Injusticias despiertan al Tecamachalco bronco ¡Que se vaya Karina Fernández Patricio de la UTTecam!

Marchistas al unísono vociferan frente al Palacio Municipal de Tecamachalco: “Fuera Karina (Fernández Patricio), fuera Karina, que se vaya”; uno a uno dieron a conocer a la opinión pública y ante los medios de comunicación su expresión de hartazgo y de inconformidad señalando a la Rectora de estar extralimitándose en sus funciones; en voz de Eduardo Reyes Tomás, líder en la región del Partido del Trabajo (PT) se deslindó de todo vínculo con Fernández Patricio, ya que las acciones arbitrarias en las que ha incurrido como Rectora, valora, nada tienen que ver con el proyecto de aquel instituto electoral, versión respaldada por el dirigente estatal del partido en Puebla, Mariano Hernández Reyes, quien enfatizó darán apoyo y seguimiento a las demandas laborales en la Secretaría del Trabajo; Teodoro Azcona González, presidente del Comisariado Ejidal de Xochimilco, dijo, sería a más tardar el martes (segunda semana de enero 2020) cuando tendrían una posición clara con respecto al tema de la UTTecam como resultado de los diálogos que sostienen con Karina Fernández Patricio; Eliberto Ramírez Torres, síndico municipal de Tecamachalco prometió a los marchistas que será en el próximo Cabildo (en enero 2020) cuando el pliego petitorio entregado en sus manos por parte de los marchistas, el cual selló de recibido ante los medios comunicación, sería considerado como tema de materia y discusión para tomar una decisión y postura al respecto; alumnos y ex estudiantes de la institución en conflicto envían y circulan por las redes sociales cartas de apoyo solidario a la catedrática y científica VBG, piden a autoridades frenen hostigamiento e injusticias contra la académica.
¡Que se vaya Karina Fernández Patricio de la UTTecam!
Rectora usa “estrategia gandalla” para echar a la calle empleados en UTTecam
Pasarán Negra Navidad empleados despedidos
Derecho de réplica truqueado, ejercido por la “Rectora jueza” de la UTTecam
Discriminan a catedrática de la UTTecam por estudiar doctorado en Ciencias con beca Conacyt
Marisol Cruz García y Karina Fernández Patricio apuñalan por la espalda al Consejo del SOAPATEC
Por Agencia de Noticias e Investigación DSM.-
TECAMACHALCO, PUEBLA.– Solidarios y unidos a la marcha campesinos, ejidatarios, ganaderos, maestros despedidos en el primer bloque (mayo 2019), ex estudiantes y actuales alumnos con conciencia de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTecam) marcharon al lado de trabajadores despedidos (el 20 de diciembre 2019, segundo bloque) injustificadamente por Karina Fernández Patricio, ya que hasta el momento de realizar la marcha en su contra (el 3 de enero 2020) se ha negado a depositar sus correspondientes aguinaldos, lo que los tiene indignados, hartos y muy molestos con las acciones emprendidas en su contra por la Rectora, por lo que a garganta abierta vociferaron: ¡Fuera Karina (Fernández Patricio), fuera Karina, que se vaya!.
“Si las autoridades no tienen los pantalones para sacarla, nosotros vamos a ir a sacarla de la UTTecam”, expresaron muy contundentes a micrófono abierto campesinos ganaderos de la zona, adultos mayores, pero muy firmes y contundentes en sus expresiones.

ARMANDO Espíndola Ballesteros, ex catedrático de la UTTecam, expresa apoyo solidario a nuevos desempleados por la Rectora.
Ex estudiantes de la UTTecam expresaron con micrófono en mano que es una tristeza las acciones arbitrarias tomadas por la Rectora, ya que muchos han tomado como opción estudiar una carrera universitaria en aquella institución por el nivel académico respaldada por sus catedráticos y el personal administrativo que ahí laboran, sin embargo, ahora que se ha corrido la voz de las arbitrariedades de las que son víctimas tanto académicos como el personal, los egresados de la institución se organizan para formar un frente de profesionistas egresados que realicen acciones para apoyar a los despedidos injustificadamente.
Las víctimas actualmente en número de dieciocho –los despedidos en el segundo bloque el pasado veinte de diciembre (2019)- señalaron a Karina Fernández Patricio de abuso de poder ante la opinión pública de Tecamachalco y ante los medios de comunicación, ya que fueron condicionados por la Rectora “a pasar por su cheque (cuando siempre sus sueldos y prestaciones se les deposita electrónicamente en sus respectivas cuentas), porque es a lo único que tienen derecho”, sin embargo, al momento de querer recibir su cheque la Rectora les planteaba personalmente: “quiero tu puesto”, lo que consideran una arbitrariedad a sus derechos como empleados.

Abelardo Cuellar Delgado, secretario del Trabajo del Gobierno del estado de Puebla, atendiendo quejas de la UTTecam.
Con respecto a su derecho al aguinaldo los desempleados –al menos hasta el tres de enero (2020) cuando tuvieron la necesidad de marchar en contra de Karina Fernández Patricio- no les ha sido cubierto por lo que interpusieron sus quejas y demandas laborales en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo del estado de Puebla, directamente con el secretario del Trabajo, Abelardo Cuellar Delgado.

Ezequiel Oropeza Juárez. Asociación Ganadera de Tecamachalco, apoyando a los despedidos de la UTTecam.
La lista de acciones arbitrarias enlistadas por parte de las víctimas es larga, sin embargo, dos puntos son los focos rojos que empiezan a encenderse en Tecamachalco, uno, la Rectora con su actuar visceral muestra un desconocimiento sobre los compromisos contraídos al construirse y fundarse la UTTecam en terrenos ejidales de Xochimilco, los cuales donaron veinticuatro hectáreas para dicho fin.
Sin embargo, Karina Fernández Patricio, despidió injustificadamente el veinte de diciembre (2019) a Sofía Gutiérrez Morales, hija del ejidatario Pablo Gutiérrez González, quien fue uno de los que donó sus parcelas para que el proyecto propuesto en el año 1996 por el Gobierno del estado (UTTecam) para aquella zona fuera una realidad, ahora con las acciones de la Rectora, empiezan a encenderse los ánimos de los ejidatarios, quienes también se preparan para tomar acciones por haberse violado el Acuerdo firmado con el Gobierno del estado de Puebla.
Mecanismos de los despidos injustificados: “verbalmente y por correo electrónico”
UTTECAM-Email-SofiaGtzM-Baja-23122019 Los afectados y despedidos por la Rectora Karina Fernández Patricio, señalaron que esperó hasta el último día laboral, es decir, el veinte de diciembre (2019) para que de una forma “verbal” los jefes de carreras o jefes de cada uno de los despedidos injustificadamente les informaran “que estaban despedidos”, sin embargo, después informaron a las víctimas que podían pasar por “sus cheques”, cuando se supone que de una manera normal les depositan sus pagos en su tarjeta bancaria de manera electrónica, pero al momento de presentarse a recibir su cheque “ahí eran condicionados a que si no firmaban “su renuncia voluntaria”, entonces no recibirían a cambio su aguinaldo.
Los marchistas por demás indignados compartieron que los servidores públicos (jefes de carreras) a quienes no pudieron comunicar “verbalmente su despido”, entonces aprovecharon la tecnología y la maravilla del correo electrónico para “notificar” por ese medio: “Aviso de Término de Contrato de Trabajo”, como fue el caso específico de Sofía Gutiérrez Morales, quien el lunes veintitrés de diciembre (2019) a las 09:23 PM, recibió de parte del correo electrónico (o dominio): RH <[email protected]>. “El aviso” enviado por la mensajería digital Outlook, como se aprecia no contiene firma ni nombre de persona que envió tal comunicado, en su lugar aparece el logo a color de la UTTecam y especifica: Departamento de Recursos Humanos, con número de teléfono: (249) 422 3300 Ext. 143 y 166.
Siendo contundentes en el tema, en el caso específico de Sofía Gutiérrez Morales, Carlos López Moreno y Minerva Muñoz González, el aviso verbal de que sus contratos de prestación de servicios a la UTTecam se había terminado fue dado a conocer por Enrique Gustavo Ávila Ángulo, quien actualmente funge en la institución como subdirector de Servicios Estudiantiles, a Ángeles Rodríguez Vargas le informó su jefe Leobardo Rodríguez, mientras que a Guadalupe Montiel Romero fue la misma Karina Fernández Patricio quien le informó la terminación de su contrato; el mismo Carlos López Moreno, expresó que fue la Rectora quien le mostró el cheque de su aguinaldo, mismo al que condicionó que si no le firmaba su “renuncia voluntaria”, entonces no le entregaría el cheque como pago de su aguinaldo, denunció en su momento el afectado.
Del bloque de los dieciocho despedidos el veinte de diciembre (2019), los despedidos explicaron que existen en la UTTecam “contratos determinados”, es decir, aquellos contratos que firman los catedráticos cada cuatrimestre, algunos de ellos lo han hecho así por cinco, diez, quince, veinte o veintitrés años; por otro lado, existen “contratos indeterminados”, es decir, como los escasos específicos de Sofía Gutiérrez Morales y Ángeles Rodríguez Vargas, que posiblemente sean producto del Convenio firmado entre el Comisariado Ejidal de Xochimilco, en Tecamachalco, con el Gobierno del estado de Puebla (en el año 1996) por ser descendientes directas de los ejidatarios que donaron sus humildes parcelas para que hoy en aquella institución sea Rectora Karina Fernández Patricio, quien hoy osa echarlas a la calle “por sus nervios alterados”.
Y también existe “personal de confianza”, ¿cómo podría definirse “a un trabajador de confianza”?, según los expertos en derecho laboral sería aquél trabajador “que tiene a su cargo gente”, sin embargo, cuando un trabajar de confianza es despedido “el patrón” no está obligado a reinstalarlo, pero sí por Ley tiene derecho a su liquidación, situación que hasta el momento ha pasado por alto la Rectora de la UTTecam; los afectados coinciden en que sólo los echó a la calle y ahora no quiere darles la cara.
Comisariado Ejidal de Xochimilco (Tecamachalco)
En comunicación con el presidente del Comisariado Ejidal de Xochimilco, Teodoro Azcona González, reconoció estar en diálogos con la Rectora Karina Fernández Patricio, sin embargo, sería hasta el lunes o a más tardar el martes (segunda semana de enero 2020), como conclusión de esos diálogos, cuando estarían en condiciones de emitir los acuerdos a lo que hayan llegado con la Rectora.
Se le enfatizó a Azcona González si la posición de su primo Ángel Azcona Rodríguez como regidor de Desarrollo Agropecuario en el Ayuntamiento de Tecamachalco les impedía apoyar a Sofía Gutiérrez Morales al ser despedida injustificadamente por la Rectora Karina Fernández Patricio, sin embargo, comentó que eso nada tiene que ver, sino todo depende de los resultados que se tengan de las pláticas con la Rectora.
El otro punto tiempo tiene que ver con las becas que también están consideradas en el Convenio son las becas para los hijos de los ejidatarios de Xochimilco, ya que es parte del Convenio establecido con el Gobierno del estado (en 1996), a quienes señalaron los quejosos se han puesto miles de pretextos para no otorgárselas, por ejemplo, en un primer momento las becas solo estaban consideradas para los hijos de los ejidatarios, sin embargo, durante el rectorado de Raúl Erasmo Álvarez Marín, las becas se ampliaron a toda la comunidad de Xochimilco, punto que no está siendo respetado por la actual Rectora, expresaron los estudiantes.
Por su parte, Sofía Gutiérrez Morales, señaló que su despido injustificado es una vendetta y represión hacia su persona por parte de Karina Fernández Patricio, ya que reconoció que en su momento apoyó a la académica Ma. Victoria Balderas Guerrero, sin embargo, compartió, lo hizo porque está consciente que es una excelente catedrática y no considera justo que siendo una académica de primer nivel la despidan nada más porque “le cae mal a la Rectora”, y peor aún, no sea tomada en cuenta la excelente trayectoria académica con la que cuenta la doctorante en Biotecnología por el Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), esta versión fue secundada por otra despedida injustificadamente de nombre María de los Ángeles Rodríguez Vargas, quien corre la misma suerte –por el mismo motivo- de Gutiérrez Morales.
Sin embargo, la descendiente directa de ejidatario de Xochimilco -en Tecamachalco-, advirtió a las autoridades correspondientes sobre el comentario –en corto- que le hiciera el delegado de Gobernación durante la marcha, Andrés Villegas Mendoza: “su asunto es tema aparte y lo están tratando de una manera sui géneris”, “mi tema no es un tema aparte y tiene que ver con todos mis compañeros despedidos injustificadamente, y es consecuencia de las arbitrariedades que ha cometido en nuestra contra desde su arribo la Rectora Karina Fernández Patricio, por eso que se vaya de la UTTecam”, dijo indignada la fémina campesina.

ARMANDO Espíndola Ballesteros, ex catedrático de la UTTecam, expresa apoyo solidario a nuevos desempleados por la Rectora.
El maestro despedido injustificadamente en el primer bloque (de los cincuenta y seis en mayo 2019) Armando Espíndola Ballesteros, expresó que Karina Fernández Patricio tiene que irse de la UTTecam, toda vez que no cuenta con la capacidad para estar al frente de una institución como la máxima casa de estudios en Tecamachalco, compartió que antes del arribo de Fernández Patricio como Rectora la institución gozaba de un prestigio al estar ubicada a nivel nacional entre las primeras veintiséis (con calidad), hoy no aparece en la lista de instituciones educativas con calidad, eso habla de que en lugar de elevar el nivel de la institución la ha perjudicado, enfatizó el también reconocido pintor por su trabajo a nivel internacional, pariente por cierto, del General Felipe Ángeles.
Síndico municipal: “El Ayuntamiento no es parte de la UTTecam”.
A pesar de que Eliberto Ramírez Torres, como Síndico municipal de Tecamachalco, reconoció ante los medios de comunicación “no tener la noticia correcta de cómo se están dando las cosas porque el Ayuntamiento no es una institución que forme parte de la UTTecam”, reviró cuando se le enfatizó que la presidenta municipal de Tecamachalco Marisol Cruz García, (por Decreto de Creación de la UTTecan en el año 1997) sí es integrante del Consejo Directivo de la Universidad, por lo tanto el Ayuntamiento de Tecamachalco sí es parte de la UTTecam y viceversa.
A diez meses de haberse dado el primer conflicto cuando la Rectora despidió al primer bloque de maestros y administrativos consistentes en cincuenta y seis personas (mayo 2019), algunos de los cuales fueron reinstalados y otros continúan con sus demandas laborales, el Síndico dijo desconocer sobre el tema, además de reconocer que la presidenta municipal como Consejera de la UTTecam no ha dado ningún reporte al Cabildo.

Doctorante, Cecilia Vázquez González, María del Socorro Bravo Espinosa, Marisol Cruz García, Karina Fernández Patricio, Carlos Téllez Villafañe y Doctorante María de los Ángeles Flores Aguilar.
Sin embargo, prometió a los marchistas “yo creo que esta es materia del próximo Cabildo y el Cabildo en conjunto tomará una decisión y una postura al respecto”.
En su papel de Síndico municipal de Tecamachalco y toda vez que la presidenta municipal Marisol Cruz García se encontraba en la Ciudad de Puebla, recibió el pliego petitorio entregado por marchistas. El pliego petitorio contiene los siguientes seis puntos: 1) Destitución de la Rectora; 2) Reinstalación o liquidación de los afectados conforme a la Ley; 3) Alto al hostigamiento laboral; 4) Becas a estudiantes de ejidatarios de Xochimilco sin condicionamientos; 5) Respeto a la libertad de expresión de estudiantes de la UTTecam; 6) Alto al despido de trabajadores comprometidos, responsables y eficientes. Dicho pliego petitorio fue sellado de recibido ante los marchistas y medios de comunicación por Eliberto Ramírez Torres y el regidor de Desarrollo Agropecuario, Ángel Azcona Rodríguez, de este último se sabe es primo del presidente del Comisariado Ejidal de Xochimilco, Teodoro Azcona González.
“Karina Fernández Patricio, no es apadrinada por Alberto Anaya”: Mariano Hernández Reyes, dirigente Estatal del Partido del Trabajo (PT)
El Partido del Trabajo (PT) quien postuló como “candidata externa” a Karina Fernández Patricio en el año dos mil quince para diputada federal por el Distrito Federal Electoral XIV con cabecera en Acatlán de Osorio, en voz de Eduardo Reyes Tomás, dirigente y militante del Partido del Trabajo (PT) de la región de Tecamachalco, quien marchó junto a los despedidos injustificadamente, declaró ante los medios de comunicación que a partir de esa marcha, tenía la indicación por parte de la dirigencia estatal del PT de deslindarse completamente de la Rectora de la UTTecam, ya que sus acciones y arbitrariedades no son congruentes con los principios del partido que en algún momento depositó la confianza en ella.
El dirigente estatal en Puebla del PT, Mariano Hernández Reyes, confirmó la información ofrecida por el líder del partido en Tecamachalco, además agregó que han venido analizando el tema desde la primera ocasión que la Rectora cayó en conflicto con la académica Ma. Victoria Balderas Guerrero, al no permitir que continuara con su doctorado en Biotecnología en el IPN, sin embargo, ahora que saben sobre los despidos injustificados que ha hecho y sobre la marcha que se realizó en su contra, decidieron totalmente deslindarse de ella, ya que nunca fue parte del partido y consideran que el Partido del Trabajo está para apoyar a la clase trabajadora no para perjudicarla como lo ha hecho Karina Fernández Patricio en la UTTecam.
Se le enfatizó a Hernández Reyes, que ha trascendido en aquella zona que Fernández Patricio “está apadrinada” por Alberto Anaya, dirigente nacional del PT, sin embargo, negó categóricamente que eso sea cierto, “todo mundo puede decir lo que mejor convenga a sus intereses, pero de eso a que sea cierto, está muy lejos”, dijo.
Por otro lado, se le cuestionó si el tema de Karina Fernández Patricio es parte de los temas (de la agenda) que él como dirigente estatal del partido abordaría en próximas reuniones con Alberto Anaya, pero recalcó que no es parte de los temas, ya que solo fue “candidata externa”, “nunca tuvo la intención de afiliarse al partido y por lo tanto no tuvo la intención de formar parte del proyecto del PT, después de las elecciones del dos mil quince no mostró interés en nosotros como partido”, expresó el dirigente.
¿El PT tendría interés en postular en próximos comicios electorales a Fernández Patricio para algún cargo público?, “nuestro partido ya trabaja actualmente en esos temas, sin embargo, con respecto a Karina Fernández Patricio tendría que resolver sus conflictos que tiene como Rectora de la UTTecam, nosotros ya hemos hecho el enlace con el secretario del Trabajo, Abelardo Cuellar y daremos puntual seguimiento a los casos de los trabajadores, nosotros apoyamos a la clase trabajadora, esa posición es muy clara para nosotros y es la que seguiremos manteniendo, estamos para apoyarlos”, concluyó Hernández Reyes.
Gobernación en la encrucijada
En palabras de Andrés Villegas Mendoza, delegado en Tecamachalco de la Secretaría de Gobernación, con respecto a que los marchistas vociferaron y exigieron la destitución de Karina Fernández Patricio como Rectora de la UTTecam, expresó: “ellos ya fueron atendidos por el secretario del Trabajo, Abelardo Cuellar Delgado, tienen programada en esa Secretaría una mesa de trabajo para el día lunes seis de enero (2020) y al mismo tiempo –ese mismo día- serán atendidos por Melitón Lozano Pérez, secretario de Educación Pública en el estado y por la subsecretaria de Educación Superior, América Rosas Tapia, compartió el delegado.
Sin embargo, Villegas Mendoza, reconoció que como Secretaría de Gobernación, estarán al pendiente que se cumpla el pliego petitorio entregado por las víctimas para llegar a buenos acuerdos en los que ambas partes sean beneficiadas, dijo.
Se le recordó que son aproximadamente diez meses en los que la UTTecam se ha visto envuelta en conflictos, desde el arribo de Karina Fernández Patricio como Rectora, por lo cual se le cuestionó al delegado ¿a qué se debe que no se han solucionado los problemas y estos siguen creciendo de una manera preocupante, prueba de ello es esta marcha en la cual usted está presente?: “hoy es el tema de lo de los despidos (injustificados) y de las cosas que nos piden ahí en ese pliego petitorio, los diez meses han sido por otros temas a los cuales también que se les ha dado seguimiento; como les digo, a Gobernación lo que nos corresponde es pasar estos casos a las instancias que corresponden”, sin embargo, se le recordó al delegado que el primer bloque de cincuenta y seis despedidos injustificadamente por Karina Fernández Patricio fue en el mes de mayo (2019) y consiste en el mismo tema.
Alumnos y ex estudiantes de UTTecam envían cartas de apoyo solidario a VBG
Huelga comentar la circulación por las redes sociales de cartas innumerables de apoyos voluntarios y solidarios hacia la catedrática científica doctorante por el IPN, Ma. Victoria Balderas Guerrero por parte de alumnos y ex estudiantes de la UTTecam; hoy agradecidos profesionistas exitosos, ya que la académica con sus conocimientos avanzados en modelos matemáticos, aplicados a la Ingeniería en Procesos Alimentarios, los ayudó a pensar de una manera correcta y lógica cuando tuvieron la fortuna de tomar clases con ella en las aulas de aquella institución.
En algún momento, al inicio de su incansable lucha y cuando denunció la injusticia que Karina Fernández Patricio desea perpetrar en su contra, se le preguntó a la doctorante Balderas Guerrero, en qué consisten sus materias, para qué sirven y cuál es la trascendencia de su enseñanza en una carrera tan en boga como Ingeniería en Procesos Alimentarios, “las materias que imparto: Termodinámica, Operaciones Unitarias, Balance de Materia y Energía, Fenómenos de Transporte, son las materias que le dan el toque ingenieril a la carrera de Procesos Alimentarios en la UTTecam; son las materias que les dan las herramientas (a los estudiantes) para poder escalar un proceso, es decir, llevarlo de nivel laboratorio a nivel industrial. El balance de materia y energía es un tema elemental en la industria alimentaria, ya que define el tamaño de los equipos, por ejemplo, evaporadores, secadores, hornos, etc., los principios de la termodinámica y operaciones unitarias son cruciales en la comprensión de los procesos industriales”, se esforzó por explicar de una forma coloquial la académica científica, doctorante en Biotecnología.
La marcha en la cual participaron también los hijos de las madres y padres despedidos, así como ex integrantes del Consejo de Administración del Sistema Operador del Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tecamachalco (SOAPATEC), partió del parque Manuel Ávila Camacho y concluyó su recorrido frente al Palacio Municipal de Tecamachalco, en donde despacha la presidenta municipal Marisol Cruz García, una de las integrantes del Consejo Directivo de la UTTecam a quien los despedidos injustificadamente pidieron los apoye, escuche y tenga una posición clara sobre la problemática que existe en la institución porque de lo que se dan cuenta es que quien dirige la Universidad no tiene la capacidad para estar como Rectora, enfatizaron una y otra vez los que uno a uno tomaron el micrófono y con gran valor expresaron su sentir.
Rectora aplica “La Ley del Embudo” “Te regresas a dar clases o te vas”: KFP a VBG
La académica, investigadora y periodista Sara Sefchovich, escribió un libro intitulado “País de mentiras” (2011), la obra aborda la práctica y costumbre que por años han tomado los políticos para llegar a algún puesto: la mentira. Los políticos mienten una y otra vez –afirma la investigadora en su obra- podrán firmar documentos ante notarios públicos, firmar convenios y tratados en el país e inclusive a nivel internacional, pero nunca los van a cumplir, la manera como se conducen (y hasta de gobernar) es la mentira. El preámbulo viene por lo siguiente.
En la nota periodística publicada en este mismo medio con fecha veintisiete de agosto (2019): “Discriminan a catedrática de la UTTecam por estudiar doctorado en Ciencias con beca Conacyt”, se explicó amplia y detalladamente la manera en cómo Karina Fernández Patricio a su arribo a la UTTecam como Rectora (el 19 de febrero 2019) se ensañó con la académica, científica e investigadora Ma. Victoria Balderas Guerrero. Vale la pena resumir el material publicado aquélla fecha.
El secretario académico, Guillermo Esquivel Cruz, con fecha 23 de abril (2019) [pide a la catedrática ocupada de tiempo completo en su doctorado, “remitir la resolución o el acuerdo de autorización emitido por el Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco por el cual se autoriza la descarga total de sus horas de las actividades docentes, toda vez que después de la revisión de su expediente personal se carece de dicha información”.]
La fundamentación en la cual basa su solicitud, ni duda deja.
[El párrafo dice: “Cabe mencionar que las autorizaciones sobre alta, baja o licencias del personal de esta Universidad deben de ser autorizadas a través del Consejo Directivo, tal y como se establece en el artículo 3 fracción XV del Reglamento del Consejo Directivo de esta institución y que señala: Artículo 3.- Son facultades del Consejo Directivo. XV.- Autorizar al Rector para que suscriba los documentos relacionados con la admisión, baja y demás movimientos del personal que preste sus servicios a la Universidad. Por tal motivo, es necesario contar con dicha autorización a fin de evitar alguna responsabilidad laboral. Se le concede un término de 48 horas a fin de que entregue a esta Secretaría Académica la documentación solicitada”. (Así de claro el documento)].
[“Retomando la entrevista con la Rectora, Fernández Patricio, reconoció “y yo le pedí a la maestra que se regresara, que viera porque ella jamás mencionó esto, tengo el escrito que se le solicitó y ella no tiene ninguna notificación hasta ahorita (se infiere que se refiere a la notificación o autorización del Consejo Directivo con el que presuntamente debió haber contado Balderas Guerrero para irse a estudiar su doctorado)”]. Balderas Guerrero confirmó esta información, ya que la Rectora la mandó citar y compartió la sentencia que la Rectora le hizo saber personalmente: o te regresas a dar clases o te vas, ante esas palabras yo no quise quedarme sin empleo, dijo la doctorante.
[Otra de las preguntas que se hizo a la Rectora, fue: “¿Sin embargo, para otorgar una beca se debió haber sometido a Consejo, Rectora?, “Así es, efectivamente, no lo hay, ni hay compromiso donde ella (Victoria Balderas Guerrero), diga que regresa a la Universidad a dar su otro, el tiempo por el que se va becada, después a trabajar para la Universidad, tampoco hay un compromiso, creo que ella dice que tiene un compromiso con el CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional), entonces, ¿dónde queda la Universidad Tecnológica?”].
Durante la ocasión que se tuvo la oportunidad de entrevistar ampliamente a la doctorante Ma. Victoria Balderas Guerrero, fue contundente al explicar que presentó los documentos solicitados por las autoridades de la UTTecam: Karina Fernández Patricio, Guillermo Esquivel Cruz y el abogado general, Javier Valentín Luna, sin embargo, a pesar de haber presentado los permisos otorgados por el ex Rector Raúl Erasmo Álvarez Marín, simple y llanamente no se le dio la gana a la nueva Rectora respetar los permisos. La postura de la Rectora es muy clara: la doctorante no cuenta con la autorización del Consejo Directivo, asunto subjetivo según el Reglamento del mismo Consejo Directivo. Y según la misma fundamentación que el director académico plasmó en el documento enviado el 23 de abril (2019).
Esa es la fundamentación en la cual se ha mantenido la Rectora y por la cual (según ella) niega su apoyo a la académica y científica para concluir su doctorado en el CINVESTAV-IPN, ahora, la pregunta obligada es: ¿la Rectora sometió ante el Consejo Directivo de la UTTecam “su” decisión de despedir injustificadamente el primer bloque en mayo (2019) y el segundo grupo despedido de dieciocho empleados (el 20 de diciembre 2019)?.
La respuesta con toda lógica que ofrecerá la Rectora ya se sabe, y tiene la razón. Sus acciones al despedir injustificadamente a los cincuenta y seis en mayo y los dieciocho en diciembre 2019 fue fundada en el artículo 3 fracción XV del Reglamento del Consejo Directivo de esa institución, ni duda cabe que el Rector cuenta con toda la aprobación del Consejo Directivo “para realizar la admisión, altas, bajas y demás movimientos del personal que preste sus servicios a la Universidad”. El único detalle que los lectores no deben pasar por alto es, si esto es así, como en la realidad es y en derecho así es, ¿por qué Karina Fernández Patricio se niega a respetar los permisos expedidos por el ex Rector Raúl Erasmo Álvarez Marín cuando decidió apoyar a Ma. Victoria Balderas Guerrero para hacer su doctorado en Biotecnología y Bioingeniería en el IPN, no estará con sus acciones cayendo en tremendas contradicciones y sesgando el espíritu de tal reglamentación, o será que es más fácil y cómodo, abusar de su poder de Rectora de la UTTecam y así aplicar “la ley del embudo”, queriendo demostrar que tiene el poder, pero no tiene la razón?, peor aún, ¿solapada por las autoridades en el sistema educativo estatal y nacional?.

Ex catedráticos de la UTTecam, DESEMPLEADOS por Karina Fernández Patricio, le escriben a AMLO por JUSTICIA!
Los despedidos injustificadamente, han dicho hasta el cansancio, tienen puestas todas sus esperanzas en el Gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta en Puebla y en el Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, será el lunes seis de enero (2020) cuando las víctimas conozcan la eficiencia y soluciones concretas de quienes deben tomar cartas en el asunto en la problemática; esas víctimas tendrán la oportunidad de comprobar si Sara Sefchovich en su obra “País de mentiras”, solo escribió un simple texto o todo lo que ahí puede leerse tristemente concuerda con la realidad que se vive en México.
Por último, la cámara de diputados y senadores en el Congreso de la Unión son conocedores del tema y es posible que en próximos días se pronuncien al respecto; nada hará más feliz al presidente de la República enterarse que diputados y senadores se expresen en contra de las injusticias a la clase trabajadora; en la Cuarta Transformación, dijo Eliberto Ramírez Torres, Síndico municipal de Tecamachalco, no se toleran injusticias ni arbitrariedades, nadie por encima de la Ley (sic), sin lugar a duda eso es lo que siempre espera el pueblo mexicano… pero, “… que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”, algún día escribió Pedro Calderón de la Barca.
NOTA DEL PERIODICO SAN ANTONIO NEWSPAPER
Rectora usa “estrategia gandalla” para echar a la calle empleados en UTTecam
Pasarán Negra Navidad empleados despedidos
Derecho de réplica truqueado, ejercido por la “Rectora jueza” de la UTTecam
Discriminan a catedrática de la UTTecam por estudiar doctorado en Ciencias con beca Conacyt
Colaboración del periódico San Antonio Newspaper. Usted si se siente ofendido, o considera que esta nota esta falseada en forma parcial o total, cuenta con el derecho de réplica, conforme a las leyes mexicanas. Puede contactarnos vía correo electrónico: [email protected] y/o llamarnos al celular 555-939-6603. Responsable: Director del periódico, Rodolfo Macías.
Con copia a la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, para su conocimiento e intervención URGENTE, a través del C. JOSÉ FÉLIX CEREZO VÉLEZ, TITULAR. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS PUEBLA.
DESDE EL MES DE AGOSTO DEL AÑO 2019 Y PRINCIPIOS DE ENERO DEL PRESENTE AÑO 2020 LES HEMOS SOLICITADO RESPUESTAS A LAS PRINCIPALES AUTORIDADES, INCLUYENDO AMLO, AL CONACYT, A LA SEP FEDERAL Y A LA ESTATAL ASI COMO AL GOBERNADOR DEL ESTADO DE PUEBLA Y AL CONGRESO, COMO LO ACREDITAMOS CON LOS ACUSES DE RECIBIDO Y A LA FECHA ESTAMOS SIN RESPUESTAS. ES POR ELLO QUE DECIDIMOS PROMOVER UN JUICIO DE AMPARO ANTE UN TRIBUNAL FEDERAL POR LAS DIVERSAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, LABORALES, ETC., PRINCIPALMENTE AL C. JOSÉ FÉLIX CEREZO VÉLEZ, TITULAR. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS PUEBLA Y AHORA DE ROSARIO PIEDRA EN LA CNDH.
En agosto 28, 2019 les informamos y les solicitamos su intervención, a continuación, reproducimos nuestra primera nota de cuatro y el link de la nota publicada en México:
“Discriminan a catedrática de la UTTecam por estudiar doctorado en Ciencias con beca Conacyt”
ANEXO NOTA PERIODISTICA DE LA AGENCIA DE NOTICIAS E INVESTIGACION DSM; COMPLEMENTADA POR EL PERIODICO SAN ANTONIO NEWSPAPER Y VERIFICADA.
PARA SU CONOCIMIENTO E INTERVENCION A LAS AUTORIDADES A QUIENES ME DIRIJO ARQUITECTO RODOLFO MACIAS CABRERA.
SALUDOS
de: San Antonio Newspaper <[email protected]>
para:
Pue Felipe Madrigal <[email protected]>, Roberto Fernandez <[email protected]>, [email protected], Quejas Cdhdf <[email protected]>, [email protected], [email protected], [email protected], Carlos Loret de Mola Alvarez <[email protected]>, Puebla E Consulta Rodolfo Ruiz Rguez <[email protected]>, mariana curiel <[email protected]>, jorge mendoza arroyo <[email protected]>, [email protected], Puebla Congreso Abigail <[email protected]>
En días posteriores, por lo menos en tres ocasiones dialogue con tres abogados visitadores de la Comisión de Derechos Humanos Puebla, para que el C. JOSÉ FÉLIX CEREZO VÉLEZ, TITULAR. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS PUEBLA, dialogara con el gobernador LUIS MIGUEL GERÓNIMO BARBOSA HUERTA, para dar solución a esta problemática de los despedidos de la UTTECAM, y evitar que le interpongamos una QUEJA formalmente; ahora lo mismo para Rosario Piedra en la CNDH ¿Cómo reaccionara?

Doctor Adolfo López Badillo, “Protesto cumplir y hacer cumplir la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos de Puebla y si así no lo hiciere que el pueblo me lo demande”.
Hoy, Enero 7, 2020. La Abogada Andrea Moreno en la Secretaria Técnica de la CDH Puebla, se comprometió a informarle al presidente de que se comunique con carácter URGENTE con el Director del periódico San Antonio Newspaper para evitar presentarle una QUEJA oficial al Gobernador Barbosa sobre este asunto de la UTTecam. El nuevo titular de la CDH Puebla, al parecer continua con los mismos pasos del corrupto de su antecesor, Adolfo López Badillo, ya que desde agosto 28, 2019 no da una respuesta.