Registro Derecho de Autor. Formulario VA (Visual Arts)
Formulario VA Español
July 2006
1
FORMULARIO VA
Application Form VA (Visual Arts)
Instrucciones en Español
Separe y lea cuidadosamente las instrucciones antes de completar el formulario. El impreso que Ud.
debe llenar está en inglés, estas instrucciones pretenden ayudarlo a entender la información que debe
incluir para registrar satisfactoriamente su obra. Asegúrese que todas las casillas necesarias estén llenas
antes de regresar el formulario.
INFORMACIÓN GENERAL
Basic Information
¿Cuándo utilizar este formulario?: Utilize el Formulario VA para el registro de las Artes Visuales
publicadas y no publicadas. Esta categoría agrupa “obras pictóricas, gráficas, o cinceladas,” incluyendo
trabajos de dos y tres dimensiones de las bellas artes, artes gráficas, y artes aplicadas, fotografías,
grabados y reproducciones de arte, mapas, globos terráqueos, cuadros o cartas sinópticas, dibujos
técnicos, esquemas, y modelos.
¿Qué se Protege con los Derechos de Autor? Los derechos de autor de una obra de las artes
visuales protege los elementos pictóricos, gráficos, o bien cincelados, sólos o en combinación, que
representan una “ obra o trabajo original de autoría.” La ley establece: “Los Derechos de Autor que
protegen obras originales de autoría no extienden esta protección, en ningún caso, a una idea,
procedimiento, proceso, sistema, método de operación, concepto, principio, o descubrimiento, sin
importar la manera en cual esten descritos, explicados, ilustrados, o incorporados en tal obra.”
Obras de Artesanía Artística y Diseños: “Obras de artesanía artística” son registradas en el
Formulario VA, pero la ley aclara que la protección de éstas se extiende a “su forma” y no a sus “aspectos
mecánicos o utilitarios.” El “diseño de un artículo útil” puede ser considerado para los derechos de autor,
sólo y solamente si tal diseño incorpora características pictóricas, gráficas, o cinceladas que pueden ser
identificadas por separado, y que son capazes de existir independientemente de los aspectos utilitarios del artículo.”
Etiquetas y Anuncios Publicitarios: Obras preparadas para el uso en conexión con la venta y
publicidad de productos, se registran si contienen “trabajo original de autoría”. Utilize el Formulario VA
si el material de la obra que está registrando para Derechos de Autor es principalmente pictórica o
gráfica; utilize el Formulario TX si consiste principalmente de texto.
NOTA: Palabras y frases cortas como nombres, títulos, y lemas no pueden recibir protección
bajo los derechos de autor, lo mismo ocurre con los símbolos normales, emblemas, y otros
diseños comúnmente útilizados que se encuentran en el dominio público. Cuando material de
este tipo es útilizado con intenciones comerciales, a veces puede ser protegido por leyes
estatales de competencia desleal o bajo el Derecho Federal de Marcas. Para información sobre
el registro de marcas, escriba a U.S. Patents and Trademark Office, P. O. Box 1450, Alexan-
dria, VA 22313-1450.
Obras Arquitectónicas: La protección de los derechos de autor se extiende al diseño de edificios
creados para el uso de las personas. Obras arquitectónicas creadas en o después del 1 de Diciembre de 1990 o que al 1 de Diciembre de 1990, no estaban construidos o se encontraban expresados sólo en planes y/o dibujos que no estaban publicados, también se consideran protegidos.
Material de Depósito que acompaña el Formulario: El formulario para solicitar el registro de los
derechos de autor obligatoriamente debe venir acompañado por copias o ejemplares para depósito, los
cuales deben ser una completa representación de la obra que va a ser registrada.
Obras No Publicadas: una copia para depósito
Obras Publicadas: dos copias completas de la mejor edición para depósito.
Obras Publicadas fuera de los Estados Unidos por primera vez: una copia completa de la primer
edición extranjera para depósito.
Contribución a una Obra Colectiva: una copia completa de la mejor edición de la obra colectiva
para depósito.
Aviso del Derecho de Autor (Copyright): Antes del 1 de Marzo de 1989 el uso de la mención de
reserva del derecho de autor era obligatorio en todas las obras publicadas, y toda obra publicada como
primera edición antes de esa fecha debían incluir esta mención. Para obras publicadas por primera vez
desde y después del 1 de Marzo de 1989, el uso de la mención de reserva es opcional. Para mayor
información acerca de la mención de reserva del derecho de autor, sugerimosrevise la Circular 3, titulada Mención de Reserva del Derecho de Autor.
Para Mayor Información: Para comunicarse con un especialista, sugerimos llamar al (202) 707-
3000 (TTY: (202) 707-6763). Una grabación con la información necesaria está disponible las 24 horas. Si Ud. requiere de más formularios puede escribir a la dirección de la sección 9 o solicitarlos por teléfono a Formularios y Publicaciones al (202) 707-9100. Puede bajar circulares informativas, formularios e
información en general visitando nuestra página electrónica en www.copyright.gov.
INSTRUCCIONES LINEA POR LINEA
Line-by-Line Instructions
Por favor escriba a máquina o con letra de imprenta utilizando tinta negra.
SECCIÓN 1: Título
Space 1: Title
Título de la Obra: Cada obra que solicita registro en la oficina del Derecho de Autor tiene que estar
titulada, el cual será utilizado para identificar la obra. Si los ejemplares de la obra tienen un título (o una
frase de identificación que pueda servir como título), transcriba la redacción completa y exactamente en
el formulario. La identificación de la obra en el futuro y el índice que de ella se haga dependerán de la
información que se proporcione en esta sección. Para una obra arquitectónica que ha sido construida,
añada la fecha de construcción después de el título; si todavía está sin construir, añada “todavía no
construida.”
Publicación como una Contribución: Si la obra que va a ser registrada es una contribución, a una
publicación periódica, seriada, o a una colección, escriba el título de la contribución en el espacio “Título
de la Obra.” Después en la casilla títulada “Publication as a Contribution,” proporcione la información de
la obra colectiva en la cual la contribución apareció.
Naturaleza de la obra: Brevemente describa la naturaleza general o carácter, de la obra pictórica,
grafica, o cincelada para la cual se solicita el registro de los derechos de autor. Ejemplos: “Pintura al
Óleo”; “Dibujo de Carboncillo”; “Grabado”; “Escultura”; “Mapa”; “Fotografía”; “Modelo a Escala”;
“Grabado Litografíco”; “Diseño de Joyas”; “Diseño de Tejido.”
Títulos Anteriores o Diferentes: Complete este espacio si hay títulos adicionales de la obra bajo el
cual una persona en búsqueda de su registro puediese encontrarlo o bajo que documento perteneciente a la obra pudiese éste aparecer registrado.
SECCIÓN 2: Autor(es)
Space 2: Author(s)
Instrucciones Generales: Después de leer estas instrucciones, decida quienes son los “autores” de
esta obra para el propósito del derecho de autor. A menos que la obra sea una “obra colectiva,” dénos la
información solicitada de todos los “autores” quienes contribuyeron significativamente a esta versión de
la obra. Si necesita más espacio solicite hojas de continuación (Continuation Sheet for Application
Forms, Form___/CON). En el caso de ser una obra colectiva como un catálogo de pinturas o una
colección de dibujos animados o caricaturas por varios autores, proporcione la información del autor de
la obra colectiva en su totalidad.
Nombre del Autor: La forma más completa del nombre del autor debe ser dada. A menos que la obra
sea un “trabajo por contrato de servicios”, el autor de la obra será el individuo que la creó. En el caso de
que la obra sea un trabajo por contrato de servicios, la ley establece que “el empleador o la otra persona
para quien la obra fue preparada es considerado el autor.”
¿Qué es “Trabajo por Contrato de Servicios”? Se define “trabajo por contrato de servicios” como:
(1) Una obra preparada por un empleado dentro el alcance de su trabajo; o (2) “una obra
especialmente diseñada o encargada para ser usada como contribución a una obra colectiva, o como parte de una película u otra obra audiovisual, o como una traducción, o como una obra adicional, o como recopilación, o como texto educativo, o como una prueba o respuestas para una prueba, o como un atlas, y si las partes interesadas acuerdan en un documento escrito y firmado que la obra es efectivamente un “trabajo por contrato de servicios.”
Si Ud. anotó “Sí”(yes) para indicar que la obra fue efectivamente un “trabajo por contrato de
servicios,” debe anotar el nombre legal completo del empleado (o el nombre de la persona para quién la
obra fue preparada). Si lo desea puede incluir el nombre del empleado y el nombre del empleador (por
ejemplo: “Elster Publishing Co., empleado contratado John Ferguson”).
Obra “Anónima” o “Pseudónima”: La contribución del autor es “anónima” si el autor no se
identifica en las copias o soportes sonoros de la obra. La contribución de el autor es “pseudónima” si el
autor está identificado en los ejemplares o soportes sonoros bajo un nombre ficticio. Si la obra es
“anónima” Ud. puede: (1) dejar la línea en blanco; o (2) anotar “anónimo” en la línea; o (3) revelar la
identidad del autor. Si la obra es “pseudónima” Ud. puede: (1) dejar la línea en blanco; o (2) anotar el
pseudónimo e identificarlo como tal (por ejemplo: Huntley Haverstock, “pseudónimo”); o (3) revelar el
nombre verdadero del autor y distinguir su pseudónimo (por ejemplo: Henry Leek, cuyo pseudónimo es
Priam Farrel). Sin embargo, es obligatorio entregar los datos de ciudadanía o domicilio del autor.
Fechas de Nacimiento y Muerte: Si el autor está muerto, la ley requiere que la fecha de
fallecimiento sea anotada en el formulario a menos que la obra sea anónima o pseudónima. Anotar la
fecha de nacimiento del autor es opcional pero es una forma útil de identificación. Deje esta línea en
blanco si la contribución del autor es un “trabajo por contrato de servicios.”
Nacionalidad o Domicilio del Autor: Anote el país del cual el autor es ciudadano o el país en donde
el autor está domiciliado. Es obligatorio proporcionar los datos de Nacionalidad o Domicilio en todos los
casos.
Naturaleza de Autoría o Paternidad: Las categorías de autoría pictórica, gráfica, y/o cincelada
aparecen abajo. Marque la casilla(s) que mejor describe(n) la contribución de cada autor a la obra.
Esculturas en 3-Dimensiones: esculturas de las bellas artes, juguetes, muñecas, modelos a escala, y
diseños cincelados agregados a objetos útiles.
Trabajos de Arte en 2-Dimensiones: pinturas en acuarela u óleo; dibujos de pluma y tinta;
ilustraciónes de logos; tarjetas de felicitación; collages; plantillas; diseños con patrón; gráficas de
computadora; gráficas que aparecen en visualizaciones de pantalla; obras de arte que aparecen en arteles, calendarios, juegos, impresos y etiquetas comerciales, y envoltorios, así como obras de arte de 2- dimensiones agregadas a objetos útiles, diseños reproducidos en textiles, encajes y otras telas; en papel mural, alfombras, baldosas, papel de envolver y ropa.
Reproducciones de obras de arte: reproducciones de obras de arte preexistentes, hechas en:
litografías, fotograbados, o grabados al agua fuerte.
Mapas: representaciones cartográficas de áreas, tales como mapas de estados y países, atlas, cartas
marinas, mapas de relieve, y globos terráqueos.
Fotografías: impresos pictóricos fotográficos, transparencias, diapositivas y hologramas.
Diseños de Joyas: diseños en 3-dimensiones relacionados con anillos, colgantes, aretes, collares, y
cosas del mismo estilo.
Dibujos Técnicos: diagramas que ilustran información científica o técnica en forma lineal como en
planos arquitectónicos o dibujos técnicos.
Texto: material de texto que acompaña obras pictóricas, gráficas, o cinceladas como historietas,
tarjetas de felicitación, reglas de juegos, rótulos o etiquetas comerciales, y mapas.
Obras Arquitectónicas: diseños de edificios, incluyendo su forma general, así como el arreglo y
composición de espacios y elementos del diseño.
NOTA: Cualquier solicitud de registro para los planos arquitectónicos subyacentes tiene que
ser registrada en forma separada en otro Formulario VA, marcando la casilla “Technical draw-
ing” (Dibujo Técnico).
SECCIÓN 3: Creación y Publicación
Space 3: Creation and Publication
Instrucciónes Generales: No confunda “creación” con “publicación.” Todos los formularios para el
registro de los derechos de reproducción tienen que declarar “el año en el que la creación de la obra fue
terminada.” Anote la fecha y país de la primera publicación si la obra ha sido publicada.
Creación: Bajo esta ley, una obra está “creada” cuando esta se fija en un ejemplar o soporte sonoro
por primera vez. La parte de la obra existente y fija en un impreso en esa fecha determinada en un periodo de tiempo constiuye el trabajo creado en ese día. La fecha que usted indicará aquí debe ser el año en el cual el autor completó la versión particular para la cual se está solicitando el registro, aún cuando existan otras versiones o se hayan planificado cambios o adiciones.
Publicación: La ley define “publicación” como la distribución de copias y soportes sonoros de una
obra al público a través de su venta u otra transferencia de propiedad, como su arriendo o préstamo; un
trabajo también se considera “publicado” si ha habido un ofrecimiento de distribuir ejemplares o soportes sonoros a un grupo de personas con el propósito de promover una distribución, una presentación o exhibición pública. Anote cuando y en que país fue la primera publicación incluyendo la fecha completa (mes/día/año). Si la primera publicación fue simultánea en Estados Unidos y otros países, es suficiente con escribir “U.S.A.”
SECCIÓN 4: Reclamante(s)
Space 4: Calimant(s)
Nombre y Domicilio del reclamante de los Derechos de Autor: Escriba el nombre(s) y el
domicilio(s) del reclamante(s) de los Derechos de Autor de esta obra aunque el reclamante sea el mismo autor. Los Derechos de Autor en una obra pertenecen inicialmente al autor de la misma (incluyendo el nombre, en el caso de que la obra haya sido hecha como parte de un “trabajo por contrato de servicios” del empleador o para quién la obra fue preparada). El solicitante de los Derechos de Autor es cualquiera de los dos, el dueño de la obra o la persona u organización para quienes los Derechos de Autor que inicialmente pertenecian al autor han sido transferidos.
Transferencia: La ley establece que si quién solicita los Derechos de Autor no es el autor, la
solicitud debe incluir “una corta declaración de como el solicitante obtuvo la propiedad de estos
Derechos.” Si alguno de los reclamantes de los derechos de autor mencionados en el espacio 4 no es el
autor mencionado en el espacio 2, explique brevemente como el reclamante(s) obtuvo los Derechos de
Autor.
Ejemplo: “Por contrato escrito”(By written contract); “ Por transferencia del autor” (Transfer of all
rights by author); “Por trabajo”(Assignment); “Por herencia”(By will). No incluya documentos de
transferencia u otros documentos adjuntos ni hojas adicionales.
SECCIÓN 5: Registro Previa
Space 5: Previous Registration
Instrucciones Generales: Las preguntas en el espacio 5 pretenden mostrar si se ha realizado una
inscripción previa de la obra, y si existe una base sólida para una nueva inscripción. Como regla general sólo se puede hacer una inscripción de derechos de autor para una misma versión de una obra particular.
Versión Similar: Si esta versión es esencialmente la misma que protegía la inscripción anterior,
generalmente no es posible un segundo registro a menos que: (1) La Obra inicialmente registrada estaba sin publicar y en la segunda inscripción busca proteger la primera edición publicada; (2) La inscripción anterior establecía como autor de la obra a más de un autor, y actualmente uno de ellos busca registrarla exclusivamente bajo su propio nombre. Si cualquiera de estas dos excepciones se aplican, marque la casilla correcta y escriba el número previo de inscripción y la fecha en que está se realizó. Si no ser este el caso, no envíe ni llene el formulario VA, en su lugar escriba a la Oficina de Derechos de Autor para información adicional sobre registro suplementario o transferencias de Derechos de Autor.
Cambios de Versión: Si la obra se ha cambiado, y Ud. desea registrarla nuevamente para protejer
adiciones o revisiones, marque la última casilla en el espacio 5, escriba el número y la fecha de su registro anterior, y complete ambas partes del espacio 6 de acuerdo con las instrucciones de abajo.
Registro Anterior Número y Fecha: Si se ha realizado más de un registro anterior para la obra,
escriba el número y la fecha de la última vez en que se registró.
SECCIÓN 6: Obras Derivadas o Recopilaciones
Space 6: Derivative Work or Compilation
Instrucciones Generales: Complete el espacio 6 si esta obra es una “versión que ha sido cambiada,”
una “recopilación” o una “obra derivada,” y si ésta incorporaba una o más obras que ya han sido
publicadas anteriormente o registradas para Derechos de Autor o que han pasado a ser de dominio
público. Una “recopilación” se define como “una obra compuesta por la compilación y agrupación de
materiales preexistentes, o bien por información que es seleccionada, coordinada y/o arreglada de tal
manera que el resultado final como un todo constituye la obra original de un autor.” Una “obra derivada”
es “un obra basada en una o más obras prexistentes.” Algunos ejemplos de obras derivadas son:
reproducciones de obras de arte, esculturas basadas en dibujos, litográfias basadas en pinturas, mapas
basados en fuentes anteriormente publicados, o “cualquier otra forma mediante la cual una obra pueda ser reconstruida, transformada, o adaptada.” Las obras derivadas también incluyen obras “consistentes en revisiones editoriales, anotaciones, u otras modificaciones” si estos cambios, como un todo, representan un trabajo original de un autor.
Material Preexistente (espacio 6a): Para obras derivadas complete este espacio y además el espacio
6b. En este espacio 6a identifique la obra ya existente que ha sido reconstruida, transformada, o adaptada.
Un ejemplo de una obra prexistente podría ser: “Grunewald Altarpiece” (Retablo de Grunewald) o “19th
century quilt design” (diseño del edredón del siglo XIX).
No complete este espacio para recopilaciones.
Material añadido a la obra (espacio 6b): Incluya una descripción general corta del material
adicional cubierto por el registro de los Derechos de Autor. En el caso de obras derivadas, identifique el
material nuevo. Ejemplos: “Adaptación de diseño y adición de obra artística”; “Reproducción de pinturas
por fotolitografía”; “Material cartográfico adicional ”; “Recopilación de fotográfias.” Si la obra es una
recopilación, proporcione una corta descripción, tanto del material que se ha recopilado como de la
recopilación en sí misma. Ejemplo: “Recopilación de caricaturas políticas militares del Siglo XIX.”
Library of Congress • Copyright Office • 101 Independence Avenue SE • Washington, DC 20559-6000
www.copyright.gov
SECCIÓN 7, 8, 9: Costo, Correo, Certificación, Domicilio de Envío
Space 7, 8, 9: Fee, Correspondence, Certification, Return address
Cuenta de depósito: Si Ud. mantiene una Cuenta de Depósito en la Oficina de “Copyright” (Oficina
de Derechos de Autor), identifíquela en el espacio 7a. De otro modo, deje el espacio en blanco y envíe el pago*, con el formulario lleno y su depósito.
Correspondencia (espacio 7b): Este espacio debe incluir el nombre, domicilio, código de área, y el
número de teléfono de la persona que debe consultarse en caso de que se requiera enviarle alguna
correspondencia en relación a su solicitud.
Certificación (espacio 8): El Formulario no será aceptado a menos que lleve la fecha y la firma a
mano del autor u otro reclamante de los Derechos de Autor, o la firma del dueño exclusivo de los
Derechos o de un agente debidamente autorizado por el autor, o por un reclamante o un dueño de los
derechos exclusivos.
Domicilio para envío del Certificado (espacio 9): El espacio para incluir su domicilio debe ser
completamente legible pues su certificado será enviado a través de un sobre con ventanilla.
Acta sobre el Derecho a la Privacía de 1974. (PL93-579)
La autoridad para requerir esta información está expresada en el titulo 17, U.S.C. sección 409 y 410.
No obstante, la entrega de esta información es voluntaria, sin embargo, si la información solicitada no es
proporcionada podría ser necesario dilatar o rechazar el registro que Ud. solicita, pudiendo Ud. perder los derechos, beneficios y/o regalías estipulados en la ley (capítulos 4 y 5 título 17, U.S.C.)
El uso principal de la información solicitada es tanto para formar y mantener un Registro Público
como también para ser revisada en conformidad con los requisitos del código de Derecho de Autor. Otros usos incluyen inspección pública y fotocopia, preperación de índices públicos, preparación de catálogos públicos de Derechos de Autor, y preparación a pedido de informes de búsquedas.
NOTA: No se incluirá ninguna otra salvedad relacionada con este formulario. Por favor tome
nota de este aviso y refiérase a el si nos comunicamos con Ud. sobre el Formulario que ha
llenado.
* Nota: Las cuotas puedan cambiar. Por favor
escriba a la Oficina de Copyright, consulte el sitio
de web en: www.copyright.gov/espanol, o llame al
(202) 707-3000 para la información más reciente.
DO NOT WRITE ABOVE THIS LINE. IF YOU NEED MORE SPACE, USE A SEPARATE CONTINUATION SHEET. 1 3 4