Partido Encuentro Social PES pierde registro como partido político, no obstante, la corrupción dentro del TEPJF

Juana Cruz Benítez fue una de las ingenuas y fue invitada a participar como Candidata a Diputada Federal por Tlalpan y junto con otros veinte ingenuos más, para otras posiciones, todos fueron engañados por el Partido Encuentro Social, ya que nunca hubo transparencia, así como tampoco permitieron una competencia en igual de circunstancias entre los pre-candidatos a la misma posición y nunca dieron cuentas. El PES utilizó a dos actores famosos y un par de deportistas sobresalientes para enganchar y hacernos creer de la honestidad de estos corruptos.
Entrevista de Lorenzo Córdova sobre la pérdida de registro de PES y financiamiento público
Por Mariana Curiel, Jorge Mendoza Arroyo y Rodolfo Macias
CIUDAD DE MEXICO. – Finalmente en la sesión del TEPJF, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó por unanimidad, confirmar el retiro del registro al Partido Encuentro Social (PES), al no haber tenido al menos 3% de votos en la última elección federal del primero de julio pasado.
¿Por qué decimos que el Partido Encuentro Social PES perdió el registro como partido político, no obstante, la corrupción dentro del TEPJF?
Es muy simple. Porque nuestro periódico cuenta con testimonios verídicos de la corrupción y deshonestidad de los principales líderes del partido político Encuentro Social, (Hugo Éric Flores Cervantes¹) y también del encubrimiento del Instituto Nacional Electoral INE y del TEPJF. De este último, esta claramente que de inmediato debió haber sido declarado este juicio por derechos políticos de este partido encuentro social al no haber reunido el 3% tres por ciento de los votos en la elección del pasado primero de julio del año dos mil dieciocho; y si esto no fuera suficiente, ¿Quién en su sano juicio o pensamiento no cree que hubo corrupción por el TEPJF al filtrar el proyecto de resolución del Magistrado Felipe de la Mata Pizaña al que le fue encomendado el proyecto de sentencia, sin el consentimiento del pleno para hacerlo, y que al final de último momento lo haya modificado en sentido contrario?
¿Quién creerá en la honestidad del TEPJF con una actuación de este tipo, aunado a que también en forma ilegal se dio a conocer el anteproyecto sobre la elección de Puebla. Ya que en esta elección para elegir gobernador en Puebla, ganada por Martha Erika Alonso, podría ser anulada gracias a este proyecto de sentencia propuesto por el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdéz, quien argumentó que en dichos comicios se presentaron diversas irregularidades y ya en la sesión de la sala superior, la propuesta fue empatada por tres votos a favor y tres en contra, y que gracias a la decisión de la Magistrada Presidente le dio el triunfo a Martha Erika Alonso Hidalgo, esposa del corrupto ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas?
En fin, el PES para logar ser un partido político, fueron quienes usaron a miles y miles de cristianos ingenuos para apoyar a este partido desde su fundación, al haberlos engañado porque sus palabras fueron contarías a sus hechos. Ya como partido le ofrecieron a la sociedad mexicana que se les unieran, y según ellos los “invitaron” para que utilizaran el partido y los convocantes fueran sus representantes.
Juana Cruz Benítez fue una de las ingenuas y fue invitada a participar como Candidata a Diputada Federal por Tlalpan y junto con otros veinte ingenuos más, para otras posiciones, todos fueron engañados por el Partido Encuentro Social, ya que nunca hubo transparencia, así como tampoco permitieron una competencia en igual de circunstancias entre los pre-candidatos a la misma posición y nunca dieron cuentas. El PES utilizó a dos actores famosos y un par de deportistas sobresalientes para enganchar y hacernos creer de la honestidad de estos corruptos.
Jorge Mendoza Arroyo comenta la forma en que una líder del PES les ofreció trecientos mil pesos para la campaña, de los cuales a esta líder le devolverían doscientos mil pesos y que de los cien mil, Juana Cruz Benítez se quedaría con ochenta mil pesos y con los otros veinte mil, los invertirían en propaganda del partido Encuentro Social. Ellos denunciaron lo anterior a nuestro periódico, y por ello fuimos a entrevistar a su líder nacional, el cual nunca quiso dar la cara para la entrevista y por ello, fueron ignorados los otros veinte precandidatos que presentaron sus documentos… y hay más corrupción de este partido.
A continuación, exponemos lo que sucedió en el TEPJF, en lo que los Magistrados decidieron no verse tan mal y votaron por unanimidad a favor de quitarle el registro al Partido Encuentro Social PES por no haber logrado el tres por ciento de la votación en la pasada elección del pasado primero de julio del año dos mil dieciocho.
Fuente: TEPJF
Confirma TEPJF retiro de registro al PES como partido político
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó por unanimidad, confirmar el retiro del registro al Partido Encuentro Social (PES), al no haber tenido al menos 3% de votos en la última elección federal.
El pleno de la Sala Superior aprobó el proyecto en sesión pública, en el que consideró que el partido no cumplió con lo que marca la causal prevista en el artículo 41, párrafo segundo, Base I, párrafo cuarto de la Constitución, que señala que el partido político nacional que no obtenga, al menos, el 3% del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro.
El PES presentó más de 200 medios de impugnación, la mayoría de forma extemporánea, argumentando que sí debía conservar el registro con una interpretación más amplia del artículo 41 constitucional, y que se debía considerar su representatividad política con base en el porcentaje de los representantes populares de su partido en la Cámara de Diputados y el Senado. La Sala Superior consideró que esa interpretación no es aplicable, al ordenar la Constitución umbrales mínimos de manera explicita.
Por su parte, el magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera subrayó que en cada sentencia el TEPJF reafirma su autonomía. Además, dijo, que el Tribunal Electoral no actúa ni actuará bajo presiones políticas ni tampoco a partir de especulaciones en los medios de comunicación.
“El Tribunal Electoral reafirma su autonomía al resolver estrictamente conforme a derecho, sin que presiones políticas ni especulaciones en los medios de comunicación, influyan de modo alguno en nuestras determinaciones…
…analistas y comunicadores ya hablaban sobre una supuesta sumisión de este Tribunal a diversos sectores del poder público, la cual queda en una mera suposición ante la decisión que hoy habremos de tomar…”, señaló el magistrado presidente, Felipe Fuentes Barrera.
Durante su intervención, el magistrado Felipe de la Mata comentó que: “En este asunto la verdad numérica es también la verdad legal. Si un partido, como el PES, no obtiene al menos el 3% de la votación válida emitida en las elecciones federales, pierde el registro”.
Si bien estuvieron a favor del proyecto de resolución, el magistrado Reyes Rodríguez presentó un voto concurrente y la magistrada Janine Otálora anunció, por su parte, un voto razonado.
(Asunto: SUP-RAP-383/2018)
( ¹ ) ¿Quién es el corrupto de Hugo Eric Flores Cervantes?
Hugo Éric Flores Cervantes es un político -muy corrupto- mexicano y fundador del partido de ideología “cristiana” Partido Encuentro Social. Fue diputado federal y actualmente es Delegado Federal -desafortunadamente- de los programas de bienestar en el estado de Morelos.
Flores obtuvo la Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1992; posteriormente se ostenta como “Doctor” en Derecho por lo que fue acusado penalmente ante la Procuraduría General de la República y ante el Instituto Nacional Electoral INE, quienes lo encubrieron: Es socio de la Firma Durán, Flores y Soria, es pastor de Casa sobre la Roca, una iglesia Neo-Pentecostal que apoyó a Felipe Calderón Hinojosa en las elecciones presidenciales del 2006.
El 13 de mayo de 2005 fundó Agrupación Política Estatal Encuentro Social como asociación civil, antecesora directa de la asociación. El 30 de octubre de 2006 el Consejo Estatal Electoral de Baja California le otorgó el registro como partido político bajo el nombre de Partido Encuentro Social (PES).
Aquel mismo año, después del triunfo de Calderón en las elecciones, Flores obtiene una posición de servicio civil en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Después de que seis meses en este puesto fue acusado por un órgano de observación de la propia secretaría por desobedecer órdenes del secretario y alterar un documento, quedando expulsado de su cargo e inhabilitado para ocupar otra plaza en la administración pública federal hasta 2020.
(Ver Oscuro pasado del líder de Encuentro Social)
Para la LX y LXI Legislaturas, Flores fue senador suplente para el Partido Acción Nacional aunque no ejerció dicha posición. Y además fue diputado federal suplente para el Partido Revolucionario Institucional.
En 2014, concurrente con la transición de Encuentro Social para convertirse en un partido político nacional, Flores fue nombrado Presidente del Comité de Directiva Nacional del partido, su posición más alta.