Derecho de réplica truqueado, ejercido por la “Rectora jueza” de la UTTecam

La Sala de Juntas académicas de la institución fue adaptada para videograbar “en corto” ante supuestos medios de comunicación el derecho de réplica de Karina Fernández Patricio; una sola página facebukera tuvo la primicia y es usada para difundir “su comunicado”. Informa a la opinión pública que su actuar contra la doctorante Victoria Balderas Guerrero “nunca se trató de una denuncia”, sin embargo, Rosa Ivette Guzmán Ávila, funcionaria del Conacyt la contradice y afirma: “Derivado de una denuncia presentada en el Conacyt por parte de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco”, refiriéndose al documento que la Rectora envió a la subsecretaria de Becas Nacionales del Conacyt el 21 de mayo 2019, además la misma funcionaria deja claro a Luc Julien Jerome Dendooven, coordinador académico de posgrados del doctorado en Ciencias Especialidad en Biotecnología del CINVESTAV-IPN, que ese fue el documento que sirvió como fundamento para que la institución suspendiera la beca a la doctorante.
Discriminan a catedrática de la UTTecam por estudiar doctorado en Ciencias con beca Conacyt
Por Agencia de Noticias y de Investigación DSM.-
Desde el veinticuatro de mayo (2019), Karina Fernández Patricio, Rectora de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTecam) vociferó a este medio de comunicación que haría una rueda de prensa para dar a conocer cuál era la razón por la que maestros y alumnos estaban manifestándose ese día y al mismo tiempo pedían su destitución. La promesa fue que se le diera tiempo para que se organizara y reuniera la información suficiente para tener los elementos y hablar sobre lo que estaba sucediendo en la UTTecam a su arribo el diecinueve de febrero del año en curso. Quedó pendiente dicha rueda de prensa.
El pasado doce de junio (2019) se tuvo una entrevista vía telefónica con la presidenta municipal de Tecamachalco, Marisol Cruz García, y al mismo tiempo quien funge como una integrante del Consejo Directivo de la UTTecam, quien “recomendó al reportero de la Agencia de Noticias y de Investigación DSM (Denuncie sin Miedo) pasar a las instalaciones de la Universidad” a dar un recorrido y tener un acercamiento con la Rectora, Karina Fernández Patricio.
Ese mismo día, según entrevista con la consejera Marisol Cruz García, tuvieron reunión de Consejo Directivo e inclusive fue dado el visto bueno por parte de los integrantes del Consejo para que se emitiera “un comunicado” dando a conocer la posición de la Rectora ante los señalamientos que se habían vertido contra Karina Fernández Patricio en la rueda de prensa que maestros, alumnos y despedidos injustificadamente habían ofrecido en el Centro Histórico en la Ciudad de Puebla ante los medios de comunicación el seis de junio (2019). La Rectora no emitió tal comunicado ni convocó a los medios de comunicación a rueda de prensa.
Por recomendación y enlace de la consejera Marisol Cruz García, la Rectora hizo la invitación a este medio de comunicación para que asistieran “a dar el recorrido y se comprobara que todo estaba bien” y “normal” en la UTTecam, sin embargo, como política de los medios para los cuales se colabora y atiende las quejas, denuncias de todo ciudadano, se asiste y se tiene presencia a ruedas de prensa y a entrevistas programadas relacionadas con los temas que se investigan, pero con la presencia de otros medios de comunicación y de preferencia entrevistas abiertas y que hayan testigos de por medio, no en corto ni en oficias cerradas. La seguridad está muy crítica en estos días y más complejo se vuelve el tema cuando de reporteros y periodistas se trata.
Para el veintisiete de agosto (2019) este medio de comunicación publicó en el periódico digital internacional San Antonio Newspaper un reportaje intitulado: “Discriminan a catedrática de la UTTecam por estudiar doctorado en Ciencias con beca Conacyt”. El reportaje deja claro, como una vez más, la Rectora sesga la solución a un problema que tiene que ver con tres catedráticas doctorantes a las cuales suspendió sus programas de doctorados en tanto cuanto “a ella le quedara claro” cuál era el estatus de cada estudiante.
Según la información contenida dentro del mismo reportaje, un día antes de la publicación (26 de agosto 2019) Karina Fernández Patricio, “había liberado en corto los permisos” para que dos de las tres doctorantes continuaran con sus programas de doctorados: María de los Ángeles Flores Aguilar sus estudios tienen que ver con “Negocios” en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), misma universidad con quien la Rectora de la UTTecam celebró un convenio recientemente para que los catedráticos tengan como opción de superación y estudios de posgrados aquella institución.
En cuanto a Cecilia Vázquez González, su doctorado lo realiza en el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA-Tlaxcala, esta institución se encuentra ubicada en el estado de Tlaxcala. Ambas doctorantes lograron un permiso por parte de la Rectora consistente en faltar dos días a la semana a la UTTecam para continuar con sus programas de posgrados, al menos eso fue lo que explicó a este medio de comunicación, María de los Ángeles Flores Aguilar.
La tercera doctorante, Victoria Balderas Guerrero, doctorante en Ciencias con Especialidad en Biotecnología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CINVESTAV-IPN, con beca Conacyt, no fue invitada al evento académico, la respuesta a su permiso para continuar con su doctorado está pendiente, por lo que la moneda sigue estando en el aire. [De ahí el título que se puso al reportaje, ¿por qué excluir y discriminar a la doctorante Victoria Balderas Guerrero, por qué a dos doctorantes ella sí otorgó un permiso en corto y en presencia protocolaria con tres integrantes del Consejo Directivo y por qué a la becada por el Conacyt no?].
Derecho de réplica truqueado
Sin embargo, el pasado treinta de agosto (2019), una página de la red social Facebook conocida como “Tecamachalco Noticias”, tuvo la primicia del comunicado y siendo las 22:20 horas de ese día un video con un tiempo de 17 minutos con seis segundos fue subido para compartir con todos los simpatizantes de la página, en su mayoría posiblemente, personas de la zona del municipio de Tecamachalco y municipios cercanos.
En el video aparece a cuadro en el centro Karina Fernández Patricio, Rectora de la UTTecam, flanqueada a su derecha por el abogado general Javier Valentín Luna y a su izquierda el director académico Guillermo Esquivel Cruz; el set donde se realizó la videograbación no deja lugar a duda que se trata de la Sala de Juntas Académicas de la Rectoría de la UTTecam, a espalda de la Rectora, existen plantas naturales que son parte de los jardines de la universidad, unas plantas mejor conocidas como “yucca elephantipes”, de la cual nace la famosa flor de izote, planta comestible en algunos pueblos indígenas. Esto es así, al menos que esas plantas sean cortadas al darse a conocer que la grabación fue realizada en las instalaciones de la UTTecam, pero hay más de una evidencia en la videograbación que comprueban que así fue.
El abuso de poder se sigue exhibiendo y la Rectora no muestra ninguna sensatez al respecto. Las instalaciones y el equipo de videograbación y producción de una institución como la UTTecam son utilizados para ejercer un derecho de réplica desde su cómodo espacio institucional y según la Rectora en la videograbación desea proyectar que es realizado “ante los medios de comunicación invitados”, pero los “reflejos” de los tres que aparecen a cuadro no hacen más que pensar que existen dos personas más en la Sala de Juntas de la Rectoría: el fotógrafo porque solo es el clic de una cámara fotográfica la que se escucha a la vez y dos, la persona que videograba “el derecho de réplica”.
Al inicio de la videograbación y en el primer párrafo de su discurso, la Rectora justifica su derecho de réplica desde la Sala de Juntas académicas de la Rectoría: “porque en estos meses a pesar de que he pedido derecho de réplica con algunos medios no se ha dado la oportunidad”.
Es recomendable aclarar que estos medios de comunicación en sus correos electrónicos oficiales y dados a conocer en los materiales de videos, reportajes y notas periodísticas que se producen y publican no existe solicitud alguna de la Rectora Karina Fernández Patricio, solicitando y plasmando de una manera fundamentada el derecho de réplica. Los materiales que se han publicado hasta hoy son producto de denuncias y de investigar a fondo lo que sucede al interior y exterior de la UTTecam y de la misma manera en la zona de Tecamachalco, son documentos y evidencias que existen en el área de los expedientes.
Cuando la Agencia de Noticias e Investigación DSM la entrevistó el veinticuatro de mayo (2019) como resultado de la manifestación que hicieron maestros y alumnos en la institución, prometió una rueda de prensa, la cual ofrecería después de reportar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo que estaba sucediendo en la UTTecam.
El seis de junio (2019) maestros despedidos injustificadamente, alumnos y personas afectadas la denunciaron en rueda de prensa en la Ciudad de Puebla, por abuso de poder y por despidos injustificados, se le contactó una vez más para saber cuándo cumpliría su promesa hecha de ofrecer una rueda de prensa y este fue el móvil por el cual se contactó a la consejera Marisol Cruz García, quien al mismo tiempo es integrante del Consejo Directivo.
Huelga aclarar que todo servidor público que es denunciado públicamente, como fue el caso de la Rectora Karina Fernández Patricio, está obligada a ofrecer una explicación documentada sobre las acusaciones y señalamientos que se han hecho en su contra, sin embargo, debe realizarlo ante los medios de comunicación y de preferencia en el lugar donde fue realizada la denuncia pública, los denunciantes no lo hicieron en el municipio de Tecamachalco, es posible que allá aunque hablen no pasa nada, sino que hicieron su mayor esfuerzo, se trasladaron al Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, ejercieron sus derechos constitucionales a la libertada de expresión, como todo mexicano valiente y organizado debe realizarlo; cuando una servidora pública denunciada no sale a dar explicación sobre lo que la señalan –y todavía promete que sí lo va a hacer- entonces su actuar queda en entredicho y lo único que queda firme es la denuncia, “el que calla otorga”. La Rectora siendo abogada debe saberlo perfectamente. Debió haber aprendido muy bien el abc del derecho a su paso por la universidad.
Lo mismo sucede cuando se otorga un derecho de réplica a un medio que nunca la aludió. Al contrario, cuando se revisa un medio de comunicación en donde se ejerce un derecho de réplica sin tener por qué y en donde se observa que lejos de ser crítico se desgarganta por hablar muy bien de los servidores públicos, entonces ese derecho de réplica significa lo mismo que cuando “alguien” busca el Amparo de la Justicia de la Unión sin haber cometido delito alguno, es algo que suena absurdo, no hay razón de ser.
Lo que debe quedar claro para la Rectora Karina Fernández Patricio –y desde su perspectiva se observa que piensa que su derecho de réplica videograbado en la Sala de Juntas académicas de la UTTecam es eso, por cierto, otra mujer política de aquella zona que está mal asesorada- es que su derecho de réplica no es válido, es una falta de respecto a la inteligencia humana y a los medios de comunicación que aún están en espera que asista a la Ciudad de Puebla para ejercer de una manera seria y correcta su derecho de réplica sobre la denuncia que hicieron los desempleados a los cuales despidió injustificadamente, los alumnos que ahí estuvieron denunciando la falta de apoyo de Movilidad Internacional y como se puede leer muy bien por parte de las seis personas que sí le permitieron expresar sus comentarios en la página de Facebook Tecamachalco Noticias, donde subieron el video del derecho de réplica truqueado de la Rectora. Hasta el día de hoy (2 de septiembre 2019) el video del derecho de réplica de la Rectora tiene más de 3 mil vistas, y eso que fue subido el viernes 30 de agosto 2019, sin embargo, es curioso que la página de facebook “Tecamachalco Noticias” solo permita a seis personas hacer sus comentarios, ninguno favorable para quienes aparecen a cuadro.
Sin embargo, todos los medios de comunicación de Puebla saben que el derecho de réplica de la Rectora, Karina Fernández Patricio está pendiente y no ha ofrecido la rueda de prensa prometida. Ella misma lo ha confirmado en algunos screenshots con los cuales se cuenta, hay que seguir esperando la tan ansiada rueda de prensa que cada día se torna más esperada e interesante. En ningún momento se podrá pensar que rehuya a los medios de comunicación de Puebla, es mujer política y fue candidata a diputada federal por el Partido del Trabajo (PT) en el 2015, ¿cuál miedo debe tener o por qué?.
En la videograbación la Rectora deja claro que su video es “con la finalidad de aclarar la situación que se presenta en relación a las diversas declaraciones de desacreditación realizadas en mi contra por parte de la maestra Ma. Victoria Balderas Guerrero”.
A continuación se citarán textualmente las partes del derecho de réplica que se consideran más relevantes y que tienen que ver en esencia con el asunto que se investiga, así como seguir fundamentando y alimentando la nota periodística publicada el veintisiete de agosto dos mil diecinueve: “Discriminan a catedrática de la UTTecam por estudiar doctorado en Ciencias con beca Conacyt”.
“En diversos medios de comunicación, foros e instancias públicas la maestra Victoria me ha acusado de hostigamiento laboral y abuso de poder, declarando que la causa principal es que le haya retenido su salario y que la haya retirado de su doctorado. Doctorado que realizaba efectivamente en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) por un periodo del dos de enero del dos mil dieciocho al treinta y uno de diciembre del dos mil veintiuno, posgrado que se encuentra dentro del padrón nacional de posgrados y calidad del Conacyt. Y la retención de su segunda quincena del mes de abril del dos mil diecinueve”.
[La Rectora Karina Fernández Patricio, dijo a este medio de comunicación que “despidos injustificados” solo lo podía determinar una autoridad competente, la pregunta es ¿por qué retiene pagos a una trabajadora comisionada con beca Conacyt para continuar con sus estudios de doctorado en el CINVESTAV-IPN y que ella tuvo como prueba los permisos que fueron expedidos por el ex Rector Raúl Erasmo Álvarez Marín, es ella la autoridad competente? En caso de que su respuesta sea afirmativa –que seguramente lo será-, ¿entonces el ex Rector no era autoridad competente antes de que ella se sentara en la silla en la que se han sentado los Rectores de la UTTecam?].
“Este permiso dice: ´que no tiene inconveniente en autorizar la descarga total de horas de las actividades docentes por un periodo de enero de dos mil dieciocho a diciembre de dos mil veintiuno´, sin embargo, la maestra se fue desde el mes de octubre del dos mil diecisiete, hay cuatro meses que no sabemos cómo se sustentaron, no estuvo en la Universidad y tampoco obran en el permiso del cual ella habla”.
“Efectivamente el ex Rector dice que no tuvo ningún inconveniente, pero jamás establece si es con goce o sin goce de sueldo, pero siendo el caso de que fuera con goce de sueldo, esto por el impacto presupuestal que implica cuatro años pagar veintitrés mil pesos ¡hagan la cuenta!, pues tendría que ser autorizado forzosamente por el Consejo Directivo, simple y sencillamente por el impacto presupuestal”.
[La Rectora por “su sentido común” establece, decide y opina que “por el impacto presupuestal” del sueldo de la catedrática Victoria Balderas Guerrero con veintiún años laborando en la UTTecam, y con su sueldo actual más la asignación de su beca Conacyt, recomienda ¡hacer la cuenta!, lo que no sabe la Rectora ni parece comprender es que “pensar” para obtener grados en Ciencias con Especialidad en Biotecnología, hacer investigación, hacer ciencia, se requiere “pensar”, como lo establece el libro “La visualización en los negocios”, es el trabajo más complejo en el mundo; el Estado Mexicano está obligado a invertir en hacer ciencia y la inversión actual en los científicos es aún raquítica, por algo se tienen fugas de cerebros del país, pues actitudes hostiles como la de Karina Fernández Patricio, logran desanimar a quienes desean obtener grados académicos de maestría o doctorado o desean ser verdaderos científicos; su actitud no hace más que pensar que algo le duele o algo la corroe y ese tipo de pensamientos deberían ser superados, dejarse fuera de una institución académica de Educación Superior que tiene que ver con la ciencia, la tecnología y el desarrollo de una zona tan problemática como la que se tiene en Tecamachalco y la única manera de encontrar soluciones acertadas, concretas es a través de hacer ciencia con sueldos no como los que actualmente se dan sino mejores y bien pagados; ganados con el cerebro, produciendo y desarrollando investigaciones como muy bien puede hacerse desde la UTTecam, para que en un corto plazo las damas líderes de la zona no sean ubicadas o distinguidas por ser amigas “muy íntimas” del político “Tacho López”, quien con unas copitas demás canta mejor que un jilguero. Por otro lado, ¿en qué Ley o Reglamento se establece que esto tiene que ser aprobado “en Consejo Directivo”, cuántas aprobaciones de esta naturaleza existen y que fueron aprobadas por el Consejo Directivo?. Son datos muy interesantes que aún hay que seguir buscando hasta que aparezcan. Compromiso que existe con los lectores y a quiénes les gusta que no se dejen cabos sueltos].
“Aunado a esto, es cierto, que esteee, la maestra Victoria cobraba una beca mensual por parte del Conacyt, es cierto que a ella se le invitó a que nos informara como se les hizo a las demás docentes que se encontraban es, las docentes como se acaba de constatar hace unos minutos aceptaron, trajeron sus documentos, aclararon, mostraron sus calificaciones, su investigación; la maestra Victoria no lo hizo, razón por la cual nos vimos obligados a solicitarle al Conacyt y al “CIVESTAV” [así lo pronuncia] nos informara el estatus de su doctorado porque no obraba en su expediente personal documento alguno ni de solicitud de permiso, ni de calificaciones, ni de inscripción, ni de línea de investigación”.
[La Rectora habla sobre el evento que realizó con las dos doctorantes: María de los Ángeles Flores Aguilar y Cecilia Vázquez González, a las cuales autorizó su permiso en corto y del cual se habla claramente en la nota periodística publicada el veintisiete de agosto (2019), “las docentes como se acaba de constatar hace unos minutos aceptaron, trajeron sus documentos, aclararon, mostraron sus calificaciones, su investigación”… Karina Fernández Patricio, es muy clara y vocifera que el veintiséis de agosto, después del evento en el auditorio de la UTTecam, se fue al set de grabación “la Sala de Juntas académicas de la Universidad” para grabar “su derecho de réplica”, la blusa azul eléctrico que usa en la videograbación es la misma con la que aparece en las fotos publicadas en su página oficial de Facebook, tiene razón y así fue, así se aprecia en la página oficial de la UTTecam (¡claro!, después de que la Agencia de Noticias e Investigación DSM, hubo publicado la nota periodística multicitada y fuera circulada como pan caliente). Dentro del material que ella da a conocer acepta que Conacyt le informa el estatus que tiene la doctorante Victoria Balderas Guerrero. Con toda seguridad y así lo reza en el video, Conacyt le dio todos los documentos que tiene que ver con la doctorante Balderas Guerrero, que se esforzó por obtener una beca de excelencia y que estudiaba de tiempo completo en el CINVESTAV-IPN antes de la que Rectora la requiera o le pidiera regresar a dar clases a la UTTecam como bien lo reconoce en una entrevista grabada. No cabe duda que si se habla en términos jurídicos –y los que son expertos lo saben- existe un antes y un después de la llegada a la Rectoría de Karina Fernández Patricio. Sin embargo, a su arribo a la UTTecam y en su papel de Rectora no se le pega la gana “aceptar” o hacer válido “permisos” que fueron autorizados por un Rector que tenía las facultades en ese momento. Argumenta que el Consejo Directivo es quien tiene que autorizar “esos permisos”, pero en su rectorado su mismo director académico, Guillermo Esquivel Cruz, invoca el Artículo 3, fracción XV del Reglamento del Consejo Directivo, quien otorga esas facultades al Rector ¿dos abogados no entienden el espíritu del Reglamento o de lo que ellos mismos invocan: ella y el abogado General de la UTTecam?. Resulta grave escuchar a una Rectora afirmar que no encontraron documento alguno en el expediente de la doctorante a cuestionar, alguien debe ser responsable de los archivos y expedientes de personal de aquella institución, ¿qué medidas ha tomado ella como nueva Rectora después que se dio cuenta que no existía documento alguno en el expediente de Balderas Guerrero y cuántos expedientes más existirán en esas condiciones o solo se perdieron los documentos de la juzgada y sentenciada? y además, qué le preocupa si ella misma aceptó para este medio de comunicación “fuimos compañeras en la misma carrera hace aproximadamente diez años o más (refiriéndose que ella fue catedrática algún día de la UTTecam en la misma carrera en la cual trabaja la doctorante cuestionada)”, entonces sí sabe de quién se trata o al menos tiene “una ligera idea de la trayectoria de la académica”].
KFP: La Rectora jueza
Continúa el derecho de réplica…
“La maestra Victoria ha manifestado que por haberle retenido su segunda quincena del mes de abril, ¿cierto abogado?, que esa se retuvo como una medida cautelar, precautoria, cuando nos damos cuenta de lo que está pasando, suspendo, ¿por qué?, porque mi obligación es cuidar los recursos públicos; el salario de la maestra, el de su servidora y el de los funcionarios de la universidad se paga con dinero público, con dinero de los impuestos de muchos mexicanos, por lo tanto somos servidores públicos”.
[Debe quedar claro que: las medidas precautorias son actos procesales que pretenden asegurar el resultado práctico de la pretensión, garantizando la existencia de bienes sobre los cuales haya de cumplirse la sentencia judicial que se dicte en un proceso, mientras que: las medidas cautelares son las dictadas mediante resoluciones judiciales, con el fin de asegurar, conservar o anticipar la efectividad de la resolución estimatoria que pueda dictarse en el curso de un proceso judicial considerado principal, de modo que cierto derecho podrá ser hecho efectivo en el caso de un litigio en el que se reconozca la existencia y legitimidad de tal derecho. Es sumamente preocupante escuchar “en un supuesto derecho de réplica” a la Rectora de la UTTecam vociferar “como una medida cautelar, precautoria, cuando nos damos cuenta de lo que está pasando, suspendo…”. Todo abogado serio y profesional de ahora en adelante ya no podrá ver a la UTTecam como una institución de Educación Superior, después de escuchar por las redes sociales a la Rectora, en su video, ahora verán a la institución como un Juzgado y a Karina Fernández Patricio como “la Rectora jueza”. Sin embargo, hay que aclarar que el abogado general de la institución, Javier Valentín Luna y según antecedentes que existen en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, se comprometió ante los abogados conciliadores pagar el salario y otras prestaciones retenidas arbitrariamente a la catedrática Victoria Balderas Guerrero, pero la abogada de la Junta, responsable de atender la queja, aconsejó a la afectada tomar otras medidas porque el abogado Valentín Luna, “no tiene palabra” refirió Balderas Guerrero].
“El seis (6 de junio 2019), todo esto se realizó ¿por qué?, porque se les pidió al “CIVESTAV” nos informara, nunca fue una denuncia, también se le pidió a Conacyt, Conacyt en este intercambio solicita a través del abogado general que le enviemos los comprobantes de pago y sus contratos; ¡Conacyt decidirá qué hacer!. Ella conocía y firmó en esta carta compromiso que les mostramos dice que conoce el reglamento del Conacyt, que estaba obligada a cumplirlo. Y en estas bases de las becas Conacyt también Conacyt nos informa en fecha seis de junio (2019); Conacyt y corrobora lo que dice el “CIVESTAV” que cuenta con una beca económica y que cuenta con Seguridad con el ISSSTE, esto lo informa Conacyt el seis (de junio 2019)”.
“Atendiendo a las directrices que marca el Gobierno Federal, el Gobierno estatal en materia en combate a la corrupción, así como la Ley General de Responsabilidades Administrativas es mi deber y obligación denunciar cualquier situación irregular, es por ello que lo hice del conocimiento a Conacyt, así como también a la Contraloría, hoy Secretaría de la Función Pública, pues de no hacerlo estaría incurriendo en la omisión de un posible daño patrimonial”.
“… Niego rotundamente el hostigamiento laboral y abuso y persecución que denuncia y le recuerdo a la maestra Victoria Balderas Guerrero que es una servidora pública, que nuestros salarios es pagado con recursos provenientes de los impuestos de muchos mexicanos, razón por la cual estamos obligados a observar nuestro desempeño, cargo o comisión los principios de: disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficiencia y eficacia que rigen el servicio público, según lo dispone la Ley General de Responsabilidades Administrativas.” Hasta aquí el derecho de réplica.
[La Rectora Karina Fernández Patricio, quiere lavarse la culpa por su abuso de poder y la violencia que ha ejercido contra la doctorante Victoria Balderas Guerrero y en específico lo que tiene que ver con su beca otorgada por el Conacyt, y se justifica ante la opinión pública: “nunca fue una denuncia” (refiriéndose al documento que envió el 21 de mayo 2019. Oficio A.G.004.2019. Asunto: se remite información). Este punto ha sido analizado más detalladamente en la nota periodística que se publicó el veintisiete de agosto 2019 en el periódico digital San Antonio Newspaper, sin embargo, es recomendable hacer mención una vez más para enfatizar en dónde miente la Rectora. Y dejar claro el punto. Afirma en primer término que no es una denuncia, pero el asunto de su documento enviado a Rosa Ivette Guzmán Ávila, subdirectora de Becas Nacionales del Conacyt, refiere que “se remite información”. En una correspondencia oficial de esos niveles como es esta “… y cuando Conacyt solicitó información al respecto (habrá que contar con una copia del documento en el cual Conacyt solicitó/requirió la información a través del abogado general) (Sic)”, en el documento de respuesta Karina Fernández Patricio debió haber redactado (en el oficio del 21 de mayo 2019), según oficio número tal, de fecha tal, remito a usted la información solicitada a esta institución. Al no contar el escrito con tal estilo de redacción, entonces solo debe ser considerado literalmente como está escrito en el asunto: “se remite información”. Como respuesta a ese oficio enviado por Fernández Patricio citado en el documento que Rosa Ivette Guzmán Ávila remitió a la vez a Luc Julien Jerome Dendooven, coordinador académico de posgrados del doctorado en Ciencias Especialidad en Biotecnología del CINVESTAV-IPN, señala en su segundo párrafo: “Al respecto le informo que derivado de una denuncia presentada en Conacyt por la Universidad Tecnológica de Tecamachalco mediante oficio A.G.004.2019 del 21 de mayo del presente (2019) se nos comunicó que la becaria se encuentra laborando como Profesora de Tiempo Completo Asociado C con Diferencial a Tutelar A en la Universidad desde 10 de agosto 1998 hasta la actualidad. Por lo anterior y con las evidencias presentadas de contratos laborales y recibos de nómina le fue aplicada una suspensión de la beca por faltas al Reglamento con fundamento en lo establecido en la siguiente normatividad”. Guzmán Ávila antepone como título a su nombre y firma: “M. en A.”, con toda seguridad significa: “Maestra en Actuaría”, la subdirectora de Becas Nacionales que trabaja en Conacyt se refirió al documento que envió la Rectora Karina Fernández Patricio y lo cita como “una denuncia presentada en el Conacyt por parte de la UTTecam”, lo que contradice y echa abajo la justificación que da varias veces en el derecho de réplica Fernández Patricio de que “nunca fue una denuncia”, hay que reconocer que sólo hizo falta que Guzmán Ávila tuvo que ser más específica y citar el nombre completo de quién envió y firmó el documento: Karina Fernández Patricio, la Rectora. La funcionaria del Conacyt enfatiza que “con las evidencias presentadas de contratos laborales y recibos de nómina le fue aplicada la suspensión de la beca”. En ningún momento se señala en dicho texto que fue el Conacyt quien solicitó la información y que la Rectora, muy amablemente, haya coadyuvado a cumplir con lo solicitado. Eso no fue así. Es claro que con el documento enviado al Conacyt el 21 de mayo 2019 por parte de Karina Fernández Patricio en su calidad de la nueva Rectora (a partir del 19 de febrero 2019), el veneno y la saña de la Rectora en contra de los estudios de doctorado por parte de Ma. Victoria Balderas Guerrero había provocado el efecto deseado, perjudicarla en sus estudios de posgrado. Los eventos sucedidos y descritos a lo largo de este trabajo periodístico, son consecuencia de que la Rectora envió ese documento de denuncia al Conacyt, es lo que la opinión pública nacional y mundial no debe pasar por alto al momento de generar y emitir una opinión.
“… Es mi deber y obligación denunciar cualquier situación irregular, es por ello que lo hice del conocimiento a Conacyt, así como también a la Contraloría, hoy Secretaría de la Función Pública, pues de no hacerlo estaría incurriendo en la omisión de un posible daño patrimonial”.
[La escuela del priísta góber precioso poblano se cuela por la rendija más ancha que existe en la mente perversa de Karina Fernández Patricio “si fui yo quien denunció, pero no fui yo quien lo hizo”, como una herencia política aberrante es como se puede calificar esas actitudes].
Puede apreciarse que es lamentable este tipo de conductas en una institución de Educación Superior, pero más terrible resulta observarlas en personas que se dicen “servidores públicos”, quienes –es este el caso específico- se ufanan de haber pasado por una universidad y estudiar para “licenciado en derecho”. Karina Fernández Patricio, como Rectora de la UTTecam actuó “con el síndrome de los cangrejos cuando desean salir del cubo”. Lo más lamentable y a la vez preocupante es que en un Sistema de Educación Pública (a cargo de SEP estatal, federal y municipal) no haya un funcionario público sensato que ofrezca una solución inteligente al caso.
¿Sabe la dimensión Karina Fernández Patricio de lo que significa obtener y ser egresado de un doctorado en el CINVESTAV-IPN con beca de excelencia Conacyt; tendrá conocimiento que es el Centro de Investigación número uno de México, podrá visualizar lo que significa en prestigio académico para la UTTecam un doctorado de esta naturaleza o es más fácil discriminar a Victoria Balderas Guerrero como quedó muy claro en la entrega de la nota periodística que este medio hizo el pasado 27 de agosto 2019?
¿O por qué Balderas Guerrero no puede ser apoyada y respaldada para continuar con su doctorado en el CINVESTAV-IPN en su Rectorado, entonces el mensaje sería que opte por estudiar un doctorado en las universidades particulares con las que celebró convenios y ahí sí no se notará el “impacto presupuestal” [y habrá que investigar si dichos convenios fueron aprobados por el Consejo Directivo o solo aplicará el artículo 3, fracción XV del Reglamento del Consejo Directivo] o más fácil todavía, la aconsejará para que “luche y haga hasta lo imposible” por obtener un doctorado honoris causa como el que ella recibió y fue marcada el 21 de septiembre 2018 (según sus fotos publicadas en su cuenta de la red social Facebook) otorgado por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia (IMELE) y siga el ejemplo de personajes de la talla de famosos de la farándula mexicana, quienes también han sido galardonados y distinguidos con “ese premio”, como: Tatiana, Kiko, y la última de la cual todo México se enteró Laura Bozzo al recibir ese tipo de “condecoraciones”; hacia eso es lo que guía, orienta y sugiere la Rectora Fernández Patricio con su actitud de discriminación y violencia contra su hermana de género, académica y científica, Victoria Balderas Guerrero?
La respuesta no necesita una rueda de prensa, esa la puede ofrecer si así lo desea y cuando tenga el valor de hacerlo correctamente, más bien la respuesta debería ofrecerla desde su conciencia para su crecimiento y desarrollo como persona.
Responsable de la Publicación: Rodolfo Macías Cabrera, Director del Periódico San Antonio Newspaper, quien verifico esta información
Celular 555-939-6603
Correo electrónico [email protected]
Si usted se considera se le haya perjudicado o habérsele levantado un falso; tiene derecho a réplica, motivando y fundado su perjuicio y con gusto y conforme a la ley lo publicaremos en este mismo espacio.