SCJN viola Derechos Humanos al inicio de Huelga de Hambre

Por un Constituyente nuevo, se presentó el líder social y director del periódico San Antonio Newspaper, Rodolfo Macías Cabrera a dar a conocer públicamente esta convocatoria al pueblo mexicano y fue reprimido por elementos de seguridad de la SCJN quienes lo expulsaron y no le permitieron su manifestación pacífica y ordenada, como lo constataron varios simpatizantes del proyecto.
CIUDAD DE MÉXICO.- Luis María Aguilar, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación permitió que se violaran los derechos humanos de los manifestantes que intentaron expresar su disconformidad con el actual sistema de gobierno en las afueras del edificio.
En Diciembre 23, 2015, miércoles, Luis María Aguilar, Ministro Presidente de la SCJN recibió por escrito a un año de distancia, la información donde se estableció el inicio de la Huelga de Hambre para efecto de convocar a un Constituyente nuevo, dentro de la legalidad y el completo respeto a las instituciones, tomando como base el articulo trigésimo noveno de la constitución federal.

Foto izquierda. Arquitecto Rodolfo Macías Cabrera (Desplegado fotográfico) y el supuesto segundo Encargado de seguridad (izquierda) a falta del titular en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en este cinco de febrero del 2016, promoviendo un Constituyente nuevo ante el gobierno corrupto actual.
Foto derecha. Arquitecto Rodolfo Macías Cabrera (Desplegado fotográfico) y el Licenciado Jaime Arizaga Sánchez (tomando video), en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en este cinco de febrero del 2016, promoviendo ambos un Constituyente nuevo ante el gobierno corrupto actual.
© San Antonio Newspaper 2016. Foto tomada por Jorge Alberto. Suprema Corte de Justicia de la Nación
Ayer y hoy, en forma ordenada y pacífica se requirió de la coordinación de las autoridades, comenzando por el Presidente de la Republica, licenciado Enrique Peña Nieto, representante del poder ejecutivo, así como del judicial, Luis María Aguilar, Ministro Presidente de la SCJN y de igual manera de los titulares de las Cámaras de Senadores y de Diputados Federales, representando al poder legislativo y del gobierno del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para que junto con los titulares de la Secretaria de Gobernación, de la Defensa Nacional y de la Procuraduría General de la Republica, nombraran un coordinador para vigilar la manifestación pacífica a través de la Huelga de Hambre en la SCJN.
¿Cuál ha sido la respuesta de todas estas autoridades a esta expresión pacífica y ordenada representada por Rodolfo Macías Cabrera, mexicano, arquitecto, y director del periódico Norteamérica San Antonio Newspaper? ¡Silencio! Solamente silencio, ninguna autoridad ha respondido como les obliga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Hoy, -hablando hipotéticamente- en Diciembre 23, 2015, miércoles, Luis María Aguilar, Ministro Presidente de la SCJN, de nueva cuenta recibió la información de esta expresión pacífica y dentro del marco legal que la ley nos otorga a todos los mexicanos, para podernos manifestar y expresarnos libremente, sin perjudicar a terceros ni a los servidores públicos que laboran dentro de la institución así como tampoco sin perjudicar el libre tránsito en la acera de la SCJN.
¿Cuál fue la respuesta de los Ministros de la SCJN? Violar nuestros derechos humanos, violar el artículo primero de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al ordenar el operativo para no permitirle el acceso del licenciado Jaime Arizaga Sánchez quien se trasladó desde Michoacán hasta la sede del poder judicial, la SCJN para entregarles personalmente el Manifiesto a la Nación que desde el mes de Enero del 2015 escribió y para serles entregado en forma oficial a través de la oficina de correspondencia o de su oficialía de partes. Luego de varios dimes y diretes, finalmente accedió el cuerpo de seguridad de la SCJN de permitirle el acceso para entregar su documento.

(Izquierda) Licenciado Jaime Arizaga Sánchez, pronunciando una síntesis de su Manifiesto a la Nación, presentado ante la SCJN, ante los mexicanos: Marisol, Vicente, Jorge Alberto y Mariana Curiel.
© San Antonio Newspaper 2016. Foto tomada por Rodolfo Macías Cabrera. Suprema Corte de Justicia de la Nación
A otros simpatizantes de este proyecto para logar un Constituyente nuevo y cambiar la forma actual de nuestro gobierno, no se les permitió el acceso a la SCJN, ya que mediante un operativo policiaco y junto con el personal de seguridad de la SCJN, cerraron con barreras metálicas y candados el acceso a la institución.
Una vez entregado el documento para informarle a Luis María Aguilar, Ministro Presidente de la SCJN, minutos antes de las tres de la tarde como se les había anunciado previamente desde el mes de enero del 2016 y por cuerda separada a través del correo electrónico oficial de la SCJN y conforme a lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se les informo por escrito en forma respetuosa y señalando domicilio para recibir respuesta. No obstante, recordemos que en la sesión solemne donde fue nombrado Luis María Aguilar, como el nuevo Ministro Presidente de la SCJN, en enero dos del 2015, luego de una histórica y muy cerrada votación para elegir al nuevo presidente, fue interrumpida la sesión bajo la presidencia del abogado Juan Nepomuceno Silva Meza, y decirles que ellos –ministros de la SCJN- son los primeros en violar la constitución, pero que gracias a los corruptos legisladores, no se les podía probar mediante un proceso judicial, ya que ellos están a “salvo” porque son intocables.
Dicho lo anterior, hoy se vivió y se ratificó que los actuales ministros de la SCJN violaron y hoy violan la constitución federal, al privarnos de nuestros derechos humanos y al ordenarles a los operadores de seguridad a bloqueáramos y a expulsarnos del edificio de la SCJN, cuando en ningún momento estábamos faltando o incurriendo en alguna falta administrativa o del orden público.
Se solicitó la presencia del titular de seguridad de la SCJN y con evasión y clara falta de respeto los funcionarios intentaron engañarnos y nunca se presentó para establecer el protocolo y las acciones pacíficas y ordenadas de nosotros los manifestantes.

Arquitecto Rodolfo Macías Cabrera (Derecha) y el supuesto segundo Encargado de seguridad (izquierda) a falta del titular en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en este cinco de febrero del 2016, promoviendo un Constituyente nuevo ante el gobierno corrupto actual. Allí se acordó que se levantaría la Huelga de Hambre hasta el lunes ocho de febrero por las acciones unilaterales de la SCJN al no permitir el acceso a los mexicanos mediante su libre tránsito en el área pública del edificio de la SCJN.
© San Antonio Newspaper 2016. Foto tomada por Jorge Alberto. Suprema Corte de Justicia de la Nación
Para evitar una confrontación verbal o física, Rodolfo Macías Cabrera, decidió suspender su manifestación pacífica fuera del edificio de la SCJN hasta el lunes ocho de febrero para presentarles a los Ministros, a través de Luis María Aguilar, Ministro Presidente de la SCJN, su queja y que ordenen a quien corresponda, la seguridad necesaria para coordinarse entre los diversos cuerpos de seguridad que estuvieron presentes en esta violación a los derechos humanos.
Es importante mencionar que de igual manera brillaron por su ausencia la Comisión Nacional de Derechos Humanos así como la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal hoy, Ciudad de México.
Es importante que quien se dijo ser representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, General Lázaro Cárdenas que estuvo allí presente, pueda informarle al abogado José Luis González Meza, y tomar cartas en el asunto para que actúen conforme a sus principios y estatutos que los rigen para salvaguardar la integridad de quienes se manifestaron o intentaron manifestarse.
Estas violaciones permitidas a los derechos humanos bajo el mandato de Luis María Aguilar, Ministro Presidente de la SCJN, en este viernes cinco de febrero, en el aniversario de nuestra constitución, es una muestra de lo que pudiera venirse en los próximos días; por ello informaremos ante los organismos internacionales de los cuales México es parte ya que está obligado a salvaguardar los derechos humanos aquí en México.
La Huelga de Hambre continuará y quienes decidieron apoyar esta manifestación pacífica, y ordenada continuaran informando y promoviendo que se sumen los mexicanos de siete en siete para demostrar orden y deseo de un verdadero cambio del gobierno corrupto que tenemos representado en primer lugar por el actual Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como atinadamente lo estableció recientemente con su editorial en enero 4, del 2016, el principal periódico de Nueva York el “The New York Times”.