Represalias de SEDESOL contra viuda indígena por demandar justicia en Tetela

SEDESOL reprime a viuda y su hija estudiante, quitándoles el precario apoyo que por ley, les estaba otorgando, ante la complacencia de los diversos servidores públicos, de Tetela, la jurisdicción en Chignahuapan, en Puebla y la federación en la CDMX; no obstante de haberse comprometido a no hacerlo por su Delegada en Puebla, a principios del año 2017. Luego de una lucha desde el año 2013 al 2018, de forma inicial se le concede Justicia a la Viuda Graciela Cruz Posadas, de su predio “El Palomar” en Capuluaque, en Tetela de Ocampo, en el Estado de Puebla, por FELIPE DE JESUS VENTURA HERNANDEZ, Juez Civil de Tetela, al negarle el juicio Reivindicatorio a Senorina Díaz Marreros, quien pretendía despojarla de su casa.
¿Ni perdón ni olvido en Tetela, Peña Nieto y Gali Fayad?
“Para que la sociedad cuente con seguridad y justicia, no puede haber perdón, ni olvido, para los delincuentes. No puede haber borrón y cuenta nueva. Dejar hacer y dejar pasar a los criminales, significaría fallarle a la sociedad y traicionar a México”. Luego entonces ¿Por qué el gobernador poblano y el presidente de la república encubren el presunto asesinato de Evelia Aguilar Valera? y ¿el despojo del Palomar y suspenderle el apoyo del programa “Prospera” a la viuda Cruz Posadas?
SEDESOL Entre 2013 y 2014, ESGER Servicios y Construcciones recibió 683 millones del erario sin firmar un solo contrato, ni realizar ningún servicio, gracias al esquema de fraude documentado en La Estafa Maestra. La inclusión de ESGER Servicios y Construcciones SA de CV, en la lista negra del SAT llegó cuatro meses después de que Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción publicaron la investigación La Estafa Maestra en el que se documenta el desvío de recursos públicos, a través de un esquema que involucró a 11 dependencias federales y ocho universidades públicas.
¿SEDESOL, con sus represalias, le quito el apoyo de posiblemente alrededor de ochocientos pesos a la viuda y a su hija de Bachiller, creen ustedes que los recursos del pueblo mexicano se filtren con estos corruptos solapados por Peña Nieto y sus Secretarios como Rosario Robles y José Antonio Meade, y otros…,?
CIUDAD DE MEXICO.- En este proceso electoral para la renovación del poder ejecutivo federal, así como de gobernadores y congresos de algunos estados y de la mayoría de los ayuntamientos municipales en toda la república mexicana, se cuestionan muchas acciones así como a los principales actores, a sus partidos políticos, y a las instituciones.
Dentro de este proceso electoral se aprovecha para denostarse, calumniarse los unos a los otros, lo menos seria que los unos o los otros nos demostraran a la sociedad con sus hechos acciones concretas que sustentaran sus “dichos”.
Meade dice:
“…¡No hombre, unos genios! Dar discursos sobre pobreza es muy fácil, lo difícil es apoyar a quien no tiene lo suficiente, como lo hicimos en SEDESOL, donde salieron de la pobreza extrema dos millones de mexicanos, ellos hablan de los problemas, pero no saben cómo resolverlos. ¿Qué prefieres? ¿Gritos y discursos? ¿O experiencia, y soluciones reales, para tu familia? Al respecto, ¿Es así como el PRI y usted señor candidato a la presidencia, como sus colegas, avala lo que le hicieron y están haciendo a la viuda Graciela Cruz Posadas y su hija Yenifer Lopez Cruz? ¿Qué puede responderles a ellas señor Meade? ¿Por que guardo silencio complice del fraude cometido por Rosario Robles, como lo acredito Animal Político y el SAT?
SEDESOL reprime a la viuda y a su hija estudiante, quitándole el apoyo que por ley, les estaba otorgando, ante la complacencia de los diversos servidores públicos, de Tetela, Puebla y la federación; no obstante de haberse comprometido a no hacerlo por su Delegada en Puebla, a principios del año 2017.
Abogado y Doctor en Economía, José Antonio Meade Kuribreña, Titular de SEDESOL entre el 28 de agosto de 2015 al 6 de septiembre de 2016, fue responsable de su silencio cómplice al encubrir la llamada “Estafa Maestra” al no denunciar a su antecesora la Maestra en Desarrollo Rural María del Rosario Robles Berlanga.
Luis Enrique Miranda Nava sustituyó a Meade en SEDESOL hasta Enero 10, 2018, y fue en su administración que le fue suspendido el apoyo a la viuda Graciela Cruz Posadas y su hija Yenifer Lopez Cruz.
Eviel Pérez Magaña, licenciado en Administración de Empresas, Senador de la República, y ahora titular de SEDESOL, es el responsable directo para reparar el daño causado a la viuda y a su hija Yenifer para ordenar la inmediata reactivación del programa y otorgarles el apoyo del programa PROSPERA que por represalias políticas le fue suspendido a mediados del año 2017; como oportunamente tuvo conocimiento el Delegado de SEDESOL en Puebla y el C. Javier Pérez Cortes enlace del Ayuntamiento municipal de Tetela de Ocampo, Puebla.
Pero, que nos pueden decir tanto el Presidente Peña Nieto y Pérez Magaña, si ellos establecen con palabras, más no con sus hechos:
“Contribuir a la construcción de una sociedad en la que todas las personas, sin importar su condición social, económica, étnica, física o de cualquier otra índole, tengan garantizado el cumplimiento de sus derechos sociales y puedan gozar de un nivel de vida digno, a través de la formulación y conducción de una política de desarrollo social que fomente la generación de capacidades, un entorno e ingreso decoroso, así como la participación y protección social, privilegiando la atención a los sectores sociales más desprotegidos”.
“Contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situación de pobreza, a través de acciones que amplíen sus capacidades en alimentación, salud y educación, y mejoren su acceso a otras dimensiones del bienestar. MISIÓN Mejorar el ingreso y el bienestar de las familias mexicanas en situación de pobreza, a través de la articulación de acciones con otros programas y estrategias de la política social y de la política económica bajo un enfoque de colaboración interinstitucional, entre los tres niveles de gobierno, con la sociedad civil organizada y la iniciativa privada”.
Estas palabras son huecas para la viuda y su hija, comenzando que cuando la pequeña Yenifer Lopez Cruz cuando estaba en quinto año de primaria, Peña Nieto les anuncio que les regalaría una laptop, ¿Cuál fue la esperanza de esta pequeña tendría a su edad una laptop? Pues si lo dijo en aquel entonces quien era el candidato a la presidencia de la república, bueno, tal vez haría realidad esta promesa, pero pasaron los años y hasta la fecha nunca ha llegado la laptop, ya está a meses de terminar su administración Peña Nieto, tal vez antes de salir cumpla con su palabra empeñada, al tiempo…
Bien, lejos de que estas palabras que tanto SEDESOL, como el Programa Prospera antes oportunidades, en lugar de ser aplicadas a la viuda y su hija, al contrario, actuaron en su contra.
Estas represalias comenzaron desde que la priísta Nancy de la Sierra Arámburo (Ahora de MORENA) era la titular del programa “oportunidades”, que luego cambió a “Prospera” tan fue así que se promovió un juicio de amparo en su contra, el cual después de una batalla legal el poder judicial de la federación, en el sexto circuito le concedió la protección de la justicia federal.
Quien fuera la asistente de la Delegada Nancy de la Sierra, a su renuncia, es nombrada como encargada del despacho, María Guadalupe Graciela Juárez García, quien ahora, recientemente al dejar este cargo se traslada a la CDMX, para estar en la Coordinación Nacional del Programa de Asistencia Social en la Ciudad de México.

Titular de PROSPERA en Puebla, Graciela Juárez Garcia, que tuvo el valor de suspender el apoyo a la viuda por represalias
Fue María Guadalupe Graciela Juárez García, en la Delegación Estatal de Prospera en Puebla, (Foto E-Consulta) quien suscribió y consintió la suspensión del apoyo de SEDESOL a la viuda, no obstante de que junto con la delegada, su representante en Chignahuapan, Paola Rossis Hernandez Ruiz, de la Unidad de Atención Regional (01-797-975-3980) juntas, aunque prometieron vía telefónica que no le suspendería del como dijimos, precario apoyo, a la viuda y a su hija, al final, lo hicieron.
Claramente le hicimos saber directamente a Paola Rossis Hernandez Ruiz, de la Unidad de Atención Regional de “Prospera” en Chignahuapan que recapacitaran previamente de realizar la suspensión del programa a la viuda y su hija, bajo el argumento, de que sus representantes, que al visitar el predio de “El Palomar” que además de que no le dejaran un aviso de su visita, tampoco lo hizo el enlace del ayuntamiento municipal de Tetela, Javier Pérez Cortez, así como tampoco el Juez e Inspectora de Capuluaque y la representante dentro de este centro de población de este programa, quienes están enterados de que la viuda Cruz Posadas para ganarse el sustento diario y poder tener su hija menor en el bachiller, tiene que trasladarse a la cabecera municipal, en Tetela y que tiene que estar tanto al pendiente de su hija, como de su casa, su tierra que siembra para luego cosechar, en su predio, así como el cuidado de sus duraznos.
Ante la amenaza de ser suspendida de este programa, se dialogó infructuosamente tanto a nivel municipal, como en Chignahuapan y la propia delegación tanto de Prospera como de SEDESOL en la ciudad de Puebla y todo fue mentira tras mentira, ya que al final, los hechos, fue suspendida.
¿Por qué avalo esta suspensión el Arquitecto Juan Manuel Vega Rayet, Delegado Federal de SEDESOL en Puebla? 01-222-211-3895 EXTE 41901 41954 [email protected], [email protected], ¿Qué respuesta nos podría dar?
Es así como el nuevo titular de SEDESOL, ¿va a permitir que continúen con este tipo de represalias, y no corrija la mala actuación de sus representantes federales, estatales y municipales?
¿Por qué de las represalias?
Luego de una lucha desde el año 2013 al 2018, de forma inicial se le concede Justicia a la Viuda Graciela Cruz Posadas, de su predio “El Palomar” en Capuluaque, en Tetela de Ocampo, en el Estado de Puebla, por FELIPE DE JESUS VENTURA HERNANDEZ, Juez Civil de Tetela, al negarle el juicio Reivindicatorio a Senorina Díaz Marreros.
La administración del actual presidente municipal de Tetela de Ocampo, Puebla, Ricardo Gualterio Aco Farfán, junto con su representante municipal del programa Prospera y las autoridades estatales y federales, en represalia para con la viuda coadyuvaron para “suspenderla” del programa prospera y suspenderle el apoyo igualmente que a su hija estudiante de bachillerato le proporcionaba.
“Cumplir y hacer cumplir la ley, es la primera responsabilidad de un gobernante, y así lo entiende el Gobierno de la República.
Para que la sociedad cuente con seguridad y justicia, no puede haber perdón, ni olvido, para los delincuentes. No puede haber borrón y cuenta nueva. Dejar hacer y dejar pasar a los criminales, significaría fallarle a la sociedad y traicionar a México.
Por eso, desde el inicio de esta Administración, hemos hecho la parte que nos corresponde en la lucha contra las organizaciones delictivas, y lo seguiremos haciendo con firmeza y determinación hasta el último día de esta gestión”.
Expuesto lo anterior, nos preguntamos y les preguntamos: ¿Cuáles son las razones que tienen el presidente Aco Farfán de Tetela, que le negó la despensa que el DIF le proporcionaba a la viuda y a su hija? ¿Por qué el exgobernador Moreno Valle, y ahora el actual gobernador Jose Antonio Gali Fayad, y el Presidente de la república, Enrique Peña Nieto, con sus hechos están encubriendo el presunto asesinato de EVELIA AGUILAR VALERA? Así como no investigar y sancionar al corrupto DEFENSOR PUBLICO adscrito en Tetela, Vicente Pedro Gallardo Estévez, quien golpeo dos veces a la viuda, la primera en el CIS de Tetela en el juzgado civil, y luego en el hospital de Tetela al estar filmando el abuso de autoridad de la policía estatal y municipal, y que estos no auxiliaron a la viuda cuando este Defensor Público Gallardo golpeaba a la viuda y le rompió la cámara de video de la viuda Cruz Posadas? ¿Qué reporto el visitador de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, Marco Antonio Osorio que presencio cuando Gallardo Estévez golpeo a la viuda y al director del periódico en el juzgado y abandono la escena?
Recientemente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a través de la abogada María del Carmen Garnelo Rivera, es la encargada de que la viuda y su hija ratifiquen su queja de que SEDESOL, les suspendió el apoyo, como un medio para reprimir a todo aquel que se determina hacer valer sus derechos, no obstante que por este medio pretenden las autoridades dar un ejemplo en Capuluaque y Tetela de que toda aquella persona que se opone al sistema y su corrupción, termina recibiendo represalias como la que actualmente está implementando SEDESOL a la viuda y su hija.
La CNDH Comisión Nacional de los Derechos Humanos, manifestó que se registró la queja, bajo el folio 103154/2017, en la que se inconforma la viuda Cruz Posadas con personal de la SEDESOL por haberla suspendido a ella y a su hija del programa.
El año pasado nuestro periódico ya había realizado una investigación al respecto con la Delegada de SEDESOL en Puebla y la titular del programa Prospera en Puebla y ambos manifestaron que el hecho de que la viuda bajara de Capuluaque a trabajar a Tetela, y no estar cuando los funcionarios realizaron su visita a la casa de la viuda en el predio conocido como “El Palomar” no les afectaría para suspenderlas del programa ya que es de conocimiento de las autoridades de Capuluaque y de Tetela que así está sobreviviendo la viuda y su hija, como lo hacen muchas otras personas suscritas al programa Prospera.
La CNDH dejo de manifiesto que cualquier duda o comentario, deberían comunicarse con la licenciada Carmen Garnelo, visitadora adjunta, al teléfono 56-81-81-25 y/o 01800-715-2000 extensión 1236. De igual forma la CNDH estableció que con fundamento en lo dispuesto en los artículos 27 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como 80, 81 y 82 de su Reglamento Interno, es decir, envíen su escrito de queja dirigido a la CNDH (por este medio electrónico de así considerarlo) en el que se aprecie dirección para ser notificados, sus nombres y firmas. Caber destacar que se les trató de localizar vía telefónica sin éxito.
Por otra parte la CDH Puebla Comisión de Derechos Humanos de Puebla, como ya es su costumbre, guarda silencio, no requiere a las autoridades municipales y estatales para que se les haga justicia a la viuda y a su hija así como en otros asuntos lo han hecho y su comportamiento deja mucho que desear.