Ferriz dirigente de la Yura presenta a pre Candidatos a la Presidencia de la República

«Seamos más, el pueblo dirá quién va, quién no va, seamos más, no somos tontos de los ídolos, ampliemos el panorama».
Transcripción del discurso del Maestro Alfonso Raúl de Jesús Ferriz Salinas por Mariana Curiel
La Yura, desayuno presentación de Pre-Candidatos a la Presidencia de la República en el Hotel Majestic de la Ciudad de México

Pre-Candidatos Independientes a la Presidencia de la República en México y asistentes al evento organizado por el Grupo Alameda / La Yura. Fotografía de Rodolfo Macías Cabrera © San Antonio Newspaper 2016.
CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy miércoles, día 19 de octubre del 2016, en el Hotel Majestic se reunieron varios pre-Candidatos Independientes a la Presidencia de México, conforme a la convocatoria proclamada y anunciada por el Grupo Alameda de su proyecto político conocido como: “La Yura”, que dirige y coordina el Maestro Alfonso Raúl de Jesús Ferriz Salinas.
Un grupo de aspirantes a la Presidencia de la República o de los Estados Unidos Mexicanos, quienes compartieron un desayuno –buffet- y expresaron su deseo de contender como pre-candidatos libres, presentaron algunas de sus ideas o proyectos o simplemente establecieron algún determinado asunto especifico en alguna área del quehacer político.

Alfonso Raúl de Jesús Ferriz Salinas, Campeón de Ajedrez en Norteamérica, Director del Grupo Alameda / La Yura; Fotografía de Rodolfo Macías Cabrera © San Antonio Newspaper 2016.
Lo más destacado de los discursos, fue lo establecido por La Yura, a través de su dirigente y algunos de sus integrantes, presentes en el desayuno.
A continuación reproducimos íntegramente el discurso del Maestro Ferriz:
«ʺHoy estamos aquí doce de los pre-candidatos aspirantes a la presidencia, hay otros doce, algunos han avisado que están fuera de México, en caso de Manuel Guillen que está dando conferencia en Uruguay, el caso del Doctor Juan Ramón Jiménez De León que esta de candidato en la Yura en Coahuila, está en campaña para ser Gobernador, en caso del Doctor Enrique Buendía Rodríguez, que dice estoy puesto, y así otros compañeros.
Hoy estamos aquí doce de los pre-candidatos aspirantes a la presidencia, hay otros doce, algunos han avisado que están fuera de México, en caso de Manuel Guillen que está dando conferencia en Uruguay, el caso del Doctor Juan Ramón Jiménez De León que esta de candidato en la Yura en Coahuila, está en campaña para ser Gobernador, en caso del Doctor Enrique Buendía Rodríguez, que dice estoy puesto, y así otros compañeros.

Jorge Mendoza Arroyo, y Mariana Curiel entrevistando a Héctor Gómez Amor, La Yura. Fotografía de Rodolfo Macías Cabrera © San Antonio Newspaper 2016.
También me pusieron uno solo, o dos o tres o aquí veo otras diez caras, diez rostros, súmense a la campaña de aspirantes, es enorme, estoy frente al asta bandera de aquí enfrente de Palacio Nacional, seamos más, el pueblo dirá quien va, quien no va, seamos más, no somos tontos de los ídolos, ampliemos el panorama.
Hemos platicado con diferentes grupos, ya platicamos y estamos en contacto con el ejercito zapatista –EZLN-hace un par de años con el abogado González Meza porque es el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, General Lázaro Cárdenas Del Rio, estuvimos dando un homenaje a diferentes actores, en las distintas batallas a lo largo de la historia de México, algunos de ellos vivos otros ya fallecidos, como los hermanos Yáñez, digno de ellos Germán, ya murió Germán, Alejandro murió el hermano, estamos en contacto con Cherán en Michoacán, Cherán está sentado a nuestra mesa.
Estamos en contacto con el grupo Consejo Ciudadano, con el Parlamento, con gente que el maestro que está al frente de quienes intentan recobrar el Penacho de Moctezuma* allá en Austria, en el museo de la ciudad de Viena.
No sé si todavía tenga mayor barras que mi compañero dentro del barco pedagógico del dinero pero Carlitos magos que es uno de los maestros del concepto de junto con penagos, a Ayackcihuatl la “Niña Abuela” se presenta como invitada de la Yura, Ayacihuatl con el que canta el caracol, José Franco Armenta, esta niña, la “abuela niña” y el bisabuelo niño Rubén, que ha venido a hacer un grado aquí, no sé si te excomulguen en tu pueblo, Amantla de Quetzalcóatl, con ellos estuvimos en ese auditorio de filosofía y letras, me dieron el honor de ser el maestro de ceremonias y la ceremonia se condujo sola, no hubo necesidad de mayor rollo, ahí estuvo el compañero nuestro, el periodista que tiene que ver mucho con la organización de hoy, Juan Manuel Velazco, entonces, cuantos somos algunos ya se pasaron a otra vida, a otro mundo.
Recordamos a Salvador Arévalo compañero con el Maestro Lombardo Toledano, no sé si Guillermo Ortiz Foraco viva todavía, hace años que no vemos a Guillermo, organizamos aquellas mesas redondas de los marxistas en México, y hemos escuchado gente amante de la libertad, y que no quieren oír hablar más de Marx de Lenin, sino de la Yura, y no nos negamos a seguir hablando de los grandes pensadores, de los grandes choznos del pensamiento mundial, porque aquí los choznos no quieren ya que no hablemos de ellos, que sigamos diciendo que somos sus herederos, de ellos hoy.
Ahorita vamos a trasladarnos al Monumento a la Revolución, ahí se celebra hoy un aniversario más del fallecimiento del General Lázaro Cárdenas, y perdonando de algún modo porque también hoy cumple años de muerto el General Plutarco Elías Calles, tiene mucha valía en muchos aspectos el general, pero hay gente que no lo quiere, como también el General Venustiano Carranza, yo no sabía nada de eso, entonces tenemos que revisar esta historia de este “México bronco” que hoy estamos hablando.
Hoy nos ha pedido el arquitecto, el compañero Rodolfo Macías, que hagamos un recuento ya pronto, de que si le entramos a este Contrato Social Mexicano 2018.
Se despidió el General Roberto Badillo ya que se tuvo que ir a Veracruz ahorita, y le dije, que va a haber más cuestiones muy interesantes con nosotros en la Yura.

Acuses de recibido de Medios de Comunicación Nacionales a la presentación de los Pre-Candidatos Independientes a la Presidencia de la República en México, bajo la cobertura del Grupo Alameda / La Yura. Ninguno asistió. Cortesía de La Yura.
Para llegar a esta mesa, nos conocen prácticamente casi todas las agencias mundiales de prensa, nos conocen todos los medios de difusión de México, aquí traigo un recibo por lo menos con diez sellos matasellos, pregunto: ¿Dónde están aquellos que son de esta prensa libre? ¿Dónde están, dónde están? Pero saben de nosotros los medios de comunicación.
Curiosamente hemos tenido respuesta de la propia Embajada de Estados Unidos de América; hemos estado en la embajada de Estados Unidos, hablando del tema de la Yura, también hemos hablado con el Embajador de Palestina, y otros embajadores, también hemos hablado con el Embajador de irán.
Con el Embajador de Venezuela, con varios embajadores, la Yura tuvo que ver mucho con la renovación de relaciones México-Venezuela, hubo una expulsión abrupta del Embajador Bladimir, Embajador Lino Martínez y luego del Embajador Bladimir Villegas, luego ya como que se restableció todo con Roy Chereston, nosotros tuvimos que ver con esta recuperación, porque la Yura pidió en voz del Embajador Arévalo asilo político a 19 países, que nos contestó el Coronel Hugo Chávez, vénganse, con todo y familia, diez compañeros de ustedes, ocasionalmente gobernación metió las manos, en esta reunión, se puede capitalizar mucho.
No porque no esté la prensa aquí hoy presente no saben de nosotros, ni van a escribir de nosotros, va a haber sorpresas, va a haber grandes cambios, porque lo primero que estamos haciendo es que cada uno de ustedes, valen mucho, que cada uno de los que nos va a escuchar vale más y cada uno de los que estamos en este pueblo tenemos muchos asuntos que defender, sobretodo tenemos dignidad, e inteligencia.

Ingeniero en Aeronáutica, Víctor Bravo Ahuja, Gobernador de Oaxaca y Secretario de Educación Publica 1970-1976. Foto El Agora
Ya hablamos de la niñez, aquí habemos varios educadores, nuestro vocabulario, nuestro lenguaje, está por lo menos diariamente en ocho mil niños mexicanos aquí en la ciudad de México, eso es alguien que conozca mi trabajo psicopedagógico sabe que es verdad, y tenemos gran influencia en por lo menos 120 planteles educativos que desgraciadamente son particulares todos, y digo desgraciadamente porque alguna vez con el Ingeniero en Aeronáutica, Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública SEP, 1970-1976, pudimos meternos a todo el país, pero ya no, se van cambiando las técnicas, y van cambiando los intelectos, por eso la importancia de la Yura.
Tenemos que renovar cuadros en todas las instituciones del país al año, especialmente en todas las chequeras que se firman, tienen que quitarse, nadie de ustedes será mejor que el pueblo, nadie, entonces tenemos que reorganizarnos como pueblo la Yura habla de renovación, no habla de que mi discurso es mejor que el de Donald, o de Ericka o de Blanca o de Martha, nuestro discurso es idéntico al de todos, hay necesidades y hay principios aquí.
En la semana pasada dimos una conferencia de prensa en Washington, estuvo el compañero abogado José Luis González Meza, y la semana anterior o hace un mes también.

Rodolfo Macias Cabrera. Estatua de la Libertad. Marcha Verde por la Democracia 1989 y Marcha por Justicia 2009
Y hemos estado con Rodolfo Macías Cabrera, quien en Nueva York, el compañero realizo la Marcha Verde por la Democracia, que inicio desde la Estatua de la Libertad, el pasado 16 de septiembre de 1989 hasta aquí, en el Ángel de la Independencia en marzo 21, 1990 para finalizar en el zócalo, para intentar a través del gobierno provisional sacar de palacio nacional al usurpador Carlos Salinas de Gortari.
Bien, nos quedan siete minutos, compañeros, pregunten lo que ustedes deseen, nos ponemos de acuerdo y nos vamosʺ».
Termina su discurso el Maestro Alfonso Ferriz.

Penacho de Moctezuma. quetzalapanecáyotl o tocado de plumas de quetzal engarzadas en oro que actualmente se encuentra en el Museo de etnología de Viena, en Austria. Tlatoani Moctezuma Xocoyotzin (1466-1520) Xokonoschetletl Gomora ha gestionado por más de 23 años el retorno del penacho de Moctezuma, que contiene 400 plumas del pájaro Quetzal. Foto Thomas Ledi
Penacho de Moctezuma
(*) Se conoce como Penacho de Moctezuma a un quetzalapanecáyotl o tocado de plumas de quetzal engarzadas en oro que actualmente se encuentra en el Museo de etnología de Viena, en Austria, que según la tradición perteneció al tlatoani Moctezuma Xocoyotzin (1466-1520), aunque no hay certeza histórica de ello, ni autenticidad de su antigüedad.1 2 Incluso que sea un atavío para la cabeza ha sido cuestionado.3 A lo largo de varios siglos, la pieza ha cambiado de dueños en varias ocasiones hasta parar en Viena, Austria. Durante el siglo XX fue parte de una campaña nacionalista promovida desde el gobierno mexicano para exaltarla como una pieza que debe ser devuelta a México, en donde hay una réplica en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, que a pesar de las investigaciones actuales se sigue presentando como tal.
Xokonoschetletl Gomora ha gestionado por más de 23 años el retorno del penacho de Moctezuma, que contiene 400 plumas del pájaro Quetzal; ha hablado con líderes alrededor del mundo para su devolución.