Indígenas tienen conciencia de su derecho a la salud

“Mujeres Voluntarias Ixhuatecas” dan cordial bienvenida a la visita realizada por el Dr. Álvaro Vázquez Gallardo y su equipo de trabajo. Ixhuatlancillo, Ver., a 21 de enero 2020.
El galeno reconoce y felicita a la AC por el trabajo realizado en la comunidad en torno a la Salud; “Continuaremos trabajando con todos ustedes y con la Asociación como lo hemos hecho hasta hoy, cuenten con nuestro apoyo incondicional y con el del HRRB”: AVG
Entre tanto, José García Beltrán, líder moral del pueblo ixhuateco y al mismo tiempo coordinador del Dispensario Médico, reportó ante Vázquez Gallardo y su equipo de trabajo: hay voluntarias que desde el año 2017 dieron las gracias y renunciaron a la AC, entre ellas: Teresa García Flores y María Hermelinda Sánchez Francisca, presidenta y secretaria, respectivamente, ahora ellas colaboran en el Ayuntamiento de Ixhuatlancillo, dijo.
Por Agencia de Noticias e Investigación DSM
IXHUATLANCILLO, VERACRUZ.- En un ambiente de cordialidad, entusiasmo y esperanza, integrantes de la Asociación Civil, “Organización de Mujeres Voluntarias para el Desarrollo de Ixhuatlancillo”, dieron cálida bienvenida al doctor Álvaro Vázquez Gallardo y parte de su equipo de colaboradores en el Hospital Regional de Rio Blanco (HRRB), quienes lo acompañaron a la visita/inspección que realizó al municipio de Ixhuatlancillo, específicamente al Dispensario Médico que atiende y administra el Comité Ciudadano de Salud, parte importante de la misma AC.
Para los afiliados a la Asociación, no importó el frío ni las inclemencias del tiempo para esperar al galeno, toda vez que se trató de la presencia del responsable en la nueva administración del hospital en la región de las Altas Montañas del estado de Veracruz, al cual por convenio desde el año 2012 trasladan a las personas de muy escasos recursos económicos para ser atendidos en sus problemas de salud.
Lourdes García Flores, encargada del Despacho y Tesorera de la Asociación Civil, fue la encargada de dar la más cordial bienvenida al director del HRRB y a su equipo de trabajo, así como colocar los collares de flores y confeti, lo cual realizan como costumbre ancestral con un mensaje implícito: “ustedes son bienvenidos y estimados fraternalmente por nuestro pueblo”.
Álvaro Vázquez Gallardo, acompañado por Mara Edme Torres, jefa de Enfermeras del HRRB, visitaron las humildes instalaciones del Dispensario Médico, el cual atiende y es administrado por voluntarios de la AC en la localidad, ahí el Comité Ciudadano de Salud (CCS), presidido por Bernalda Rosas Sánchez, provee medicamentos y realiza gestiones antes diversos hospitales de manera solidaria a personas de muy escasos recursos económicos.
En ese sentido, Bernalda Rosas Sánchez, comentó “en este humilde espacio atendemos a las personas que por diversos padecimientos llegan a veces en la madrugada, así como también llegan durante las horas del día para que con receta en mano expedida por médicos de las clínicas rurales que pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la localidad surtamos sus recetas proveyendo sus medicamentos, lo hacemos con el mayor de los gustos pensando que somos paisanos, somos seres humanos y como tal los apoyamos, atendemos y gestionamos sus problemas de salud en donde sabemos que pueden recibir apoyos médicos, así como sus estudios y atención a las enfermedades complicadas que padecen”, compartió Rosas Sánchez.
Agregó, “nosotros seguimos laborando y apoyando a nuestro pueblo abriendo opciones y firmando convenios con hospitales tanto en Xalapa, en la Ciudad de México y en otros estados de la República Mexicana, de la misma manera cuando nuestros paisanos se encuentran en cualquier estado de la República y solicitan el apoyo para intervenir y hablar por ellos con mucho gusto los atendemos, ya que los enfermos en nuestro pueblo necesitan ser apoyados, cuando vemos que son enfermedades muy graves que por su complejidad no pueden ser atendidos en el HRRB, entonces buscamos otras opciones para nuestra gente, de tal manera que vean que aunque no cuenten con recursos económicos, pero la atención médica, por el simple hecho de ser humano, tienen que recibirla, por eso reza nuestro slogan, ´la salud de un ser humano no es un juego, es un derecho constitucional´, para nosotros es un compromiso muy grande nuestro papel de voluntarios, pero lo hacemos lo mejor que podemos y nos capacitamos cada día más en el tema ´del servicio a la comunidad´ para hacer mejor nuestro trabajo”, explicó la presidenta del CCS en Ixhuatlancillo.
Por su parte, el director del HRRB estando en las instalaciones del Dispensario Médico, expresó: “Esta es una acción que se tiene que reconocer porque es un esfuerzo de ustedes como Asociación, es un espacio en donde ustedes pueden atender a sus propios hermanos, al cual pueden acudir quienes así lo requieran, qué bueno, los felicito”.
José García Beltrán, voluntario Coordinador del Dispensario Médico, expresó a los visitantes, “ustedes son bienvenidos doctor, todos los hermanos que nos visitan y nosotros mismos nos damos cuenta que nos hace falta un médico que nos apoye aquí en la comunidad y en nuestro humilde Dispensario Médico, ojalá esté dentro de sus posibilidades echarnos la mano para que venga alguien, aunque sea unos días a las semana o que nos apoyen con Jornadas Médicas como ya lo hemos trabajado con anteriores directores, porque en verdad aquí en la comunidad lo necesitamos; a veces vienen por urgencias nuestros paisanos, vienen retorciéndose con dolores, ya sea en la noche, en la madrugada o en el día y no tenemos cómo atenderlos, lo que optamos por hacer es comunicarnos con ustedes para solicitar un espacio para que sean atendidos allá en el HRRB, pero la realidad también es que no contamos con una ambulancia, eso es algo que nos hace falta y consideramos muy necesario para hacer mejor nuestro trabajo, sin embargo, a pesar de nuestras carencias nos seguimos organizando para apoyar a nuestra gente”.
Al mismo tiempo, García Beltrán, reportó a Álvaro Vázquez Gallardo:
“desde el año dos mil diecisiete (2017) hay personas que por su propia voluntad decidieron renunciar verbalmente al trabajo que realizaban en la Asociación Civil, entre ellas:
Teresa García Flores y María Hermelinda Sánchez Francisca, presidenta y secretaria, respectivamente, esas y otras personas ya no colaboran en la AC.

COLABORADORES en el DIF de Ixhuatlancillo, de izquierda a derecha, Cecilia Contreras Garcia, Maria Hermelinda Sanchez Francisca, Israel Perez Villegas, Maria Manuela Ortega Garcia y otros.
Y todas las personas aquí presentes lo saben perfectamente, tenemos entendido que actualmente colaboran con el Ayuntamiento de Ixhuatlancillo, ahí las hemos visto trabajar, -como le dijeron personalmente al Comisario de la AC, ellas trabajan con quién se les da la gana y eso es muy respetable para nosotros-, ellas aparecen en las fotos con los funcionarios públicos del Ayuntamiento y todos contamos con esas fotos, pero en sí esas personas ya no colaboran con nosotros ni en la AC, contamos con fotos y videos y se podrá apreciar que en ningún evento que realizamos desde ese año a la fecha, aparecen ni colaboran en los eventos que la AC continúa realizando dentro del plan de trabajo anual que se desarrolla en el pueblo, así que se lo reportamos para que usted y todos en la República Mexicana sepan quiénes son realmente quienes continuamos trabajando para el pueblo, quiénes seguimos trabajando voluntariamente para la AC y formamos parte, al mismo tiempo, del Comité Ciudadano de Salud de Ixhuatlancillo (CCSI), el cual preside Bernalda Rosas Sánchez, aquí presente”, comentó el voluntario, a quien el pueblo identifica perfectamente como líder moral.
Al respecto el galeno, compartió: “Ha cambiado la administración (del Gobierno del estado de Veracruz), pero yo les digo, si está en nuestras manos poder hacer el comentario y poder gestionar algún médico como apoyo, así como lo que ustedes plantean, lo comentaremos con el secretario de Salud del estado y nos parece que el secretario tiene la disposición de dar apoyo a las personas más necesitadas, en ese sentido yo creo que sí podemos empezar a gestionar y que nos lo autoricen, pues con mucho gusto les comentaremos en su momento”.
Vázquez Gallardo, en un ejercicio de preguntas y respuestas por parte de afiliados de la AC, respondió a todas las dudas que tenían los asistentes sobre el tema de salud y sobre el extinto “seguro popular”, por lo que explicó que efectivamente en su lugar se cuenta con el Instituto de la Salud para el Bienestar (INSABI), en el cual aún no se tienen las reglas de operación, sin embargo, compartió que continuarán trabajando como lo venían haciendo con el Seguro Popular hasta en tanto cuanto se den a conocer las reglas de operación que normará al INSABI, mientras ofreció a quienes dirigen la AC en Ixhuatlancillo continuar colaborando como lo han hecho desde su designación como director del HRRB.
En compañía de su equipo de trabajo atendió y escuchó muy atentamente algunos problemas de salud que aprovecharon plantear los asistentes a la reunión, dando orientación y puntos específicos a seguir como alternativas de solución para los que lo consultaron.
Huelga comentar que a Ixhuatlancillo llegan grupos sociales y étnicos provenientes de la región de las Altas Montañas del estado de Veracruz, quienes solicitan apoyo de la AC en el área de la Salud, así como otros temas de orientación y apoyo como el Centro de Mediación y Conciliación en lengua náhuatl, el cual opera de manera solidaria y altruista para quienes recurren a él.
De la misma manera en la primera visita realizada a Ixhuatlancillo por el director del HRRB, se tuvo la presencia de un grupo proveniente de la comunidad de San Antonio Rancho Nuevo, municipio vecino de Mariano Escobedo, comunidad que sufre de muchas carencias y necesidades en el tema de la salud, sin embargo, con el apoyo y experiencia de los voluntarios de la AC de Ixhuatlancillo, empiezan a capacitarse al compartir el proceso por el que han pasado quienes hoy cuentan con un Dispensario Médico, han establecido convenios como AC con hospitales en la República Mexicana, desarrollan todo un programa de trabajo anual en el área de la Salud y continúan trabajando para lograr los objetivos trazados en el corto y largo plazo en la comunidad ixhuateca, todo a través del trabajo de personas voluntarias, preocupadas por la salud y bienestar de niños, jóvenes y familias de su comunidad, así como de todos aquellos que por falta de oportunidades emigraron a otros estados, sin embargo, hoy saben y están conscientes que en el pueblo ixhuateco cuentan con el apoyo de una AC que atiende a todos los paisanos de una manera solidaria y altruista, pero nosotros colaboramos siempre de la mano con instituciones oficiales en el área de la Salud y en otros tantos temas, explicó ampliamente la Encargada de Despacho y Tesorera, Lourdes García Flores.