General Badillo propone dirigir nuestros “cañones” contra los Banqueros

en el momento en que los hermanos Graco** mueren por la libertad del pueblo romano, esa es la libertad que yo tengo; la libertad no se la debo ni a los constituyentes ni a los liberales ni a los masones, yo soy libre porque me creo libre y porque me creo preparado para defender esa libertad.
Transcripción del discurso, realizada por Mariana Curiel; Otros datos de nuestra fuente provienen de Wikipedia
General retirado, analiza en conferencia abierta “La situación nacional en 2017”
La Yura reúne a pre-Candidatos Independientes a Presidente de México
CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy miércoles, día 19 de octubre del 2016, en el Hotel Majestic se reunieron varios pre-Candidatos Independientes a la Presidencia de México, conforme a la convocatoria proclamada por el Grupo Alameda del proyecto político conocido como: La Yura, que dirige y coordina el Maestro Alfonso Ferriz Salinas.
Un grupo de aspirantes a la Presidencia de la República o de los Estados Unidos Mexicanos, quienes compartieron un desayuno –buffet- y expresaron su deseo de contender como pre-candidatos libres, presentaron algunas de sus ideas o proyectos o simplemente establecieron algún determinado asunto especifico en alguna área del quehacer político.
Al comenzar la presentación, el Maestro Ferriz le concedió al General de División, Retirado, Roberto Badillo Martínez el privilegio de iniciar con su discurso, de la siguiente forma:
“Quiero que sepan quién soy, que sepan sobre la milicia estuve más de 47 años en el ejército.
Fue Diputado Federal de la LX Legislatura del Congreso de la Unión de México en la Cámara de Diputados (México) por representación proporcional por el estado de Veracruz por el Partido Revolucionario Institucional. Nació en Papantla, Veracruz el 7 de Junio de 1938. Fue agregado militar en Paraguay, Uruguay y Argentina. Fue Director General de Cartografía, del Servicio Militar Nacional, de Defensas Rurales y de Archivo y Jefe de la Sección Segunda de Inteligencia. Fue comandante de la 3a. Brigada de Infantería con sede en la Ciudad de México, de la 5a. Zona Militar en Chihuahua, de la 6a. Zona Militar en Saltillo, de la 8a. Zona Militar en Tampico, del 63 Batallón en Xalapa, del 8 Batallón en Mazatlán, de la 35 Zona Militar en Chilpancingo, de la 28 Zona Militar en Oaxaca y de la 35 Zona Militar en Tlaxcala.
Entonces yo trato en todo momento de evitar las generalizaciones y las estigmatizaciones, por eso no me considero ni de izquierda ni de derecha, me considero una persona libre y la libertad no me la dio ningún mexicano.
Tuve una actividad que es muy importante para el país, como era que estuve más de 47 años en el ejército, en donde estuve de Comandante en varios estados de la república: Puebla, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila.
Entonces yo trato en todo momento de evitar las generalizaciones y las estigmatizaciones, por eso no me considero ni de izquierda ni de derecha, me considero una persona libre y la libertad no me la dio ningún mexicano.
La libertad la adquiero en el momento en que Ícaro* supuestamente se fue a España y en el momento en que los hermanos Graco** mueren por la libertad del pueblo romano, esa es la libertad que yo tengo; la libertad no se la debo ni a los constituyentes ni a los liberales ni a los masones, yo soy libre porque me creo libre y porque me creo preparado para defender esa libertad.
Entonces, yo la vez pasada, en mi discurso propuse que los temas que acaba de decir mi amigo, son temas de los civiles, son temas que se han dicho en cien años de la revolución mexicana, cuando no hemos estado.
Compañeros de profesión: Hay unas oficinas gigantescas que combaten la corrupción y no sirven para nada o ¿Es posible que quieran controlar un presupuesto que tiene unos 350,000.000.00 millones de dólares? son miles y miles de operaciones de cada oficina, ¿Quién va a controlar eso? es nada más para los que se dejan o para los que quieren el poder público, el poder y la paleta para exhibirlos.
Solamente en los estados de la república se manejan miles de millones de pesos ¿Quién va a controlar eso? ¡Ninguna oficina va a controlar eso!
Y cuando la rectoría de la federación, por lo menos en los últimos dos periodos, que dan, han hecho esplendidas investigaciones, donde reparten en toda la república, ni quien les va a quitar eso, o sea, es un incidente nada mas así hemos estado y terminaremos el sexenio y seguirá siendo lo mismo.
Entonces yo les dije la vez pasada, lo importante para nosotros los mexicanos, lo importante para los argentinos, lo importante para los brasileños, es: ¿Cuánto debemos al mundo?
El mundo son los banqueros*** de New York y es el gobierno de Washington y son los banqueros de Londres, son los banqueros mundiales, ¿Cuánto le debemos al mundo? Le debemos la mitad del P.I.B. y nuestro P.I.B. interno bruto es de un millón trescientos mil millones de dólares, le debemos quinientos mil.
Ayer acaba de salir en la prensa y en la televisión, un niño mexicano debe al nacer setecientos mil pesos, ¡Eso es lo que interesa! Para que hablar de corrupción, si eso nunca se va a acabar hombre, el país más corrupto del mundo, es Estados Unidos de América, y sin embargo tienen la prensa necesaria para presentar al Presidente Barack Obama como un personaje.
¿Quién es Obama? Es manejado por los banqueros, ¡Hombre, hizo todo lo que los banqueros quisieron!
Estos problemas son internos, cuando vino Donald Trump a México, yo hice un artículo que se llama, las posibilidades del tesoro dentro de la mafia, fui de los pocos que defendieron la idea de que vinieran los dos; no uno, los dos, sin embargo, me han estado diciendo ustedes: No, ese traidor de Peña nada más invitó a Trump o porque nada más vino Trump. Bueno, si nada más vino él es porque quiso venir, pero los invito a los dos, y con eso le echaron al Presidente.
Miles y miles de páginas en su contra, aquí traigo el artículo y se los voy a dar a ustedes para que lo lean.

Statue at Shelby County Courthouse, located in Memphis, Tennessee. Photo by Einar Einarsson Kvaran aka
Justicia
Entonces hablar de corrupción, hablar de impunidad hablar de la justicia mexicana, ¿Cuál justicia mexicana? si noventa y cinco por ciento 95% de los crímenes no se investigan, eso es justicia mexicana, eso no es nada hombre, si los magistrados cobrando cuatro millones de pesos al año, y por el robo que tienen de una televisión especial donde nos dicen todavía: “La única Suprema Corte de Justicia de la Nación en el mundo que permiten que se esté grabando ininterrumpidamente, pues que permita que estén grabando, pues están haciendo genios, está haciendo que la gente los admire, que digan: “Ah si, que magistrados tenemos tan importantes, tan preparados ¿Quién no va a llevar, digamos querer que lo estén grabando para exaltarse ante la nación?”
O sea, todos los temas, que yo propongo que se manejen: La deuda mexicana nos agobia, la hemos pasado de sexenio cuantas veces, los banqueros no quieren que les paguemos, quieren que generemos nuevos intereses, eso es lo que quieren, quieren ver a los niños en las calles, en los pueblos, en las ciudades, donde el gobierno, donde más bien los banqueros se ponen sus ideas.

General de División, -Retirado- Diplomado de Estado Mayor, Roberto Badillo Martínez. Propuso orientar y dirigir sus “cañones” hacia el Banco Mundial. Foto de Rodolfo Macías Cabrera. © 2016 San Antonio Newspaper
El pueblo debe saber eso, al pueblo no se le dice nada de eso, porque, porque lo tapan, porque estamos en la cocina de los banqueros y de los que gobiernan al mundo, nuestro pleito no debe ser entre mexicanos.
Estamos peleados setecientos años, nuestro pleito debe de ser con quien nos está poniendo la mano encima.
Por ejemplo de lo de la visita de Trump, y eso ustedes lo pueden corroborar. Vino Trump, como Londres va adelante 6 o 7 horas de México, un periódico de allá dijo, Trump humilla a México, cambiando muchos conceptos que él había dicho allá.
Trump humilla a México teniendo de amigo al presidente, tampoco el presidente lo acepta, bueno pues todos los comentaristas, o casi todos los comentaristas de radio y televisión y de la prensa dijeron lo mismo, Trump humilla a México, allí nos manipulan la prensa mundial, pueden leer en el periódico de Londres, en un periódico de Londres que dice Trump humilla a México. Allí nos manipulan, la prensa mundial, pueden leer en el periódico de Londres”.
(***) Banco Mundial
Jim Yong Kim, 2012-actualidad.
Tras ser nominado por Estados Unidos de América para liderar el Banco Mundial, Jim Yong Kim fue nombrado presidente del Banco Mundial el 16 de abril de 2012, cargo del que tomó posesión el 1 de julio del mismo año.
EUA cuenta con el 16.56% de votos (Poder de voto en el BIRF) Los cinco miembros con el mayor número de acciones
- Estados Unidos16.56%,
- Japón 9.17%,
- Alemania 4.58%,
- Francia 4.10% y
- Reino Unido 4.10%
Ellos designan a cinco directores ejecutivos. Uno de ellos es, desde 2011, Caroline D. Anstey. China, la Federación de Rusia y Arabia Saudita eligen su propio director ejecutivo. Los demás son nombrados por los otros miembros. La distribución del derecho a voto varía de un organismo a otro dentro del grupo del Banco Mundial. (China 3.28%, Rusia 2.50%).
México, está representado por el Director Ejecutivo José Alejandro Rojas Ramírez
Insurgentes Sur No. 1605, Piso 24 Col. San José Insurgentes, México 03900, D. F. [email protected]
BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial, abreviado como BM en inglés: WB (World Bank), es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 189 países miembros. Fue creado en 1944 como parte del Acuerdo de Bretton Woods. Tiene su sede en la ciudad de Washington D.C., en Estados Unidos.
En 1945, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial, nace lo que a la fecha se conocería como el sistema financiero de Bretton Woods (llamado así por el nombre del complejo hotelero de la ciudad, New Hampshire, donde fue concebido) integrado por dos instituciones fundamentales para entender las políticas de desarrollo que tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 189 países miembros). Creado en 1945, tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión económica.
Tal vez la crítica más intensa, compartida tanto para el BM como para el Fondo Monetario Internacional, es que las políticas de ajuste estructural impulsadas por esos organismos han impuesto enormes costos sociales a los grupos vulnerables en los países en desarrollo.
La acción del Banco Mundial es a menudo criticada también por dos razones opuestas. Por un lado, los gobiernos en ejercicio en muchos países en desarrollo son reacios a tomar medidas contra la corrupción y para organizar elecciones reales. Por otra parte, los movimientos anti-globalización acusan al Banco Mundial de satisfacer mejor las necesidades de las grandes empresas transnacionales que las de la población local. Las crisis de legitimidad en el BM (y en el FMI) generan proyectos de reforma que tienen en común el deseo de transparencia y democracia, por un lado, y un cuestionamiento de los propósitos y métodos de intervención de estas organizaciones, por el otro.
Otra crítica extendida es la gran influencia de los EE.UU. Muchos consideran que el Banco Mundial está bajo una influencia política excesiva de los Estados Unidos debido a su capacidad de bloqueo por su enorme peso en la propiedad del BM (una consecuencia de su peso en la economía mundial). Joseph Stiglitz criticó a los países europeos por permitir esta distribución de la propiedad y por lo tanto los acusó de ser indirectamente responsables de los malos períodos atravesados por el Banco Mundial. En 2010 se puso en marcha una reforma accionarial para dar más peso y una mejor representación a los países en desarrollo.
El Banco Mundial ha sido criticado por asuntos de personal también. Héroe de la lucha contra la corrupción en los países en desarrollo, Paul Wolfowitz fue nombrado presidente del BM en 2005 por los EE. UU. Dos años más tarde fue involucrado en un caso de favoritismo dentro del Banco Mundial con relación a Shaha Riza, una colaboradora con la que tuvo un romance, y tuvo que renunciar en junio de 2007.
El nombramiento de Robert Zoellick en 2007 fue también criticado. Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía y ex jefe del Banco Mundial, dijo que el nombramiento de Robert Zoellick “es una continuación del de Paul Wolfowitz. Robert Zoellick defendió a capa y espada el proteccionismo agrícola estadounidense cuando estaba a cargo de las negociaciones comerciales de los EEUU… ¿Cómo, como futuro presidente del Banco Mundial, pedirá el desmantelamiento de los subsidios agrícolas que favorecen a los países desarrollados ante los países pobres?

Tiberius Sempronius Gracchus was a Roman politician of the 2nd century BC and brother of Gaius Gracchus. Guillaume Rouille
(**) Hermanos Graco: Sempronio Graco y Cayo Sempronio Graco
El periodo de los Gracos o reformas de los Gracos es el periodo de la historia de Roma que se extiende desde el año 133 a. C. hasta el 121 a. C, protagonizado por los hermanos Tiberio Sempronio Graco y Cayo Sempronio Graco, de la familia de los Gracos. Eran hijos del general y estadista Tiberio Sempronio Graco y de Cornelia, de la familia de los Escipiones.
Los hermanos Graco obtuvieron durante este periodo el cargo de tribuno de la plebe, desde cuya magistratura pudieron elaborar y proponer una serie de leyes que iban a favorecer a:
La plebe urbana.
Los itálicos que no tenían la ciudadanía romana
Los caballeros (llamada orden ecuestre)
Las leyes iban en detrimento de la clase aristocrática, los llamados optimates palabra que significa “bueno entre los buenos”, que constituían la mayoría del Senado. Así pues se organizaron dos partidos con intereses económicos y políticos distintos:
Partido de los populares, encabezado por los hermanos Graco; los populares se aproximaron a los verdaderos problemas que soportaba la República, planteándolos a través de los tribunos de la plebe y con el apoyo de los jefes militares cuyos ejércitos se encontraban en la condición de ciudadanos pobres. Recurrieron a la violencia en múltiples ocasiones, lo mismo que sus opositores. Sus peticiones fueron:
Distribución de tierras a la plebe urbana.
Distribución de tierras a los soldados licenciados.
Asentamiento de los soldados licenciados, en las colonias.
Concesión de la ciudadanía romana a latinos e itálicos.
(*) Ícaro.
En la mitología griega, Ícaro (en griego antiguo Ἴκαρος Ikaros) es hijo del arquitecto Dédalo, constructor del laberinto de Creta, y de una esclava llamada Náucrate.
Estaba retenido junto a su padre en la isla de Creta por el rey de la isla, llamado Minos.
Dédalo decidió escapar de la isla, pero dado que Minos controlaba la tierra y el mar, Dédalo se puso a trabajar para fabricar alas para él y su joven hijo, Ícaro. Enlazó plumas entre sí uniendo con hilo las plumas centrales y con cera las laterales, y le dio al conjunto la suave curvatura de las alas de un pájaro. Ícaro a veces corría a recoger del suelo las plumas que el viento se había llevado o ablandaba la cera.
Cuando al fin terminó el trabajo, Dédalo batió sus alas y se halló subiendo y suspendido en el aire. Equipó entonces a su hijo de la misma manera, y le enseñó cómo volar. Cuando ambos estuvieron preparados para volar, Dédalo advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las alas y no podría volar.