Decepcionan candidatos 3 debate presidencial: ONG

Así se informó en reciente comunicado de la Fundación Interamericana del Corazón México (FIC México) luego del seguimiento con expectación por la televisión nacional y las redes sociales del tercero y último debate presidencial, Y de manera unánime los integrantes de las organizaciones No gubernamentales (ONG’s) manifestaron su decepción ante los planteamientos sobre el tema expresados “No esperábamos propuestas técnicas de especialistas obviamente, sino posturas políticas claras y definitorias de quienes aspiran a dirigir o administrar (No gobernar) el país sobre un tema especial y prioritario para todos los mexicanos”.
Por Gilberto Solís Flores
CIUDAD DE MEXICO, D.F.- Decepcionante fue la participación de los tres candidatos Partidistas y el Independiente a la presidencia de México en el pasado tercer debate presidencial 2018 celebrado en la blanca Mérida, que llamaron -La tercera caída- pues resultaron reprobados en materia de salud pública, por el caso omiso al atento llamado, sugerencia y petición que hicieron previo al evento, representantes de un centenar de Organizaciones Sociales Civiles para que se POSICIONEN del tema como el prioritario asunto en su Proyecto de Nación, Y solo mostraron escaso interés por el bienestar de la comunidad de todo el país.
Así se informó en reciente comunicado de la Fundación Interamericana del Corazón México (FIC México) luego del seguimiento con expectación por la televisión nacional y las redes sociales del tercero y último debate presidencial, Y de manera unánime los integrantes de las organizaciones No gubernamentales (ONG’s) manifestaron su decepción ante los planteamientos sobre el tema expresados “No esperábamos propuestas técnicas de especialistas obviamente, sino posturas políticas claras y definitorias de quienes aspiran a dirigir o administrar (No gobernar) el país sobre un tema especial y prioritario para todos los mexicanos”.
La misma historia de los dos debates anteriores se repitió, todo fue gritos y sombrerazos, acusaciones, denuncias entres los cuatro aspirantes a la “silla grande” todo fue una pelea entre ellos y su insistente afán de lucimiento personal con toda egolatría “Voy a ganar” “Cuando sea presidente” repetían como único objetivo de grandeza, tan solo por aprovechar la gran oportunidad de vivir con los gastos pagados durante seis largos años, coinciden todos los comentarios entre los integrantes de un grupo político y entre toda la sociedad.
“No hubo propuestas claras en políticas de salud pública, pero sí abundaron las descalificaciones. Los candidatos decepcionaron a decenas de organizaciones civiles enfocadas a las políticas de prevención y atención de enfermedades no transmisibles”, indicó el Maestro Erick Antonio Ochoa, vocero sobre control del tabaco de la Coalición México Salud-Hable. Se tocaron puntos sobre el acceso a los servicios de salud, y eso se reconoce, pero se omitió toda referencia a la prevención, por ejemplo, de los 4 factores de riesgo que desencadenan 7 de cada 10 decesos en México (tabaquismo, consumo nocivo de alcohol, dietas malsanas e inactividad física) agregó.
Ana Larrañaga, integrante de una de las 100 organizaciones adherentes a la Coalición México Salud-Hable (Salud Critica), aceptó que se mencionaron temas importantes como la atención a la diabetes y a la obesidad y el sobrepeso, así como a los accidentes, pero se dejó de lado señalar la importancia de la lactancia materna, la regulación de productos nocivos para la nutrición humana, la promoción del uso de agua potable en lugar de bebidas azucaradas en espacios escolares. Faltó que dijeran cómo van a propiciar el acceso a alimentos naturales, saludables y accesibles para el bolsillo medio de los mexicanos, dijo.
Si acaso el único candidato que se salva, como único consiente y experimentado es Ricardo Anaya quien aseguró en su participación sobre el tema, que impulsará al máximo la saludable práctica del deporte en todas sus especialidades y fomentará la más completa y saludable alimentación de la ciudadanía por todo el país, como parte fundamental de la prevención de enfermedades no contagiosas, provocadas por la obesidad, el sedentarismo, comentó el Ingeniero fisicomatemático Juan Guillermo Hernández integrante del Comité organizador de un grupo político. (Por Gilberto Solís Flores)