Religión vota en el paÃs que confÃa en Dios
OAKLAND, Estados Unidos, (IPS) – El senador Barak Obama, virtual
candidato a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones del próximo
noviembre por el opositor Partido Demócrata, hace todo lo que está a su
alcance para captar el voto de la derecha religiosa.
Por Bill Berkowitz
Durante las últimas tres décadas, ese sector ha tenido un papel
preponderante en el debate político estadounidense. El crecimiento de la
derecha religiosa ha seguido un doble camino: la creación de
multimillonarias campañas políticas y mediáticas, junto con su
posicionamiento como una fuerza indispensable para el oficialista Partido
Republicano.
Su agenda ha girado en torno a los llamados "valores familiares
tradicionales", que al tope de la lista tienen la oposición al aborto y a
la igualdad de derechos para los gays y lesbianas, aunque no se limita a
esos temas. La educación religiosa en las escuelas públicas y el rechazo a
la investigación con células madre también figuran entre sus predilectos.
Algunos analistas han planteado que el poder político del movimiento
evangélico conservador se ha erosionado en los últimos tiempos.
La muerte de líderes históricos como Jerry Falwell y D. James Kennedy y
la agonía del gobierno del presidente estadounidense George W. Bush, en el
que encontraron apoyo e inspiración, y sobre el que ejercieron fuerte
influencia, "representan el fin de una era", según dijo James Dobson,
fundador de Foco en la Familia.
Entre otras cosas, este grupo de presión de la derecha cristiana
produce programas de radio que se escuchan en más de 3.000 emisoras en
Estados Unidos. Traducidos a 15 idiomas, se emiten en aproximadamente
3.200 radios en 104 países.
Para incrementar sus padecimientos terrenales, el senador John McCain,
seguro candidato del gobernante Partido Republicano, no los inspira. De
hecho, lo ven con desconfianza. Dejando a un lado sus posiciones duras
respecto de la guerra en Iraq, McCain se pronunció a favor de la
investigación de tratamientos médicos con células madre y se opuso a
reformar la Constitución para prohibir los matrimonios entre homosexuales.
McCain se refirió hace ocho años a los líderes de la derecha cristiana
como "agentes de la intolerancia", pero cedió frente a ellos en 2006, como
paso previo al lanzamiento de su candidatura, para aliviar tensiones con
el poderoso bloque de votantes republicanos evangélicos.
Un grupo de líderes evangelistas conservadores han expresado su poco
entusiasta apoyo a McCain en este tramo final de la campaña electoral.
Obama ahora intenta captar a los descontentos con el historial "herético"
de su rival.
Los responsables de su estrategia electoral se plantean si esos votos
están disponibles y hasta qué punto orquestar un discurso que los atraiga
no erosionará la imagen de "renovación progresista" explotada por Obama
con éxito para captar las voluntades de algunos de los progresistas
independientes y del Partido Demócrata que parecían tener como segura
opción a la senadora Hillary Rodham Clinton.
A lo largo de la campaña electoral se han planteado preguntas
recurrentes. ¿Podrán las preocupaciones sobre la epidemia del sida, la
pobreza y el cambio climático imponerse sobre cuestiones como el aborto,
la investigación con células madre y los derechos de los homosexuales para
aportar a Obama algunos votos evangélicos?
Una encuesta del Centro Pew reveló que, aunque la preferencia por
McCain entre los protestantes evangélicos blancos es menor que la de Bush
en esta etapa de la campaña electoral previa, Obama no se ha beneficiado
por las dudas de ese sector de votantes sobre la "autenticidad religiosa"
del seguro candidato republicano.
El estudio reveló que 49 por ciento de los estadounidenses se oponen a
los matrimonios entre homosexuales y que este tema será muy importante a
la hora de decidir su voto.
En forma paralela, "hay un gran número de organizaciones religiosas
progresistas o de izquierda que han vuelto a la actividad en estos días,
ofreciendo una alternativa a sus pares de la derecha", dijo John Green,
experto en temas confesionales y políticos del Foro Pew sobre Religión y
Vida Pública.
"Una teología progresista contempla visiones menos tradicionales de lo
divino, la espiritualidad y la autoridad religiosa, así como una
perspectiva más liberal en cuestiones políticas", señaló Green.
"El núcleo duro de la izquierda religiosa está compuesto por personas
que son liberales tanto teológicamente como en sus ideas políticas, un
patrón asociado comúnmente con el término ‘progresista’. Otro grupo
importante es el de los conservadores en materia religiosa pero con ideas
políticas liberales", agregó.
Derechistas afirman que el término "izquierda religiosa" está formado
por dos palabras de significado opuesto. "El anuncio de tal cosa, como si
anticipara la desaparición de la derecha cristiana se ha convertido en una
industria", explicó a IPS en un correo electrónico Manuel Miranda,
presidente de la Conferencia de la Tercera Rama, una red no gubernamental
de centro derecha.
"No tendrán éxito por una simple razón: la ‘izquierda’ religiosa
plantea a los cristianos una agenda política y la derecha religiosa se
trata de personas creyentes que influencian la política", agregó.
"La ‘izquierda’ religiosa no es nada más que un nuevo envoltorio para
espiritualistas no doctrinarios. No representa una apelación válida o
genuina para la gente de fe", dijo Miranda.
Sin embargo, con la esperanza de no ceder terreno a los conservadores
cristianos evangélicos, una nueva organización religiosa progresista se ha
lanzado al ruedo electoral.
La Red Mateo 25 es un pequeño grupo que está surgiendo como una fuerza
en la política estadounidense. Se trata de una red organizada con el
propósito específico de apoyar la candidatura de Obama.
Se define como un grupo de acción política que "trabaja para promover y
elegir candidatos que comparten nuestros valores a través de la
movilización de bases, elevando nuestras voces en los medios de difusión y
con publicidad paga", según se expresa en su sitio de Internet.
La organización toma su nombre de un pasaje bíblico, incluido en el
Evangelio de San Mateo (25:40), donde Jesucristo dice: "Les aseguro que
cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos lo hicieron
conmigo".
La red se define así: "Una comunidad de cristianos: católicos,
protestantes, pentecostales y evangélicos, inspirados por el mandato de
los evangelios para poner nuestra fe en acción para ayudar a nuestros
prójimos, especialmente los más vulnerables".
En medio de la crisis económica estadounidense, cuando el desempleo
tocó su punto más alto en los últimos cuatro meses, según cifras
oficiales, y con serios cuestionamientos a la política gubernamental de
derechos humanos, el grupo hizo énfasis en otro tramo de esenismo capítulo
del Evangelio según San Mateo: "Tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed
y me dieron de beber, estaba de paso y me alojaron, estuve desnudo y me
vistieron, enfermo y me visitaron, preso y me vinieron a ver".
La fundadora de Mateo 25, Mara Vanderslice, ha tradicionalmente
trabajado con grupos religiosos a favor del Partido Demócrata.
La organización, dijo, planea gastar 500.000 dólares en publicidad
desde ahora hasta los comicios presidenciales del 4 de noviembre,
fundamentalmente en medios de prensa de orientación cristiana y en los
estados clave que pueden definir la elección en base al electorado
independiente que cambia sus opciones de una votación a otra.
Uno de los avisos de campaña del grupo dice: "Usted sabe que algunas
personas consiguen titulares en los medios de prensa atacando las
creencias de candidatos a la presidencia. Con todas las piedras arrojadas
a Barak Obama es difícil saber qué creer".
El vídeo incluye imágenes del candidato demócrata: "Creo que cometimos
un error al no reconocer el papel que la fe juega en la vida de las
personas".
La primera publicidad radial fue inmediatamente criticada por Dobson,
quien sin embargo reconoció que era "muy seductora", pero dedicó varios
minutos a lanzar acusaciones contra la "deshonestidad" de Obama, dijo
Michael Sean Winters en el semanario católico América.
La red Mateo 25 creó un sitio de Internet para combatir "informaciones
falsas y engañosas sobre el historial del senador Obama en varios temas
fundamentales".
Pero no todos los progresistas están convencidos de que Mateo 25
representa a la auténtica izquierda cristiana. El grupo, esencialmente,
"funciona a favor de los elementos centristas del Partido Demócrata y en
apoyo de su seguro candidato presidencial", dijo a IPS en un correo
electrónico Fred Clarkson, fundador del blog de Internet Talk2Action
(Llamado a la Acción).
"Se trata de un gran esfuerzo para dominar el discurso sobre el papel
de la religión en la vida pública", afirmó.
Clarkson, es editor de un libro próximo a aparecer, "Despachos desde la
Izquierda Religiosa: El Futuro de la Fe y la Política en Estados Unidos".
En él se argumenta que aunque la red Mateo 25 "ciertamente se opone a
la derecha religiosa" es, sin embargo, "una criatura surgida de las
consultoras y los ámbitos políticos de Washington", popularmente conocidos
como The Beltway, el exclusivo círculo capitalino de los políticos, ricos,
famosos y "estrellas" del periodismo, con poder político y económico.
Las posiciones de la izquierda cristiana, generalmente "se oponen al
enfoque estrecho y volcado hacia el conservadorismo en religión y
política" que, según Clarkson, es promovido por grupos como Mateo 25.
"Nadie sabe cómo será una auténtica y potencialmente más dinámica
izquierda religiosa en Estados Unidos. El libro apenas abre el debate",
concluyó.
Pero, con los pies en la tierra, Obama busca el voto de la derecha
cristiana. Los temas que la hacen ver con desconfianza a McCain ante los
ojos de la derecha republicana constituyen una amenaza para los
demócratas.
En la elección presidencial, McCain puede ser una opción atractiva para
votantes independientes, que superan en número a los que se identifican
con un partido, e incluso para los "moderados" o sin fuertes convicciones
tanto en filas demócratas como republicanas.
(FIN/IPS/traen-jsp-rp/bb mjs/na ip cr sp fe/08)