Guanajuato y Chihuahua Invictos en Beisbol AAA

En la segunda jornada el domingo 8 de julio se impuso por 17 a 13 a San Luís Potosí, al día siguiente derrotó a Tamaulipas 11-9, y cerró el martes 10 con victoria de 8 – 7 sobre Sonora Y así con 4 juegos ganados sin derrota avanzó a la segunda fase y encabeza el grupo 1.
Por Gilberto Solís Flores
CIUDAD DE GUANAJUATO*, Guanajuato. – Las selecciones de Guanajuato y de Chihuahua se imponen como líderes invictos en sus respectivos grupos y avanzaron así a la segunda fase del campeonato nacional de Beisbol de categoría Juvenil AAA (17 y 18 años) que se desarrolla en esta capital del Bajío y como parte del programa nacional de 2018 de la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE) que preside el Ingeniero Enrique Mayorga Betancourt.
En su calidad de anfitrión del torneo, Guanajuato dominó en el grupo A, inició con paliza contundente de 22 carreras a 6 sobre el seleccionado de la Asociación de Beisbol Infantil y Juvenil (Abij) de la capital del país.
En la segunda jornada el domingo 8 de julio se impuso por 17 a 13 a San Luís Potosí, al día siguiente derrotó a Tamaulipas 11-9, y cerró el martes 10 con victoria de 8 – 7 sobre Sonora Y así con 4 juegos ganados sin derrota avanzó a la segunda fase y encabeza el grupo 1.
En tanto que los dorados de Chihuahua encabezan el grupo 2 de la segunda fase, luego de sus cuatro victorias consecutivas en la primera ronda eliminatoria, dentro del grupo B derrotaron al Instituto Politécnico Nacional (IPN) por 16 a 0, a Nuevo León 11-1, a Nayarit 19 – 0 Y cerraron el martes 10 sobre La Laguna 16 – 1.
En otros resultados de la primera fase que inicio desde el sábado 7 de julio;
Grupo A.- SLP 8 – Tamaulipas 9, Sonora 4 – Baja California 3, Y Grupo B, Nuevo León 7 – Nayarit 0
La Laguna 0 – Veracruz 1.
Domingo 8, Grupo A; Baja California 5 – Tamaulipas 6, ABIJ 3 – Sonora 14,
Y Grupo B, Nayarit 7 – Veracruz 10, I P N 9 – La Laguna 0.
Lunes 9, Grupo A, Sonora 4 – S L P 1, B. California 6 – ABIJ capitalina 5,
Grupo B, La Laguna 0 – Nuevo León 9 y Veracruz 11 – I P N 2.
Martes 10, Grupo A, Tamaulipas 10 – ABIJ 1, y S L P 8 – Baja California 7
Grupo B, Nayarit 7 – IPN 2, Nuevo León 8 – Veracruz 5.
Las ocho selecciones que avanzaron a la segunda fase de miércoles, jueves y viernes participan en dos grupos así:
1.- Guanajuato, Nuevo León, Veracruz y San Luís Potosí.
2.- Chihuahua, Tamaulipas, Sonora y Nayarit.
Fuente Wikipedia. (*) Guanajuato es una ciudad mexicana, capital del estado del mismo nombre. Está en el centro norte de México. De acuerdo con cifras del año 2010 su población asciende a 184,239 habitantes.1 Es parte de la macro región del Bajío.89
La historia de la ciudad se remonta a la época precolombina. En sus primeros años se llamó Mo-o-ti por los chichimecas, que significa “lugar de metales”.10 Posteriormente los aztecas le dieron el nombre de Paxtitlan, que en castellano quiere decir “lugar de la paja”.10 Su nombre actual deriva de kuanasï= rana uata= cerro quedando escrito correctamente en purépecha como Kuanasïuatu[cita requerida], que significa “lugar montuoso de ranas”.
Durante la época colonial española alcanzó un gran desarrollo debido a la explotación de sus yacimientos de oro y plata. A comienzos del siglo XIX fue escenario de una de los más destacados triunfos insurgentes, la toma de la Alhóndiga de Granaditas por el ejército de Miguel Hidalgo y la subsecuente masacre de la guardia virreinal y los civiles españoles refugiados en ella.11
La ciudad de Guanajuato también es una ciudad universitaria con una intensa vida cultural cuya culminación es el Festival Internacional Cervantino, la reunión artística más importante de México y Latinoamérica, fue declarada como Patrimonio de la Humanidad en el año de 1988 como bien cultural bajo el nombre “Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes” patrimonio de la humanidad.