7% participan en Casilla 5 de Coyoacán en Segunda Consulta de AMLO

Al final según el recuento que se hizo, al parecer participaron 486 ciudadanos de los cuales 322 manifestaron que SI a los diez programas prioritarios contra 164 que votaron en forma mixta como se describe en el acta que los voluntarios firmaron.
En esta casilla es rechazada parcialmente (VOTO MIXTO 70 vs 85) con un NO el apoyar a los estudiantes de nivel medio superior, quienes recibirán una beca para no dejar la escuela
Santa Lucia Aeropuerto Militar, triunfa en “Consulta Popular” sobre Texcoco
Texcoco Nuevo Aeropuerto en CDMX. Votan así los primeros consultados

Dr. E. Arturo Maceda A. Ortodoncista, VOTA SI a las 10 Propuestas en la Segunda Consulta de AMLO y MORENA
CIUDAD DE MÉXICO.– VOTAN SI a favor de las propuestas. En cuanto a la minoría de los que aprobaron de forma mixta las propuestas, solamente la 7 fue rechazada por 85 votos contra 70, pero si a esto le sumamos los 322 votos a favor a final de cuentas aprueban por mayoría todas las propuestas, incluida la séptima.
La ubicación de las casillas, se determino que fueran las mismas de la primera consulta. Las casillas deben estar instaladas a partir de las 8:00 AM y cerrar a las 18:00 PM. En este trabajo periodístico determinamos solamente como un ejemplo observar la casilla 5, en el centro de la Plaza de la Alameda Sur, en Coyoacán de la Ciudad de México.
Suponemos que comenzaron a instalar la casilla a la hora indicada, como ellos nos lo informaron, es decir a las 08:00 AM ya estaban listos. Desde un principio se noto la falta de participación ciudadana, ya que el primer votante fue el Ortodoncista Dr. E. Arturo Maceda A. quien hasta las 08:51 AM deposito el primer voto y para dejar como muestra el sentir de la mayoría de los que participaron en esta casilla fue a favor del SI en los DIEZ PROGRAMAS PRIORITARIOS.

Juan Gutiérrez Calvo, Manuel de Jesús Mayers Ruiz, Sergio Humberto Juárez Carrejo, Lorena Mardesiche Islas y Rocio Mejía Flores.
Conforme a las declaraciones de la Presidenta o Encargada de esta casilla Numero 5 de Coyoacán, recibieron 7000 boletas, seguramente conforme a la experiencia de la primera consulta. Ahora bien, como solamente durante todo el día votaron 486 ciudadanos, luego entonces solamente participaron un siete por ciento de lo esperado, es decir en relación a las siete mil boletas entregadas para sufragar en esta casilla.
Ahora bien, como al terminar la actividad del día ya no se encontraba la encargada, C. Rocio Mejía Flores (Encarga de la Casilla), en su lugar quedo a cargo el C. Juan Gutiérrez Calva, y simplemente a recomendación se les pidió que en una de las tres cajas que ellos recibieron, en una sola quedaran las boletas no utilizadas en el primer día y pudimos observar que dichas boletas se resguardaron de forma adecuada ya que fue sellada la caja y por encima, el encargado C. Juan Gutiérrez Calva, coloco su firma para que el domingo que se reinicie la segunda consulta, se utilicen estas casi 6500 boletas que supuestamente quedaron conforme a la declaración inicial de su presidenta o encargada.
Voluntarios de MORENA
Algunos de los voluntarios que instalaron la casilla desde temprano en la mañana fueron:
C. Rocio Mejía Flores (Encarga de la Casilla)
C. Juan Gutiérrez Calva
C. Lorena Mordesiche Islas
C. Manuel de Jesús Mayers Ruiz
C. Sergio Humberto Juárez Carrejo
Por la tarde llegaron otros voluntarios como:

C. Lázaro Jurado González
C. Mayola Calva Mendoza
C. Brandon Rodríguez Pastin
C. Roberto Pasten Palomares
C. Lázaro Jurado González
C. Mayola Calva Mendoza
C. Brandon Rodríguez Pastin
C. Roberto Pasten Palomares
Un reconocimiento y felicitación de nuestra parte a los voluntarios.
No queremos dejar sin reconocer el esfuerzo que estas personas voluntarias están realizando y que creen que de esta forma están contribuyendo con su “granito de arena” para lograr la tan anhelada cuarta transformación que nuestro Presidente AMLO, esta requiriendo de todos los mexicanos sin excepción.
Ahora bien nos informo el encargado sustituto Juan Gutiérrez Calvo que se hicieron cuatro paquetes:
1 Que votaron SI los diez Programas Prioritarios
2 Que votaron NO los diez Programas Prioritarios
3 Votos Nulos
4 Votos Mixtos, algunas preguntas SI y otras NO
Al final según el recuento que se hizo, al parecer participaron 486 ciudadanos de los cuales 322 manifestaron que SI a los diez programas prioritarios contra 164 que votaron en forma mixta como se describe en el acta que los voluntarios firmaron.
Entre algunos aspectos que deben superar los voluntarios del partido MORENA, es de que no pueden estar repartiendo propaganda partidista del Partido Político de MORENA, como fue en este caso donde un miembro del partido, abogado de profesión, (camisa morada y mochila con periódicos a la izquierda de la joven) en la casilla repartió ejemplares del periódico de MORENA a los votantes.
También hubiera sido sano y transparente que como integrante de la casilla, hubiera estado presente un voluntario que no fuera de MORENA. No obstante que el C. Manuel de Jesús Mayers Ruiz, dijo que no todos los voluntarios son miembros del partido de MORENA; lo que es muy subjetivo ya que no existe forma de probarlo en sentido afirmativo o negativo.
¿QUE SON LOS PROGRAMAS PRIORITARIOS QUE ESTÁN A CONSULTA?
1 TREN MAYA
• Tendrá un recorrido de 1,500 km. de Palenque a Cancún.
• Conectará con los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
• Fomentará la economía y el turismo.
• No afectará al medio ambiente.
• Se hará sobre los derechos de vía que ya existen.
• Su costo será de 150 mil MDP y será cubierto con inversión pública y privada.
2 DESARROLLAR EL ISTMO DE TEHUANTEPEC
• Modernización de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y de Coatzacoalcos, Veracruz.
• Construir la vía del tren para unir los Océanos Pacífico y Atlántico.
• Se reactivará la economía en el sureste.
• Se consultará a las comunidades para incorporarlas a los proyectos de desarrollo.
3 REFINERÍA EN DOS BOCAS, TABASCO
• Para producir gasolina a menor costo en beneficio de la economía nacionalTendrá una inversión de 50 mil MDP.
• Estará lista en 2021.
4 PROGRAMA SEMBRANDO VIDA
Para rescatar al campo, regenerar las comunidades y reactivar la economía local.
Con ayuda de técnicos, ejidatarios y pequeños propietarios
• Se sembrarán 1 millón de hectáreas de árboles frutales y maderables y milpas.
• Restauraremos el medio ambiente.
• Se crearán 400 mil empleos permanentes.
5 AUMENTO DE PENSIÓN A LOS ADULTOS MAYORES
• Se garantizará pensión a todos los adultos mayores de 68 años .
• Las personas indígenas recibirán la pensión a partir de los 65 años.
• La pensión será de $1,274 pesos mensuales.
• Se entregará directamente a los beneficiarios, sin intermediarios.
• Las personas que ya reciben una pensión, la seguirán recibiendo con el nuevo monto.
6 JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO
• Dirigido a 2.6 millones de jóvenes de 18 a 29 años que no tienen oportunidad de estudio o trabajo.
• Capacitación a 2.3 millones de jóvenes para que inicie su experiencia laboral, tendrán una beca de $3,600 pesos mensuales hasta por un año.
• Acceso a la universidad a 300 mil jóvenes de escasos recursos con una beca de $2,400 pesos mensuales durante sus estudios.
7 BECAS A ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
• Los estudiantes de nivel medio superior recibirán una beca para no dejar la escuela
8 PENSIÓN A UN MILLÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
• Se dará prioridad a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven en zonas indígenas y de alta marginación urbana.
• Se dará atención médica especializada.
9 ATENCIÓN MÉDICA
• Garantizar atención médica a la población que no cuenta con servicios de salud.
• En las instituciones públicas de salud los medicamentos serán gratuitos.
10 ACCESO A INTERNET
• Acceso a internet gratuito a nivel nacional.
• Cobertura de acceso libre en carreteras, plazas públicas, centros de salud y escuelas en todo el país.
• Buscar tarifas justas en domicilios y negocios.