Los boxeadores mexicanos un firme compromiso: Sulaimán en Martes de Cafe

También hoy se comprometió a buscar la gran oportunidad para la pelea de campeonato mundial para los juveniles mexicanos, la boxeadora Suleim Urbina y Moisés Fuentes invitados especiales en la reunión.
Por Gilberto Solís Flores
CIUDAD DE MEXICO, D. F.- AL igual que para el licenciado José Sulaimán Chagnón* (qepd 2014) su objetivo principal siempre fue el bienestar de los boxeadores mexicanos para quienes brindo su total apoyo, también para su hijo y actual presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB)** Mauricio Sulaimán Saldívar es todo un firme compromiso apoyar al boxeador mexicano para lograr sus metas durante su carrera.
Así lo manifestó el mismo Mauricio Sulaimán, este martes 30 de mayo exactamente Día del cumpleaños del ex presidente del CMB José Sulaimán Chagnón, que fue festejado con la ceremonia mensual de homenaje a cinco distinguidas personalidades del boxeo, y a la tradicional conferencia de prensa del –Martes de Café– que tuvo lugar en el conocido hotel del rumbo de la famosa Zona Rosa en donde comentó, “Decidimos hacer esta celebración en memoria de mi papá con su familia la gente del boxeo que siempre fue su prioridad absoluta”.
Al recordar este día del cumpleaños de don José Sulaimán Chagnón, se dedicó la ceremonia de homenaje a cinco grandes personalidades del boxeo internacional y sus grandes amigos, como el licenciado Juan José Torres Landa, directivo, el ex campeón mundial Rafael Herrera, el ex campeón nacional Enrique García, el periodista Sergio Lara Mejía y el manager Jesús “chucho” Cuate.
El firme compromiso de apoyar al boxeador mexicano, como herencia se confirmó hoy en la reunión semanal del -Martes de Café- con Mauricio Sulaimán, cuando el actual dirigente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al igual que la semana pasada prometió hacer todo lo posible por concertar la revancha directa al ex campeón mundial Ganigan López, conocido también como “Maravilla López” de Amecameca, quien desafortunadamente perdió su título mini mosca en el Ariake Colosseum de Japón, ante el boxeador japonés Ken Shiro, por decisión mayoritaria con el invicto Ken Shiro, por 114-114, 115-113 y 115-113.
También hoy se comprometió a buscar la gran oportunidad para la pelea de campeonato mundial para los juveniles mexicanos, la boxeadora Suleim Urbina y Moisés Fuentes invitados especiales en la reunión.
Como un acto de auténtica justicia, Suleim que prácticamente fue una víctima de la Federación Mexicana de Box de Aficionado al ser desechada del equipo Olímpico y no asistió a esa máxima competencia internacional, ahora en corta carrera profesional invicta en 4 peleas ganadas, próximamente tendrá la oportunidad para adjudicarse el título mundial, aseguró Mauricio Sulaimán.
Enseguida, al hacer entrega del cinturón verde y oro del CMB al boxeador de Ecatepec México, Moisés Fuentes, como actual campeón juvenil de la división mini mosca título que obtuvo desde el 2010 pero que por diversos asuntos de trámite y organización quedo pendiente, tanto personal como públicamente, Mauricio Sulaimán le prometió hacer todo lo posible por llevarlo a una oportunidad por el título del Mundo, luego de darle la bienvenida en su retorno al CMB después de figurar en otro organismo del boxeo.
Con un record boxístico de 38 peleas ganadas 2 perdidas y 1 empate, Moisés Fuentes dijo a Excelencia Deportiva de Pitlane que, “Voy por el tri campeonato del mundo, al conseguir tres títulos mundiales en tres categorías diferentes”, luego de ser campeón de peso paja y mini mosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y ahora que ascenderá a la siguiente división Mosca aspira conquistar la corona, señaló a Pitlane.
En la ceremonia de Homenaje a las cinco personalidades se recordó la trayectoria exitosa en el boxeo de la capital del país, del directivo Juan José Torres Landa y el ex campeón mundial Rafael Herrera como presidentes de la Comisión de Box y Lucha del Distrito Federal y a Sergio Lara Mejía como secretaria de la misma, del destacado manager Jesús “Chucho” Cuate que dirigió gran cantidad de boxeadores en los gimnasio México y Nuevo Jordan, Y del campeón nacional Enrique García quien ya retirado realizo un buen trabajo de organización como presidente de la Asociación Mutualista de ex boxeadores, acompañado de su amigo Epifanio “Pifas” Leyva.
El licenciado Torres Landa fue reconocido por su excelente trayectoria como apoderado legal de los grandes campeones mundiales, el mismo Rafael Herrera, Romeo “Lacandón” Ayala, Jesús “Chucho” Castillo, Vicente Saldívar y Salvador Sánchez de Santiago Tianguistenco, de quien luego de su trágico accidente mortal en la carretera a bordo de su lujoso automóvil deportivo, nos comentó a Excelencia deportiva Pitlane, se retiró totalmente de la actividad boxística hasta su reaparición de hoy en la ceremonia del CMB donde recordó cariñosamente a su amigo José Sulaimán Chagnón.
En tanto que el periodista Sergio Lara conocido entre los amigos como El Chato Lara, antes de periodista de boxeo en tres conocidos Diarios de la capital, Excélsior entre ellos en su mejor época, realizó una muy breve carrera boxística bajo la dirección del experimentado manager Arturo “Cuyo” Hernández, pero que por deseo y recomendación (ordenes) de su mamá, tuvo que dejar. Después de ser secretario de la Comisión de box del D.F. Fue director de comunicación social Comité Olímpico Mexicano.
Conocido como “El Campeón” Enrique García amigo del director del Interdiario Excelencia Deportiva de PitLane, al agradecer al CMB el reconocimiento y homenaje recordó sus hazañas durante su carrera boxística en la que alcanzó el campeonato nacional y su breve trayectoria en al terreno internacional donde enfrentó a las grandes estrellas, como el nicaragüense Alexis Arguello entre otros.
(*) Sulaimán era conocido en el mundo del boxeo por ser el administrador del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) durante más de tres décadas. A los 16 años ya era parte del Consejo de Boxeo en San Luis Potosí. En 1968 se unió al CMB y el 5 de diciembre de 1975 fue elegido presidente del Consejo Mundial de Boxeo de manera unánime, fue sucesor del profesor Ramón G. Velázquez, y en el que permaneció hasta el día de su fallecimiento. Su administración permitió que el CMB se volviera tan fuerte como la antigua Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Entre las propuestas y cambios que realizó a las reglas del boxeo se encuentran: la reducción del número de asaltos de 15 a 12 en las peleas de campeonato con base en estudios científicos – la mayoría de ellos en la UCLA -, de que la fatiga era el peor enemigo del boxeador; aumentar de 3 a 4 cuerdas en el ring; realizar la ceremonia del peso oficial 24 horas antes del combate en lugar de las 8 horas previamente establecidas para evitar la deshidratación de los competidores; la creación de divisiones intermedias; la creación del Congreso Médico Mundial; la introducción de los guantes especiales con el pulgar de la mano integrado al resto de la mano para evitar que los boxeadores se picaran los ojos y reducir el índice de accidentes de desprendimiento de retina; y la creación de los programas de investigación de la UCLA para lesiones cerebrales
(**) El Consejo Mundial de Boxeo (WBC o CMB) fue inicialmente creado por 11 países: Estados Unidos, Argentina, Inglaterra, Francia, México, Filipinas, Panamá, Chile, Perú, Venezuela y Brasil (Puerto Rico se unió en la Ciudad de México el 14 de febrero de 1963, invitado por el entonces Presidente de México, Adolfo López Mateos), para crear una organización que lograra unificar todas las comisiones del mundo para controlar la expansión del boxeo.
Los grupos que históricamente eran reconocidos por la mayoría de los boxeadores en su momento eran: la New York State Athletic Commission, la National Boxing Association, la Unión Europea de Boxeo y la British Boxing Board of Control. Pero estos grupos, al contrario de lo que se creía, no podían abarcar todo el territorio “internacional”.
El Consejo Mundial de Boxeo sanciona los campeonatos mundiales de Boxeo, y es una de las cuatro mayores organizaciones reconocidas por el Salón Internacional de la Fama del Boxeo, junto con la Asociación Mundial de Boxeo, la Federación Internacional de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo.