Adrián y Bryan Lebaron con victimas poblanas encabezan marcha por la justicia y la paz en Puebla

Entre los interesados o alguno de los amigos de algunas víctimas que no dieron a conocer su testimonio públicamente, fue el del caso del policía de Huauchinango, Herminio Gutiérrez Cruz, quien fue baleado públicamente en la escuela primaria donde estaba de guardia en el municipio de Ahuazotepec, Puebla, cuidando las boletas electorales que eligieron al gobernador Barbosa y que el Instituto Nacional Electoral ha ignorado y pretende deslindarse de su responsabilidad oficial, así como la Comisión de Derechos Humanos de Puebla y por qué no decirlo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ya que esta elección dependió de autoridades federales que dependen del Instituto Nacional Electoral y que a la fecha tanto la Secretaria de la Defensa Nacional no ha dado respuestas de su falta de intervención o de su intervención en la propia ciudad de Huauchinango ya que el Policía Herminio Gutiérrez fue baleado por el narcotráfico en complicidad del titular de la policía municipal y el propio gobierno de Huauchinango ha guardado silencio sobre este asunto.
PUEBLA, PUEBLA.- Con unas cuantas víctimas y cinco grupos civiles, fue convocada la sociedad poblana como fue establecido en los posters oficiales de su convocatoria en el orden siguiente: Por la Asociación Justicia y Paz (Colectivo, y Marcha por tu Vida); Frente Nacional por la FAMILIA*; Va por Puebla (No logramos saber quienes son y que quieren en su manifestación; Chalecos México, Asociación Civil; y REPASO Red de Participación Social.
Tanto Adrián padre de su hija asesinada y quemada salvajemente junto con cuatro de sus hijos y su sobrino Bryan Lebaron, mormones** del norte de nuestro país, otorgaron a nuestro medio una pequeña entrevista y se les entregaron diversas peticiones y preguntas en relación a la primera marcha realizada en Cuernavaca, Morelos, aquí en la Ciudad de México. Ambos hicieron varias manifestaciones tanto aquí en la CDMX como en la marcha en Puebla, entre ellas están las siguientes manifestadas en Puebla:
“Porque en este estado también pasan los mismos crímenes- al parecer las autoridades sí están actuando en Puebla, pero en mi caso estoy muy desilusionado, estamos bajo vigilancia muy fuerte. La seguridad en todos los niveles está en chino y me doy cuenta de que México está muy mal desde hace como 30 años”.
“Dicen que los jóvenes, por naturaleza, creen que pueden hacer un cambio, que pueden hacer una diferencia, que pueden mejorar las cosas y resulta que al final del día siempre pasa, entonces yo le tengo una inmensa confianza al joven, mi esperanza la encuentro en el joven”
“Porque sinceramente a nosotros nos tocó una época donde nosotros nos dejamos corroer, yo no digo corromper, yo digo corroer, porque nuestra estructura nunca se fortaleció, por lo que al momento el joven tiene todas las herramientas para poder hacerlo y para mí la justicia sale de ahí”
“Qué bueno que pudieron todas las universidades alzar la voz, opino que es un parteaguas, si no nos motiva que la juventud le entre y tome responsabilidad. Estamos llorando a nuestros hijos y yo a mis nietos”
“Que tiene miedo el gobierno de que los vamos a criticar. Pues más vale que, si es el caso, que no lleguen, porque yo sí tengo palabras fuertes para el Gobierno nacional y para el gobierno de aquí del estado. Nos han fracasado completamente en temas de seguridad. Estamos cada día peor”
Marcharon con mantas, vestidos la mayoría con playeras blancas, y mensajes en las playeras y globos de diversos colores, por nueve calles en el centro de puebla, quienes se sienten sin apoyo, victimas del crimen organizado y ante la negligencia y omisiones del gobierno de Barbosa
Nuestro corresponsal, José Luis Jiménez Fuentes, quien le tomó una foto a Bryan Lebaron al terminar la marcha a una participante, nos informó que fue una escasa respuesta la que dieron los poblanos a la marcha convocada para este domingo primero de marzo, ya que solamente marcharon alrededor de algunos cuantos cientos de personas.
La marcha que inició de la esquina de Juan de Palafox y 11 Norte Sur en el reloj de El Gatillo del Paseo Bravo” luego caminaron la marcha hacia la calle 13 sur hasta la avenida Juárez (dos calles) y de allí hasta la 25 Sur de la colonia La Paz (siete calles) hasta la avenida 7 sur donde se remató en un templete preparado a los pies del monumento a Benito Juárez.

(Izq. a der. Herminio Gutiérrez Cruz y Director del Periódico en el lugar del enfrentamiento con los criminales. Foto © SAnewspaper 2017.
Entre los interesados o alguno de los amigos de algunas víctimas que no dieron a conocer su testimonio públicamente, fue el del caso del policía de Huauchinango, Herminio Gutiérrez Cruz, quien fue baleado públicamente en la escuela primaria donde estaba de guardia en el municipio de Ahuazotepec, Puebla, cuidando las boletas electorales que eligieron al gobernador Barbosa y que el Instituto Nacional Electoral ha ignorado y pretende deslindarse de su responsabilidad oficial, así como la Comisión de Derechos Humanos de Puebla y por qué no decirlo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ya que esta elección dependió de autoridades federales que dependen del Instituto Nacional Electoral y que a la fecha tanto la Secretaria de la Defensa Nacional no ha dado respuestas de su falta de intervención o de su intervención en la propia ciudad de Huauchinango ya que el Policía Herminio Gutiérrez fue baleado por el narcotráfico en complicidad del titular de la policía municipal y el propio gobierno de Huauchinango ha guardado silencio sobre este asunto.
Otro ciudadano bajo el seudónimo: “Macuahuitl Azteca” manifestó: Y ¿Por qué mejor no realizamos un golpe de estado y corremos al gobernador, ya que ha demostrado NO saber llevar o mejorar puebla en seguridad, empleos, ayuda a las colonias marginadas en pavimentación, escuelas, alumbrado, sólo se dedica a pintar patrullas del color de su partido y eso a los poblanos nos cuesta?
Los policías mal pagados, bomberos sin equipamiento, etc.… nosotros lo pusimos, nosotros los quitamos. Es así de sencillo. ¿Por qué en otros países tienen huevos para hacerlo y nosotros somos agachados? ¿Se realizan protestas pero que se gana? Sólo hacer bulla y ya. ¿Unos minutos? ¿Siempre se han realizados marchas y protestas y que se ha arreglado? ¡¡NADA!! Seguimos igual o peor.
Otra de las víctimas allí presentes en la marcha poblana con los Lebaron, nos pidió estar en el anonimato, y nos pidió a través de uno de nuestros corresponsales que les dijéramos a los Lebaron, que no solamente atiendan a los familiares de las victimas que ya pasaron a mejor vida, sino que también atiendan los casos de actuales victimas que sufren amenazas de muerte, y que han sufrido violencia y golpes, y les preguntan a todos los líderes y nuestras actuales autoridades comenzando por nuestro gobernador y el presidente de la república AMLO:
¿Las autoridades deben esperar a que uno sea víctima y ser asesinado por la falta de una oportuna intervención de la autoridad y que los líderes como los Lebaron, que son los de “actualidad” no se tomen el tiempo en un lugar para que permitan la exposición pública, que debería ser un evento privado, serio y profesional, de la actual falta de intervención de las autoridades y el respaldo de la sociedad?
¿De qué sirve que vengan y salgan de inmediato, de pisa y corre?
¿De esta forma atienden por todo el país?
¿No es mejor, hacer una convocatoria pública, y atender los casos de las victimas vivientes, próximas a ser asesinadas por el crimen organizado o por violencia familiar o por venganza de las autoridades?
Que estas preguntas públicas, se las hagan a los colectivos, a sus líderes, a las asociaciones civiles no lucrativas y a los líderes del momento, a “Los Lebaron” y que lo anterior les sirva de reflexión, y que esperamos que, por parte de ellos, nos hagan llegar una respuesta publica a través de los medios de comunicación.
“Harto de sumar muertes por gobiernos incompetentes”, “Código Penal PROTEGE al inmoral”, “Basta ya”, “Gobierno incompetente solo causa muerte”, hashtag #JusticiayPaz y #PueblaUnida; y “Delincuentes tras las rejas, para una Puebla sin QUEJAS”. Fueron algunos de los mensajes que mas resaltaron en esta marcha del mes de marzo.
Bernabé Islas Jara, fundadora del Colectivo Justicia y Paz, entre las víctimas y familiares que si se hicieron públicas están los casos de su hermano: ” Alberto Islas Jara, asesinado en diciembre del año pasado 2019 durante un asalto cuando se resistía al robo de su vehículo. Fueron muchos amigos y familiares quienes acompañaron la celebración religiosa que organizaron en la parroquia de la colonia Estrellas del Sur, su familiar en un emotivo mensaje alrededor del templete preparado en la glorieta a Juárez en la calle 25 sur, el abogado Cesareo Alberto Islas González, (Egresado de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla en 1985 con cédula profesional 0983951 y socio de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla) no solamente se quejó como familiar de una víctima, sino fue más allá, al declarar que contamos con “estado fallido” y al acusar veladamente al gobernador Barbosa y al Fiscal General de Puebla, de ser omiso y negligente en las investigaciones para aclarar y esclarecer los diversos asaltos, e influir amedrentando a los familiares de las víctimas para que no declaren o denuncien corruptelas de las autoridades para que sean llevados a la justicia a los responsables de los ilícitos en puebla. Fue más allá, ya que denuncio al gobernador Barbosa y sus subalternos de que a una familia víctima (Daniel, quien fue asesinado el mismo 27 de diciembre en la colonia Héroes) de un asesinato, de la misma banda de delincuentes que asesinaron a su hijo de forma análoga, los presionaron para que no se sumaran a las protestas con los Lebaron, según manifestó un familiar que prefirió el anonimato por cuestión de seguridad. También asevero como conocedor de los asuntos jurídicos, que promoverá un llamado de atención al poder judicial a quien le tiembla la mano al conceder amparos a los asesinos por errores administrativos”.
“Roció Alfaro y de su hijo, empresario poblano, quienes fueron asesinados en el año 2017”, “Roció Limón, madre de Paulina Camargo, quien desapareció en el año 2015, hace cinco años, con un detenido y todavía no encuentran su cuerpo, todos con playeras blancas y tenían pintadas en su playera mensajes como -Ayúdanos a encontrarla, comunicación 222-438-5829, otro de los familiares decía que Justicia y Paz, no pido más.
No es para menos, con la actual inseguridad de que padecemos en nuestro país, con 34,582 asesinatos en 2019; el Gobierno mexicano ha registrado 61,637 personas desaparecidas; y dos mil nueve 2009 asesinatos, en el 2020, ya que, según el gabinete de seguridad del gobierno federal, fue la cifra que se registró al 27 de febrero pasado, un promedio de 79 setenta y nueve crímenes ocurridos diariamente y ¿cuántos de ellos son esclarecidos y que los autores materiales e intelectuales hayan sido sentenciados y estar en prisión? Creemos que si acaso, estará un 3% tres por ciento cuando mucho.
Algunos estudiantes -pocos- de medicina de la BUAP que se manifestaron en puebla en esta marcha, quienes aclararon que se deslindaban de los convocantes, por no estar autorizados por su “Asamblea de Estudiantes de la BUAP”, al comenzar en el “Gallito” declararon que no obstante que el arzobispo Víctor Sánchez (que a nuestro medio le consta ser un corrupto) en su mensaje dominical, exhortó a la sociedad poblana para que en estos cuarenta días de cuaresma estarán con los familiares de las víctimas de los estudiantes, pasando la misma, estarán en las manos de Dios, y que por ello los estudiantes de la BUAP de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, mantienen un paro estudiantil desde el pasado 25 de febrero por los tres estudiantes asesinados en Huejotzingo, Puebla, y que el día de mañana, dos de marzo una delegación de estudiantes tanto de la BUAP, como del IPN y de la UNAM estarán en Palacio Nacional para darle a conocer a nuestro presidente de la república AMLO, de la situación de inseguridad que se vive en Puebla ante la negligencia del gobernador Barbosa y sus autoridades; y según estos estudiantes “encubiertos” nos informaron que están preparando una marcha para el próximo cinco de marzo y que la llamaran: “Marcha Universitaria Pacífica por una Puebla y México Seguro” pidiéndoles a sus compañeros estudiantes que en caso de asistir deberán cubrir su rostro y tener su credencial de estudiante en forma visible para que no se filtren los “golpeadores” y quienes acostumbran a filtrarse para que en lugar de que sea una marcha pacífica y respetuosa, termine en desmanes y posteriormente se les achaque ser estudiantes vándalos.
Si usted considera ser afectado por esta nota, tiene el derecho de réplica. Favor de llamarnos al 555-939-6603, responsable su director Rodolfo Macias. San Antonio, Texas. [email protected]
Fuente: Wikipedia
(*) Frente Nacional por la FAMILIA Estamos aquí, a las puertas del Palacio Nacional, tras la histórica activación cívica simultánea convocada por el Frente Nacional por la Familia en 100 ciudades a lo largo y ancho de la República y con la participación de cerca de 600 mil personas que se han puesto de pie por la Vida, la Familia y las Libertades Fundamentales. Levantamos la voz por los que no tienen voz y hemos dicho fuerte y claro que queremos una cultura de la vida en México, que ya basta de muerte, queremos que se fortalezcan las familias, no que se les debilite, porque sólo con familias fuertes México será fuerte.
En México tenemos años respirando un aire de violencia e impunidad, pero hoy el aire enrarecido ya es sofocante. Estamos en una espiral que parece no tener fin, es dolorosísimo tener que reconocer que México vive un baño de sangre irracional.
Familia, Vida y Libertad, sobre todo la educativa, son el antídoto profundo para detener la cultura de la muerte que campea en nuestro país. Es por esto, que queremos denunciar con toda claridad y contundencia las iniciativas de ley, tanto federal como locales, que atentan contra la vida, la familia y la libertad de educación para nuestros hijos.
(**) Mormonismo. El Movimiento de los Santos de los Últimos Días, también conocido como mormonismo, es un movimiento religioso conformado por un grupo de iglesias cristianas que trazan su origen hasta la llamada Iglesia de Cristo, fundada por el estadounidense Joseph Smith en 1830.
Las principales denominaciones del movimiento son la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (también conocida como iglesia mormona o iglesia SUD), la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Comunidad de Cristo, y las Iglesias de Cristo del Terreno del Templo y Bickertonita. Estas iglesias se caracterizan por practicar o haber practicado ciertas doctrinas particulares ajenas a las demás denominaciones cristianas tales como la poligamia, el matrimonio eterno y el bautismo de los muertos.
La base de su doctrina la constituyen la Biblia, el Libro de Mormón y la recopilación denominada Doctrina y convenios. Otros textos, como el Libro de Abraham o la Traducción de la Biblia de Joseph Smith tienen aceptación mixta dentro del movimiento, siendo aceptados como escritura sagrada por algunas iglesias y rechazados por otras.
La doctrina de la poligamia impulsada originalmente por Smith se formalizó públicamente en 1852.17 Diez años después se comenzaron a promulgar en Estados Unidos diversas leyes en contra de esta práctica.18 En 1885, el estado de Idaho la prohibió, decisión ratificada por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 1890. De este modo, los mormones perdieron su derecho a voto.19 Posteriormente, algunas iglesias mormonas, como la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, abandonaron oficialmente la poligamia,2021 mientras que otras, como la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, todavía la practican.