La SEP Poblana, obstruye la implementación de la Reforma Educativa

Demandan la destitución inmediata de la titular de la SEP en Puebla, por el abuso en contra de la Profesora Dulce Iris. Se levantan las mujeres y alzan su voz a favor de Dulce Iris, Profesora en Artes (Música y Artes Plásticas) poblana, que ante el acoso laboral y sexual, cuestionan la aplicación de la Reforma Educativa, y demandan intervención inmediata del Gobernador Tony Gali Fayad y la renuncia de la titular de la SEP.
“Las horas clase que me fueron asignadas se debió al resultado de mi examen que aprobé con todo mi esfuerzo, sin embargo, los maestros: José Rafael Méndez Sánchez y José Luis Ramírez Flores, director y subdirector, respectivamente, de la Escuela Secundaria General “Alfonso M. Pérez” en Santa Isabel Tlanepantla, lejos de que se dediquen verdaderamente “administrar” la educción en aquella institución se dedican a ejercer una política de hostigamiento hacia quiénes no somos de su agrado. Pero en aquélla institución fui asignada para educar a jóvenes no para quedar bien con mis compañeros de trabajo sino para formar y trabajar “enseñanzas artísticas” con los alumnos en aquella institución.”
Por Rodolfo Macías Cabrera, director del San Antonio Newspaper y Felipe Madrigal Jiménez y José Luis Jiménez Fuentes por Denuncie Sin Miedo. ([email protected]) 555-939-6603
PUEBLA, PUEBLA.- ¿Cómo se afirma que la propia SEP Poblana, obstruye la implementación de la Reforma Educativa? Así es, los comerciales del gobierno federal y estatal sobre las bondades dela reforma educativo que su actual titular de la SEP federal, son completamente ajenos a la realidad luego de haber realizado un trabajo periodístico serio de investigación imparcial y documentado.

Licenciada Dulce Iris Cerezo Reyes, Profesora en Artes. Ayuntamiento de la Ciudad de Puebla.. Foto de Rodolfo Macías Cabrera © SAnewspaper 2017.
El día de ayer domingo, se realizó una conferencia de prensa convocada por la profesora, Licenciada Dulce Iris Cerezo Reyes, especializada en Artes, quien laboraba en la Escuela Secundaria General “Alfonso M Pérez” ubicada en la calle las Palmas y Niño Perdido s/n en Santa Isabel Tlanepantla, Puebla, C.P. 75600. Esta secundaria está considerada como de control PÚBLICO (FEDERAL TRANSFERIDO). Las clases se imparten en horario MATUTINO y esta profesora concluyó que está siendo acosada tanto sexualmente como laboralmente y en los hechos se concluye que debido a ello la reforma educativa queda solamente en papel, ya que los resultados son nefastos en la práctica, de la llamada Reforma Educativa y vamos a explicarlos.
La semana pasada la SEP Puebla decidió finalmente transferir a la profesora, Licenciada Dulce Iris Cerezo Reyes, especializada en Artes (Música y Artes Plásticas), a la Escuela Secundaria Federal “Otilio Montaño” en la localidad de San Miguel en Zacaola, Puebla. ¿Por qué? Fue para evitarle que continuara siendo acosada tanto por el Director José Rafael Méndez Sánchez, calificado en enseñanza media en las materias de física y química, así como por el subdirector de la escuela secundaria Profesor de Escuela primaria a partir del año 1975, José Luis Ramírez Flores, a la que fue asignada cuando por primera vez se le otorgó un contrato de prestación de servicios por seis meses.
No obstante según una fuente que nos pidió el anonimato, en el mes de febrero fue transferido a otra escuela secundaria el director José Rafael Méndez Sánchez.
Antes de publicar un avance de nuestra primera nota sobre este asunto, buscamos el acercamiento con el Gobernador José Antonio “Tony” Gali Fayad a partir del primero de febrero, pero fue imposible que funcionarios menores quisieran apoyarnos para haber logrado el diálogo con el nuevo gobernador.
Posteriormente en febrero 13, 2017 logramos dialogar con uno de sus representantes, fue a través del joven licenciado Diego Betanzo Morales, Jefe de Departamento de Informática, perteneciente a la Secretaría de Infraestructura y Transportes, porque como ustedes pudieran saberlo, el actual gobernador proviene de esta secretaria en el tiempo del gobernador Moreno Valle.
¿Qué hizo este joven licenciado Diego Betanzo Morales, con el mensaje que le entregamos por escrito dirigido al gobernador Gali Fayad, en relación a lo que hoy está afectando a la SEP en Puebla y que pone en riesgo la aplicación de la reforma educativa? ¿Se lo entregó o no se lo entregó; y se enteró de ello la titular de la SEP? Al parecer consideramos que ni el gobernador fue enterado así como tampoco la titular de la SEP quien también nos está ignorando.
¿Vale la pena la reforma educativa o son sus ejecutores quienes están fallando?
De nuestra investigación se concluye que:
No solamente fue la profesora Cerezo Reyes quien se quejó de la implementación de la reforma educativa, al manifestar que cuando se presentó a laborar en la secundaria los directivos le hayan leído la cartilla, así: “Se tiene que regalar prácticamente la calificación a los estudiantes; se tienen que maquillar los informes a la SEP y no reprobar en los exámenes a los estudiantes. Debido a lo anterior y ante la negativa de la profesora el subdirector José Luis Ramírez Flores, la agredió una vez en forma física al jalarle del brazo y proferirle amenazas y acoso. Digamos que casi en forma parecida sucedió al quejarse con el director.
¿Qué puede hacer hoy en día una mujer, profesionista, recién egresada, que presentó su respectivo examen de oposición y que obtuvo el primer lugar, joven que representa al futuro magisterial mexicano ante la implementación de la reforma educativa, licenciado Aurelio Nuño Mayer, ya que usted también es joven y recién egresado como profesionista al haber egresado recientemente en el año 2013 como licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, y además la Maestría en Estudios Latinoamericanos en el 2015 en la University Of Oxford, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte?
Para que luego un profesional de la educación como es la actual titular de la SEP en Puebla Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera, eche al cascajo o a la basura la reforma educativa, al preferir la corrupción imperante de los supuestos educadores, a los que supuestamente con esta reforma educativa quedarían eliminados o inhabilitados luego de su detección. O de igual forma a los “alborotadores”, “aviadores” o “faltistas” en protestas de temas ajenos a la educación, y que al contrario, la reforma educativa fue aprobada por los legisladores con el propósito de que los verdaderos idealistas y que por vocación desean enseñar a los estudiantes, luego de una seria evaluación fueran seleccionados y proporcionarles una plaza por su conocimiento y no por estar supeditado a un líder sindical “charro” o con el gobernante en turno quien a cambio le otorgaría privilegios y recursos económicos a cambio de otro tipo de servicios ajenos a la educación de los mexicanos.
El pasado martes quince de noviembre del 2016 esta familia tomo la decisión inequívoca de enfrentar al sistema y se presentaron en las oficinas principales de la SEP en Puebla e intentaron que la titular de la SEP, la licenciada en Pedagogía, Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera, aún bajo la administración del Gobernador Moreno Valle, los atendiera y conociera de viva voz la problemática a la que se enfrentan quienes deciden apoyar y contribuir al engrandecimiento de México y hacer posible con resultados fehacientes la reforma educativa. (Foto cortesía del gobierno poblano).
¿Cuál fue la respuesta de Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera, [email protected], titular de la SEP en Puebla ante la denuncia ciudadana de esta joven profesora Dulce iris Cerezo Reyes? Evadir su responsabilidad y rechazar tajantemente una petición respetuosa que conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le presentó la joven profesionista y por sus instrucciones a través de su operadores, le exigieron que cambiaran radicalmente su solicitud y que se la dirigieran al “corrupto” y quien a la misma vez, al saber que tanto el gobernador así como la titular de la SEP violan la ley de profesiones y cometen el delito de usurpación de profesión; ¿Por qué no hacerlo también el responsable de todas las secundarias de Puebla, si también sus dos superiores inmediatos lo hacen?
¿Quién es este servidor corrupto y qué hizo para contribuir en obstruir la reforma educativa?
Roberto Eduardo Sánchez García, [email protected], La SEP lo tiene inexplicablemente a cargo como el Director de Secundarias Generales (222) 229 69 00, (222) 229 69 77 Ext.: 6922
Obligada la profesora por la actual titular de la SEP a que cambiara su escrito dirigido a ella, por el del Director de Secundarias Generales, quien dice contar con un grado de posgrado en nivel de maestría, el profesor Roberto Eduardo Sánchez García, de quien la profesora Cerezo Reyes, aun se retuerce al recordar su entrevista con este servidor público al manifestarle, porque sus detractores se le adelantaron y le dijeron a Sánchez García que ni siquiera estaba titulada:
“Tan solo con verla, usted es una persona que no sabe controlar a grupos no tiene personalidad, y ¿Cómo es, que es maestra de música?” además le agregó en forma despectiva e insolente, diciendo: “¡y es mejor que renuncie, y se salga de la SEP!”
Luego entonces la profesora Cerezo Reyes nos manifestó a los representantes de los diversos medios de comunicación allí presentes en esta conferencia sobre su denuncia pública:
“¿Cómo voy a renunciar? ¡Si me costó mucho obtener un primer lugar a través de un examen de oposición y continúan hostigando y el subdirector aún continúa difamándome hasta que renuncie de la SEP! Yo esperaba que la SEP hiciera algo por supuestamente ser mis “JEFES” y de verdad tenía mi confianza en que la titular de la SEP Vázquez del Mercado a quien le visité en diversas ocasiones fuera a hacer algo al respecto, al presentar mi escrito de denuncia ante ella como titular de la SEP en noviembre 15, 2016, y además por ser mujer, esperaba que hicieran algo, pero al no contar con resultados concretos decidí junto con mi familia hacerlo público. Hay muchos maestros que padecen de este tipo de injusticias y las he visto a muchas profesoras que salen llorando por las iniquidades, pero que no se atreven a denunciar por temor a represalias.”
Luego del término de la conferencia de prensa al preguntarle en lo particular a la profesora Cerezo Reyes, ¿Cómo se sentía luego de habernos enfrentado y hacerle preguntas directas y le dije mi opinión de lo que pienso en concreto sobre la reforma educativa? y le dije:
“Así como el Presidente Peña nos preguntó ante los embates del Presidente Donald Trump, ¿Qué haríamos nosotros los mexicanos?, bien, yo le pregunto hoy, igual ante esta denuncia educativa que trastoca los valores fundamentales de la educación y de que si no se les llama a una audiencia a cada uno de los servidores públicos, comenzando con la titular de la SEP, el director Sánchez García, y el director de la secundaria y subdirectores Méndez Sánchez y Ramírez Flores y se les copta a los líderes “charros” sindicales, será un reforma educativa en el papel y no en los hechos como lo esperamos todos los mexicanos y les termino preguntando a ustedes dos básicamente y con todo respeto:

Arquitecto Juan Ramírez Balderrama, María Guadalupe Cerezo Rosas, Ignacio Gómez Flores, Presidente de UPI; Profesora Dulce Iris Cerezo Reyes; Norberto Amaya Aquino, licenciado Pascual Cerezo Vargas, y Licenciado Ricardo Hualfara Ticona,
Arquitecto Juan Ramírez Balderrama, UPI Unidad Poblana Independiente, Asociación Civil; María Guadalupe Cerezo Rosas, Coordinadora General de Mujeres en el estado en el Puebla de la UPI; Ignacio Gómez Flores, Presidente de UPI; Profesora Dulce Iris Cerezo Reyes; Norberto Amaya Aquino, dirigente del Proyecto Nacional Ciudadano, Asociación Civil, y Operador Político por el partido de Andrés Manuel López Obrador AMLO de MORENA; licenciado Pascual Cerezo Vargas, representante legal de la profesora denunciante; y Licenciado Ricardo Hualfara Ticona, Coordinador en Puebla del Proyecto Nacional Ciudadano, A. C. PNC. En la Ciudad de Puebla, en la conferencia de prensa denunciando la falsa implementación de la Reforma Educativa en Puebla. Foto de Rodolfo Macías Cabrera © SAnewspaper 2017.
¿Es así como va a estar operando la reforma educativa señor Presidente Enrique Peña Nieto y señor Gobernador Gali Fayad, obligando a renunciar a los jóvenes profesores que por su conocimiento y aptitudes obtuvieron mediante un examen de oposición, no por dedazo, no por compra de plaza, sino por lo que la ley y nuestras instituciones establecen, son o no son y Usted titular de la SEP federal se va a quedar quietecito o defenderá a la profesora Dulce Iris Cerezo Reyes?”
Al respecto nos dimos a la tarea de visitar e intentar entrevistar a la titular de la SEP en Puebla, Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera; desde la titular de la SEP en Puebla la cual fue ratificada no obstante de haberle señalado al corrupto, soberbio y orgullosos del gobernador Moreno Valle de que la licenciada y Maestra Patricia Vázquez Mercado está usurpando la profesión de Maestra al no contar conforme a la ley de profesiones con su respectivo título y cédula profesional registrada y expedida por la SEP?
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 23, y el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP) Armando Pérez Serrano, quien recientemente en el año 2015 apenas obtuvo su Licenciatura en Educación Media en el Área de Matemáticas, manifestó al representante legal de la profesora Dulce Iris Cerezo Reyes que le diera gracias a Dios porque el Sindicato Magisterial no le aceptó la renuncia, y aun le está haciendo el gran favor de continuarle pagando, no obstante de contar con el documento presentado ante la SEP que originalmente fue dirigido a la titular de la SEP en Puebla, Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera, pero que por sus instrucciones le ordenó a la profesora que lo dirigiera a un servidor público de menor jerarquía.
Al ser cuestionado el líder sindical magisterial el día de ayer, confirmó nuestra sospecha, ya que están trabajando en contubernio tanto el sindicato con la autoridad educativa contraviniendo los postulados básicos de la reforma educativa. Al respecto, ¿Cuál será su posición de otros líderes sindicales como Jaime García Roque, de la sección 51, y Alejandro Ariza Alonso de la sección 23?
Porque de ser así y aceptarle la renuncia el “sindicato” a la joven profesora Dulce Iris Cerezo Reyes, que tuvo el valor y la dignidad de preferir renunciar al magisterio, que de continuar laborando en las circunstancias a las que fue sometida por estos mercenarios de la educación, estarían de facto aceptando la corrupción imperante en la SEP en complicidad con el sindicato magisterial.
Ahora bien, lo anterior, nos fue confirmado por una fuente anónima, que mientras los padres de la joven profesionista intercedían por su hija con los “lobos” del sindicato, ella esperaba la resolución de sus supuestos defensores gremiales que están supuestos a defender sus derechos laborales y al parecer, con estos hechos se confirma la complicidad del sindicato magisterial con las corruptas autoridades de la SEP que encabeza la titular de la SEP en Puebla, Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera, quien prefirió deslindarse y que sus “perros” destrozaran a la joven e inexperta profesora que creyó en la reforma educativa mexicana.

Alfonso Raúl de Jesús Ferriz Salinas, Campeón de Ajedrez en Norteamérica, Director del Grupo Alameda / La Yura; Fotografía de Rodolfo Macías Cabrera © San Antonio Newspaper 2016. Se permite su reproducción, dando el crédito correspondiente.
Al respecto me recuerda una decisión que tomo en su tiempo el Director y Coordinador del Proyecto denominado La Yura que preside el célebre, político y campeón de ajedrez internacional, Alfonso Raúl de Jesús Ferriz Salinas quien ante la arbitrariedad que se daba en el Instituto Politécnico nacional, al igual que la Profesora Dulce Iris Cerezo Reyes, prefirió renunciar antes que doblegar su ética y profesionalismo y dejar la “plaza”.
Nuestra fuente anónima dentro del sindicato magisterial, aceptó que el chantaje ofrecido por su representante Armando Pérez Serrano fue totalmente estúpido al intentar establecer que ellos cuentan con un “arma legal” en contra de la valiente profesora que repetimos prefirió firmar su renuncia al magisterio que continuar laborando bajo estas condiciones retrógradas y criminales de quienes dirigen y operan la educación poblana ante la complicidad de las autoridades educativas.
Para confirmar lo anterior nos trasladamos desde la Ciudad de México, para verificar todo este embrollo y complicada red de transgresiones a la reforma educativa y solicitamos a través de la oficina de la titular de la SEP en Puebla, Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera, una entrevista. Tania Benítez de la oficina de la titular, nos refirió con el encargado de Comunicación Social de la SEP, [email protected], quien a su vez nos refirió con el titular de Comunicación Social quien estaba en gira con la titular y luego de comprometerse a informarnos sobre la decisión de la titular de la SREP de concedernos una entrevista, prefirió dejarnos “colgados” con la incertidumbre de posiblemente ser recibidos o esperar en la antesala ya que siempre que uno los busca, están de gira o en acuerdo con el gobernador.
Luego nos dirigimos a la Contraloría Interna de la SEP y nos sorprendimos que no existe un servidor público que ocupe esta delicada posición y por ello consultamos al Contralor del gobierno de Puebla José Villagrana Robles, quien por medio de su asistente Mary Castellanos nos refirió con el Delegado de la Contraloría que supervisa a la SEP, el Contador Público, Miguel Ángel Ramos y al cual le preguntamos sobre las investigaciones que la contraloría ha efectuado en relación a la denuncia de la profesora Cerezo Reyes, al respecto nos manifestó con toda franqueza que no sabía nada al respecto toda vez que apenas contaba con un par de días en esta posición, pero que se daría a la tarea de iniciar una investigación, y amablemente además de darnos a conocer su experiencia por más de veintidós años en el área de la contraloría.
La Contraloria del Estado de Puebla, mostro en las palabras su disponibilidad manifiesta y se nos proporcionó un medio de contacto: [email protected], y también otro correo electrónico, sus hechos hablaran por sus palabras. [email protected],
Por otra parte la SEP nos confirmó que sobre este asunto NUNCA se le dio parte a la Contraloría y que solamente se le remitió la denuncia de la profesora Cerezo Reyes con el licenciado Jacinto Herrera Rivera, quien es el Director General de Asuntos Jurídicos y Relaciones Laborales [email protected], y al que nos podríamos comunicar al teléfono 222- 2 29 69 00 Ext.: 6959, 7029 pero que en todo el día no pudimos comunicarnos porque no estaba accesible la línea o simplemente no contestan por posiblemente algún problema técnico.
Finalmente investigamos y denunciamos además de solicitarle una urgente intervención a la Comisión de los Derechos Humanos en Puebla por no haber querido recibir la queja en contra de estos servidores públicos; y el día de ayer le informamos al titular, Doctor en Derecho Adolfo López Badillo que debería de renunciar a su cargo toda vez de su negligencia y omisiones en sus atribuciones y deberes ya que su personal a su cargo no responden como lo establece la propia ley y su reglamento ante una queja y su seguimiento; por ello el día de ayer alrededor del mediodía les otorgué un ultimátum y me respondieron luego de más de ocho horas en espera –somos tolerantes, otras veces me dejan esperando tres días o también hasta varias semanas- para que instruya a un visitador para que esté presente a las 14:30 pm del día de hoy en las oficinas centrales o principales de la SEP para intentar como mediadores entre los quejosos, la profesora Dulce Iris Cerezo Reyes y el que escribe como Director del periódico y Presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas de Michoacán, A. C. para que Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera renuncie por estar ostentando una Maestría que conforme a la SEP no se le ha expedido cedula profesional para hacerlo y en virtud de estar cometiendo un delito penal por usurpar una profesión, debe renunciar en forma inmediata y aunado a su irresponsabilidad por no haber atendido apropiadamente este caso de injusticia en contra de una joven profesora que se ganó a pulso su plaza, si tienen un poco de vergüenza debe de renunciar y no solo ella sino también los implicados en este asunto y sirva de ejemplo a nivel nacional si realmente se aplica o no la reforma educativa. Los hechos hablaran, no sus palabras.
El ex Gobernador Moreno Valle debería estar en la cárcel por usurpación de profesión ya que desde el año 2010 me consta que se ostentaba como Doctor en Derecho y fue hasta el año 2012 que la SEP le otorgó su cedula 7731058 como licenciado en Economía y Ciencia Política, egresado de LYCOMING COLLEGE DE PENSILVANIA, USA y curiosamente en Mayo 15, del año 2015 le entregan el mismo día la SEP dos cedulas, la de la maestría 8996195 en Administración de Empresas egresado de HARVARD UNIVERSITY, MASSACHUSETTS, U.S.A. y la 89966196 como Doctor de Derecho por la UNIVERSIDAD DE BOSTON, MASSACHUSETTS, USA
También existe la denuncia penal en contra de Moreno Valle 09/2015/PGJEP/MP por usurpación de profesión de Doctor desde el año 2010, ya que fue hasta el año 2015, que en Mayo la SEP Secretaria de Educación Pública le otorgó el mismo día sus cédulas profesionales para Maestro y su Doctorado. Ha sido hasta la fecha encubierto por su amigo el antes Procurador, hoy Fiscal General de Justicia en el estado de Puebla, el Doctor en Derecho Víctor Carranca Bourget; la secretaria de Relaciones Exteriores quien no ha querido proporcionar la información de sus salidas del país en los tiempos en que supuestamente estudio los tres niveles en el extranjero, pareciéndole por lo que se nota, poca cosa las universidades mexicanas; ahora entiendo sus razones para endeudar Puebla con sus amigos empresarios norteamericanos. Y este señor desea ser presidente de todos nosotros los mexicanos; y por si fuera poco recuerden cunado interpele a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Enero del 2015 donde les manifesté de la corrupción del gobernador Moreno Valle y la propia SCJN oculto mi intervención en la versión estenográfica.
Y encubriendo también a quien fuera el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, Armando Guerrero Ramírez, quien supuestamente hoy Febrero del 2017, debería estar en la cárcel junto con Moreno Valle, ambos por el delito de usurpación de profesión
¿Dónde están hoy ambos exfuncionarios? ¿En la cárcel?
No, ninguno está en la cárcel, aunque están de sobra las pruebas que se presentaron ante el Ministerio Publico, pero que Víctor Carranca, Fiscal del estado que ha estado encubriendo sistemáticamente a quienes usurpan las profesiones violándose la ley de profesiones en perjuicio de la sociedad y aquí también son responsables los miembros del Congreso poblano ya que les solicitamos desde el año 2011 que promulgaran una ley de profesiones ya que está visto que todo lo enviado por el gobernador Moreno Valle es aprobado y promulgado, pero una iniciativa de los propios diputados ¿perdón? ¿En qué país vivimos? ¿En México?
¿Cómo explicar a la sociedad que el Congreso del estado de Puebla al recibir las solicitudes de los diversos candidatos para ocupar este puesto de primer nivel y que incide en el proceso legal electoral para determinar a los gobernantes de los ciento diecisiete administraciones municipales en el estado de Puebla, se les haya “pasado” revisarle sus documentos y permitir que un farsante ostentándose como licenciado y falsificando su cédula profesional haya ocupado este honroso y responsable cargo ¿alguien puede explicarlo, señores y señoras diputados de puebla?
“Moreno Valle además de arrogante y soberbio, NUNCA quiso otorgarnos una entrevista a un medio de comunicación internacional de mexicanos indocumentados en Norteamérica.” Y que hoy se rasga sus vestiduras por los migrantes mexicanos, especialmente por los poblanos en Nueva York luego que durante sus seis años los ignoro, como es el caso de la C. Graciela Cruz Posadas, quien le solicito por escrito sus apoyo ya que a la fecha no sabe la razón oficial de la muerte de su esposo, que era uno de los millones de mexicanos indocumentados, y además de no saber a la fecha de hoy luego de su muerte acaecida en septiembre 22, 2013, aun no le son entregadas sus pertenencias, ni su dinero en el banco así como tampoco de sus documentos, sus autos, etc.
Esperamos que el gobernador Gali Fayad no SIGA la corrupción y el encubrimiento de Moreno Valle, que con hechos nos muestre la diferencia entre un gobierno y el otro, un ejemplo para creerle, será resolver en forma inmediata este asunto.
Dulce Iris, Profesora en Artes poblana cuestiona la aplicación de la Reforma Educativa, y demanda intervención inmediata del Gobernador “Tony” Gali Fayad.
Ya que por otro lado la joven profesora, licenciada en Artes, cuenta con su cédula profesional número 9735095 expedida por la SEP en el año 2016 luego de haber cursado sus estudios en la UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO DEL ESTADO DE PUEBLA (UNIDES).
Licenciada Dulce Iris Cerezo Reyes, Profesora en Artes en Puebla muestra su Cédula profesional expedida por la SEP en el 2016 y a la derecha muestra su constancia de haber obtenido el primer lugar en el examen de oposición para lograr contar con una plaza en la SEP conforme a la reforma educativa. Foto de Rodolfo Macías Cabrera © SAnewspaper 2017.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Patricia Vázquez del Mercado
También es conocida también como Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera es la esposa de quien fuera el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado de Puebla quien es adjuro y violador no solamente de la constitución federal sino también de la del estado libre y soberano de Puebla, y actualmente Secretario de Ayuntamiento de puebla donde lo colocó su amigo “Tony” Gali Fayad, y este personaje JAMAS quiso darnos una entrevista cuando acusamos junto con el Médico Oscar Medellín por las diversas violaciones en materia de salud y tampoco le hicieron caso para implementar su Proyecto Educativo de Salud y sus efectos colaterales.
La SEP establece que Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera solamente cuenta en su haber con una cedula profesional número 4804707 como licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana, expedida en el año 2006. Más no cuenta conforme a la ley, y por ello está hoy en día, cometiendo un delito penal, el cual debe ser sancionado y denunciado ante el propio Ministerio Publico por la propia SEP.
¿Qué dice al respecto el titular del departamento Jurídico de la SEP? para que se inicie una Carpeta de Investigación, con estos hechos delictivos, ya que la actual titular de la SEP desde que fue nombrada por el corrupto gobernador Moreno Valle, al ostentar y ejercer la profesión de:
- Maestra en Políticas Públicas ComparadasLos diversos titulares de la SEP Secretaria de Educación Pública en el estado de Puebla, en estos últimos seis años han encubierto el delito de usurpación de profesión de Rafael Moreno Valle Rosas, pero que nadie de quienes están obligados para haberlo denunciado lo hicieron, puesto que en primer lugar es la SEP quien debería haber puesto la demanda penal ante la autoridad competente, incluyendo la actual titular que usted Señor Gobernador Gali Fayad confirmó en el cargo, se trata de Patricia Vázquez del Mercado y/o Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera, quien conforme a su semblanza es:
“Maestra en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, y Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana. Fue Directora General de Proyectos Especiales. Subsecretaria de Educación Media Superior y actual Secretaria de Educación Pública del Estado de Puebla. Asimismo se ha desempeñado dentro del ámbito académico como Coordinadora de Programas Especiales en la Coordinación General de Educación a Distancia de FLACSO, Consultora educativa en diversas instituciones y organismos internacionales y Asesora pedagógica en la Coordinación de Informática Educativa en el ILCE”.
Y que conforme a la ley de profesiones debería ocupar el cargo como titular de la SEP un Profesor, y no una licenciada en Pedagogía; insisto no tengo nada personal en contra de ella.
Es imperativo que aclare esta situación señor Gobernador con su actual Secretaria de Educación Pública, PATRICIA VAZQUEZ DEL MERCADO, toda vez que la SEP establece:
SEGÚN LA SEP NO PUEDE OSTENTAR NI EJERCER PROFESION ALGUNA PATRICIA VAZQUEZ DEL MERCADO.
Oficialmente la SEP reconoce a Lorena Patricia Vázquez del Orbe, o de patricia Vázquez del Ángel, que tienen conforme a la ley ostentarse como licenciadas, pero no así de su Secretaria de Educación Pública, quien no es respetuosa de la ley, por lo que debería inmediatamente cesarla del cargo, a PATRICIA VAZQUEZ DEL MERCADO.
Suponiendo –sin conceder- que tuviera otro nombre, tendrá que usted prevenirla y hacerle un extrañamiento ya que está utilizando dos nombres, de la misma persona y que continúe en su puesto mientras usted conforme a la ley nombra a un Profesor o Profesora como titular de la SEP en Puebla.
En lo que si estoy inconforme es que NUNCA atendió mi queja que hice a través de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, al solicitarle al Gobernador de Puebla su apoyo para traer a los estudiantes de Tetela de Ocampo, Puebla, para este año 2017, en compensación al error histórico por no haberles reconocido oficialmente en la defensa de México ante la invasión francesa y algunos otros detalles al respecto, especialmente la aportación de doscientos millones de pesos en infra-estructura educativa.
La Licenciada Dulce Iris Cerezo Reyes, profesora en Artes, manifestó:

Licenciada Dulce Iris Cerezo Reyes, Profesora en Artes en Puebla. Foto de Rodolfo Macías Cabrera© SAnewspaper 2017. La Licenciada Dulce Iris Cerezo Reyes, profesora en Artes, manifestó:
“Vengo ante ustedes para denunciar las irregularidades, corrupción y falta de profesionalismo por parte de servidores públicos de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, así como de: José Rafael Méndez Sánchez y José Luis Ramírez Flores, director y subdirector, respectivamente, de la Escuela Secundaria General “Alfonso M. Pérez” en Santa Isabel Tlanepantla, a la cual fui asignada como maestra desde el año dos mil dieciséis, toda vez que aprobé el examen de oposición que se instituyó con la Reforma Educativa.
Sin embargo, desde el primer momento que llegué a laborar a aquella institución no me han permitido desempeñar mi trabajo tranquilamente, el director y subdirector se han dedicado a mantener un hostigamiento permanente para que no me desempeñe como profesora en aquella institución. En todo momento les brota por todas partes lo misógino, sus “títulos de profesores” dejan mucho que desear y la ética, bueno, la ética creo que no saben en qué consiste y para que nos sirve a los aspiramos educar a las nuevas generaciones.
Las horas clase que me fueron asignadas se debió al resultado de mi examen que aprobé con todo mi esfuerzo, sin embargo, los maestros mencionados lejos de que se dediquen a verdaderamente “administrar” la educción en aquella institución se dedican a ejercer una política de hostigamiento hacia quiénes no somos de su agrado. Pero en aquélla institución fui asignada para educar a jóvenes no para quedar bien con mis compañeros de trabajo sino a formar y trabajar “enseñanzas artísticas” con los alumnos en aquella institución.
Unos de los postulados más importantes de la Reforma Educativa es: “los maestros mejor calificados impartirán clases, contarán con apoyo para mejorar su desempeño y su mérito será reconocido”, pero nada de eso se cumple, para el director y subdirector de la Secundaria a la cual fui asignada parecería que para ellos eso es letra muerta.
Lo mismo sucedió con el director de nivel de Secundarias Generales en la Secretaría de Educación Pública en Puebla, ese servidor público lejos de mediar y de hacer que se respeten las leyes y reglamentos se ha dedicado a dar largas al asunto y no resuelve nada, todo parece indicar que estamos en una jungla y no en una institución que regula la Educación de los futuros ciudadanos de este estado.
Por eso, aprovecho la presencia de todos ustedes los medios de comunicación para enviar un comunicado a la licenciada Patricia Vázquez del Mercado Herrera, Secretaria de Educación Pública en Puebla para que intervenga en este asunto y evite que se cometa una injusticia en mi contra, ya que lo único que busco es conservar mi empleo que me gané y que ningún servidor público me lo otorgó, entonces si no van a respetar la Reforma Educativa que me lo digan por escrito para que nadie siga perdiendo el tiempo ni estemos esperanzados al resultado de un examen de oposición que al final de cuentas se lo pasan por el arco del triunfo quienes están obligados a respetar lo que es la Ley General de Educación. Agregó la señorita profesora Cerezo Reyes.
Entre los acuerdos que establecieron las organizaciones y grupos de apoyo para el asunto de la Profesora Dulce Iris Cerezo Reyes, fue el estar presente el día de mañana lunes a las once de la mañana con el GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, José Antonio “Tony” Gali Fayad, en su domicilio para ser entrevistado y notificado personalmente en sus oficinas de su despacho ubicadas en el CIS Centro Integral de Servicios en Boulevard Atlixcayotl # 101, Reserva Territorial Atlixcayotl, Colonia Concepción Las Lajas, Edificio Norte, Tercer Piso, en la Ciudad de Puebla, Código Postal 72190. Teléfono (222) 3034600
Por parte de nuestro periódico estaremos a las nueve de la mañana de mañana lunes en las oficinas principales de la SEP para intentar entrevistar a quien siempre está fuera de sus oficinas, porque en la realidad no quiere recibir a periodistas incomodos, y que no son a modo del sistema. Esperamos contar con respuestas específicas sobre este asunto concreto y otros en materia de educación como los solicitados previamente sobre Tetela e Iczotitla de Madero, Puebla.

Fotógrafos de El Sol de Puebla; reportero Sandro Franco Martínez; de Denuncie sin miedo, José Luis Jiménez Fuentes y Felipe Madrigal Jiménez; por Último Momento Digital, Javier Zenteno. En la Conferencia de prensa organizada por la Profesora Dulce Iris Cerezo Reyes en el centro de la ciudad de Puebla. Foto de Rodolfo Macías Cabrera© SAnewspaper 2017.
Javier Zenteno de Último Momento, medio digital; por El Sol de Puebla, Sandro Franco Martínez; por Primera Nota Alfredo Juárez; por Denuncie sin Miedo, el periodista independiente Felipe Madrigal Jiménez y el Ingeniero José Luis Jiménez Fuentes; otros que llegaron solamente por el boletín de prensa y nuestro periódico internacional San Antonio Newspaper.
En cuanto a organizaciones solidarias se presentaron básicamente dos: Proyecto Nacional Ciudadano, Asociación Civil y la UPI Unidad Poblana Independiente, Asociación Civil.
Proyecto Nacional Ciudadano, Asociación Civil

Norberto Amaya Aquino, dirigente del Proyecto Nacional Ciudadano, Asociación Civil, y Operador Político por el partido de Andrés Manuel López Obrador AMLO de MORENA
En cuanto a la primera estuvo representada por su Director General, Norberto Amaya Aquino, dirigente del Proyecto Nacional Ciudadano, Asociación Civil, y Operador Político por el partido de Andrés Manuel López Obrador AMLO de MORENA, básicamente bajo el liderazgo de Ricardo Monreal Delegado en la Cuauhtémoc en la Ciudad de México y quien en el 2016 con la participación de diversas organizaciones participó como un candidato ciudadano en las elecciones del 2016, donde se elegiría al sucesor de Rafael Moreno Valle Rosas para ser el próximo gobernador poblano; como ya es sabido el Congreso local en manos de Jorge Fouad Aguilar Chedraui quien le debe todo a Moreno Valle, solamente legislaron para obstruir a los verdaderos candidatos independientes. De esta misma organización política estuvo presente su Coordinador, el Licenciado Ricardo Hualfara Ticona, Coordinador en Puebla del Proyecto Nacional Ciudadano, A. C. PNC.
Este líder social partidista manifestó:
“Dulce Iris es una mujer capaz, se demuestra con sus méritos propios, al haber obtenido una posición en su examen de oposición y obtener el primer lugar, y que fue una condición en la reforma educativa, y es importante que no debemos de olvidar la tarea que todos los aquí presentes debemos de hacer, porque luego no hacemos lo que debemos de hacer al no atender las denuncias ciudadanas, y por ello debemos ser solidarios con la profesora Dulce Iris Cerezo Reyes, vemos otras cosas y no vemos lo elemental, desde ahí debemos de empezar para actuar combatiendo la corrupción a nivel nacional, la del estado del gobernador Moreno valle y la que le heredó al Gobernador José Antonio “Tony” Gali Fayad, el cual también debe de responder y que en esto quede muy claro”. Puntualizó enfáticamente Norberto Aquino
UPI Unidad Poblana Independiente, Asociación Civil

Ignacio Gómez Flores, Presidente de la UPI Unidad Poblana Independiente en la Conferencia de prensa organizada por la Profesora Dulce Iris Cerezo Reyes en el centro de la ciudad de Puebla. Foto de Rodolfo Macías Cabrera © SAnewspaper 2017.
Ignacio Gómez Flores, Presidente de la UPI Unidad Poblana Independiente en la Conferencia de prensa organizada por la Profesora Dulce Iris Cerezo Reyes en el centro de la ciudad de Puebla. Foto de Rodolfo Macías Cabrera © SAnewspaper 2017.
En cuanto a la segunda organización estuvo su presidente el C. Ignacio Gómez Flores quien fue burlado por el PES, ya que lo engañaron de ser un pre y/o candidato por el PES Partido Encuentro Social, quienes resultaron una bola de corruptos e insensibles ante la sociedad civil, ya que estos burladores dirigentes de este nuevo partido desde su presidente, un delincuente quien ha estado usurpando la profesión de Doctor y la PGR no ha querido meterlo a la cárcel no obstante de haberlo denunciado incluida la protección y encubrimiento del Instituto Nacional Electoral, no menos su corrupto dirigente estatal Raúl Barranco Tenorio, quien jugó con los posibles candidatos aquí en el Estado de Puebla y su consejo nacional lo encubrió plenamente. Que decir, que junto con dos actores de primer nivel como lo son Héctor Suarez y Alejandro Camacho, engañaron al pueblo mexicano y especialmente sus líderes aquí en la ciudad de Puebla. Bien pues Ignacio Gómez Flores, Delegado Nacional de la Asociación Nacional de Periodistas, Periódicos, Revistas, Independientes de la República Mexicana, S. C. del Comité Ejecutivo Nacional y Delegado Nacional y Presidente de la UPI Unidad Poblana Independiente, Asociación Civil; estuvo acompañado de dos de sus principales colaboradores, que son:
No sigamos con esa corrupción sistemática del gobierno, porque son servidores públicos y se sirven decididamente apoyar le causa una indignación profunda de que los servidores gasten nuestros impuestos abusando de la sociedad.
El Arquitecto Juan Ramírez Balderrama, UPI Unidad Poblana Independiente, Asociación Civil, además de formar parte del Consejo Directivo del Colegio de Arquitecto del Valle de Puebla A.C. Secretario de Enlace inter-institucional de la UPI.
María Guadalupe Cerezo Rosas, Coordinadora General de Mujeres en el estado en el Puebla de la UPI Unidad Poblana Independiente, Asociación Civil.
Le comentaba a esta líder de las mujeres poblanas que las Naciones Unidas establecen en sus principios, la igualdad de género que está en el centro mismo de los derechos humanos y los valores de las Naciones Unidas.

María Guadalupe Cerezo Rosas, Coordinadora General de Mujeres en el estado en el Puebla de la UPI Unidad Poblana Independiente, Asociación Civil.
Un principio fundamental de la Carta de las Naciones Unidas, aprobada por los dirigentes del mundo en 1945, es:
“derechos iguales para hombres y mujeres” y la protección y el fomento de los derechos humanos de las mujeres como responsabilidad de todos los Estados. Sin embargo, millones de mujeres del mundo entero siguen siendo víctimas de la discriminación: Las leyes y las políticas prohíben a las mujeres el acceso a la tierra, la propiedad y la vivienda, en términos de igualdad.
La discriminación económica y social se traduce en opciones vitales más reducidas y más pobres para las mujeres, lo que las hace más vulnerables a la trata de personas. La violencia de género afecta por lo menos al 30% de las mujeres del mundo. A las mujeres se les niegan sus derechos a la salud sexual y reproductiva. Las defensoras de los derechos humanos son relegadas al ostracismo por sus comunidades, que las consideran una amenaza a la religión, el honor o la cultura
La función esencial que las mujeres desempeñan en la paz y la seguridad suele pasarse por alto, así como los peligros específicos que afrontan en las situaciones de conflicto
Además, algunos grupos de mujeres se enfrentan a modalidades complejas de discriminación –debidas a factores tales como la edad, la etnia, la discapacidad o la condición socioeconómica— que se añaden a su condición femenina.
Para garantizar de manera eficaz los derechos humanos de las mujeres es preciso, en primer lugar, una comprensión exhaustiva de las estructuras sociales y las relaciones de poder que condicionan no sólo las leyes y las políticas, sino también la economía, la dinámica social y la vida familiar y comunitaria.
Es preciso desactivar los nocivos estereotipos de género, de modo que a las mujeres no se les perciba según las pautas de lo que “deberían” hacer sino que se les considere por lo que son: personas singulares, con sus propios deseos y necesidades.
Por lo que Guadalupe Cerezo Rosas decidió junto con otras mujeres levantar su voz en favor de la joven profesora quien está siendo acosada no solamente sexualmente sino que también en materia laboral y demandándole otras funciones para las cuales no está preparada y además que le exigen que no repruebe a ninguno de sus alumnos ¿Esta es la Reforma educativa que se aprobó?
Nosotras las mujeres organizadas en la UPI nos inconformamos y le damos nuestro apoyo en todos los sentidos a la profesora Dulce Iris Cerezo Reyes.
A la izquierda pintura de José Luis Elías García (“El Hombre de la Mancha Juarense”) en la Conferencia de prensa organizada por la Profesora Dulce Iris Cerezo Reyes en el centro de la ciudad de Puebla. Foto de Rodolfo Macías Cabrera © SAnewspaper 2017.

A la izquierda pintura de José Luis Elías García (“El Hombre de la Mancha Juarense”) en la Conferencia de prensa organizada por la Profesora Dulce Iris Cerezo Reyes en el centro de la ciudad de Puebla. Foto de Rodolfo Macías Cabrera © SAnewspaper 2017.
Entre los medios asistentes estuvieron: el escritor y editorialista José Luis Elías García (“El Hombre de la Mancha Juarense”) Para efecto de resumir quien es este honorable mexicano, pintoresco, letrado, y sabio, reproducimos textualmente su introducción para tener una idea clara de quien es este personaje de la vida política mexicana, quien vivió en Morelia, Michoacán y tuvo contacto directo no solamente con el Presidente Felipe Calderón sino también con su padre y al cual, le llama a Calderón de haber o ser un “borracho” conforme lo denuncio en su oportunidad Carmen Aristegui y que fue uno de los motivos para ser censurada por el gobierno y su empresa contratante:
“Desde 1990, año en que llegué a vivir a Ciudad Juárez, al enterarme de los problemas políticos, sociales y sobre todo los de inseguridad pública, hablé con mi dos hijos. Les dije: Hijos, ya nací, ya crecí, ya me reproduje, ustedes ya se pueden valer por sí mismos. La última función vital que me resta cumplir es el morir. Por lo tanto, el tiempo que transcurra para ello lo voy a dedicar a cuando menos intentar, encontrar la solución a estos problemas que nos impiden vivir con tranquilidad sin importarme los riesgos ni el costo que ello implique. Que lejos estaba de imaginar que parte de ese costo iba a ser la vida de mi hijo, que se la quitaron en un intento por frenarme. Sin embargo y no obstante el gran dolor que esto nos ha causado sigo adelante, porque la reversa se me descompuso hace muchos años y porque de otra manera le fallaría a mi hijo, al resto de mi familia y a mí mismo. Es muy posible que me juzguen loco y tendrán razón. Por ello a este blog le puse “El Hombre de La Mancha”. porque me enteré que Don Quijote estaba igual o menos loco que yo. Les invito a visitarlo, leer los artículos y si lo tienen a bien, que me envíen sus comentarios. Muchas gracias.”
José Luis Elías García (“El Hombre de la Mancha Juarense”) se presentó en forma solidaria para respaldar a la joven profesora Dulce Iris Cerezo Reyes para demandarle al gobernador “Tony” Gali Fayad su inmediata intervención y resuelva este conflicto magisterial que es colindante tanto en materia sindical magisterial como laboral y de relaciones humanas.
En principio en Ciudad Juárez trabajé en apoyo de las mujeres y más cuando son víctimas y por ser profesora y luego de haber reunido los requisitos estoy en contra de que se abuse de los derechos que ella adquirió; y que ahora con estos hechos se cuestiona formalmente y se pode al descubierto su evidente incumplimiento a la Reforma Educativa.
Cualquier opinión o comentario sobre esta investigación periodística nos la pueden enviar al correo sanantonio[email protected], o dejarnos un mensaje al número del celular 555-939-6603.