El Primer Debate Presidencial de los cinco pillos por acusación de ellos mismos

El debate de los cinco pillos por acusación de unos sobre otros, se centró en crear autonomía en todo, contrario a la esencia del federalismo.
LA YURA establece que los partidos deben ceñirse a la rotación anual de mandos nunca jamás alguna reelección en cada institución del país. El Bronco fue más abusado al decir que el dinero de los partidos debiera distribuirse en los pueblos originarios. Excepto Margarita hablaron de revocación del mandato, pero no entienden que urge democratizar las instituciones, resaltando el plan nacional de desarrollo y progreso. No debiera haber más despilfarro; los candidatos y partidos son cómplices del mal gasto, esencia de corrupción descarada, donde los medios televisivos se llevan por contrato casi todo el dinero repartido impunemente por los consejeros del INE.
Por Alfonso Ferriz Salinas.
El peligro de las elecciones para la libertad de expresión en México
COCIPRES en club de periodistas de México, convoca a 2 asamblea, debatirán 25 independientes
Vea por cuerda separada el PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL completo transmitido por el Instituto Nacional Electoral y capturado para que puedan adquirirlo los mexicanos gratuitamente, a traves de youtube

Jorge Mendoza Arroyo, representante ante el INE y Juana Cruz Benítez, reporteros del Periódico San Antonio Newspaper.
CIUDAD DE MEXICO.- Preguntó El Grupo Alameda-La Yura al compañero Jorge Mendoza Arroyo, con quienes estábamos compartiendo en su fiesta de cumpleaños, que nos diera su opinión de alguna cuestión que le haya llamado la atención de los discursos de los cinco candidatos a la presidencia de la república: Lo pensó y luego de unos cuantos segundos respondió muy enfático: “El Bronco”, al parecer manifiesta con orgullo que su madre no sabe leer ni escribir y tiene un hijo gobernador. Lo que cuestiona Jorge que celebra su onomástico en el aniversario del primer sindicato mexicano de proyeccionistas o de la cinematografía (Abril 23)
Los moderadores del primer debate presidencial en el que participaron cinco políticos mexicanos, hoy candidatos oficiales a la presidencia de México.
Azucena Uresti Mireles, licenciada en comunicación egresada en Nuevo León, y colaboradora del periódico Milenio de Carlos Marín desde el año 2008; esta joven periodista creemos que fue quien tuvo las preguntas más difíciles para los candidatos, de entre los tres moderadores.
Denise Maerker Salmón. Realizó estudios en ciencias económicas y sociales en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Cursó la licenciatura en derecho y la maestría en ciencias políticas. Tiene estudios de doctorado de estudios profesionales del sistema político comparado en la Sorbona de París. Conductora del noticiero Punto de Partida de Televisa y hasta el 30 de junio de 2016, participó regularmente en el programa Tercer grado, de la misma televisora. Escribe la columna Atando cabos para el diario El Universal y conduce el programa de radio con noticias y actualidades del mismo nombre en Radio Fórmula. Tras la salida de Joaquín López Dóriga del noticiero nocturno del canal 2 (Canal de las Estrellas), Televisa comenzó a transmitir desde el 22 de Agosto de 2016 el noticiero “10 en punto”; fue la periodista más moderada.
Sergio Sarmiento Fernández de Lara, empezó su carrera profesional en la revista Siempre! a los 17 años, cuando era todavía estudiante de preparatoria. Obtuvo la licenciatura en filosofía con honores de la Universidad York de Toronto, Canadá.
A los 22 años entró a trabajar como redactor en Encyclopedic Britanic Publishers Inc. y dos años más tarde fue nombrado director editorial de las obras en español de la empresa. Dirigió para esta empresa la Enciclopedia Hispánica. En 1981, Sarmiento fue colaborador fundador del periódico El Financiero y en 1994, ingresó al periódico Reforma. Actualmente su columna Jaque Mate se publica en más de 20 diarios mexicanos. A nivel internacional ha escrito para The Wall Street Journal y Los Angeles Times, entre otras publicaciones. En el campo de los medios electrónicos, Sarmiento ingresó a Grupo Radio Centro en 1984. En 1993, pasó a TV Azteca como comentarista y dos años después fue designado vicepresidente de noticias. En 1998 se le nombró director del comité editorial de noticias. A partir de 1997 Sarmiento es titular del programa “La entrevista con Sarmiento” de Azteca Trece. Desde 2005 hasta la fecha es conductor del noticiario de radio “La Red de Radio Red” en su edición matutina con la periodista Guadalupe Juárez, a través de Radio Red FM y Radio Red AM de Grupo Radio Centro. Es miembro del Grupo Media Leaders del Foro Económico Mundial de Davos e investigador adjunto del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), de Washington D.C., Estados Unidos. Tendencia política. Sarmiento se considera un liberal, defendiendo al mismo tiempo las libertades económicas como las libertades políticas y civiles.
¿Acaso siendo gobernador o estudiante o abogado no pudo dedicarle unos cuantos minutos para enseñarle a leer y a escribir a su santa madre o si no lo podía hacer, no le pudo pagar un profesor particular o aún más allá, no pudo inscribirla en el sistema de educación para adultos? ¿O su madre no ha querido aprender a leer ni escribir, respetando el derecho personal de no haber sido persuadida mediante un maestro especial? Asimismo, el discurso de violencia extrema con el detalle de cortar la mano, ojo por ojo, diente por diente…
También acepto no haberle cumplido a los residentes de Nuevo León ya que cuando fue aspirante a gobernador prometió que cumpliría los seis años de gobierno en el cargo y no abandonaría la posición, pero al final no cumplió. Qué tipo. Descartado.
Sobre Margarita Zavala, pelele del marido, habló que la mujer ha perdido el nombre… ¿Y así desea ser presidenta? ¿Por qué cuando fue la primera dama del país no se quejó de todo lo que ahora se queja? La verdad es que los otros aspirantes prácticamente la ignoraron.
Meade, sin entusiasmo, sin entender que tuvo oportunidad de rehacer su imagen, pero sigue siendo capaz, ciudadano sin partido, eficiente, pues, si, pero lo tupieron, fue el candidato a la presidencia quien más perdió en este debate, y no pudo dar explicaciones confiables de cuando fue Secretario tanto de Calderón como de Peña Nieto y el haber permitido el robo a la nación.
López Obrador quedó con un costal lleno de corrupción; Anaya igual, presumiendo que ya repartió 200 millones del presupuesto partidario, y en cuanto termine el debate los pondrá a la vista; Meade, dijo que López tiene robos con su familia, su tres por tres equivale a mentir de sus tres departamentos, y traiciona al pueblo.
El lento que le faltó brillo fue López, el reloj lo consumió diciendo poco a lo mucho que se le dijo. Pero los comentaristas, Roy campos dijo: López ganó…. Había que decirlo… Pero no habló ninguno de voto duro. López se conformó mostrando una encuesta que a todas luces se sabe que es acto mañoso de los medios y el sistema. La partidocracia es el mal, por ello el enfoque de la ciudadanía, pero Margarita y Jaime Rodríguez son dependientes del INE, y ni ocho meses tiene Margarita de haber salido del PAN, en el cual militó un titipuchal de años, y por su esposo fue primera dama que no vivió en Los Pinos, sino conservó sus privilegios en la calle de cóndor, amedrentando sus escoltas con metralleta en mano cada vez que su camioneta salía a circular… No puede ir más lejos.
LA YURA establece que los partidos deben ceñirse a la rotación anual de mandos nunca jamás alguna reelección en cada institución del país. El Bronco fue más abusado al decir que el dinero de los partidos debiera distribuirse en los pueblos originarios. Excepto Margarita hablaron de revocación del mandato, pero no entienden que urge democratizar las instituciones, resaltando el plan nacional de desarrollo y progreso. No debiera haber más despilfarro; los candidatos y partidos son cómplices del mal gasto, esencia de corrupción descarada, donde los medios televisivos se llevan por contrato casi todo el dinero repartido impunemente por los consejeros del INE.
Los acompañantes de López Obrador (Poncho Romo, Bartlett, Bejarano, Padierna, Ponce, Higinio, Abarca, Durazo, Gómez Urrutia, Rocío, Corona, son cartuchos muy rememorados más que quemados; su estilo dictatorial para ejercer el poder, como lo dijo Anaya, es obsesión; su iniciativa de amnistía de criminales, es un ajo fuerte, de quien dice que no busca venganzas su dedito. Ello es prueba suficiente de su incompetencia, impreparación, su acento extranjero, su falta de legitimidad, (que muestre su documentación que lo acredita haber nacido mexicano) le crea una imagen de prometer un desastre para México. Y Anaya prometió la pena de muerte a los criminales… Se tiraron pillos contra pillos. Tontos contra tontos. Meade espantoso: que el gobierno se meterá y sentará a la casa de cada familia y resolverá sus problemas… que no habrá nacimientos en hogares de pobreza extrema Artimañas de segundos pisos sin inteligencia.