Racismo puro y duro al descubierto
Por Ben Case
NUEVA YORK, (IPS) Tres importantes
instituciones estadounidenses opuestas a la
inmigración comparten un origen racista, concluyó
la organización Southern Poverty Law Center tras
analizar los documentos personales del fundador de todas ellas, John
Tanton.
"Se trata de las organizaciones defensoras
del nativismo más importantes de Estados Unidos,
responsables del bloqueo de muchas leyes sobre
inmigración", señaló Mark Potok, uno de los
redactores del estudio divulgado esta semana.
El nativismo, ideología surgida en el siglo
XIX en respuesta a la inmigración católica desde
Irlanda e Italia, se volcó, al influjo de Tanton,
a rechazar una supuesta "avalancha latina" sobre
este país, e incluso a alertar sobre planes
secretos para fusionarlo con Canadá y México.
La Federación para una Reforma de la
Inmigración en Estados Unidos (FAIR, por sus
siglas en inglés), el Centro de Estudios sobre
Inmigración (CIS) y NumbersUSA aseguran no ser
racistas. Además, niegan tener vínculos estrechos entre sí.
Pero la investigación del SPLC revela su
parentesco, muy cercano, tanto institucional como ideológico.
Las tres organizaciones fueron fundadas por
Tanton. El SPLC descubrió sus documentos
personales en la Biblioteca Histórica Bentley de
la Universidad de Michigan, en el estado
septentrional donde nació este oftalmólogo jubilado.
Los documentos, entre ellos cartas,
memorandos y diarios, dejan al descubierto ideas
racistas. Según Tanton, la inmigración es el
principal campo de batalla de una "guerra de las razas" en curso.
En sus diarios, Tanton deja clara su
intención de fundar organizaciones separadas y en
apariencia independientes para atacar a los
inmigrantes desde diversos ángulos, con el
objetivo final "blanquear" la nación.
"Desde hace décadas, Tanton está en el centro
del movimiento nacionalista blanco", señaló
Potok. "Él considera que la inmigración de
poblaciones no blancas, e incluso su
reproducción, constituyen una amenaza para Estados Unidos."
El SPLC descubrió la amistosa correspondencia
que mantuvo Tanton con destacados supremacistas
blancos, y escritos que ponen en duda si las
personas de origen latinoamericano son
"educables". Incluso cuestionó públicamente a las
autoridades de Michigan por negar la legalidad de la esterilización
forzada.
El vínculo entre las tres organizaciones es
aun más significativo si se considera la
influencia que han tenido en la política migratoria de Estados Unidos.
Esas instituciones "suelen mandar personas a
prestar testimonio ante el Congreso legislativo y
se atribuyen grandes logros políticos, como
frenar el proyecto (de ley) sobre inmigración de
2007", señaló el martes Frank Sharry, director
ejecutivo de la organización America’s Voice, en
una declaración conjunta con el SPLC.
FAIR, fundada en 1979, aceptó 1,2 millones de
dólares del Fondo Pioneer y siguió recibiendo
dinero de esa organización muchos años después de
conocerse su carácter neonazi.
Miembros de FAIR, incluso, escribieron para
publicaciones racistas, incluida la de Tanton, "The Social Contract".
El CIS fue creado en 1986, un año después de
que Tanton manifestara, en los escritos recién
descubiertos, su intención de que nueva
institución aparentemente independiente de FAIR respaldara sus posturas.
No sorprende, entonces, que sus
investigaciones, muchas de las cuales resultaron
ser falsas, concluyeran que la inmigración tenía consecuencias negativas.
NumbersUSA defiende con fervor su
independencia e incluso se declara totalmente
contraria al racismo, pero fue fundada por Tanton
y su director ejecutivo, Roy Beck, trabajó para él como periodista.
Beck dirigió la revista de Tanton y trabajó
en su editorial The Social Contract Press, que
publicó libros como "El campamento de los
santos", de Jean Raspail, "una novela racista y
morbosa que describe la invasión de un mundo
occidental blanco por una flota de refugiados
morenos y muertos de hambre", según el SPLC.
Además, el periodista colaboró con el libro
de Tanton, "Invasión de la inmigración",
prohibido en Canadá por promover el odio racial.
Según sus propios escritos, Tanton se inspiró
para fundar su red de organizaciones en la
Coalición de Sociedades Patrióticas de Estados
Unidos, promotora de la Ley de Inmigración de
1924, que estableció criterios racistas y
prohibió la radicación de personas asiáticas.
El líder y fundador de esa entidad, John
Trevor, trabajó en inteligencia militar durante
la Primera Guerra Mundial y propuso desplegar
efectivos en los barrios judíos de Nueva York
para "aplastar a los subversivos". Fue acusado
de sedición en 1942 a raíz de sus "posturas pronazis".
Los documentos que manejó el SPLC en su
investigación descansaban en cajas de la
biblioteca pública de la Universidad de Michigan,
desplegadas como si Tanton quisiera que fueran encontradas.
"Tuvo toda la intención de crear un archivo
público de sus documentos", dijo a IPS Heidi
Beirich, coautora del informe final. "Cada
memorando, cada carta, todo lo que escribió está
ahí. Creía pertenecer a la historia. Hay algo de ego en eso."
Al parecer, Tanton trató de que sus textos
estuvieran en la biblioteca junto con los de Trevor, su inspirador.
"Es importante que republicanos y demócratas
sepan quiénes son los actores del debate sobre
inmigración, porque lo que está en juego aquí es
mucho más que una cuestión política común y corriente", remarcó Sharry.
El ambiente surgido de las campañas de FAIR,
CIS y NumbersUSA es peligroso. Los crímenes de
odio contra personas de origen latinoamericano
aumentaron 40 por ciento entre 2002 y 2007, según
calculó el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Además, la cantidad de organizaciones
racistas aumentó 50 por ciento desde 2000,
advirtió el SPLC, institución que opera como
bufete de abogados sin fines de lucro dedicado a
los derechos civiles desde su sede en Montgomery,
capital del meridional estado de Alabama.
Fundado en 1971 por los abogados Morris Dees
y Joe Levin, el Centro se dedica a casos de
discriminación y se ufana de la gran cantidad de
victorias legales frente a instituciones
racistas, a las que rastrea e identifica en su
boletín trimestral, The Intelligence Report.
También lleva adelante un programa educativo
para maestros y profesores llamado "Cómo enseñar tolerancia".