La Yura es la diferencia en México: Ferriz Salinas

“los mexicanos debemos reaccionar y enfrentar al mandatario estadounidense, sin temor unirnos y dar la pelea, es necesario que surja un nuevo y auténtico líder que una a los mexicanos para la defensa de México ante cierta invasión extranjera.”
CIUDAD DE MEXICO DF.- Al reiterar su propuesta del urgente cambio del ciclo ELLOS al ciclo NOSOTROS, el novedoso Grupo Alameda LA YURA se afirma como La Gran Diferencia para la acertada Administración federal (no gobierno) de México con sus candidatos presidenciales independientes para el próximo año 2018, y como la oportuna alternativa para el anhelado cambio político y social.
Así trascendió hoy durante la conferencia de prensa semanal del organismo civil ahí en el Mesón de Belisario Domínguez 38 de la calle del mismo nombre en el centro de esta gran ciudad capital mexicana, que por cierto, al recordar que han trascurrido 49 años del funesto Movimiento estudiantil de 1968 y del que se ha hablado de la generación perdida del estado devaluado, coincidieron todos los comentarios que al igual que el 2 de octubre de 1968, el Distrito Federal No se olvida Ni debe.
Sorpresivamente la reunión de la YURA se realizó sin la asistencia de las dos invitadas especiales, la dirigente social Elvia Ochoa Gaona, y la destacada deportista paralímpica mexicana Dora Elia García Estrada pues ambas declinaron a su propuesta como candidatas presidenciales independientes por el Grupo Alameda La YURA, informó el Coordinador del organismo político Alfonso Ferriz Salinas.

Pre-Candidatos Independientes a la Presidencia de la República en México y asistentes al evento organizado por el Grupo Alameda / La Yura. Fotografía © San Antonio Newspaper 2016.
Ante las palabras que el actual presidente de México Enrique Peña Nieto señaló en su discurso en ocasión del 88 aniversario del PRI, -Que la llamada oposición solo ha demostrado que no sabe ni esta apta para dirigir (No gobernar) al país, por lo que este ex partido Mayoritario Va por todo en el 2018, A pesar de la total decepción de los mexicanos, La YURA es la diferencia y puede dirigir y administrar el mejor desarrollo político y social de México.
“Ciertamente solos no podemos, así como pequeño grupo de 10 personas y con pocos recursos”, reconoció el Maestro Alfonso Ferriz Salinas dirigente de La YURA, pero unidos como Frente Interdisciplinario del Pueblo insistiremos por el mayor convencimiento y concientización a todos los mexicanos de una mejor opción para asegurar el cambio total del Sistema Político de México, señaló.
El ingeniero Héctor Gómez Amor, candidato presidencial independiente por La YURA, insistió en su propuesta de regresar a esa mejor época del México de los años 60´s cuando en verdad habían escuelas dignas y suficientes para la mejor formación integral de niños y jóvenes, cuando en verdad educar es formar conciencia en los niños, No es regresar al pasado, sino especialmente es volver a empezar y revivir lo que nos dio una vida tranquila de paz social y grata convivencia, pues el modernismo no es garantía de feliz superación.

Jorge Mendoza Arroyo, y Mariana Curiel entrevistando a Héctor Gómez Amor, sobre los Pre-Candidatos Independientes a la Presidencia de la República en México, evento organizado por el Grupo Alameda / La Yura. Fotografía de Rodolfo Macías Cabrera © San Antonio Newspaper 2016. Se permite su reproducción, dando el crédito correspondiente.
Ante la amenaza de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump quiere apoderarse del golfo de México y otras regiones de nuestro país, el aspirante presidencial Gómez Amor señaló que, los mexicanos debemos reaccionar y enfrentar al mandatario estadounidense, sin temor unirnos y dar la pelea, es necesario que surja un nuevo y auténtico líder que una a los mexicanos para la defensa de México ante cierta invasión extranjera.
Fortalecer el mercado interno es la opción para el mejor desarrollo y crecimiento de México, los mexicanos podemos competir con los grandes consorcios internacionales y que las utilidades se queden en México, apuntó Gómez Amor. (por Gilberto Solís Flores)