por el General Lázaro Cárdenas, y hoy en Puebla, el volcán Popocatépetl, tuvo una erupción bastante notoria y también se encontraron en reunión con Yeikol Polevnski, Dirigente Nacional de Morena para conocer los resultados de la “encuesta” en reunión con los tres aspirantes: Senador Alejandro Armenta, la Senadora Nancy de la Sierra, esposa del presidente del Honorable Congreso de Puebla, el diputado José Juan Espinosa Torres, y el exsenador Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta.
Al final se llegó al momento de que la dirigente nacional tuvo que dar a conocer el resultado de la “encuesta” realizada por MORENA para determinar quien es su candidato para participar en este proceso electoral extraordinario en el estado de Puebla.
Hace poco la dirigente nacional les llamo “sabandijas” a diferentes miembros del partido en el gobierno MORENA y les acusa de oportunistas y de aprovecharse del partido. Se dice que este mensaje fue dirigido básicamente al Senador Ricardo Monreal y otros de sus allegados.
El senador Monreal desde un principio le otorgó el apoyo al senador Alejandro Armenta Mier incluidos otros 55 senadores, promoción iniciada por el senador michoacano Cristóbal Arias. Prácticamente se dio un choque de poder entre la dirigente nacional y el senador Monreal.
Hubo muchos morenistas poblanos inconformes por la participación del senador Armenta ya que viene del Partido Revolucionario Institucional PRI, quien, en sus más de veinte años, tiene una gran experiencia en lo que es el sistema y abandono al PRI para unirse a los “ganadores” y ahora con esta nueva camiseta, continuar ejerciendo el poder como lo hizo en el PRI.
Se solicitaron miles de firmas para mostrarle al senador Armenta su rechazo y lo promovieron en las redes sociales, donde hubo una gran división ya que básicamente la “pelea” estuvo entre Armenta y Barbosa, dejando nula a la senadora Nancy de la Sierra.
Algunos militantes poblanos no quieren al Senador Armenta como Gobernador
En las redes sociales se mencionó que el Tribunal Electoral, validó una multa al partido Morena en el estado de Puebla, por más de un millón 145 mil 795 pesos que el Instituto Nacional electoral (INE) impuso a Morena por irregularidades en la fiscalización de campañas de sus candidatos a diputaciones locales para el Congreso del estado de Puebla.
Con dichos elementos, por haberles demostrado con pruebas violar el proceso electoral, y luego entre los morenistas unos apasionados y otros favoreciendo a uno de los candidatos y otros al otro, un periodista muy conocido les dijo:
“… Por eso mencioné la palabra negociación, quien no entienda la política como el arte de la negociación entre las mafias está perdido en política, ahí están los movimientos a nivel estatal y nacional… ¿Democracia? ¡ja! Llamémosle como lo que es “negociaciones…”
No faltaron la replica a este comentario, y así, este periodista, abundó:
“Si, es cierto, nos equivocamos, pero no hemos aprendido y nos negamos a aprender los ciudadanos de a pie, necesitamos más materia gris y más organización, pienso que aún estamos en pañales y nos ven la cara los dizques políticos ¡ja! ¿A cuál hay que apostarle? ¡ja! Ahí se los dejo de tarea ¡ja!