Retenido por Maduro en Venezuela, Jorge Ramos de UNIVISION

Una vez comenzando a realizar la entrevista, al presidente Maduro no le gustaron las preguntas por lo que decidió interrumpir la entrevista y ordeno según la información del vicepresidente de UNIVISION de que se les recogieran sus equipos de grabación para formatear sus memorias y no dejarlos con material de grabación realizado momentos antes.
LO ULTIMO. Liberados los periodistas de UNIVISION, les fue informado en el hotel donde se hospedan de que hoy, Martes, febrero 26, 2019 a las 8 de la mañana serian deportados del país. El gobierno mexicano esta al pendiente de Jorge Ramos y su equipo de colaboradores. Oficialmente el Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard presento una queja formal al gobierno venezolano de Nicolás Maduro Moros.
Recordando de un evento similar aquí en México, hace casi tres años, pero que, a diferencia de Jorge Ramos, fue ignorado por la CNDH y la prensa mexicana.
Ciudad de México. Lunes, Febrero 25, 2019
CIUDAD DE MEXICO. – Jorge Ramos Avalos, periodista Mexicoamericano, es el principal periodista de habla hispana o de castellano o del español en los Estados Unidos de América, el día de hoy se trasladaron a Caracas Venezuela, al Palacio Presidencial para entrevistarse con Nicolas Maduro, presidente de la republica de Venezuela a las 14:30 PM, pero por cuestiones de logística o de ocupaciones del presidente se fue posponiendo por tres ocasiones la entrevista hasta que se dio alrededor de las siete de la noche.
Una vez comenzando a realizar la entrevista, al presidente Maduro no le gustaron las preguntas por lo que decidió interrumpir la entrevista y ordeno según la información del vicepresidente de UNIVISION de que se les recogieran sus equipos de grabación para formatear sus memorias y no dejarlos con material de grabación realizado momentos antes.
Ante esta arbitrariedad, el periodista norteamericano Jorge Ramos pudo comunicarse con UNIVISION y les comunico lo que estaba sucediendo y fue entonces que alguien del gabinete de Maduro ordeno quitarles también sus celulares para que no tuvieran comunicación con el exterior.
En cuanto tengamos mas noticias las habremos de comunicar.

Presidente Vicente Fox Quezada y el Director del periódico San Antonio Newspaper en entrevista concedida al periódico local de mexicanos en Norteamérica.
Algo parecido nos sucedió al periódico San Antonio Newspaper cuando tuvimos la oportunidad de entrevistar al Presidente Vicente Fox Quezada en la ciudad de San Antonio Texas en los Estados Unidos de América, solamente que allí, al no contar con poder, solamente se retiro de la entrevista y dejarla interrumpida.
Liberan a Ramos
Fuente: UNIVISION
“Nos han robado nuestro trabajo”: liberan al equipo de Univision retenido por Maduro y decomisan sus equipos y material
Seis periodistas de Univision Noticias que realizaban una entrevista a Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores fueron retenidos este lunes y sus equipos de trabajo fueron decomisados.
Ramos le hizo una entrevista a Nicolás Maduro pero a él le disgustaron las preguntas y ordenó decomisar el material grabado, los equipos de televisión y telefonía y retener a los periodistas. Las fuerzas de seguridad de Maduro no devolvieron el material no fue devuelto, ni los equipos ni los artículos personales de los periodistas tras liberarlos.
“Nos han robado nuestro trabajo. (…) Esto se va a dar a conocer con video o sin video”, dijo el periodista Jorge Ramos a Patricia Janiot durante el Noticiero Univision, minutos después de ser liberado.
“Lo que yo le dije a Nicolás Maduro es que millones de venezolanos y muchos gobiernos del mundo no le consideraban un presidente legítimo sino un dictador. Eso es lo que yo le dije a Nicolás Maduro, obviamente no le gustó y por eso se detuvo la entrevista”, agregó Ramos.
Los periodistas de Univision Noticias retenidos en Miraflores son María Martínez, Claudia Rondón, Francisco Urreiztieta, Juan Carlos Guzmán, Martín Guzmán y Jorge Ramos. Todos ellos se encuentran ya en su hotel de Caracas.
Retienen a periodista internacional al intentar entrevistar al “Chapo” en Almoloya
Recordando de un evento similar aquí en México, hace casi tres años, pero que a diferencia de Jorge Ramos, fue ignorado por la CNDH y la prensa mexicana.
Periodista verifica incomunicación del ‘Chapo’ Guzmán
Debido a que el periodista informó en los Estados Unidos de América, que entraría a la prisión de mayor seguridad en la república mexicana, fue que no fue desaparecido en tiempos de Enrique Peña Nieto, luego de haber formado parte en el juicio de amparo que el abogado José Luis González Meza, dio a informar en una conferencia de prensa a las afueras de la prisión de más alta seguridad del país, para informar sobre l avance del proceso del juicio de amparo para evitar la extradición y que fuera juzgado en México y no en los Estados Unidos de América.
El periodista luego de informarle a un Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México, el cual lo ignoro, ya estando en el tercer filtro dentro de la prisión, los guardias se sorprendieron de que el periodista estuviera filmando y grabando dentro de la prisión.
Lo anterior y aunado al negarle la entrevista al “Chapo” Guzmán. Procedieron a retenerlo y luego de varias horas de consultar con la Secretaria de Gobernación, luego de haberle quitado todos sus equipos le devolvieron solo una parte y le formatearon de su memoria toda su información, así como de su grabadora fotos y videos.
Por la noche fue enterado el abogado González Meza que al periodista invitado lo “dejó olvidado al periodista Macías en Almoloya”
¿Quien es Jorge Ramos?
Fuente: Wikipedia
Jorge Ramos Ávalos (Ciudad de México, México, 16 de marzo de 1958) es un periodista y escritor mexicano-estadounidense. Trabaja como presentador de Noticiero Univisión que se transmite en Estados Unidos y en 16 países de Latinoamérica. Es uno de los más importantes periodistas de la industria mediática hispanófona en los Estados Unidos
Estudios
De 1977 a 1981 estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA), posteriormente realizó estudios especializados en televisión y en periodismo en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), así como una maestría en relaciones internacionales en la Universidad de Miami.1
Trayectoria periodística
Ramos comenzó su carrera de periodista trabajando en las radiodifusoras XEW y XEX de la Ciudad de México. Colaboró como redactor para el noticiero Antena cinco, de Televisa, y como reportero de 60 minutos. Cuando la cadena de televisión más grande de México, Televisa, censuró su primer reportaje, decidió emigrar al norte. Ramos llegó a Los Ángeles el 2 de octubre de 1983. Empezó a trabajar en Univisión en 1985; es el conductor titular del Noticiero Univisión desde el 3 de noviembre de 1986. Desde el 2007 conduce el programa semanal Al punto.
A lo largo de su trayectoria como conductor ha cubierto cinco guerras: la guerra civil de El Salvador, la guerra del Golfo, la guerra de Kosovo, la guerra de Afganistán y la guerra de Irak. Ha entrevistado a diversos políticos, entre ellos: Al Gore, Alan García, Alejandro Toledo, Álvaro Uribe, Andrés Manuel López Obrador, Andrés Pastrana, Barack Obama, Bill Clinton, Carlos Menem, Carlos Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto, Ernesto Samper, Evo Morales, Felipe Calderón, Fidel Castro, George W. Bush, Hillary Clinton, Hipólito Mejía, Hugo Chávez, John McCain, Lucio Gutiérrez, Mauricio Funes, Marcelo Ebrard, Ollanta Humala, Rafael Correa, subcomandante Marcos, Ted Cruz, Vicente Fox y Donald Trump, entre otros. Además ha entrevistado a destacados escritores, como Carlos Fuentes, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa y Octavio Paz.1
Controversias
Grupos conservadores le han criticado por sus opiniones desfavorables al cristianismo, en especial a la Iglesia católica.2 Ramos es agnóstico.3
Obras publicadas
Publica semanalmente una columna periodística que se distribuye por The New York Times Syndicate para más de 40 periódicos. Ha escrito once libros, algunos de los cuales se han traducido al inglés:
Sin Miedo: Lecciones de rebeldes
Detrás de la máscara
Lo que vi
La otra cara de América (The Other Face of America)
A la caza del león
Atravesando fronteras (No Borders)
La ola latina (The Latino Wave)
Morir en el intento (Dying to Cross)
El regalo del tiempo (The Gift of Time)
Me parezco tanto a mi papá, me parezco tanto a mi mamá (Letters from a Father, I’m Just Like My Mom/I’m Just Like My Dad)
Tierra de todos
Los presidenciables
Premios y distinciones
La revista Newsweek lo incluyó en la lista de los 50 políticos y periodistas más importantes de Estados Unidos, por otra parte, la revista Time lo considera uno de los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos y la revista People en Español lo incluyó en la lista de los 100 latinos de mayor influencia en el mismo país. Ha sido premiado en diversas ocasiones:
Premio María Moors Cabot otorgado por la Universidad de Columbia en 2001.
Premio Ron Brown otorgado por el National Child Labor Committee en 2002.
Premio Rubén Salazar otorgado por el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) en 2002.
Premio David Brinkley a la excelencia periodística otorgado por la Universidad Barry de Miami en 2003.
Periodista del año por el Latin Business Club of America en 2004.
Premio Emmy por la National Academy of Television Arts and Sciences en 2005.
Latino Book Award otorgado por Latino Literacy Now y la Book Expo America por su libro Morir en el intento en 2006.
Doctorado honorario en Literatura por la Universidad de Richmond en 2007.
Premio de Ciudadano Distinguido otorgado por el Commonwealth Club de San Francisco en 2008.
Premio Internacional de Periodismo otorgado por el Club de Periodistas de México en 2010 y 2011.
Premio Emmy en reconocimiento a su trayectoria en 2012.4
Burton Benjamin Memorial Award otorgado por el Comité para la Protección de Periodistas (Committee to Protect Journalists) en 2014.5