TEPJF Sala Superior viola libertad de Prensa, y ratifica a esposa de Moreno Valle en Puebla

TEPJF declara la validez de la elección de la gubernatura de Puebla.
TEPJF Sala Superior viola libertad de Prensa, al no permitir el acceso a dos periodistas (Jorge Mendoza Arroyo y Rodolfo Macias Cabrera, y al mismo tiempo ratifica a esposa de Moreno Valle en Puebla
Por cuatro votos a favor y tres en contra, el Pleno por mayoría considera que las irregularidades acreditadas no tuvieron impacto en el resultado de la elección, así como que consideró que los resultados electorales son el fiel reflejo de la auténtica voluntad popular
CIUDAD DE MEXICO. COYOACAN.- No es raro que la sala superior del TEPJF viole la constitución, al no permitir el acceso a periodistas incómodos; no es la primera vez que lo hacen, no obstante de solicitar previamente la acreditación correspondiente ante Comunicación Social a través de su Coordinador Julián Guillermo Andrade Jardí y uno de sus asistentes, el Director Lic. Arturo González González Salas vía telefónica.
Son treinta y tres (33) miembros que reciben un salario diario a través de su cheque quincenal, el cual es pagado por TODOS nosotros los mexicanos quienes pagamos sus salarios y se les olvida fácilmente que ellos están para servir, especialmente en la Coordinación de Comunicación Social a cargo del negligente y omiso coordinador Julián Guillermo Andrade Jardí y que no es posible que cuando están reunidos los siete magistrados para dar a conocer su decisión sobre la elección del primer servidor publico para el Estado Libre y Soberano de Puebla, no haya estado -como en todas las ocasiones que visitamos el TEPJF por diversas razones- ni uno solo de los 33 integrantes de comunicación social para salir a la recepción y tratarnos con el respeto y educación que se requiere otorgar a todos y cada uno de los integrantes de cualquier medio de comunicación que los requiera.
¿Es acaso que recibió instrucciones de la Magistrada Presidenta JANINE MADELINE OTÁLORA MALASSIS de no atendernos y discriminar a nuestro humilde periódico, porque es pequeño y no tranza?
Con la mano en la cintura este tribunal no permite la libertad de prensa como hoy quedo de nuevo manifestado al negar el acceso para realizar nuestro trabajo. De igual forma lo hicieron cunado intentamos estar presentes para cubrir la entrega de la constancia como presidente electo de Andrés Manuel López Obrador.Hoy le toco a la señorita Rocio Muñoz, la recepcionista del TEPJF de dar la cara de quienes abusan de su poder al limitar a periodistas que con su trabajo, muchas de las veces les incomodan las preguntas o las entrevistas.
En México si no se respeta la LIBERTAD DE PRENSA, no habrá Cuarta Transformación
Tampoco se nos permitió el acceso a Oficialia de Partes, según manifestó la señorita Rocio Muñoz, para entregar en forma personal JORGE MENDOZA ARROYO y Rodolfo Macias Cabrera, NUESTRA QUEJA POR ESTE ABUSO DE PODER, solamente permitieron que como mensajero Víctor Hugo Flores presentara nuestra queja que elaboramos por escrito. y no solamente se dio este abuso sino que nos tenían a dos elementos de la policía federal a un lado y como ya sabemos, ellos si nos pueden grabar y ellos no quieren que nosotros grabemos su abuso de poder. A las once treinta de la noche, aun le permitieron a otro periodista el acceso, cunado a las 23:45 PM los magistrados estaban dando su decisión final aprobada por 4 votos contra 3.
Es por esto y otros casos de corrupción de que le solicite al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador que en su próxima consulta ciudadana que ahora organizara el Instituto Nacional Electoral, INE se le pregunte al pueblo si quiere que los JUECES, MAGISTRADOS y MINISTROS sean electos por una mayoría popular o designados como ahora, para continuar la corrupción como quedo demostrado en esta noche al no permitirnos entrar y hacer nuestro trabajo periodístico.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró, por mayoría de votos, la validez de la elección de la gubernatura de Puebla, celebrada el pasado 1 de julio, al determinar que las irregularidades acreditadas no se tradujeron en una afectación determinante a los principios constitucionales ni al resultado de la elección.
Al resolver el SUP-JRC-204/2018 y acumulado, el Pleno de la Sala Superior confirmó la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) que declaró validez de la elección de la gubernatura y el triunfo de la coalición Por Puebla al Frente, al considerar que los resultados electorales son el fiel reflejo de la auténtica voluntad popular.
La validez de la elección fue impugnada por el partido político Morena y por Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, su candidato a la gubernatura de Puebla, quienes denunciaron que el tribunal local valoró incorrectamente las pruebas que aportaron para acreditar que, durante la jornada electoral del 1 de julio, se suscitaron hechos de violencia que afectaron de forma generalizada la elección de gobernador, así como la violación al principio de certeza respecto de los resultados electorales.
En cuanto a la violencia ocurrida durante la jornada electoral, la Sala Superior determinó que, si bien esta es, en todo caso, reprobable, demerita a la democracia y debe ser sancionada, su presencia en la jornada electoral en Puebla fue marginal. De la evidencia aportada por las partes se concluyó que los hechos de violencia ocurrieron en 59 casillas: en 51 casos existió robo, quema y/o destrucción de materiales electorales, y en 8 casillas se suspendió la recepción de la votación de forma temporal o definitiva por riesgo de violencia.
Estas 59 casillas representan solamente el 0.78% de las 7,546 casillas instaladas en la entidad, por lo que no se puede considerar que los hechos de violencia fueron generalizados y determinantes para el resultado de la elección. Tampoco impidieron que la ciudadanía votara.
Respecto a los planteamientos relativos a que no existieron condiciones de seguridad y debido resguardo de los paquetes en la bodega en la sede central del OPLE, la magistrada y magistrados de la Sala Superior determinaron que, en efecto, el resguardo fue inadecuado. Sin embargo, consideraron que esa irregularidad no es suficiente para determinar la nulidad de la elección.
Para la Sala, no existen elementos que permitan concluir que los paquetes resguardados en la bodega fueran alterados. Esto, porque los resultados de los cómputos y del recuento de la totalidad de las casillas realizado por el propio TEPJF coincidieron en cuanto a la persona que obtuvo el triunfo y arrojaron una variación menor en el número de votos recibidos por las dos opciones que encabezaron las preferencias ciudadanas, de ahí que no hay una variación que haga sospechar que un resguardo indebido implicó la alteración de los votos.
Respecto al resto de los agravios presentados por los actores, estos fueron calificados como infundados y/o inoperantes, de acuerdo con las siguientes consideraciones.
No se acreditó que las personas detenidas por elementos de seguridad pública fueran brigadistas de Morena; tampoco que algún funcionario estatal hubiera participado en el robo de cuatro urnas; que en el MM Grand Hotel de Puebla fuera instalado un “laboratorio electoral” por parte de la coalición Por Puebla al Frente; ni que la consejera presidenta del 18 Consejo Distrital hubiera sustraído actas originales de escrutinio y cómputo de la elección de gobernador.
De la misma manera, el Pleno de la Sala Superior calificó como infundado que las autoridades electorales de Puebla actuaran con parcialidad en la tramitación y sustanciación de los recursos de inconformidad de origen, con la intención de beneficiar a la entonces candidata Martha Erika Alonso Hidalgo.
Asimismo, se determinó que el traslado de paquetes a la sede central del OPLE fue una actuación que se tenía prevista desde inicios de la etapa de preparación del proceso y que se encontraba justificada ante la inminente conclusión de funciones de los consejos distritales, por lo que se calificó como infundado el agravio.
En consecuencia, la Sala Superior confirmó la validez de la elección de gubernatura de Puebla y el triunfo de la coalición Por Puebla al Frente.
Fuente: TEPJF BOLETIN 417/2018