Presidente Alvarado de Huauchinango comprometido a reparar daños causados a policía abatido por el crimen organizado

“No podemos abandonar a un Policía Municipal que puso en riesgo su vida por nuestra seguridad y que por burocratismo le abandonemos, no lo sabía” Presidente Municipal de Huauchinango, Puebla. Gabriel Alvarado Lorenzo.
¿Por qué no se presentaron a dar el apoyo la policía estatal, la Policía Federal y el ejército mexicano en aquella noche del 28 de noviembre del 2008? Hoy, ¿Qué puede decir al respecto Señor Secretario Salvador Cienfuegos Zepeda, como titular de la Secretaria de la Defensa Nacional?
GAL apoyará a ex policía que sufrió lesión de bala en cumplimiento de su deber
Zetas amenazarían con vengar a su compañero muerto en Huauchinango

(Izquierda a derecha) Ingeniero Alfonso Martinez Alcazar, Presidente Municipal de la ciudad de Morelia,, Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, centro, en compañía del Gobernador del Estado, Ingeniero Silvano Aureoles Conejo, Fotografía del Periódico San Antonio Newspaper. ©2016
HUAUCHINANGO, PUEBLA.- El Presidente Alvarado se reunió ayer en el restaurante Aranjuez, con Herminio Gutiérrez Cruz y se comprometió dando su palabra, de finiquitar el juicio y reparar el daño causado por el ayuntamiento, pagándole sus prestaciones por el despido injustificado así como su indemnización y pensión, además de buscarle un nuevo trabajo. “No podemos abandonar a un Policía Municipal que puso en riesgo su vida por nuestra seguridad y que por burocratismo le abandonemos, no lo sabía” Pdte. Alvarado
En el centro de población de Huauchinango, considerado hoy día como uno de los “pueblos mágicos”, de la Sierra Norte del estado de Puebla, están ocurriendo hechos que son dignos de ser investigados, comentados y evaluados por nuestra sociedad, ya que en estos hechos se ve involucrado el crimen organizado, ejército mexicano, policía federal, estatal y municipal y que luego de un muerto por cada lado entre criminales y policías, así como diversos heridos, podemos ver sus consecuencias que ayer fueron y que hoy pudieran afectar a cualquiera; pero quiero puntualizar que estas consecuencias y sus daños colaterales no han sido resueltas por omisión, negligencia y abuso de la autoridad local especialmente, refiriéndome concretamente a los honorables miembros del Ayuntamiento Municipal de Huauchinango, Puebla.
Las preguntas que se debieron formular en el pasado, y que hoy les preguntamos a nuestros gobernantes y a la sociedad misma, como si mañana –no deseándolo por supuesto, pero que pudiera pasar- se volviese a repetir un enfrentamiento entre criminales y policías, y existieran consecuencias y daños colaterales.

Rogelio Lozano Mendoza
explicando el Contrato Social Mexicano 2018 seccion Naupan. Bachiller Iczotitla.
Al respecto, luego de haber sido informados preliminarmente en la Ciudad de México, por un grupo de indígenas, sobre este asunto en particular, no podemos dejar a un lado a quienes con otro perfil han sufrido violaciones diversas a sus derechos humanos liderados por Rogelio Lozano Mendoza, de Iczotitla y Naupan, quienes buscan justicia por el abandono y la marginación del gobierno en sus tres niveles de gobierno ya este hecho se puede palpar al estar incomunicados y ni siquiera existe hoy en día, una sola institución de estudios superiores para recibir a los cientos de jóvenes que egresan año con año de los diversos bachilleratos y al no encontrar oportunidades, se palpa el retraso de estos pueblos indígenas ¿Qué puede decir la BUAP Benemérita Universidad del Estado de Puebla?

Alfonso Raúl de Jesús Ferriz Salinas, Campeón de Ajedrez en Norteamérica, Director del Grupo Alameda / La Yura; Fotografía de Rodolfo Macías Cabrera © San Antonio Newspaper 2016. Se permite su reproducción, dando el crédito correspondiente.
Dado que no se resuelve el juicio laboral y finalmente que a través de su amigo, Rogelio Lozano Mendoza de Iczotitla recibió orientación y el apoyo del grupo La Yura que preside el Maestro y Campeón de Ajedrez internacionalmente, Alfonso Raúl de Jesús Ferriz Salinas, quien contacto a la Yura a través del Director del periódico y es por ello que ahora estamos aquí.
Buscamos un acercamiento con las autoridades federales a través de la Presidencia de la República, con el Presidente Peña Nieto, el Congreso de la Unión y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como el Gobernador de Puebla, entonces Rafael Moreno Valle Rosas, hoy José Antonio “Tony” para luego trasladarnos a Huauchinango y entrevistar de primera mano a las autoridades municipales.
Las preguntas básicas del presente trabajo periodístico son las siguientes:
En un enfrentamiento entre criminales y Policías Municipales ¿Cómo respondieron en el pasado, en la noche del viernes 28 de noviembre del año 2008 en Huauchinango y como responderían hoy en el 2017?
¿Donde ocurrieron los hechos del enfrentamiento, día, hora y lugar y sus consecuencias?
Para contestar en forma fehaciente buscamos a Herminio Gutiérrez Cruz, policía municipal de Huauchinango, Puebla, quien estuvo actuando bajo la responsabilidad del Director de Seguridad Pública Municipal, Ofir Picazo Garrido y de las instrucciones directas de su Comandante Isaías Barrios Escamilla, quien estuvo a cargo del operativo y nos refirió de la siguiente forma, dando respuestas concretas a nuestras preguntas que le formulamos así:
̶ RMC ¿Señor Herminio Gutiérrez Cruz es usted actualmente Policía Municipal de Huauchinango, Puebla?
̶ Herminio Gutiérrez Cruz. ¡Si, pero quiero hacer esta aclaración, que aunque hoy en día, soy Policía Tercero Municipal de Huauchinango en que fui contratado por el Ayuntamiento a partir del diez (10) de octubre del año (1999) mil novecientos noventa y nueve, y asignado con la Placa (49) cuarenta y nueve; y despedido injustamente por la administración de Omar Martínez Amador, luego de haber sido herido por el crimen organizado porque no se me ha entregado mi baja en forma oficial, fui despedido injustamente por el Ayuntamiento Municipal en marzo 12, del año 2011.
̶ RMC ¿Señor, quienes fueron y son los presidentes municipales que han intervenido por violaciones a sus derechos humanos y laborales, en su caso hasta esta fecha, aquí en Huauchinango, Puebla?
̶ Herminio Gutiérrez Cruz. Han intervenido tres administraciones municipales, y son a saber:
- Administración 2008-2011 Presidente Rogelio López Angulo, Erogué más de siete mil pesos en gastos de traslados en mi rehabilitación. Esta administración me reubicó como velador en el Mercado Municipal a partir del (22) veintidós de abril del año (2010) dos mil diez.
- Administración 2011-2014 Presidente Omar Martínez Amador, quien me despidió injustificadamente en marzo (12) doce, del año (2011) dos mil once a través del C. Zorobabel Cázares Barrera, nuevo administrador del Mercado. A partir de esta fecha quedé desamparado junto con mi familia.
- Administración 2014-2018 Presidente Gabriel Alvarado Lorenzo, quien me prometió como candidato en campaña arreglar definitivamente mi caso; pero que al llegar al poder, su área jurídica me ignoró hasta la fecha.
El pasado jueves Febrero 16, 2017 tuve la oportunidad de ser recibido con mi representante en forma personal por el Alcalde Alvarado Lorenzo y me permitió explicarle mi asunto y se comprometió a resolver completamente mi situación laboral y finiquitar la demanda laboral que interpuse en Abril 11, 2011 contra el Ayuntamiento Municipal de Huauchinango, Puebla por despido injustificado luego de haber sido abatido por el crimen organizado –Zetas- en cumplimiento del deber y pagarme todos los adeudos y el daño moral y colateral por el que he sufrido.
̶ RMC Bien, ¿Señor Herminio Gutiérrez Cruz, en qué fecha sucedió el enfrentamiento entre los criminales –los Zetas- y ustedes los policías municipales?
̶ Herminio Gutiérrez Cruz. En la noche del viernes 28 de noviembre del año 2008 en Huauchinango, cerca del centro.
̶ RMC ¿Puede darnos la ubicación del enfrentamiento?

Herminio Gutiérrez Cruz en la Calle Matamoros y 16 de Septiembre en Huauchinango, Puebla En la parte posterior del poste en la calle Matamoros, se ubicó al vehículo de los criminales y la tienda de venta de licor “Jamaiquino o ModeloDrama” junto a la farmacia “La esperanza”
̶ Herminio Gutiérrez Cruz. Entre las calles ubicadas en Matamoros y la 16 de septiembre
̶ RMC ¿Aproximadamente a qué hora y como comenzó el tiroteo y estos hechos?
̶ Herminio Gutiérrez Cruz. Yo estaba al mando de la patrulla municipal y tenía a mi cargo al conductor y a dos elementos de tropa (Heliodoro Rivera y Gerardo Cabrera). Como todos los días me reporté antes de las ocho de la mañana y me fue asignada la patrulla municipal con número económico P-008 en la que me asignaron la vigilancia de las colonias: Santa Catarina, La Mesita, El Ahuacatal, El Ocotal y la 5 de Octubre.
Estaba realizando mi rutina de vigilancia por “La Mesita”, cuando alrededor de las once treinta de la noche recibimos un reporte de la “Cabina” y el comandante de la policía nos instruyó que fuéramos a investigar lo relacionado a un presunto secuestro de una bailarina procedente de Tamaulipas, en el bar “Macumba”.
Posteriormente fuimos informados de una alteración del orden público en la colonia Santa Catarina, cerca del DIF municipal por varias personas quienes realizaron disparos al aire en estado de ebriedad, conforme a las declaraciones que hizo nuestra compañera “Mariana”.
Nos reunimos junto con otras patrullas municipales requeridos por el Comandante Isaías Barrios Escamilla, en las instalaciones del DIF y luego de haberse percatado que los infractores de la ley traían armas largas y habían disparado entre 500 a mil balas, nos enviaron a buscar a los malhechores y transgresores del orden público a diferentes unidades a diversas áreas de la ciudad.
La patrulla, a mi cargo en forma casual transitaba paralelamente a la calle Matamoros y en la intersección donde se junta con la calle 16 dieciséis de septiembre, me percato de que el auto que estábamos buscando se encontraba estacionado, seguramente para comprar licor en el establecimiento de vinatería denominado “Jamaiquino” hoy “Modelo Drama” junto a la farmacia “La Esperanza” y continuar con su “parranda”.
Reporto a la “Cabina” haber encontrado el vehículo y espero instrucciones. Más tarde se presenta el Comandante Isaías Barrios Escamilla junto con el subcomandante Abel Muñoz Cruz, quienes se ubican atrás del vehículo transgresor. Barrios nos envía a Muñoz y a mí a intentar el dialogo con los ocupantes del vehículo color rojo, Nissan tipo Tida, con placas del estado de México MCY6506 y cristales polarizados; se les requiere información, bajan el vidrio y observamos a seis ocupantes, incluida la bailarina; tres varones al frente y dos varones atrás con la mujer; ellos se niegan a bajar y piden refuerzos.

(Izq. a der. Herminio Gutiérrez Cruz y Director del Periódico en el lugar del enfrentamiento con los criminales. Foto © SAnewspaper 2017.
Barrios como responsable nos ordena inmediatamente que le cerremos el paso atravesando la patrulla municipal con número económico P-008, para evitar la fuga del vehículo transgresor; de igual forma, por medio de la frecuencia radial escuchamos instrucciones de asegurar el perímetro, y otra instrucción dentro del operativo para que otra patrulla municipal cerrara la circulación en la entrada de la explanada 5 de Mayo entre Matamoros y Cerrada de Bravo, de esta forma el vehículo con los transgresores de la ley no tuvieran escapatoria alguna.
Por razones desconocidas hasta la fecha, esa patrulla municipal dejó pasar a dos camionetas (Lobo y Toyota) con los refuerzos del grupo criminal. ¿Por qué?
̶ RMC ¿Puede describirme a las dos camionetas que reforzaron a los criminales?
̶ Herminio Gutiérrez Cruz. Sí, pero antes quiero declarar algo muy importante y que hoy en día aún me lo pregunto y se lo pregunto tanto al ejército mexicano como a la policía federal y estatal, al gobernador, al presidente municipal de aquel tiempo, Ingeniero Rogelio López Angulo, a su Director de Seguridad Ofir Picazo Garrido, y especialmente al Comandante de la Policía Municipal de Huauchinango Isaías Barrio Escamilla: ¿Por qué razón unos cuatro minutos antes de que llegaran los refuerzos de los criminales, e iniciara la balacera, nuestro Comandante se fue de la escena cuando estaba atrás de los criminales con el supuesto argumento de haberse ido para atender otra llamada por un servicio de auxilio, cuando nosotros –todos los policías municipales- no escuchamos nada en la radio a través de la frecuencia regular?
̶ RMC ¿Quiere decirme que el Comandante de la Policía Municipal de Huauchinango Isaías Barrio Escamilla, pudo estar o ser cómplice del crimen organizado, ya que luego de que los criminales se negaron a identificarse y pedirles que los dejaran ir y evitar consecuencias trágicas, y luego de que los criminales hicieron llamadas por celular su comandante, decide retirarse inmediatamente? ¿Cómo podríamos explicarnos que luego de que los criminales decidieron enfrentarlos, y hayan realizado llamadas y que su superior jerárquico e inmediato, prácticamente haya huido de la escena del crimen y unos cuantos minutos después, la patrulla que estaba ubicada supuestamente para evitar que llegaran refuerzos por atrás y con instrucciones de cerrar la circulación en la entrada de la explanada 5 de Mayo entre Matamoros y Cerrada de Bravo, ni siquiera les haya permitido a las dos camionetas de refuerzo de los criminales que se identificaran; simplemente esta patrulla sin mediar acción alguna, se quitó del paso para dejar pasar a los criminales que llegaron de refuerzo? ¿Cómo usted lo interpretaría?
̶ Herminio Gutiérrez Cruz. No tengo información documentada o de otro tipo, de que nuestro Comandante de la Policía Municipal de Huauchinango, Isaías Barrio Escamilla, en aquel entonces haya sido parte de la nómina del crimen organizado de la banda de los Zeta, o el Director de Seguridad Picazo Garrido, o el Presidente Municipal. Reza un dicho: “A buen entendedor pocas palabras”.
̶ RMC ¿Usted Herminio, no reportó al Ayuntamiento de la actitud que a la vista se observa como complicidad del que fuera el Comandante de la Policía Municipal de Huauchinango Isaías Barrio Escamilla?
̶ Herminio Gutiérrez Cruz. Por supuesto que sí, de hecho, en Octubre 13, 2010; trece del año dos mil diez, mediante un escrito petitorio le solicité a los miembros del honorable Ayuntamiento de Huauchinango, a casi dos años de haber sido balaceado por los criminales, antes de que terminara la administración del Ingeniero Rogelio López Angulo, que me indemnizaran y me pensionaran debido a la discapacidad permanente y daños colaterales y a la fecha aún no recibo respuesta.

Herminio Gutiérrez Cruz en la Calle Matamoros y 16 de Septiembre en Huauchinango, Puebla En la parte posterior del poste en la calle Matamoros, se ubicó al vehículo de los criminales y la tienda de venta de licor “Jamaiquino o ModeloDrama” junto a la farmacia “La esperanza”
Herminio Gutiérrez Cruz en la Calle Matamoros y 16 de Septiembre en Huauchinango, Puebla En la parte posterior del poste en la calle Matamoros, se ubicó al vehículo de los criminales y la tienda de venta de licor “Jamaiquino o ModeloDrama” junto a la farmacia “La esperanza” Del lado izquierdo esta la calle 16 de septiembre. En lugar donde se colocó Gutiérrez Cruz fue herido de muerte el joven policía municipal Esteban. Foto de Rodolfo Macías Cabrera© SAnewspaper 2017.
̶ RMC ¿El Comandante de la Policía Municipal de Huauchinango Isaías Barrio Escamilla, antes de huir, perdón, antes de retirarse a cubrir un servicio de auxilio que solamente él conocía, pero que por la frecuencia acostumbrada ustedes no escucharon, les dio alguna instrucción?
̶ Herminio Gutiérrez Cruz. Si, que nadie se moviera de sus posiciones hasta que llegaran los Policías Ministeriales.
̶ RMC ¿No es otra coincidencia de la complicidad de su Comandante Barrios? ¿Por qué esperar a que llegaran los Policías Ministeriales, acaso el Comandante de la Policía Municipal de Huauchinango Isaías Barrio Escamilla, ya esperaba que existiría la balacera?

Una Patrulla Municipal de Huauchinango que debió en noviembre 28 del 2008, cerrar la circulación en la entrada de la explanada 5 de Mayo entre Matamoros y Cerrada de Bravo. Foto © Sanewspaper 2017.
Una Patrulla Municipal de Huauchinango que debió en noviembre 28 del 2008, cerrar la circulación en la entrada de la explanada 5 de Mayo entre Matamoros y Cerrada de Bravo. Foto del periódico San Antonio Newspaper © SAnewspaper Febrero 17 del 2017 por Rodolfo Macías Cabrera.
̶ RMC ¿Qué paso con la patrulla supuesta a cerrar la circulación en la entrada de la explanada 5 de Mayo entre Matamoros y Cerrada de Bravo, y les haya permitido a las dos camionetas de refuerzo de los criminales?
̶ Herminio Gutiérrez Cruz. Si, por supuesto que yo también cuestioné esta actitud de nuestro Comandante Barrios, mas nunca supe quien estuvo al mando de la patrulla municipal encargada de no permitir el acceso por detrás, y lo hice no solamente verbal junto con algunos de mis compañeros policías, sino que lo hice por escrito, y a la fecha los miembros “honorables” del ayuntamiento han violado la constitución federal y la del estado de puebla al no acordar y darme a conocer su respuesta en tiempo y forma en forma expedita; a mayor abundamiento, en mi escrito de octubre 13, 2010 en mi narrativa de los hechos establecí textualmente así:

Herminio Gutiérrez Cruz, mostrando bala que lo discapacito por enfrentamiento con los Zetas. Foto © SAnewspaper 2017.
“…poco después llego el comandante Isaías Barrios, y nos dice que nos colocáramos frente al vehículo con la patrulla para cerrarles el paso así como ordeno a una patrulla mas que cerrara la calle de matamoros, para impedir el paso así como ordeno a una patrulla mas que cerrara la calle de matamoros, para impedir el paso a vehículos extraños inmediatamente después de eso los ocupantes del vehículo rojo cerraron sus cristales del mismo y empezaron a realizar llamadas telefónicas vía celular, el comandante Isaías Barrios, subió a su patrulla e inmediatamente se retiro con el argumento de que iba a un servicio de auxilio (cuando podía haber mandado a una unidad mas se retiro del lugar sabiendo que los individuos no se quisieron identificar con nosotros que nos dijeron que les diéramos la oportunidad de retirarse y que no pasaba nada y sabiendo que estaban armados), cuando el comandante Isaías Barrios, se fue ordeno que no nos moviéramos del lugar hasta que llegaran los Policías Ministeriales. Pasaron mas de 10 o 15 minutos cuando vios que la patrulla que estaba en la calle de matamoros cerrando el paso se quito y dejo pasar 2 camionetas con hombres que llegaban armas largas de las conocidas como cuernos de chivo, sin pedirles que se identificaran y llegaron hasta donde estábamos mas de 10 elementos esperando a los ministeriales. Cuando ellos abrieron fuego contra los compañeros que estaban detrás del vehículo rojo nosotros tratamos de correr a protegernos y repeler la agresión hacia nuestra integridad física los ocupantes del vehículo rojo descendieron y abrieron fuego contra nosotros los de la unidad 08 donde caí mal herido y perdí el conocimiento. Es ahí donde yo digo que los ministeriales jamás fueron avisados del vehículo rojo si no hasta que estuvo el enfrentamiento se les dio parte.”
̶ RMC Luego de esta declaración hecha saber a todos los integrantes del Ayuntamiento de Huauchinango, a mí no me queda duda alguna que el Comandante de la Policía Municipal de Huauchinango Isaías Barrio Escamilla, al parecer fue cómplice del crimen organizado.
¿Fue cuestionado al respecto el Director de Seguridad Pública Municipal Ofir Picazo Garrido, y el Regidor de Gobernación Mario Montero Serrano y el propio presidente municipal, Ingeniero Rogelio?
̶ Herminio Gutiérrez Cruz. Silencio…, los hechos son los que hablan.

(Izq. a der. Ex -Presidente Municipal de Huauchinango, Ingeniero Civil Rogelio López Angulo y Herminio Gutiérrez Cruz frente a palacio municipal en la Plaza de la Constitución. Foto Newspaper © SAnewspaper 2017.
(Izq. a der. Ex -Presidente Municipal de Huauchinango, Ingeniero Civil Rogelio López Angulo y Herminio Gutiérrez Cruz frente a palacio municipal en la Plaza de la Constitución. Foto del periódico San Antonio Newspaper © SAnewspaper Febrero 17 del 2017 por Rodolfo Macías Cabrera.
La administración del Presidente Municipal, Ingeniero Civil Rogelio López Angulo le otorgó su apoyo sin problema alguno.
La administración del Presidente Municipal, Omar Martínez Amador, lo despidió injustificadamente en marzo (12) doce, del año (2011) dos mil once a través del C. Zorobabel Cázares Barrera, nuevo administrador del mercado municipal.
En abril 11, del año 2011 Herminio Gutiérrez Cruz promovió un juicio laboral en contra del Ayuntamiento de Huauchinango, quedando registrado el juicio 253/2011 el cual aún está en trámite, y lo más vergonzoso del sistema judicial laboral y sus jueces y magistrados, es que a la fecha el ayuntamiento aún no contesta la demanda.
Dos administraciones municipales, que no atienden los asuntos internos de sus propios trabajadores por ¿Cuáles serán sus justificaciones? ¿Partidistas? ¿Económicas? ¿Cuál es la verdad?
Administración 2014-2018 Presidente Gabriel Alvarado Lorenzo, quien me prometió como candidato en campaña arreglar definitivamente mi caso; pero que al llegar al poder, su área jurídica me ignoró hasta la fecha; no obstante el Presidente Gabriel Alvarado Lorenzo, quien me prometió como candidato en campaña arreglar definitivamente mi caso; ahora que nos volvimos a ver en febrero 16, 2017 se comprometió a finiquitar este asunto, responsabilidad del ayuntamiento de Huauchinango, Puebla.
El Contador Público Gabriel Alvarado Lorenzo, ganó la presidencia municipal, pero el policía Herminio Gutiérrez Cruz por ignorancia y temor no se presentó ante el presidente Alvarado para el cumplimiento de su promesa que le hiciera en su campaña política, antes de ser electo por el pueblo como presidente municipal.
Ahora, finalmente se armó de valor y junto con el Director del Periódico y el líder de los Iczotecos Rogelio Lozano Mendoza se presentaron y dialogaron. El Presidente Municipal los recibió y atendió comprometiéndose a finiquitar este asunto de gravedad por la falta de atención a un policía municipal que arriesgo su vida y que se sacrificó en beneficio de la sociedad.
Seguridad Pública
Puebla y sus representantes públicos a cargo para salvaguardar esta función dependen hoy en primer lugar del gobernador José Antonio “Tony” Gali Fayad y su Fiscal General de Justicia, el licenciado Víctor Carranca Bourget, quienes tienen como su:
Misión
Combatir la criminalidad en el estado de Puebla, a través de una investigación adecuada e imparcial de los delitos del orden común, sustentada en independencia y autonomía, en beneficio de víctimas, ofendidos, testigos e imputados.
Visión
Esclarecer los hechos delictivos de los que se tenga noticia o se reciba denuncia, bajo una investigación imparcial, eficiente, legal, objetiva, profesional y responsable, para refundar la Institución del Ministerio Público y garantizar a la sociedad el acceso a la justicia.
Perseguir los delitos del orden común cometidos en el territorio del estado de Puebla; representar los intereses de la sociedad y promover una pronta, completa y debida impartición de justicia, que abarque la reparación del daño causado, la protección de los derechos de las víctimas y el respeto a los derechos humanos
En este reportaje, en el cual se busca se le haga justicia aunque sea tardía al Policía Tercero Municipal de Huauchinango, Herminio Gutiérrez Cruz, entrevistamos al actual encargado de la seguridad publica en este municipio, el cual en su tiempo ha sido cuestionado y hoy está en debate si al frente debe estar un militar o un civil.
Militarización y derrota
¿Es conveniente que militares estén al frente de la seguridad pública para proteger a la sociedad civil?
En los dos sexenios en lo que los militares han estado a cargo de las corporaciones de seguridad pública en Sinaloa, han sido derrotados en el área de proteger a los sinaloenses. Generales, tenientes o coroneles han llevado por igual al estado a una situación de violencia incontenible.
En el año 2008, el ex procurador Luis Antonio Cárdenas Fonseca opinó que la experiencia reciente indica, deben tenerse mandos cien por ciento civiles por corporaciones de seguridad meramente civiles.
“Dice que los militares, aun ocupando puestos que corresponden a civiles, siguen siendo militares de por vida y atienden a los mandos castrenses. “Es una situación complicada porque obedecen a sus superiores en el Ejército y al mismo tiempo tienen que obedecer a su jefe civil. El hecho de atender a dos superiores a la vez debilita la cadena de mando”.
Las opiniones al respecto varían tanto a favor como en contra y son al mismo tiempo controversiales. Aquí en Huauchinango, Puebla el actual presidente municipal optó por contratar a un profesional y experto militar Jesús Collazo Pérez, que a su vez ha sido cuestionado tanto por sus “jefes” como por la sociedad.
¿Quién es el Coronel de Armas Blindadas del Ejército Mexicano, Jesús Collazo Pérez, hoy encargado de la seguridad pública en Huauchinango, Puebla?
El coronel Jesús Collazo Pérez fue nombrado director de la Policía Judicial del Estado en Sinaloa, cuando Renato Vega Alvarado, miembro del Partido Revolucionario Institucional, fue gobernador de Sinaloa de 1993 a 1998. No siempre fue bien librado por sus actuaciones, las cuales tuvieron tintes políticos o revanchismo, y este pasado, hoy es el pan de cada día entre los políticos mexicanos como actualmente lo estamos viendo entre el gobernador de Veracruz y el líder de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, quien estableció que no se presentara en Veracruz ante el temor de que el gobernador Yánez le robe su cartera.
En aquel entonces el teniente coronel, Édgar Armando Acata Paniagua tomó las riendas de la Secretaría de Protección Ciudadana; el coronel Jesús Collazo Pérez fue nombrado director de la Policía Judicial del Estado y el teniente coronel Pablo Gómez Ponce, subdirector de la misma corporación. El mayor Alfredo Mejía Pérez tomó a su cargo la coordinación operativa de la Judicial.
Para efecto de contar la efectividad de sus acciones, los homicidios dolosos en ese sexenio en Sinaloa fueron oficialmente según esta fuente consultada, de 3, 387 homicidios, tres mil trecientos ochenta y siete y en el gobierno de Jesús Alberto Aguilar Padilla, miembro del PRI Partido Revolucionario Institucional, como gobernador de Sinaloa de 2005 a 2010. Se tuvo casi el doble de homicidios, los cuales ascendieron a la cifra de 6,648 seis mil seiscientos cuarenta y ocho homicidios dolosos.
También el Coronel Jesús Collazo Pérez tomó el puesto de Director de Seguridad Pública Municipal en ciudad Delicias, Chihuahua. Dentro de sus muchos puestos laborales destacan algunos como: Jefe Operativo, Jefe de Grupo, Jefe de Sección de Instrucción, Información y Operaciones, Director general de Seguridad Pública y Protección Civil de la ciudad de Puebla, Director de Seguridad Pública del municipio de Atlixco, Puebla en el año 2012; entre otros. El coronel llegó al relevo de José de Jesús Juárez López, quien fungía de manera interina en el cargo, y hoy tiene a su cargo la seguridad pública en Huauchinango, Puebla.
Coronel de Armas Blindadas del Ejército Mexicano, Jesús Collazo Pérez, al entrevistarlo por lo del caso del Policía Tercero Municipal Herminio Gutiérrez Cruz, nos manifestó al ser consultado sobre qué garantías hoy les ofrecen a los elementos de la policía municipal de Huauchinango, Puebla, en caso de recibir lesiones o discapacidad en el cumplimiento de su deber ante el crimen ya sea ocasional o el propio crimen organizado, al respecto manifestó:
“En primer lugar debemos salvaguardar su estado físico, enviándolo al hospital general para su inmediata atención, ya posteriormente serán los miembros del ayuntamiento los que determinen sobre incapacidad, permisos, indemnización o pensión respectiva.”
El Contador Público Gabriel Alvarado Lorenzo, ayer jueves se comprometió a iniciar los trámites en forma inmediata para analizar, investigar y reparar los daños a la mayor brevedad e instruyo en forma personal a su secretario particular Miguel Ángel cruz, para que coordinara al respecto y se le diera la celeridad que el caso requiere con carácter urgente.
Lo anterior no hubiera sido posible sin que Herminio Gutiérrez Cruz no haya recibido un empujoncito de su amigo de Iczotitla Rogelio Lozano Mendoza quien a su vez lo recomendó con su amigo Director de la Radio Trienio Noticias, que dirige nuestro buen amigo el licenciado L.C.C. Raybel Cano V. quien le sugirió al director de comunicación social de la presidencia Francisco Javier Gómez para que el presidente accediera a recibir a Gutiérrez Cruz y que la reunión terminara con un final feliz ara todas las partes.

Herminio Gutiérrez Cruz frente a la Casa de Justicia en Huauchinango. Foto del periódico San Antonio Newspaper © SAnewspaper 2017
Herminio Gutiérrez Cruz frente a la Casa de Justicia en Huauchinango. Foto del periódico San Antonio Newspaper © SAnewspaper Febrero 17 del 2017 por Rodolfo Macías Cabrera.
Para finalizar el reportaje, podremos decir que visitamos la Casa de Justicia en Huauchinango, Puebla y fuimos informados por personal bajo la titularidad del Licenciado Juan Rogelio Gómez Agente Investigador del Ministerio Público adscrito de la Mesa Uno, sobre el resultado de la Averiguación Previa 794/2008/Huauchinango abierta a raíz del tiroteo, muertos y heridos entre criminales del grupo conocido como los Zetas, y los policías municipales.
Al respecto informaron que ellos son nuevos en estos asuntos y desconocen sobre este expediente, no obstante también lo verificamos con el licenciado Terán quien a partir del año 2015 tiene a su cargo una nueva sección denominada como “HOMICIDIOS”.
En esta nueva área de HOMICIDIOS, ellos no cuentan con dicho expediente y una “fuente” nos informó luego de haber visto el expediente que se remitió a la ciudad de Puebla a la Fiscalía General en una sección conocida como la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto, a partir de marzo del año 2009; intentamos contactar con el titular de esta institución que depende directamente del Gobernador “Tony” Gali a través del licenciado Víctor Carranca Bourget, y a su vez el titular de atención de delitos de ALTO IMPACTO, su representante se negó a proporcionarnos su nombre y solamente otra “fuente” que prefirió quedar en el anonimato, estableció que “NO SABEMOS NADA DE NADA” aquí solamente conocemos de expedientes a partir del año 2012.

licenciado Fernando Rosales Solís, Director General de Atención a Delitos de Alto Impacto en el estado de Puebla. Foto de cortesía.
Posteriormente fuimos informados extra oficialmente que el titular de esta dependencia de la Fiscalía General de Justicia recae en el licenciado Fernando Rosales Solís -01(222) 244 68 53 con domicilio en el Tercer retorno de Osa Menor No. 3, Reserva Territorial Atlixcayotl, San Andrés Cholula, Puebla.- el argumento del representante de este servidor público, es de que ellos no cuentan con ningún expediente anterior, en el que ellos –esta nueva administración de seguridad pública- tomaron su cargo e iniciaron actividades.
Lo anterior, me trae el recuerdo de colocar en contexto a las últimas administraciones municipales de Huauchinango, ya que la administración del Ingeniero Civil Rogelio López Angulo, le entrega a la administración panista de Omar Martínez Amador y éste a su vez le entrega a la administración del PRD partido de la revolución democrática de Gabriel Alvarado Lorenzo, y prácticamente ninguna de las tres administraciones representadas por los tres principales partidos políticos, PRI, PAN y PRD resolvieron o quisieron resolver el asunto del Policía Tercero Municipal Herminio Gutiérrez Cruz.
Así de esta forma, el licenciado Fernando Rosales Solís, Director General de Atención a Delitos de Alto Impacto en el estado de Puebla, y como titular en representación de nuestra sociedad, se limitó a no proporcionar información alguna, quien es acusado de nepotismo, así como tampoco proporcionar su nombre a través de su representante y dejar como un caso más congelado o en el Archivo Muerto.
¿Cuál será la respuesta del Gobernador luego de que Herminio Gutiérrez Cruz interpuso recientemente un Juicio de Amparo en su contra por su negligencia y abandono, luego de haber sacrificado su vida en beneficio de la sociedad y que ahora quieran desdeñarlo como un trapo y desamparado completamente y sin hacerle justicia?
¿Por qué no se presentaron a dar el apoyo la policía estatal, la Policía Federal y el ejército mexicano en aquella noche del 28 de noviembre del 2008? Hoy, ¿Qué puede decir al respecto Señor Secretario Salvador Cienfuegos Zepeda, como titular de la Secretaria de la Defensa Nacional?
¿Qué se les podrá decir a los deudos del joven policía muerto en el cumplimiento de su deber?
Como es el caso del fallecido Policía Municipal, Esteban Ramírez Aguilar de 22 años.
Y ¿Qué se les puede decir a los policías municipales heridos en esa balacera? Como lo son:
Herminio Gutiérrez Cruz. 42 años al ser herido de bala en la cadera, hoy de 51 años;
Alejandro Cruz Márquez. 28 años al ser herido de bala en la pierna, hoy de 37 años;
Concepción Lucas Olivares. 45 años al ser herido de bala en tobillo, hoy de 54 años;
Jesús Márquez Avendaño. 25 años al ser herido de bala en el rostro, hoy de 34 años;
Lo más importante de todo es que el presidente Municipal Gabriel Alvarado Lorenzo se comprometió a fondo con Herminio Gutiérrez Cruz para resolver de una vez por todas su situación y hacerle justicia confrontando la verdad histórica y repararle el daño tanto a él como a su esposa e hijos que quedaron al desamparo de la sociedad por autoridades burocráticas e insensibles; y como lo establece el gobierno en general de Puebla: “Se le deberá promover una pronta, completa y debida impartición de justicia, a Herminio Gutiérrez Cruz, que abarque la reparación del daño causado, la protección de sus derechos como víctima y el respeto a sus derechos humanos.”
¡Los hechos hablaran por usted señor presidente Gabriel Alvarado de Huauchinango, Puebla!
Cualquier comentario, opinion o sugerencia; comunicarse a: [email protected] o al celular 555-939-6603