COBAEP 29 en Tetela desfila celebrando la Navidad 2018

Ya que al preguntarle a unos cuantos niños que presenciaron el desfile navideño, lo que más les gusto fue que al pasar los jóvenes estudiantes, repartieron dulces y los niños se van a sus hogares pensando que el actor principal es “santa claus” y no Jesucristo quien siendo Dios, se hizo hombre, para profesar lo que nosotros sentimos y darnos a conocer en forma directa su amor y perdón, para redimirnos y al final sacrificarse con su muerte injusta en la cruz, para que todo aquel que crea en El, tenga vida eterna, y así toda la humanidad tenga la oportunidad de escoger entre el bien y el mal.
VER VIDEO DEL DESFILE NAVIDEÑO en Youtube a partir de las 16:00 PM
TETELA DE OCAMPO, PUEBLA.- En una tarde fría, 288 alumnos, profesores, personal administrativo y de servicios, así como los padres de familia del plantel educativo COBAEP 29 se dieron cita por tercer año consecutivo en el centro de la población de la sierra norte para dar inicio a los festejos de lo que serán las fiestas navideñas, con el propósito de coparticipar socialmente y vincular a la juventud en forma sana, celebrando una tradición y conjuntando tanto a padres de familia, estudiantes, educadores, autoridades y la sociedad en sí misma.
El director del COBAEP 29, profesor y abogado Galdino Cuevas Vite, esta a cargo por estos tres años de preparar y coordinar junto con las autoridades municipales, de este desfile para celebrar la navidad*, y la colaboración de la pretendiendo con ello gozar de unas vacaciones. Teniendo como escenografía el portal de la presidencia municipal, que con luces navideñas adornan la belleza del edificio histórico, adornado con piñatas por todo el pasillo del portal.
En este desfile participaron con carros alegóricos, con la banda musical de la institución y los jóvenes, la gran mayoría disfrazados acordes a la imagen navideña e imitando de alguna forma la tradición norteamericana, ya que sobresalieron los personajes de los “héroes” fabricados por la industria Hollywoodense. No sin faltar con una imitación de un “santa claus” el cual en la realidad le intenta robar el verdadero significado de la celebración del nacimiento del “niño Jesús”.
Ya que al preguntarle a unos cuantos niños que presenciaron el desfile navideño, lo que más les gusto fue que al pasar los jóvenes estudiantes, repartieron dulces y los niños se van a sus hogares pensando que el actor principal es “santa claus” quien en la noche del 24 vendrá a su hogar a través de la “chimenea” a traerles algún regalo, y no Jesucristo quien siendo Dios, se hizo hombre, para profesar lo que nosotros sentimos y darnos a conocer en forma directa su amor y perdón, para redimirnos y al final sacrificarse con su muerte injusta en la cruz, para que todo aquel que crea en El, tenga vida eterna, y así toda la humanidad tenga la oportunidad de escoger entre el bien y el mal.
Fueron sonrisas y mas sonrisas las que contagiaron los jóvenes a los complacientes padres de familia, que con mucho orgullo y entusiasmo observaron la marcha de su hijo o de su hija, según el caso, desfilando y dando con ello la alegría a propios y extraños que apreciaron el trabajo especial de las madres de los jóvenes estudiantes que se esmeraron en preparar, sus vestimentas acordes al protocolo establecido por el plantel educativo, algunos otros, recurrieron a la renta de alguno de los disfraces, para aparecer como los héroes de los “comics” que atraen no solamente a los niños y niñas, sino también a los adultos, allí estaban los hijos de la familia y su esposo de Ana karen Hernández, también la familia Bonilla, y toda la familia de Neyrot Álvarez, no sin faltar algunos lideres políticos y de la educación, y que alguna vez soñaron o se entusiasmaron con las acciones realizadas por la mujer maravilla, o el Capitán América, o el Hombre Araña, entre otros.
Capitán América, cuyo nombre real es Steven Grant Rogers, mejor conocido como Steve Rogers, es un superhéroe y justiciero ficticio que aparece en cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics.
Spider-Man, cuyo nombre es Peter Benjamin Parker, es un superhéroe ficticio creado por los escritores y editores Stan Lee y Steve Ditko. Apareció por primera vez en el cómic de antología Amazing Fantasy # 15 en la Edad de Plata de los cómics.
Existen diversas controversias entre la fecha de la navidad o el nacimiento del Hijo de Dios, el cual fue el parteaguas en la historia de la humanidad, ya que hoy en día nos regimos por el calendario que establece el antes y el después de Jesucristo.
En una de las enciclopedias virtuales, creemos que la mas importante, aunque no lo es totalmente transparente y democrática, “Wikipedia” establece que:
“Por otra parte, según los historiadores, cuando el Templo fue destruido en el año 70, el grupo sacerdotal de Joyarib estaba sirviendo. Si el servicio sacerdotal no fue interrumpido desde el tiempo de Zacarías hasta la destrucción del templo, este cálculo tiene al turno de Abdías en la primera semana de octubre, por lo que algunos creen que el 6 de enero puede ser el día correcto.
En un tratado anónimo sobre solsticios y equinoccios se afirmó que «Nuestro Señor fue concebido el 8 de las calendas de abril en el mes de marzo (25 de marzo), que es el día de la Pasión del Señor y de su concepción, pues fue concebido el mismo día en que murió». Si fue concebido el 25 de marzo, la celebración de su nacimiento se fijaría nueve meses después, es decir, el 25 de diciembre”.
Fiestas en otras culturas en torno al 25 de diciembre
Los aztecas celebraban el nacimiento de uno de sus dioses en invierno: Huitzilopochtli.
Algunas festividades que coinciden con ese periodo fueron de carácter pagano. Algunas culturas mencionan en sus rituales astrológicos a algún dios sol; tales como Apolo y Helios (en Roma y Grecia), Mitra (en Persia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlán), entre otros. Algunas culturas creían que el dios del sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año, y que los días se hacían más largos a medida que el dios se hacía más viejo. En otras culturas se creía que el dios del sol murió ese día, solo para volver a otro ciclo:
Celebración del Capac Raymi, era liderada por el Emperador Inca. Alusión hecha por Guamán Poma.
Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del Natalis Solis Invicti o Nacimiento del Sol invicto, asociada al nacimiento de Apolo.15 El 25 de diciembre fue considerado como día del solsticio de invierno, y que los romanos llamaron bruma; cuando Julio César introdujo su calendario en el año 45 a. C., el 25 de diciembre debió ubicarse entre el 21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano. De esta fiesta, se tomó la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo. Otro festival romano llamado Saturnalia, en honor a Saturno, duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno. Por esta celebración los romanos posponían todos los negocios y guerras, había intercambio de regalos, y liberaban temporalmente a sus esclavos. Tales tradiciones se asemejan a las actuales tradiciones de Navidad y se utilizaron para establecer un acoplamiento entre los dos días de fiesta.
COBAEP 29 Se ubica en la Carretera a San Nicolás Tolentino S/N, San Nicolás Tolentino, en TETELA DE OCAMPO, Puebla, 73640. Tel: (797) 973.0617 CORREO [email protected]
Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Plantel 29, imparte educación del nivel medio superior con excelencia académica y un plan de estudios actualizado.
Misión
Impartir educación del nivel medio superior con excelencia académica, con planes de estudios acordes a las nuevas demandas en enseñanza y del mercado laboral, que permitan a los estudiantes su inserción a estudios universitarios, al trabajo y la vida con una elevada preparación educativa y un alto sentido humanístico.
Visión
Consolidar al COBAEP como la mejor opción del sistema de educación media superior del Estado, mediante modernos modelos educativos, con criterios de calidad y equidad, que generen egresados proactivos, emprendedores y solidarios con el desarrollo de sus comunidades, el Estado y el país.
Objetivo General
Instrumentar y operar los objetivos, estrategias y líneas de acción que en correspondencia con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2011 – 2017, impulsen el desarrollo del Colegio consolidando su prestigio educativo y su compromiso social.
Antecedentes
Desde su fundación en el año de 1982, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, ha mantenido como objetivo fundamental la formación de alumnos con planes de estudio que comprenden conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos, conjugados con la capacitación para el trabajo y la realización de actividades culturales y deportivas, que se traducen en una de las mejores opciones en la Entidad para cursar este importante nivel educativo.
Por voluntad política del Licenciado Guillermo Jiménez Morales, Gobernador del Estado de Puebla (1981-1987), el H. Congreso decreta la creación del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, el 12 de septiembre de 1982.
(*) NAVIDAD
La Navidad (en latín: nativitas, ‘nacimiento’)? es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII. El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas en todo el mundo y también por un gran número de no cristianos.1
Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.
La Navidad inicia un periodo llamado tiempo de Navidad, que finaliza con la solemnidad del Bautismo del Señor. Coloquialmente, al periodo que comienza con la Navidad y finaliza con la Epifanía del Señor también se le conoce como pascuas.
Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.
Este fue un trabajo realizado con la colaboración de la Agencia de Noticias DSM