Convocan a manifestarse el lunes contra Trump en Embajada Norteamericana

«”¡No es mi Presidente!”» «”¡Not my President!”»
¿Por qué estos manifestantes no aceptan el resultado electoral y la decisión de Jehová? ¿Por qué no se preguntan: En que falló Clinton y Obama? Nosotros estamos a favor de una Reforma Migratoria justa y solicitar un exhorto de las Naciones Unidas y un Censo de Indocumentados para su regularización.¿Qué puede decir Margarita Ester Zavala Gómez del Campo de Calderón *** que quiere ser la próxima presidenta de México, cuando guardó silencio ante los actos corruptos de su esposo y separar a Macías de su esposa, de sus hijos, nietos y de su trabajo al igual que Josefina Vázquez Mota? ¿Por qué ahora si quiere hablar a favor de nosotros, cuando en los hechos y como Primera Dama del país no hizo nada, con qué autoridad moral ahora nos dice que está con nosotros? Es lo mismo con Josefina Eugenia Vázquez Mota, que no obstante de haber recibido alrededor de 900 millones de pesos para su fundación ¿Qué ha hecho por reunir a la familia de Rodolfo Macías Cabrera?
Por Grupo Alameda / La Yura

Familia Bugarin de México – Americanos arrestados injustamente en Marcha pro-reforma migratoria 2006
CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo de mexicanos preocupados por la situación política que actualmente se vive en nuestro país a raíz de los resultados contrarios a lo esperado por la mayoría de los mexicanos aquí, así como en Norteamérica, se prepara una manifestación pacífica frente a la embajada norteamericana ubicada en la Avenida Reforma el próximo lunes a partir de la una de la tarde.
Está en proceso de organizarse la comunidad mundial ya que el enojo y la frustración no solo es en México por la próxima construcción del MURO, sino la posible deportación de millones de nuestros conciudadanos, sino también por la discriminación racista que en la campaña en reiteras ocasiones manifestó Donald Trump en contra de los musulmanes, a los cuales los considero en forma general como terroristas.

Marcha por una Reforma Migratoria 10 de Abril del 2006. Familia Bugarin arrestados. Foto Rodolfo Macias
Es el propio pueblo norteamericano que en estos dos días post-electorales que han salido a manifestarse en las principales ciudades norteamericanas como San Francisco, Dallas, Chicago, Nueva York, etc., en la que los manifestantes han sacado frases como:
“Trump no es mi Presidente”
«”¡No es mi Presidente!”» «”¡Not my President!”»
¿Por qué estos manifestantes no aceptan el resultado electoral y la decisión de Jehová? ¿Por qué no se preguntan: En que falló Clinton y Obama? Nosotros estamos a favor de una Reforma Migratoria justa y solicitar un exhorto de las Naciones Unidas y un Censo de Indocumentados para su regularización.
Aquí en México, el Grupo Alameda, la Yura, decidieron salir a manifestarse y han convocado a una conferencia de prensa para este próximo lunes catorce de noviembre a las once treinta horas de la mañana.
Se acusa al Presidente peña Nieto de ser uno de los pilares del triunfo de Donald Trump, al haber violado la constitución mexicana y dolosamente haber invitado solamente a este empresario para que nos viniera a insultar en nuestra propia casa; de no haberlo hecho Peña Nieto, Trump no estaría donde hoy está en la Casa Blanca, -no en la que se apropió inadecuadamente junto con su esposa “La Gaviota” Peña Nieto- en la casa oficial de los mandatarios norteamericanos con quien ya se reunió con el Presidente Barack Obama.
El que Donald Trump haya llegado a ser el 45º Presidente Electo de los Estados Unidos de América, fue debido a las malas políticas aplicadas tanto por el gobierno mexicano y como del propio gobierno norteamericano ya que desde 1992, Rodolfo Macías Cabrera se los hizo saber a ambos gobiernos.

Congresista Ciro Rodríguez en la Interparlamentaria 46 México-EUA celebrada en Austin, Texas con la portada del periódico San Antonio Newspaper a favor de una Reforma Migratoria
Posteriormente Macías lo dijo en la Cuadragésima Séxta reunión Interparlamentaria entre México y los Estados Unidos de América celebrada en los primeros días en la ciudad de Austin, Texas en el año 2007 mediante la cual, Macías se entregó como uno de los millones de indocumentados por la complicidad de ambos gobiernos.
Finalmente Macías junto con el “Hombre de Dios” Genaro Solís, realizaron una Marcha por Justicia comenzando en noviembre del 2009 terminando su primera etapa en la capital de Norteamérica y finalizando en Nueva York en Mayo 5, 2010 junto con Gaudencio Fernández, líder México-americano del 9500 Liberty.
En la capital, se los manifestó a través de una Huelga de Hambre frente a la Casa Blanca en Washington, DC por 57 días, hasta que su cuerpo pudo resistir ya que fue trasladado en ambulancia al haber perdido control de su cuerpo y posteriormente en otro hospital en terapia intensiva hasta que lograron estabilizarlo por más de una semana.
Donde previamente les suplico a las organizaciones civiles, como LULAC* a través de Rosa Rosales quien fue Presidente de esta organización y a quien se le había solicitado que abogaran por la familia Bugarin, quienes varios miembros de la familia fueron arrestados injustamente por las autoridades norteamericanas y que en un principio los confundieron con ilegales mexicanos, pero que resulto que toda esta familia estaba debidamente legalizada y ciudadanos norteamericanos de nacimiento de padres mexicanos y que en la Marcha en la que participaron en el año 2006 fueron arrestados y LULAC no hizo nada al respecto. Posteriormente al ser arrestado Macías en la embajada mexicana, LULAC también se hizo de la vista gorda y tampoco hizo nada al respecto cuando el periódico San Antonio Newspaper durante años les otorgo su solidaridad y apoyo en sus acciones políticas y legales a favor de la comunidad mexicana, ya que previamente Jaime Martínez, líder sindical también presidente de LULAC recibió el mismo apoyo.
El Consejo Nacional de la Raza**, también actuó de igual forma que LULAC, no obstante de que Macías estuvo en sus oficinas principales en Washington, pero fue ignorado completamente.
Hoy ambas organizaciones LULAC y NCLR se rasgan sus vestiduras.
Que decir de las organizaciones políticas, a la iglesia católica romana frente a 20,000 veinte mil personas y de ambos gobiernos para promover y que el Presidente Obama cumpliera con su palabra empeñada por una Reforma Migratoria, y TODOS sin excepción ignoraron a Macías y sus propuestas, hoy, solamente se están pagando las consecuencias de haberlo ignorado por su defensa por los mexicanos; de hecho Macías estuvo en prisión abandonado por su propio gobierno que fue quien permitió su arresto dentro de la embajada mexicana por los norteamericanos y sin derecho a juicio, con la complicidad del gobierno del Presidente Felipe Calderón y el silencio de su esposa Margarita Zavala que ahora pretende hablar y decir a favor de los millones de indocumentados, cuando ella no hizo nada junto con su esposo, mientras le violaron sus derechos a Macías y a su familia.

Wife of Mexican President Felipe Calderón and therefore the First Lady of Mexico. They married on January 1993. She was a PAN deputy in 2006 in the LIX Legislature of the Mexican Congress.
¿Qué puede decir Margarita Ester Zavala Gómez del Campo de Calderón *** que quiere ser la próxima presidenta de México, cuando guardó silencio ante los actos corruptos de su esposo y separar a Macías de su esposa, de sus hijos, nietos y de su trabajo al igual que Josefina Vázquez Mota? ¿Por qué ahora si quiere hablar a favor de nosotros, cuando en los hechos y como Primera Dama del país no hizo nada, con qué autoridad moral ahora nos dice que está con nosotros?
Es lo mismo con Josefina Eugenia Vázquez Mota, que no obstante de haber recibido alrededor de 900 millones de pesos para su fundación ¿Qué ha hecho por reunir a la familia de Rodolfo Macías Cabrera?
Margarita Zavala ahora en su página de Facebook subió un video en la madrugada del miércoles nueve de noviembre, posterior al de Andrés Manuel López Obrador (“No va a haber problemas mayores, se los aseguro, porque vamos a hacer valer nuestro derecho a la soberanía, esté quien esté en el gobierno de Estados Unidos”), luego de haber apostado Zavala por Clinton, dijo:
«“Mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, recordemos que tenemos un discurso digno y firme frente a estas elecciones. No están solos”. “Cuentan conmigo y con todo México”»
«“Es hora de unirnos para defender lo mucho que hemos logrado y lo mucho que somos como país. Somos una nación fuerte que puede asumir una posición fuerte y de respeto ante cualquier nación del mundo. No olvidemos quiénes somos: somos México”.»
¿Qué puede decir al respecto el presidente del PAN Ricardo Anaya Cortes, Diputado Federal de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión de México, que inició sus funciones el día 1 de septiembre de 2012 para concluir el día 31 de agosto de 2015. Anaya como Presidente de la Cámara de Diputados de México y como líder del Grupo Parlamentario del principal partido de oposición en la Cámara de Diputados de México, que violó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como se le probó en los juicios de amparo: 1372/2014 donde el Juez Tercero Administrativo concedió el amparo en contra de sus actos y de otras autoridades por el encubrimiento de la usurpación de profesión del Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas (Vea Sentencia), y otras autoridades, así como el juicio de amparo 930/2013 ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, por estos hechos, y siendo Presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión (Vea la Sentencia)?
Recién nombrado Presidente del PAN se le envié una carta por correo electrónico así como a su compañera del Comité Ejecutivo Nacional Josefina Eugenia Vázquez Mota y a Rafael Moreno Valle, a quien se le acusó penalmente por usurpación de profesión y la PGR Procuraduría General de la República, lo está actualmente encubriendo, y a la fecha no ha dado una respuesta ¿Por qué Señor Anaya?
Convocatoria Mexicana
Unidad Mundial Anti-Trump
A los mexicanos que se solidarizan con las protestas anti-Trump en los Estados Unidos de América
A los familiares de latinoamericanos amenazados con expulsión de los Estados Unidos de América
A los medios de comunicación que ejercen la libertad de manifestación
A las diversas organizaciones antiimperialistas
Acudamos todos en unidad frente a la embajada de los Estados Unidos de América en la Avenida Reforma
¿Cuándo? lunes 14 de noviembre, 13:00 horas.
Manifestemos nuestra adhesión a los pueblos del mundo
A LOS MEDIOS… CONFERENCIA PREVIA LUNES 14 DE NOVIEMBRE, 11:30 HRS. EN SALA DE PRENSA DEL GRUPO ALAMEDA-LA YURA… AL FONDO DEL MESÓN DE BELISARIO, SITO EN BELISARIO DOMÍNGUEZ 38, CENTRO. A TRES EDIFICIOS ESQUINA ALLENDE. GRUPO ALAMEDA, LA YURA, FRENTE VS WAL MART,
DIMARX, PLUS, JUNTA MAESTRA/ABIERTA,…
(*) LULAC
Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos (League of United Latin American Citizens) o (LULAC) es un grupo activista en los Estados Unidos. LULAC fue establecido en 1929 en la ciudad estadounidense de Corpus Christi, Texas. LULAC es la organización activista para los latinoamericanos más antigua en los Estados Unidos. Según su sitio en la red mundial, tiene aproximadamente 150.000 miembros.
Rosa Rosales. 45th President Rosa Rosales of San Antonio, Texas was elected National President on July 1, 2006 in Milwaukee, Wisconsin.
Rosa Rosales was re-elected unanimously for a fourth term as LULAC National President on July 18, 2009 at LULAC’s 80th National Convention in Puerto Rico. She was first elected July 1, 2006 at LULAC’s 77th National Convention. She leads the largest and oldest Hispanic civil rights organizations in the United States.
(**) NCLR
El National Council of La Raza, ampliamente conocido por sus siglas en inglés NCLR, y también por la más apropiada traducción al español Consejo Nacional de La Raza , es una organización estadounidense fundada en 1968, que agrupa a aproximadamente 300 organizaciones de base en 41 estados de Estados Unidos, Puerto Rico y el Distrito de Columbia
El primer propósito del NCLR es apoyar a las organizaciones de base dentro de Estados Unidos, para que estas a su vez puedan en sus estados contribuir para la protección de los hispanos o latinos, conforme a la particular terminología utilizada en ese país.
Su actual directora es Janet Murguía.
(***) Margarita Ester Zavala Gómez del Campo de Calderón

Margarita Zavala Pre-Candidata Independiente a la Presidencia de la República en México. Foto cortesía del SNDIF
«”A través de la asociación “Dignificación de la Política A.C.” Margarita Ester Zavala Gómez del Campo lanza la plataforma “Yo Con México”, la cual busca promover y difundir todo tipo de iniciativas que provengan de la ciudadanía, tomando en cuenta a jóvenes, mujeres, universitarios y a cualquier ciudadano que se asume como parte de la solución que nuestro México necesita”».