Solicitan intervención Diplomática de la Primera Dama de Honduras

En nuestra nota inicial, se les ha solicitado a ambas autoridades de ambos gobiernos nos confirmen que por favor solamente verifiquen si están vivos, y con ello damos de baja nuestra “ALERTA AMBER MEXICANA” en los más de cinco mil medios a los que subimos esta información para dar con los tres jóvenes desaparecidos o secuestrados por el crimen organizado, ya que el actuar del gobierno mexicano fue y es inapropiado y si están detenidos ellos, deberían permitirle a este joven comunicarse con su madre angustiada.
¿Qué puede usted hacer señora abogada, primera dama de Honduras, Ana Rosalinda García Carías?
Migrantes asaltaron el Suchiate Mexicano
3 jóvenes hondureños en México ¿Secuestrados o Detenidos por Migración?
Por Mariana Curiel
CIUDAD DE MEXICO.– Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades correspondientes, y a la falta de comunicación de los tres desaparecidos, hemos iniciado nuestra acción “Alerta Amber Mexicana” para dar con el paradero de los tres presuntos desaparecidos; pensando que es mejor prevenir que lamentar.
Jueves, Febrero 21, 2019
ASUNTO: INTERVENCION DIPLOMATICA DE LA PRIMERA DAMA DE HONDURAS
RATIFICACION DE QUEJA ANTE LA CNDH vs POLICIA FEDERAL Y EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACION MEXICANOS
AL C. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
AL C. JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ ALVARADO, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS
A LA C. ANA ROSALINDA GARCÍA CARÍAS, PRIMERA DAMA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS
AL C. RICARDO ANTONIO ÁLVAREZ ARIAS, VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS
A LA C. MARÍA DOLORES AGÜERO LARA, SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DE HONDURAS
AL C. MARCELO EBRARD CASAUBON, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
AL C. TONATIUH GUILLÉN LÓPEZ, COMISIONADO DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACION.
AL C. LUIS RAUL GONZALEZ PEREZ, PRESIDENTE DE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
AL C. NETZAÍ SANDOVAL BALLESTEROS IFDP INSTITUTO FEDERAL DE LA DEFENSORIA PUBLICA
AL C. ALDEN RIVERA MONTES, EMBAJADOR DE HONDURAS EN MEXICO, Atención, secretaria Gloria Natividad.
AL C. RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, GOBERNADOR DE CHIAPAS
Atención Secretario Particular Lic. José Ranulfo Esquinca Kobeh
JUANA CRUZ BENITEZ, y RODOLFO MACIAS, manifestamos y solicitamos:
SE ANEXA NOTA PARA SU CONOCIMIENTO E INTERVENCION CONFORME A SUS RESPECTIVAS ATRIBUCIONES LA NOTA PERIODISTICA DEL PERIODICO SAN ANTONIO NEWSPAPER PUBLICADA EN LA MADRUGADA DEL 20 DEL MES EN CURSO. SOLICITAMOS LA INTERVENCION DE LA PRIMERA DAMA DE HONDURAS, DE LA QUE ESPERAMOS SENSIBILIDAD POR SER MADRE. YA QUE SU EMBAJADOR Y CONSUL GENERAL EN MEXICO SE HAN NEGADO A INTERVENIR E INFORMAR Y EN LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES NO CONTESTAN.
Se anexa nota para su conocimiento e intervención conforme a sus respectivas atribuciones la nota periodística del periódico San Antonio Newspaper publicada en la madrugada del 20 del mes en curso. Solicitamos la intervención de la Primera Dama de Honduras, de la que esperamos sensibilidad por ser madre.
Ya que su Embajador y Cónsul General en México se han negado a intervenir e informar y en la secretaria de relaciones exteriores no contestan.
Domingo Octavio Arellano Flores, el de mayor edad con 27 años, viene con su cuñado Víctor Eduardo Diaz Paz -menor de edad 17 años- y su amigo Mario Alexander Zúñiga de -21 años-, partieron provenientes del Departamento 12 de Intibucá* que tiene su cabecera en la Esperanza, y del pueblito de San Miguelito, en el país de Honduras el lunes pasado 18 de febrero, en autobús y llegaron hasta Guatemala, cruzaron la frontera entre Honduras y Guatemala por el lugar conocido como: “El Florido” centro de población llamado del mismo nombre en ambos países, posteriormente, y ya el día martes, febrero 19, 2019 a las cuatro de la mañana cruzaron el rio Suchiate en la ciudad fronteriza de Tecún Umán, en Guatemala y Ciudad Hidalgo, México, en Chiapas, donde luego de un descanso se dirigieron en transporte hacia Tapachula, pero fueron detenidos presumiblemente en un retén…
Y hasta aquí, es la historia que se conoce, a partir de este momento se desconoce el paradero de los 3 jóvenes.
Agradecemos la llamada del Gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas a través de la abogada Victoria de la Rosa de la Coordinación de la Fiscalía, ayer por la noche a las 21.36 PM, para informarnos que el gobernador giro instrucciones para resolver este asunto.
Lamentamos la declaración del Embajador Alden Rivera Montes y el Cónsul General en Tapachula, Chiapas Marco Tulio Huesos, quienes en más de 48 horas no han querido intervenir e informar sobre sus acciones para resolver este asunto, diciendo: “No estamos autorizados para dar información”.
Hoy -febrero 21- finalmente dialogamos con la asistente de la Ministro María Andrea Matamoros Castillo, la señorita Daniela Garay, quien nos atendió en forma expedita y recibió nuestra comunicación y solicitud para que intervenga la Primera Dama de su país, la señora abogada Ana Rosalinda García Carías, quien estamos seguros de que intervendrá por la vía diplomática y les hará un llamado a nuestro gobierno mexicano, y que tendrá una gran sensibilidad ya que ella residió en los Estados Unidos de América, estudiando junto con su esposo, y ante este asunto grave donde no sabemos hasta este momento la situación del joven menor de edad, Víctor Eduardo Diaz Paz de 17 años de edad, y en la que pedimos una prueba de vida.
Ya que siempre y desde el principio, nunca se descartó la posibilidad de que hubiera sido secuestrado por el crimen organizado mexicano, pero que si hubieran sido detenidos por autoridades mexicanas aunque se les hubieran violado sus derechos humanos, siendo el menor de los males, estaríamos de plácemes, ya que estos tres jóvenes, al igual que millones de mexicanos que ayer, hoy y mañana continuaran violando la ley, para intentar ingresar a los Estados Unidos de América, y que por ello, nosotros los mexicanos, no podemos sentirnos orgullosos de nuestra errónea política migratoria, en el que dice: “Candil de la calle, y oscuridad en la casa”
Personal del periódico contactó en CDMX tanto a la Embajada de Honduras en México como a su Consulado en Tapachula, Chiapas a través de su Embajador Alden Rivera Montes y Marco Tulio Huesos para pedirles tengan sensibilidad para con la madre del joven y sus dos acompañantes y se informen ante las autoridades mexicanas para conocer si los tres jóvenes están vivos; y si actualmente están retenidos por el INM ya se tendrá tiempo y lugar para conocer sus derechos y obligaciones, ya que no debemos olvidar que como millones de ciudadanos centroamericanos han pasado por México así como también millones de mexicanos han pasado a los Estados Unidos de América en las mismas circunstancias que estos tres jóvenes.
En un dialogo que tuvimos con autoridades mexicanas en Chiapas ayer miércoles, Febrero 20, 2019 entre las 9 a las 9:30 AM por la mañana, ellos argumentaron:
“…el día de ayer detuvieron a un grupo de migrantes en la frontera de México y Guatemala, los cuales fueron deportados a su país posiblemente en ese grupo estaban sus familiares”
“…posiblemente sean del grupo que ataco el día de ayer a los camiones que el gobierno de México había enviado para transportarlos debido a los daños que ocasionaron posiblemente fueron detenidos”
“…en este caso un familiar debe de presentarse en el consulado de Tapachula para gestionar la liberación de las personas ya que migración no da información a menos que sea un familiar a través del consulado”
Estamos conscientes que existen alrededor de más de trescientas personas detenidas entre el domingo y el lunes que entraron ilegalmente a territorio mexicano y que algunos de ellos participaron en la revuelta y violencia verbal y física entre los migrantes centroamericanos que intentaban llegar a Tapachula, Chiapas sin ningún tipo de control.
Le pedimos muy respetuosamente al Embajador Rivera Montes a través de su asistente Gloria Natividad, que por sensibilidad y tolerancia hacia la madre del joven Víctor, menor de edad, que verifiquen si los tres jóvenes están vivos y que fuimos muy precisos al haberles dicho a las autoridades mexicanas, que la madre de Víctor Eduardo Díaz Paz, niega que su hijo se haya involucrado en los hechos violentos que se dieron con la caravana el domingo y el lunes que avanzaron sobre territorio mexicano y que mencionan las autoridades mexicanas de que posiblemente hayan sido deportados o arrestados por violencia a los camiones enviados por el gobierno mexicano.
¿Qué puede usted hacer señora abogada, primera dama de Honduras, Ana Rosalinda García Carías?
A través de otros colegas periodistas fuimos testigos de que las autoridades migratorias mexicanas intentaron el lunes pasado detener infructuosamente a la nueva caravana migrante, dadas las facilidades que a las otras caravanas el gobierno mexicano a través del presidente Enrique Peña Nieto, le otorgó al ingreso de los migrantes, durante y su llegada a la frontera norte.
Pero esta vez, hubo un cambio en la política migratoria mexicana y eso fue lo que prendió el enojo de los centroamericanos ya que no se les daba la misma oportunidad que se les otorgó mediante el Programa: “Tarjeta de Visitante por razones humanitarias” y permitirles en forma ordena residir y transitar por un periodo temporal su estancia en el territorio nacional.
Hacinados en el puente “Rodolfo Robles” un joven que se convulsionó perdió la vida y fue entonces que por decisión propia avanzaron al portón de la aduana mexicana, quienes -según nos informaron- prefirieron abrir los portones y dejarlos pasar, pero ya estando en la carretera rumbo a Tapachula, las autoridades migratorias llevaron camiones e intentaron detenerlos.

US President-elect Donald J. Trump is sworn in as President on January 20, 2017 at the Capitol in Washington, DC – Photo courtesy of AFP-Mark RALSTON
Públicamente el presidente de los Estados Unidos de América, quien en esta fotografía lo vemos tomando la protesta de ley sobre la Biblia, protesto cumplir y hacer cumplir su constitución y las leyes que de ella emanen, bajo protesta de decir verdad, y Dios como testigo.
Según el Washington Post, durante 2018 Trump mintió en promedio 15 veces al día, y desde el inició de su mandato presidencial en enero de 2017, ha dicho 7,600 mentiras comprobables.
Donald J. Trump les prometió a sus votantes en campaña e incluso cuando estuvo aquí en México, ante Enrique Peña Nieto, que construiría un muro en la frontera sur y que México pagaría por él. Lo dijo en Los Pinos y el presidente mexicano se sometió sin chistar nada, insultándonos a nosotros, el pueblo mexicano. Cuando México le dijo que no pagaría un centavo, Trump apeló al Congreso estadounidense y le solicito 5800 millones de dólares para construir el muro y solamente le otorgaron 1300 millones. Y cuando este le negó los fondos, inventó una crisis para justificar una declaración de emergencia nacional.
Diecisiete estados de la unión de los Estados Unidos de América, encabezados por el estado de California, presentaron este lunes una demanda contra la declaración de emergencia nacional hecha por el presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, el pasado viernes y con la que busca financiar el muro fronterizo con México, tratando de obtener con esta orden ejecutiva alrededor de 8000 ocho mil millones de dólares.

Jorge Castaneda Presenta su nuevo libro sobre el Tema Migratorio en UTSA y se le invita al Proyecto Torch of Friendship Censo de Indocumentados
Jorge Castaneda Presenta su nuevo libro sobre el Tema Migratorio en UTSA y se le invita al Proyecto Torch of Friendship Censo de Indocumentados
El ex canciller mexicano Jorge Castañeda Gutman, al ser entrevistado por nuestro periódico, el periódico San Antonio Newspaper en el auditorio del Consulado Mexicano en el centro histórico de la ciudad, manifestó entre algunas de sus palabras al presentar su libro sobre los migrantes, “Ex Mex: From Migrants to Immigrants”* que la razón fundamental por la que migran los centroamericanos es por la falta de oportunidades y por la negligencia del gobierno norteamericano quienes a través de muchos de sus empresarios han explotado a estos pueblos
También dijo que por la frontera sur han entrado “terroristas reconocidos” a Estados Unidos de América. Falso también. El Departamento de Estado ha asegurado que “no existe evidencia creíble de que haya grupos terroristas en México o que hayan enviado operativos desde México a EE UU.”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, con el titular de los indígenas INPI y el periodista Rodolfo Macías en la Conferencia de Prensa en diciembre 5, 2018.
¿Por qué el cambio de la política migratoria mexicana?
¿Por qué a las primeras caravanas migratorias se les otorgó un permiso temporal para transitar en territorio mexicano y ahora no?
Donald J. Trump al declarar la emergencia nacional, públicamente le dio su agradecimiento público al reciente nombrado presidente de México Andrés Manuel López Obrador. ¿México le hará el trabajo sucio al gobierno de Trump?
Volvieron a intentar los policías federales y autoridades migratorias a detenerlos y ante la oposición de los migrantes vinieron las palabras altisonantes y agresiones por ambos lados -según algunos manifestantes- y de las palabras pasaron a los insultos y a golpear autos oficiales mexicanos mediante lanzamiento de piedras, y de allí se pasaron a los arrestos, y estos trasladados a Tapachula, Chiapas.
Conforme a graficas periodísticas los migrantes de esta última caravana, cerraron la carretera este lunes y decidieron hincarse y permanecer de rodillas y con ello evitaron ser detenidos, y lo lograron, porque las autoridades migratorias mexicanas se desistieron y los dejaron pasar y dejarlos transitar hacia la ciudad de Tapachula, Chiapas.
En nuestra nota inicial, se les ha solicitado a ambas autoridades de ambos gobiernos nos confirmen que por favor solamente verifiquen si están vivos los tres jóvenes referidos previamente, y con ello damos de baja nuestra “ALERTA AMBER MEXICANA” en los más de cinco mil medios a los que subimos esta información para dar con los tres jóvenes desaparecidos o secuestrados por el crimen organizado, ya que el actuar del gobierno mexicano fue y es inapropiado y si están detenidos ellos, deberían permitirle a este joven comunicarse con su madre angustiada.
Joven Víctor Eduardo Diaz Paz y su profesora, luego de su graduación en diciembre del 2018.
- Víctor Eduardo Diaz Paz 17 años
- Domingo Octavio Arellano Flores 27 años
- Mario Alexander Zúñiga 21 años
(*) Ex Mex: From Migrants to Immigrants
Jorge G. Castaneda – 2009 – 240 páginas
From the massive nationwide rally in support of immigrant rights in May 2006 to protests against the increasingly frequent immigration raids across the country, the public debate on immigration reform has largely centered on Mexican immigrants. Yet, in the United States, we rarely hear the Mexican perspective on the issue. In “portraits that defy American stereotypes of who is a Mexican immigrant” (Booklist ), former Mexican foreign minister and eminent scholar Jorge G. Castañeda describes just who makes up the newest generation of immigrants from Mexico, why they have chosen to live in the United States, where they work, and what they ultimately hope to achieve. Drawing on his wide-ranging experience, Casteñeda examines the century-long historical background behind the labor exchange between Mexico and the United States, while offering an insider’s account of the official conversations and secret negotiations between the two countries in recent years. Both authoritative and timely, Ex Mex is essential reading for all who want to make sense of the complex issu