Extremistas hindúes atentan contra laicidad
Por Praful Bidwai
NUEVA DELHI, (IPS) .- La policía de India puso
al descubierto una red fundamentalista hindú,
sospechosa de haber participado en atentados
desde 2003, en especial contra mezquitas y
musulmanes, y con fuertes vínculos con el
opositor Partido Bharatiya Janata (PBJ).
El hallazgo fue el resultado de una
investigación a raíz de dos estallidos de bomba
perpetrados el 29 de septiembre en Malegaon,
ciudad industrial del central estado de
Maharashtra, conocido por las tensas relaciones
entre ambas comunidades y la violencia periódica.
Siete personas murieron en estas últimas explosiones.
La red está integrada por organizaciones y
miembros vinculados al derechista PBJ y su aliado
Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), ambos
defensores de la hindutva, o supremacía hindú,
que se hacen llamar Sangh Parivar (familia o conciliábulo del RSS).
También estuvieron implicados tres oficiales
retirados del ejército y un coronel en actividad,
perteneciente al cuerpo de inteligencia. Al menos
dos de ellos están vinculados a la Escuela
Militar Bhonsala, una institución inspirada en la
hindutva, creada en 1937 en Nashik, otra localidad del estado de
Maharashtra.
La persona más conocida detenida por la
policía es Pragya Singh Thakur, una mujer de 38
años que viste túnica color azafrán y que se hace
llamar sadhvi, forma femenina de sadhu, asceta hindú.
Una de las bombas de Malegaon fue colocada en
una motocicleta de Thakur, que ella había
prestado al principal acusado Ramji, lo cual ella habría confesado.
La policía informó que Thakur no había
quedado contenta con la cantidad de muertos y
quiso que Ramji le explicara el motivo de ello.
Thakur tuvo fuertes vínculos con el RSS y fue
nueve años dirigente del movimiento estudiantil
patrocinado por el PBJ, Akhil Bharatiya Vidyarthi
Parishad. Más importante aun, perteneció al grupo
militante femenino Durga Vahini.
El PBJ quedó muy avergonzado por la
investigación, que sorprendió a la población
laica. Pero tras las dudas iniciales, el partido
negó todo de forma descarada y alegó que
activistas de parivar habían sido engañados.
La policía reunió pruebas de la gran cantidad
de vínculos existentes entre el RSS, el PBJ y sus
organizaciones afiliadas, estimadas en más de
100, que cumplen un papel activo en sindicatos y
grupos semi-religiosos que apuntan contra las
minorías, que representan alrededor de 18 por
ciento de los más de 1.100 millones de habitantes de India.
Las organizaciones asociadas al RSS
participaron en varios ataques contra cristianos
indios en siete estados, tras el primero ocurrido
en la Navidad pasada en Orissa.
Otros estados afectados fueron los
meridionales de Karnataka y Kerala, los centrales
de Madhya Pradesh y Maharashtra y los occidentales de Rajasthan y Gujarat.
El influyente no gubernamental Foro Secular
Católico Cristiano (FSCC) reclamó en una carta
abierta al gobierno que el Bajrang Dal, principal
grupo considerado responsable, sea proscrito por
los ataques "inconstitucionales que amenazan la estructura laica del
país"..
Más de 50 cristianos fueron asesinados, 4.000
viviendas destruidas y decenas de monjas
violadas, según estimaciones divulgadas por el FSCC.
"India no asumió su responsabilidad ni su
deber de proteger a los indios cristianos, al no
censurar a los gobiernos estaduales involucrados
–gobernados por el PBJ– ni proteger la vida y
la libertad de los ciudadanos indios", alegó el FSCC.
La policía sostiene que tiene pruebas
irrefutables de que en el atentado de Malegaon
participaron tres figuras clave, Thakur, Abhinav
Bharat, Sameer Kulkarni, y el ex comandante del ejército Ramesh Upadhye.
Probablemente también sean los responsables
de los últimos ataques contra mezquitas ocurridos
en otras cuatro localidades de los estados de
Maharashtra y Gujarat, además de otros miembros del RSS-Bajrang Dal.
La policía también investiga su participación
en los ataques de Hyderabad, de mayo de 2007 y en
Ajmer, en octubre del mismo año.
Quizá también estén involucrados en el
atentado de febrero de 2007 contra un tren con destino a Pakistán.
Los fundamentalistas hindúes se entrenan
desde hace años en la fabricación de bombas y
otras actividades, según las fuerzas del orden,
con ayuda de ex oficiales del ejército e
instituciones como la Escuela Militar Bhonsala.
En abril de 2006 murieron dos miembros del
RSS-Bajrang Dal cuando fabricaban una bomba en Nanded, también en
Maharashtra.
La operación de Nanded formaba parte de una
conspiración mayor a fin de mostrar que
extremistas islámicos no dudan en matar a personas que profesan su misma
fe.
El objetivo es profundizar la brecha entre
las comunidades y ayudar a los fundamentalistas
hindúes a acusar a los musulmanes de atentados
terroristas, según el escuadrón antiterrorista de la policía de
Maharashtra.
Otras operaciones similares salieron a la luz
pública a raíz de accidentes en la fabricación de
bombas ocurridos en los estados de Tamil Nadu,
Uttar Pradesh y, una vez más, en Nanded, en febrero de 2007.
"No es la primera vez que fundamentalistas
hindúes participan en actividades violentas",
señaló Tanika Sarkar, profesora de historia
moderna de India en la Universidad de Jawaharlal Nehru.
"Pero es quizá la primera vez que se descubre
una red clandestina que opera en diferentes
estados y que efectivamente perpetró atentados
con bomba contra musulmanes", apuntó Sarkar,
también autora de varios libros y ensayos acerca
de Sangh Parivar y el fundamentalismo hindú.
"Los terroristas hindúes no son menos
peligrosos ni indefendibles que los de la yihad
(guerra santa) islámica. La diferencia es que los
primeros tienen una base más amplia porque su
comunidad es mayoritaria en India. También gozan
de autorización oficial y del patrocinio
estadual, a diferencia de los otros", añadió.
El extremismo de la mayoría trata de pasar
como nacionalismo, pero es una gran falacia. Es
tan pernicioso como el de la minoría, alegó Sarkar.
La negación del PBJ se sus vínculos con Thakur no tiene sentido.
Ella realizó campaña por ese partido en las
últimas dos elecciones legislativas de Gujarat,
en 2002 y 2007. Thakur también tiene vínculos
estrechos con funcionarios del PBJ, incluido el
jefe de gobierno del central estado de Madhya Pradesh, Shivraj Singh
Chauhan.
El líder del PBJ, L. K. Advani trató de
distanciar a su partido de Thakur y declaró que
el asunto debía quedar en manos de la justicia.
Pero ahora el RSS intervino y pidió que el
PBJ defendiera a Thakur de forma incondicional
así como a los otros sospechosos.
El presidente del partido, Rajnath Singh,
declaró que no existe el "terrorismo hindú" y que
quienes creen en la hindutva no pueden ser
extremistas porque el hinduismo es intrínsecamente tolerante.
"No tiene ningún sentido", subrayó Sarkar,
"porque la hindutva no es nada más que una
expresión concentrada de intolerancia que aboga
por imponer a la fuerza una primacía y supremacía
hindú en una sociedad profundamente plural, multicultural y
multireligiosa".
El PBJ se dice determinado a luchar contra el
terrorismo y hace de la seguridad un puntal
central de su política. Su hipocresía y doble
discurso dejó atónitos a los liberales laicos de
India, que observan expectantes las medidas que
tomará el gobierno de la Alianza Progresista
Unida, liderada por el Partido del Congreso.
"El descubrimiento de esta red supone un
enorme reto para el gobierno indio", sostuvo la
conocida politóloga Zoya Hasan, actualmente
miembro de la Comisión Nacional de Minorías.
"Este país ya estuvo manchado por lo que se
consideró una debilidad hacia la mayoría hindú.
Por ejemplo, un gobierno del Partido del Congreso
permitió que fuerzas de la hindutva demolieran la
mezquita Babri en 1992", apuntó.
"Si la gobernante Alianza Progresista Unida
asume el desafío y lleva las investigaciones de
este caso hasta el final, habrá hecho una enorme
contribución a la reafirmación de la laicidad de India", concluyó.
(FIN/IPS/traen-vf/dm/pb/rdr/ap ip cr hd cs fe/08)