Mujeres Voluntarias hacen significativa la Navidad de familias en Ixhuatlancillo

En la celebración los niñ@s, jóvenes y adultos con gran alegría y felicidad rompen piñatas, disfrutan bocadillos, ponche y reciben jugosos aguinaldos en tan animado evento
Agencia de Noticias DSM
La llegada de la Navidad y de Año Nuevo traen consigo la expresión de buenos sentimientos en las personas, es por eso que conscientes de las fechas decembrinas y recordando que en el pueblo indígena de Ixhuatlancillo aún hay mucho por hacer para avanzar y lograr el desarrollo social y humano tan anhelado, las integrantes de la Organización de Mujeres Voluntarias para el Desarrollo de Ixhuatlancillo, Asociación Civil (AC), desde hace varios años se organizan para celebrar con [email protected] los pequeñ@s, jóvenes y familias en general la Posada del veinticuatro de diciembre.
El evento, a decir de Lourdes García Flores, quien actualmente funge como Encargada de Despacho y Tesorera, expresó, se ha convertido en un evento cálido que buena parte de la población espera, ya que dentro de las actividades que tenemos como Plan de Trabajo anual, es uno de los principales eventos en el que los integrantes que actualmente trabajamos para la AC nos esmeramos para que haya buena organización y la Posada del veinticuatro de diciembre se convierta en un convivio de integración y de riqueza espiritual al celebrar el nacimiento del niño Jesús; nosotros procuramos que todo niñ@ y las familias que asisten cuenten con un humilde aguinaldo, bocadillos, ponche, las esperadas piñatas, así como entre [email protected] pidamos la tradicional Posada en la que nacerá quien vino a darnos luz y esperanza a este mundo, compartió.
Agregó, nosotros lo hacemos porque vemos la gran necesidad que existe en nuestro pueblo de que haya unión en nuestras familias, ya que por la inmensa necesidad que existe en nuestro pueblo, los padres tenemos que salir a trabajar lejos de nuestro municipio, sin embargo, esa es la principal razón por la que fundamos esta Asociación Civil, para que con este trabajo que realizamos haya este tipo de eventos y los niñ@s se acerquen para celebrar y convivir juntos la Posada del veinticuatro de diciembre; nos da inmensa alegría verlos contentos, felices, llenos de alegría, además de que los animamos a romper las piñatas que cada año no nos faltan y procuramos que sean más de 25, mínimo.
Enfatizó que el evento es organizado por quienes son personas voluntarias y colaboran de una manera altruista dentro de la Asociación Civil; algunos compañeros se organizaron para colocar el Nacimiento Navideño, otros se encargaron de elaborar los tamales que se dan a todos los asistentes, otros elaboraron el ponche, otros donaron las piñatas, otro grupo de compañ[email protected] se encargaron de hacer los humildes aguinaldos y así entre [email protected] nos damos cuenta que hemos celebrado una bella navidad en compañía de nuestros familiares, [email protected], vecinos y personas que en esta ocasión nos visitaron de Orizaba y otros estados de la República Mexicana.
El principal objetivo –dijo- es que los niñ@s y jóvenes se den cuenta que podemos convivir de una manera sana, armoniosa, nosotros en la Asociación Civil, luchamos en todos los eventos que realizamos durante el año para erradicar la drogadicción y el alcoholismo, nos hemos propuesto como meta cero alcohólicos, cero drogadictos y cero suicidios por estas causas principales, y ojalá que las autoridades actuales se sumaran y prohibieran vender el cemento pvc o lo que hemos llamado “la droga de los pobres” porque con eso no hacen más que envenenar a los niñ@s y jóvenes, quienes por el gran daño que provoca a su organismo ese “limpiador industrial”, ya que para eso es fabricado, terminan suicidándose, todos sabemos quiénes lo venden y si vemos que en los meses subsiguientes continúan las ventas, no nos quedará otra más que ofrecer una rueda de prensa en la Ciudad de Xalapa y otra en la Ciudad de México para dar nombres y apellidos completos y las direcciones en donde son los centros de distribución.
A ver si así el nuevo presidente de la República mira hacia nuestro pueblo y conozca de las grandes necesidades que tenemos y que los delincuentes, bien ubicados que los tenemos en el pueblo, ya no vendan más cemento pvc, quienes con anuencia de las autoridades municipales los venden en sus domicilios sin ningún recato, ahora viene la etapa que se harán compadres y comadres de la autoridad municipal y con esa “bendición” venden el veneno a los jóvenes sin que las autoridades les pongan un alto, expresó indignada la mujer náhuatl.
Quien está al frente de la AC, compartió, en la comunicación que hemos tenido con el gobernador actual, Cuitláhuac García Jiménez, sabemos que es una persona consciente y por ahí está el material en la red en dónde el reconoció y sabe del grave problema de drogadicción que existe en la población, pues nos acercaremos a él próximamente para ver si conjuntamente podemos sumar esfuerzos y continuar con el trabajo que tenemos como meta, ya que quienes son los mayores perjudicados son nuestros niñ@s y jóvenes, tal pareciera que ellos –los vendedores y distribuidores- tienen como meta exterminarnos poco a poco, con carácter expresó la mujer indígena.
Por su parte, Angélica Remigio Flores, comunicadora social de la AC, dijo que el evento es un gran esfuerzo que la AC realiza en beneficio de los niñ@s, jóvenes y familias de la comunidad, ya que la carencia de fuentes de empleo hace que los padres de familias salgan a trabajar a otros estados de la República Mexicana por tratarse de fechas en las que venden las artesanías que se fabrican en el pueblo, sin embargo, los niñ@s en la mayoría de las veces se quedan solos o encargados con familiares, pero al fin de cuentas tristes y sin recursos de por medio, comentó.
Agregó, con estos eventos deseamos sembrar cosas positivas en las mentes de [email protected] pequeñ@s, y esperamos que el próximo año, con más personas que esperamos se sumen y con más trabajo que realizaremos, deseamos compartir mínimo unos tres mil aguinaldos, ya que tenemos como meta dentro de la AC que todo niñ@ de la comunidad y de la región, por tantas limitaciones que existen en nuestras comunidades indígenas, debe recibir un humilde aguinaldo en los próximos años, ese detalle de recibir un aguinaldo está quedándose como un gesto humano en las mentes de los pequeñ@s, estamos empeñados en sembrar esperanza, entusiasmo y alegría en esos bellos espíritus, no vicios que terminen con su existencia, enfatizó la comunicadora.
Reconoció y agradeció la labor que realizan mujeres y hombres que forman parte de la AC, ya que son personas conscientes de los graves problemas sociales que tenemos como pueblo indígena, sin embargo, de una manera organizada, humildemente estamos aportando un granito de arena al desarrollo de nuestro pueblo, ya que es uno de los principales objetivos que como AC tenemos; aprovechamos la oportunidad de este medio para agradecer a [email protected] los integrantes de la AC su labor altruista y desinteresada durante este año dos mil dieciocho, también un agradecimiento especial a todas las personas generosas y de gran corazón que nos apoyan y nos animan a seguir adelante en nuestra labor social en beneficio de nuestra comunidad y de la región de las Altas Montañas, estamos conscientes que aún hay mucho trabajo por realizar.
Sin embargo, reforzaremos nuestro plan de trabajo anual y esperamos tener mayores novedades para el año que está por iniciar, todo en beneficio siempre de la gente de nuestra comunidad y para mitigar las grandes necesidades y limitaciones que tenemos las familias de nuestro pueblo; este trabajo de filantropía lo hacemos con gran conciencia y con gran cariño hacia nuestra gente, concluyó Remigio Flores.