Nueva arremetida agresiva vs. Río Metlapanapa

1,218 hectáreas serían arrebatadas al municipio de Juan Crisóstomo Bonilla por decreto del CLEP, mismas que aseguraron equivalen al 33% del territorio; la repartición beneficiaría a los municipios vecinos de Huejotzingo, San Pedro Cholula, San Pedro Tlaltenango y Coronango; en la práctica, la cartografía digital actual del INEGI ya contempla el arrebato, denunciaron en el zócalo de Puebla Fundación México con Valores y Observatorio Ciudadano Laboral Puebla
Agencia de Noticias e Investigación DSM.-
Integrantes de los grupos Fundación México con Valores y Observatorio Ciudadano Laboral Puebla, alzaron la voz en la asta bandera del zócalo de la Ciudad de Puebla para denunciar una nueva arremetida, ahora más agresiva, orquestada por los empresarios del Corredor Industrial Ciudad Textil Huejotzingo en contubernio con los diputados del Congreso Local del estado de Puebla contra el Río Metlapanapa y el municipio de Juan Crisóstomo Bonilla, con el único detalle que ahora la acción fue armada a través de un decreto avalado por el Congreso local, según comunicado de los denunciantes.
Los de la voz explicaron serían aproximadamente mil doscientas dieciocho hectáreas las que rebanarían y arrebatarían al municipio de Juan C. Bonilla con el presunto decreto, ya que esto beneficiaría a los empresarios para así avanzar en el proyecto Corredor Industrial Ciudad Textil Huejotzingo; las nada despreciables mil doscientas dieciocho hectáreas serían repartidas entre el municipio de Huejotzingo y San Pedro Cholula, territorio equivalente al treinta y tres por ciento del municipio afectado, según datos de los denunciantes.
Profundizando más en el tema, José Cinto Bernal, Representante de Fundación México con Valores, expresó que los datos contenidos en el nuevo decreto donde está considerado el arrebato de mil doscientas dieciocho hectáreas al municipio de Juan C. Bonilla, ya están reflejadas en la cartografía digital actual del INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) y puede consultarse a través de la Red, sin embargo, hay algo más de fondo, -agregó-, por un lado, se tiene “la propuesta estatal” de que el treinta y tres por ciento de nuestro territorio se lo otorgarían, en su mayoría, a los municipios de: Huejotzingo y San Pedro Cholula, mientras que a San Pedro Tlaltenango y Coronango, les tocaría lo menos, pero todavía hay un agravió mayor: si ustedes observan en la imagen institucional del municipio y en el Plan de Desarrollo Municipal la extensión trazada es todavía menor, o sea, implicaría que desde la imagen institucional nos pretenden acostumbrar a que ya no contemos con ese 33% de nuestro territorio, algo totalmente grave, lamentó Cinto Bernal.
El punto central de la denuncia estriba en qué jurisdicción territorial quedaría ubicado el Río Metlapanapa, el cual se ha convertido en la cereza del pastel en la zona, ya que si por decreto el río queda ubicado en el municipio de Huejotzingo -que al parecer así está pensado (decretado)- entonces, la presidenta municipal del pueblo huejotzinca no tendría ningún empacho en “autorizar” el desagüe de las aguas negras de aproximadamente quinientas empresas que piensan instalar en el Corredor Industrial Ciudad Textil Huejotzingo, aguas negras que verterían -por fin los empresarios, ahora sí- en el cauce del río que muy ferozmente han defendido, hasta con sus vidas, mujeres y hombres de Zacatepec y por lo cual fue preso político del gobierno de Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, el activista Miguel López Vega, en el mes de enero dos mil veinte. Quien por cierto, continúa su proceso penal bajo fianza por el delito de daño a las vías de comunicación, proceso penal que con toda seguridad va para largo.
La autoridad municipal de Juan Crisóstomo Bonilla
Entrevista presidente municipal: 8 de julio 2020
Joel Lozano Alameda: ¿Bueno?.
Reportero DSM: Sí, buenas tardes, presidente buenas tardes.
Joel Lozano Alameda: ¿Quién habla?
Reportero DSM: Presidente, habla el reportero (…) de la Organización Periodística Denuncie sin Miedo (DSM) y del periódico digital San Antonio Newspaper para obtener su opinión acerca del comunicado que se emitió el día de hoy (8 de julio 2020)en el zócalo de la Ciudad de Puebla, señor.
Joel Lozano Alameda: Ah ya, pero mira ahorita tengo una reunión si gustas mejor mañana en presidencia.
Reportero DSM: ¿Mañana en presidencia, a qué horas me podría recibir?.
Joel Lozano Alameda: Como a las once (del día).
Reportero DSM: Muy bien, oiga, ¿pero sí va a tomar alguna acción para poder contrarrestar ese decreto del Congreso Local de Puebla?.
Joel Lozano Alameda: Yo creo que mejor lo platicamos, todas las personas, tú lo sabes bien, tienen derecho a expresarse.
Reportero DSM: Muy bien, oiga, ¿pero podría considerarse esto como el Plan B del Gobierno del estado de Puebla con respecto a lo que sucedió en Zacatepec?.
Joel Lozano Alameda: Mañana platicamos, mañana platicamos.
Reportero DSM: ¿Puedo confiar en su palabra de caballero?.
Joel Lozano Alameda: ¡Sí!.
Reportero DSM: Muy bien, allá nos vemos, gracias, buenas tardes, adiós.
Sin embargo, la realidad de un presidente que no tiene palabra
A pesar que el reportero se presentó en las oficinas de la presidencia municipal de Juan Crisóstomo Bonilla, como se acordó telefónicamente para obtener la entrevista prometida por Joel Lozano Alameda, simplemente el edil lo dejó esperando varias horas y como negativa contundente mandó llamar al Comisario Leopoldo Guerrero para ser escoltado por el servidor público y policías municipales para no permitir en ningún momento el acercamiento del reportero quien contra la voluntad del presidente y de sus guardaespaldas cuestionó en todo momento a garganta abierta: -presidente, ¿es cierto que a través de un decreto del Congreso del estado de Puebla rebanarán mil doscientas dieciocho hectáreas del territorio de su municipio, que nos tiene que decir al respecto?, ¿presidente, qué acciones tomará usted y su Cabildo contra la agresiva arremetida que realizan los empresarios del Corredor Industrial Ciudad Textil Huejotzingo, ahora a través de un decreto o está usted en contubernio con ellos, nos puede decir, por favor?-.
Quién esto escribe persiguió al munícipe, sin embargo, su mudez e indiferencia fue lo que prevaleció en el trayecto hasta que el Comisario, cual lacayo del rey, se apresuró a abrir la puerta del coche color rojo modelo GLI Jetta VW – de los últimos modelos claro está, no podía ser de otra manera- y de inmediato corrió a colocarse en el asiento del chofer para conducir el automóvil, auto en el cual se fugaron hacia rumbo desconocido, como todos saben por la calle que se ubica atrás de la presidencia municipal.
Alrededor de las dos quince de la tarde, Joel Lozano Alameda, pensó que al estilo Juan Murillo Karam el reportero “ya se había cansado de esperar”, pero no fue así; al estar el primer edil paseándose cerca de la Comandancia de la policía municipal, se le abordó nuevamente, sin embargo, aceleró el paso y fue a refugiarse con los policías municipales, disponiéndose a no salir de ahí y apostándose el reportero en la entrada de la Comandancia, se aprecia a simple vista no existe otra puerta para salir de ahí; dos mujeres fueron las que sirvieron como escudo para nuevamente ser custodiado, ahora por las dos mujeres, el Comisario Leopoldo Guerrero y sus policías municipales, ambas mujeres comentaron que eran personal de la Fiscalía General del estado (FGE) y habían llegado para realizar trámites, vaya que le cayeron como demonios protectores a quien ahora sí se puede decir claramente con mucha propiedad, al menos por estos medios sí, Joel Lozano Alameda no tiene palabra como caballero y cómo autoridad que sean sus conciudadanos quienes digan la última palabra.
“En el tema esta administración se manejará con total transparencia, con total apertura, no hay nada que ocultar”: Jorge Galindo Minero, dijo
Según versión de Jorge Galindo Minero, comunicador social en la administración que encabeza Joel Lozano Alameda y al mismo tiempo representante legal de “Juntos México Progresa, A.C.”, dijo que el tema lo está analizando el presidente municipal con su Cabildo por lo que sería en próximos días cuando estén en condiciones de ofrecer una declaración oficial.
Sobre el tema dado a conocer en rueda de prensa en el zócalo de la Ciudad de Puebla el pasado ocho de julio (2020), enfatizó que la administración se manejará “con total transparencia, con total apertura, no hay nada qué ocultar”; -No, nosotros creemos que sí desde el momento en que el presidente se negó a dar la entrevista, nos parece que hay ahí una situación bastante complicada y de opacidad, ¿no lo crees así?-, cuestionó el reportero.
“Pero a lo mejor es tu valoración amigo, nosotros te repito, habrá información por los canales oficiales en su momento, es irresponsable tomar partido, tomar una postura antes de tener conocimiento pleno de la situación”, refutó el comunicador oficial.
En este caso específico Jorge Galindo, ¿tú sabes si al presidente municipal, a la síndico municipal o al Comité de Límites Territoriales del municipio fueron tomados en cuenta para que fuera expedido el Decreto que se dijo en rueda de prensa con el cual pretenden rebanar al territorio del municipio de Juan C. Galindo, mil doscientas dieciocho hectáreas, mismas que equivalen al treinta y tres por ciento de la superficie territorial, decreto que se afirmó ya existe en el Congreso Local del estado de Puebla?.
“Existe una Comisión de límites territoriales por parte de la administración, de hecho, la administración lo retomó, pero sí te invito a que esperes el posicionamiento oficial, o sea, más allá de algunas otras situaciones espera el posicionamiento oficial, con gusto te lo hacemos llegar y pues adelante, ¿no?”, en tono oficialista expresó Galindo Minero.
Se recordó a Jorge Galindo, sobre el seguimiento puntual que estos medios de comunicación han dado al conflicto que tiene que ver con el Río Metlapanapa y todo lo que ha girado en torno al tema, además de quedar claro a través del comunicado del pasado ocho de julio que de aparecer el “decreto” sería una nueva arremetida, pero más agresiva contra el río mencionado.
Se infiere que esa parte del territorio pasaría a formar parte del municipio de Huejotzingo, ya que como se afirmó en la rueda de prensa que ofrecieron los grupos denunciantes de aquel municipio, ya está reflejado de esa manera en la nueva cartografía digital que actualmente tiene el INEGI, sin embargo, la recomendación del comunicador oficial, una vez más, es que hay que esperar el comunicado y posiblemente rueda de prensa -si es que se atreven a ofrecerla- por parte de la administración que encabeza Joel Lozano Alameda, ¿para empezar, será que haya seriedad en un presidente municipal que no tiene palabra de caballero?
Responsables:
Director Rodolfo Macias
555-939-6603
Agencia de Noticias e investigación DSM
Cualquier aclaración y derecho de réplica, favor de enviar su información con sus pruebas, al correo electrónico: [email protected]