Monterrey, equipo más goleado en 1945/46

Monterrey, máxima peor defensa dentro de un torneo en toda la historia de la liga de futbol profesional en México. El equipo Campeón de este torneo fue el Veracruz. Esta delantera es la segunda que más goles anotó en una temporada.
Por Fernando Macías / Sección “Hazañas Deportivas”
En la temporada 1945/1946 primera temporada del equipo Monterrey en la Primera División Profesional sufrió cuatro de las doce mayores goleadas de todos los tiempos de 1943 a la fecha.
Jornada 6 Octubre 28, 1945.
Atlante 10 – 4 Monterrey. Fueron tres goles del “Tico” Rafael Meza, tres del español Martin Vantolrá; dos del argentino Mateo Nicolau, y dos goles no identificados.
Por parte del equipo Monterrey, fueron: Tres de Enrique Escalada y uno de José Nogueira.
Jornada 21 Marzo 24, 1946.
Guadalajara 9 nueve – 2 Monterrey. Fueron tres goles de Max Prieto; tres de “Molonco” Morales; y tres de Javier de la Torre.
Jornada 23 Marzo 31, 1946.
España 10 diez – 1 Monterrey. Fueron cinco de los cuarenta goles de Isidro Lángara Galarraga**, campeón goleador del torneo; tres goles de Carlos Septién; Lobo y Gitano López.
Jornada 28 Mayo 26, 1946
Veracruz 14 catorce – Monterrey 0 cero. Fueron cuatro goles de Raymundo González; tres de Jorge Enrico, y Luis Pirata Fuentes. Fallaron un penalti. El autobús del Monterrey tardo treinta horas en llegar desde la capital de Nuevo León hasta el Puerto Jarocho; los jugadores del plantel tuvieron que hacer labores de mecánicos para arreglar el desperfecto; el equipo termino con ocho jugadores porque tres sufrieron calambres y espasmos y además, tuvieron que dejar el juego.
Esta goleada es la mayor hasta la fecha del futbol de primera división profesional mexicano, tomando en cuenta las circunstancias por las que pasaron los jugadores regiomontanos.
El Monterrey ganó cinco juegos, empato cuatro y perdió 21. Metió 58 goles y recibió 133 goles, quedando con ello, como la máxima peor defensa en toda la historia de la liga de futbol profesional en México en una temporada.
El equipo Campeón Veracruz, 20 juegos ganados, 5 empatados, y cinco perdidos. 105 goles a favor y 52 en contra. Esta delantera es la segunda que más goles anotó en una temporada.
Atlante fue el segundo lugar, 20 juegos ganados, 2 empatados y 8 perdidos. 121 goles a favor y 80 en contra. Esta delantera es la más efectiva en toda la historia del futbol mexicano (Horacio Casarín Garcilazo, Rafael Meza, Martin Vantolrá y Mateo Nicolau).
Vea estas otras notas relacionadas y de posible interés para Usted
Puebla vence por uno al Subcampeón PUMA del futbol mexicano
¡Guadalajara 2 Tigres 2! Tercer empate del Chiverío
Fotografía del connotado Historiador mexicano, Licenciado en Derecho Fernando Macías Cabrera*
Copyright 2016 © San Antonio Newspaper.
Vea próximamente nuestro “COLOR” Fotos de del juego entre el Guadalajara y los Tigres.
(*) Licenciado en derecho Fernando Macías Cabrera, escribió el libro sobre el futbol mexicano titulado: “Futbol Profesional en México 1943-2007” registrado en el año 2007. 288 pags.ISBN:061211200400-01
Las nuevas generaciones de mexicanos, merecen conocer el pasado de nuestro fútbol, las grandes generaciones de los equipos: Asociación Deportiva Orizabeña, América, Ángeles de Puebla, Asturias, Atlante, Atlas, Atletas Campesinos, Atlético Español, Atlético Potosino, Celaya, Chiapas, Ciudad Madero, Cobras, Colibríes, Coyotes de Neza, Cruz Azul, Cuautla, Dorados de Culiacán, España, Guadalajara, Indios de Ciudad Juárez, Irapuato, Jalisco, La Piedad, La Laguna, León, Marte, Moctezuma de Orizaba, Ver., Monterrey, Morelia (Monarcas), Nacional de Guadalajara, Necaxa, Nuevo León, Oaxtepec, Oro (Guadalajara), Pachuca, Puebla, Querétaro, San Luis, San Luis Potosí, San Sebastián de León, Gto., Santos Laguna, Tampico, Tampico Madero, Tijuana (Xoloitz quintle / Xoloescuincles), Toluca, Toros Neza, Torreón, Unión de Curtidores de León, Gto., Universidad Autónoma de Guadalajara (Tecos / UAG), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL / Tigres), Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Veracruz, Zacatepec y Zamora.
(**) Isidro Lángara Galarraga, español, quien jugo solamente tres temporadas en nuestro país, anotando ciento seis (106) goles, siendo en dos torneos 43/44 y 45/46 el campeón goleador y en la 44/45 fue subcampeón goleador, dos goles menos que el argentino Roberto Aballay.