Sheinbaum cumple su palabra pro reconstrucción del sismo, sirviendo a la sociedad

Es imperativo que el gobierno de José Ramón Amieva clarifique antes de la entrega recepción, como se comprometió con Sheinbaum el pasado mes de agosto, de conocer con precisión sobre el dinero entregado para la reconstrucción y lo invertido, así como su censo del número de damnificados de viviendas, incluyendo los multifamiliares, los hospitales, los inmuebles considerados patrimonio cultural y/o histórico, así como las instituciones educativas afectadas, clínicas y hospitales y toda la información para que con el nuevo censo que está realizando Claudia Sheinbaum Pardo, y el censo que también realizó la Maestra Rosario Robles Berlanga, Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para así equiparar los tres censos realizados y verdaderamente estar en condiciones de tomar la mejor decisión en beneficio de los afectados, y no olvidemos que tras el dinero, está la corrupción a la que se comprometió Sheinbaum Pardo, de combatir y con ello evitar “Empresas constructoras Fantasmas” como las conocidas con la “Estafa Maestra” que dio a conocer Animal Político.
Por Mariana Curiel y Rodolfo Macias
CIUDAD DE MEXICO.- La Jefe de gobierno electa de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió verdaderamente con la sociedad de la ciudad a la que servirá, y desde su campaña como candidata se comprometió con los afectados por los sismos de septiembre del año 2017, para que con los fondos disponibles realizar la reconstrucción de la mejor forma posible. Para ello determinó luego de haber visitado previamente las delegaciones y a una gran parte de los afectados de forma directa, que había que realizar un censo más, ya que en los diversos censos realizados –incompletos, parciales y desconocidos- muchos de los afectados por una u otra razón habían sido excluidos del censo que fueron realizados por diversas instituciones, entre ellos, el que realizó la SEDESO Secretaria de Desarrollo Social, SEDATU y Colegios de Ingenieros y/o Arquitectos. Por esta premisa Sheinbaum decidió junto con su grupo de gobierno establecer y realizar apegados a la realidad y organizando así como transparentando un censo de tipo social y técnico a la vez.
Tal vez con el dinero disponible de la transición de la actual administración a la electa por la mayoría de los capitalinos, se aprobó realizar este nuevo censo, para el cual fue dividida la ciudad en seis zonas territoriales.
Es imperativo que el gobierno de José Ramón Amieva clarifique antes de la entrega recepción, como se comprometió con Sheinbaum el pasado mes de agosto, de conocer con precisión sobre el dinero entregado para la reconstrucción y lo invertido, así como su censo del número de damnificados de viviendas, incluyendo los multifamiliares, los hospitales, los inmuebles considerados patrimonio cultural y/o histórico, así como las instituciones educativas afectadas, clínicas y hospitales y toda la información para que con el nuevo censo que está realizando Claudia Sheinbaum Pardo, y el censo que también realizó la Maestra Rosario Robles Berlanga, Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para así equiparar los tres censos realizados y verdaderamente estar en condiciones de tomar la mejor decisión en beneficio de los afectados, y no olvidemos que tras el dinero, está la corrupción a la que se comprometió Sheinbaum Pardo, de combatir y con ello evitar “Empresas constructoras Fantasmas” como las conocidas con la “Estafa Maestra” que dio a conocer Animal Político.
ANTECEDENTE. A unos días del terremoto del 19S, el gobierno federal junto con el Jefe de Gobierno de la CDMX Miguel Ángel Mancera declararon que se requerirían alrededor de 37 mil mdp para la reconstrucción de miles de viviendas (16 mmdp), escuelas (13 mmdp) e inmuebles (8 mmdp) catalogados algunos como patrimonio cultural e histórico, tras los recientes sismos del 7, 19 y 23 de septiembre. Enrique Peña Nieto propuso al sector privado el Fideicomiso “Fuerza México” para direccionar adecuadamente y evitar la duplicidad, los recursos para las reparaciones y nuevas construcciones.
Nuestro periódico tuvo a bien realizar un reportaje para conmemorar el terremoto de septiembre 19, del año 1985 ahora en el 2017; es por ello que decidimos trasladarnos a Tlatelolco como un lugar simbólico de dicho terremoto, y estando allí, fuimos sorprendidos por la naturaleza al darse en la misma fecha un sismo de iguales proporciones del de 1985 al del 2017.
Estuvimos presentes en diversos lugares simbólicos de edificios colapsados en este nuevo sismo del 19S, como fue el de las costureras de Chimalpopoca en la calle Simón Bolívar, el Multifamiliar de la Calzada de Tlalpan, el Colegio Rebsamen, Soriana en Taxqueña, Multifamiliar en Rancho del Arco No. 32, etc.,
Fueron alrededor de 420 las personas que fallecieron en este sismo del 19S; fuimos testigos del rescate del cuerpo en la calle Rancho del Arco Número 32 en la delegación Coyoacán, de Jaime Lopez Valdes de los 14 apartamentos que fueron colapsados y al final los rescatistas celebraron con júbilo al haber rescatado con vida a la abuelita Adela Peralta, conocida como la “Payasita”.
Un arquitecto y profesor en la Facultad de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, que residía en estos apartamentos nos comentó que este mismo edificio multifamiliar resistió al sismo del 7S y al preguntarle:
¿Por qué colapsó este multifamiliar en el sismo del 19S? El arquitecto y estructurista nos manifestó que considera que fueron varios factores, entre ellos, que unos días previos se llenaron de agua todos los tinacos en la azotea, el tipo de movimiento del sismo y su duración. Este multifamiliar fue totalmente demolido y ahora está en espera de una nueva construcción en el mismo lugar.
La agencia Notimex, declaró en julio del 2018 que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, [email protected] [email protected] representada por el Maestro en Derecho Procesal Penal Edmundo Porfirio Garrido Osorio a través de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Maestro en Derecho Procesal Penal Guillermo Terán Pulido [email protected] le deslindó de toda responsabilidad a Claudia Sheinbaum Pardo entonces jefa delegacional de Tlalpan, en el connotado caso del Colegio Enrique Rébsamen ubicado en los números 11 y 19 de Rancho Tamboreo, colonia Nueva Oriental, delegación Tlalpan, porque –supuestamente- las construcciones que se realizaron ilegalmente en esta institución educativa, no tienen que ver con las atribuciones que tienen los titulares de las demarcaciones; y no solo eso, JAMAS se le llamó a declarar sobre estos hechos, para evitar “violar sus derechos humanos”, no obstante que en este colapso, fallecieron 19 menores de edad y siete adultos durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, por la negligencia y omisiones del gobierno.
“Si existe un responsable, debe ser la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), ya que con su creación se le quitaron atribuciones a las delegaciones, es facultad sólo del INVEA realizar la verificación del inmueble”; también manifestó que le solicitó al Colegio de Ingenieros de México, queremos pensar que se están refiriendo al Colegio de Ingenieros Civiles de México, Asociación Civil para que realizaran un dictamen para verificar si se contaba con los requisitos establecidos en la ley y con ello garantizar la seguridad de los niños. Precisó Sheinbaum.

Colegio Enrique Rebsamen, con Jardín de Niños, Primaria y Secundaria. Foto antes y luego del terremoto
Esperamos que el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Asociación Civil, Ingeniero Ascensión Medina Nieves nos pueda dar a conocer de los resultados que la autoridad en su momento les consultó y ¿Cuáles fueron sus resultados y sus conclusiones en relación al Colegio Rebsamen?
Desafortunadamente el INVEA (Creado en el año 2010 con Marcelo Ebrard) representados por su Consejero Presidente, Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, Mario (Meyer) Klip Gervitz. [email protected]
El Director General, Abogado José Luis Valle Cosío y su Secretaria Ejecutiva, Maestra en Administración (Organizaciones) María Teresa Carrasquedo González no comparten la idea de que ellos sean declarados como culpables, por su omisión, negligencia y corrupción, y ser también co-responsables junto con el Director Responsable de la Obra, y de que la exdelegada de Tlalpan Claudia Sheinbaum Pardo, sea exculpada como lo aseveró la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
El INVEA declaró que ellos están supuestos a verificar solamente en forma “administrativa” pero que ellos no están supuestos a checar el aspecto de la validación de un Proyecto Ejecutivo de una construcción incluyendo los planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones etc., así como la supervisión de una construcción determinada, y mucho menos las regulaciones que pudiera establecer Protección Civil.
Como quiera, el “hilo” se rompe por lo más delgado, y fue así, que en lugar de la renuncia del presidente del INVEA, tuvieron su chivo expiatorio y por ello fue sancionado y separado de su cargo el Subdirector Jurídico del INVEA, faltando que esta información nos sea corroborada por la propia institución.
Y ratificó que el Ingeniero Arquitecto Juan Apolinar Torales Iniesta, egresado del Instituto Politécnico Nacional, con cédula profesional Número 1265726, expedida en el año 1988 por la Secretaria de Educación Pública, y posteriormente acreditado por la CDMX como Director Responsable de Obra, fue el responsable incluida la propietaria Mónica García Villegas, quien a la fecha esta prófuga, son los responsables directos del colapso del edificio del Colegio Rebsamen.
PREGUNTAS:
Luego de lo expuesto y declarado por las autoridades, entonces tendríamos estas preguntas en relación a determinar quien y/o quienes son los responsables tanto del gobierno como civilmente del homicidio culposo o imprudencial sucedido en el Colegio Rebsamen:
¿De qué sirve contar con un Delegado, ahora Alcalde en la Ciudad de México y que no tenga poder de decisión en este tipo de situaciones? ¿Y el Jefe de Gobierno? ¿Existe duplicidad en atribuciones y/o funciones? Creemos que sí, ya que supuestamente el INVEA, establece: “Trabajamos día con día para corroborar que los vehículos de transporte que podrías utilizar, o que los negocios, inmuebles, construcciones a los que podrías acudir, cumplan con las leyes de nuestra ciudad, creadas para que recibas un mejor servicio y, lo más importante, para prevenir actos que pondrían en riesgo tu seguridad y la de tus seres queridos”
Nuestra conclusión es que tanto la Jefatura del Gobierno de la CDMX, la delegación, hoy alcaldía, el INVEA y Protección Civil fueron co-responsables. Ya ordenaron la detención del Director Responsable de la Obra, pero:
¿Qué autoridad del gobierno de la Ciudad de México está en la cárcel por la negligencia y omisión que terminó con la muerte de niños y adultos inocentes?
También informó la agencia noticiosa mexicana NOTIMEX que Cesar Cravioto Romero, Comisionado Electo para la Reconstrucción y quien consideró que no existían condiciones para la reasignación otorgada por la SEDESO Secretaria de Desarrollo Social de mil trecientos millones de pesos adicionales que debiera aprobar la Asamblea Legislativa de la CDMX, luego que el Jefe de Gobierno José Ramón Amieva, anunció que mandaría posiblemente una iniciativa para lograrlo o tal vez esperar a que lo apruebe el nuevo congreso y la nueva Jefe de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo.
En la séptima y última reunión del Consejo, celebrada el pasado viernes noviembre 16, 2018, el Comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Edgar Tungüí Rodríguez, propuso a la siguiente administración:
“Incluir representantes de las alcaldías en el Consejo Consultivo de este órgano de gobierno, con la finalidad de trabajar de manera conjunta y coordinada en las labores de reconstrucción por el sismo del 19 de septiembre de 2017; así como valorar la creación de la Guía de Acompañamiento de Personas Afectadas, de igual forma la propuesta de creación de lineamientos para vivienda unifamiliar dentro del Fideicomiso Público, también les presentó la actualización del Programa de Reconstrucción, y recomendó una mayor flexibilidad en los requisitos para acceder a los programas de apoyo”.
Enrique Peña Nieto, Presidente de la República informó a un año del 19S que a su parecer se tiene un avance de un 98% de la reconstrucción. Vea en forma directa incluidos sus anexos de su informe. ¿Ustedes le creen?
Por ejemplo, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación la -CORRUPTA decimos nosotros- Secretaria Rosario Robles Berlanga reportó datos duplicados y dejó afuera a 8 millones de damnificados del censo, y como ustedes saben que aquí en México, “nadie está en la cárcel, de los criminales de cuello blanco” y nuestra ilustre secretaria, titular de SEDATU, como lo dijo en forma concluyente, palabras más-menos recientemente ante el Congreso de la Unión “¡Yo no firmé ningún documento, pruébenme, que soy corrupta!” por aquello de que fuera verdad el trabajo de investigación del medio de comunicación: Animal Político, sobre la “Estafa Maestra” y si usted quiere ver el informe completo, y checar el “invento” sobre Santiago Miltepec, en Oaxaca, en relación al censo sobre la reconstrucción y la aplicación del presupuesto, lo puede verificar en el informe completo que dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación
Finalmente al no existir en la realidad una coordinación y la credibilidad a la información pública entre la SEDESO Secretaria de Desarrollo Social, la SEDATU Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el INVEA Instituto de Verificación Administrativa, Sheinbaum atinadamente y con el propósito de servir en forma directa a la sociedad y en especial a los afectados del 19S está realizando un CENSO, para detectar donde se ubican los afectados del 19S y así estar en condiciones de requerirle al Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) los recursos económicos para poder realizar la reconstrucción aquí en la CDMX, por ello estableció en su proyecto dividir la CDMX en seis zonas territoriales; tiene como coordinadora de las 6 áreas territoriales a la C. Eddy Gutiérrez Huacuja, y como coordinadora de logística del censo a la licenciada Julieta Velasco Lazcano.
Están siendo utilizados varios millones de pesos, los cuales se están –queremos imaginarnos que así es- aplicando del presupuesto aprobado -Al parecer 30 mdp- para la transición entre el gobierno actual y el entrante, representado por Sheinbaum.
La Segunda Zona Territorial está a cargo de Oscar Flores y en una de las áreas esta como Coordinador de Campo el C. José Miguel Revilla Díaz, quien es acompañado por una de las encuestadoras, la C. Reyna Elena del Ángel Garcia, y una estudiante de ingeniería civil, la C. Blanca Miranda Alcaraz.
Así lo pudimos constatar cuando se presentaron a realizar su visita en la calle Cerrada de Rincón de Coapa, en la alcaldía de Tlalpan, y como uno de los ocupantes o propietarios de uno de los inmuebles ubicados en esta cerrada, no se encontraba, le dejaron un aviso foliado, y se lo pegan en el acceso, para decirle: “AVISO DE VISITA”
“El día de hoy, sábado 17 de noviembre de 2018, los visitamos en su domicilio con el objetivo de realizarle una serie de preguntas referente a las afectaciones que presenta en su domicilio, debido a que se encuentra como inmuebles afectados. Agradecemos que pueda comunicarse con nosotros a los siguientes números telefónicos: 6382-3920, 6382-3921, 6382-6829, y 6382-6830 en un horario de 9 a 21 horas, de martes a domingo para agendar una nueva visita”.
Por otra parte, le tocaron al vecino en esta misma calle, en el número once, y salió a su encuentro el C. Antonio Maldonado Martinez, quien se presentó ante ellos como el propietario y/o residente del inmueble, y en forma respetuosa los encuestadores le explicaron con toda paciencia y en forma clara, primero su identificación de cada uno de ellos, posteriormente le dieron a conocer su objetivo y una vez entendido, les permitió el acceso a su inmueble.
Afortunadamente en esta residencia no hubo daños estructurales; tomaron fotografías y verificaron los señalamientos que les hizo “Tony” como amigablemente le informó su vecina y reportera Mariana Curiel; al final pegaron una calcomanía donde se señala que:
FOLIO “ABCDE”. “El día de hoy, sábado 17 de noviembre de 2018, hemos realizado el CENSO en su domicilio, debido a que se encuentra como inmueble afectado”. “INMUEBLE CENSADO”.
Conforme a las declaraciones de los encuestadores del CENSO, ellos piensan que para fines de diciembre tendrán terminado el censo del 19S en la CDMX para que la Jefe de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo que tiene toda la intención de que por cada pueblo, colonia o área específica se instale un módulo para que las personas no tengan que ir al Zócalo o al Centro Histórico de la CDMX, para darle seguimiento a los que hayan sido aprobados en la reconstrucción o construcción de su vivienda o edificio.
¿Qué piensa usted, nuestro apreciable lector? Escribanos y denos a conocer sus comentarios.
¿Dónde quedó la bolita? ¿De los dineros presupuestados y entregados para la reconstrucción 2017 y 2018? ¿Qué hicieron con los millones de pesos otorgados por donaciones internacionales o nacionales?
¿Qué piensa usted, Señor Presidente de la República, Enrique Peña Nieto?
¿Puede concedernos una entrevista, aunque en sus casi seis años, NUNCA ha querido concedérnosla? No obstante se lo solicitamos vía correo electrónico y con fecha posterior en forma física en Palacio Nacional y le solicitamos le remita este reportaje al Presidente Electo a través de su Secretaría, para que ambos, en su oportunidad pueda darnos respuestas a las preguntas y cuestionamientos que le hacemos al gobierno federal y a usted señor Presidente Constitucional.
¿Qué piensa usted, Señor Presidente de la República Electo Andrés Manuel López Obrador? ¿Puede concedernos una entrevista? Mariana Curiel es miembro del partido MORENA, desde el año 2015 y voto por AMLO Andrés Manuel Lopez Obrador y por Claudia Sheinbaum Pardo como Jefe de Gobierno de la CDMX.
¿Qué piensa usted Ex Jefe de Gobierno, hoy Senador Miguel Ángel Mancera? ¿Puede concedernos una entrevista y darnos respuestas a las preguntas y cuestionamientos?
¿Qué piensa usted Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva? ¿Puede concedernos una entrevista y darnos respuestas a las preguntas y cuestionamientos?
¿Qué piensa usted Señora Jefa de Gobierno Electa Claudia Sheinbaum Pardo? ¿Puede concedernos una entrevista y darnos respuestas a las preguntas y cuestionamientos?
Todos tienen derecho a réplica, si consideran que no están de acuerdo con nuestro reportaje y/o con nuestras fuentes consultadas. Favor de comunicarla por escrito al email: [email protected]
Responsable Rodolfo Macias. Director del periódico en San Antonio, Texas, en los Estados Unidos de América; aquí en México en forma parcial Mariana Curiel, estudiante de periodismo.
Las fotografías que contienen el logo del periódico son de su propiedad. Las que no cuentan con el logo, fueron proporcionadas de cortesía.
El video es propiedad del periódico San Antonio Newspaper y esta referido a su cuenta en Youtube