Tradición del día de muertos en tulyehualco

la celebración del “día de muertos” en tulyehualco
Por Mariana Curiel
CIUDAD DE MEXICO.- hoy se perpetuán nuestras raíces pre-hispánicas al conmemorar las fiestas de los fieles difuntos. Tradición que perdura hasta nuestros días sobre todo en la provincia, la gente prepara todo el mágico ritual, con flores de cempasúchil, con pan de muerto, calaveritas de azúcar, de amaranto y chocolate, y van al panteón a poner su ofrenda, adornando las tumbas, con papel picado.
Donde vemos figuras de calaveras, la más famosa es la catrina, de Guadalupe Posadas, esta legendaria dama, se remonta a la época del porfiriato, y jamás la dejan pasar por alto, su esqueleto y sus prendas de vestir tan elegantes, su enorme sombrero, ha dado la vuelta al mundo, esta celebración, donde el pueblo mexicano se vuelca amoroso en darle a los fieles difuntos lo que más les gustaba , como pulque, mole, camote cristalizado en almíbar, calabaza en almíbar, y todo mundo va al panteón a rendirle tributo a los que han partido, los que se nos adelantaron.
México, el único país que celebra a sus muertos con alegría, donde nuestros niños van a pedir su calaverita, y pasan por las casas pidiendo dulces y parte de la ofrenda de muerto así, un pueblo mágico que llora cantando, que canta llorando, y que tenemos presente que no somos eternos, que nuestros hechos hablaran por nosotros cuando se llegue el día de entregar cuentas, así, nos reímos y decimos:
“Que nos pelan los dientes las calaveras”
Esto quiere decir que nuestro pueblo es valiente, nuestra gente mira de frente la vida, y también la muerte, de ahí, que rindamos tributo a nuestros difuntos, ellos ya están reposando en su tumba, y los panteones se visten de colorido, y alegría, muchos les llevan también música, un pueblo hermoso, con su gente sencilla, que busca el pan de cada día honradamente, y que enciende veladora, y pasa la noche en el panteón acompañando a sus difuntos, con canciones, interpretadas por conjuntos norteños, mariachis, y rezos, un pueblo, como nuestra gente mexicana, como los pueblitos que su gente busca la manera de pasar este día recordando a los que emprendieron el viaje a la eternidad, un pueblo que sufre, ríe y llora, de gente buena, noble, generosa, los mexicanos tenemos el valor de esperar a la huesuda, la calaca, hacemos bromas, y de lo malo que pasa en este mundo, buscamos lo bueno, y esto es a nivel mundial, que somos un país de color, magia y tradiciones.
Tulyehualco.