Segunda Victoria para México en el Mundial de Béisbol AAA

México quedó en el penúltimo lugar del grupo “B” obteniendo dos triunfos sobre su similar de RSA 14 a 1 y con Italia por 5 a 4, y se retira del torneo habiendo perdido 10 carreras contra cuatro contra Nicaragua.
Por Gilberto Solís F.
THUNDER BAY, Canadá.- El seleccionado de México vino de atrás para remontar el marcador adverso al perder desde la primera entrada, y en la 7ª logra el empate a 4 – 4 que rompió a su favor en el cierre de la 9ª para dejar tendido en el terreno al conjunto de Italia por 5 carreras a 4 y apuntarse así su segunda victoria en la Copa Mundial de béisbol de categoría juvenil AAA* WBSC (17 y 18 años) que se realiza en esta población norteamericana.
En su primera victoria en la ronda de consolación, tras caer ante China Taipei, el pitcher relevista José Adrián Palafox se alzó como ganador con solo dos imparables admitidos sin carrera, sin errores un pasaporte y 4 ponches en labor de 4 entradas completas al sustituir al inicialista Cristian Alberto Mendoza que lanzó las primeras 5 entradas con 5 hit 4 carreras recibidos, concedió 4 bases por bolas y solo un ponche.

Angiogi y Luis Gonzalez que triunfa México sobre Italia. Foto cortesía de la WBSC por James Mirabelli
Al ofensiva, Saúl Favela Martínez bateó de 5 – 4 un doble, una producida y dos anotaciones, y el receptor Miguel Antonio Obeso de 4-1 dos producidas, lucieron en el triunfo del TRI. Mientras que la derrota fue para el relevista italiano Battioni Tommasso con 5 imparables 2 carreras, no dio pasaportes y un ponche en 4 episodios de labor.
Italia tiene una ventaja temprana gracias a un sencillo 2 impulsadas por el primera base Leonardo Seminati, pero está plagado de errores defensivos: sólo 2 de las 5 carreras de México son ganados en los lanzadores Gabriel Dall’Agnese y Bettioni. El empate de México en el séptimo está en realidad debido a un error defensivo. El equipo tricolor cierra frente a Nicaragua.
En la Súper ronda hacia las medallas, en un atractivo duelo de invictos, Estados Unidos se impuso a Corea del Sur 2 carreras a 0 y Australia venció 3 – 0 a Cuba.
Y en el cierre de la jornada Canadá y Japón se enfrentan en el juego vespertino.

Jeffi Silva pitcher Nicaragüense derrota a los mexicanos con sus lanzamientos magistrales. Foto cortesía de la WBSC por James Mirabelli
Este torneo que comenzó el primero de septiembre terminara este domingo diez, con los juegos por el campeonato entre Estados Unidos de América que se enfrenta a las cinco de la tarde contra Corea del Sur, ambos equipos lograron triunfar previamente en los cinco juegos de cada grupo. Y por la medalla de bronce, Japón contra el país anfitrión, Canadá.
México quedó en el penúltimo lugar del grupo “B” obteniendo dos triunfos sobre su similar de RSA 14 a 1 y con Italia por 5 a 4, y se retira del torneo habiendo perdido 10 carreras contra cuatro contra Nicaragua.
De lo sobresaliente en este torneo contamos con el sexto y octavo lugar en bateo por los mexicanos Saúl Eliuth Favela Martinez con un promedio de .423 y Jose Roberto Castro Gaona con un promedio al bat de .400
Este promedio se dio luego de haber terminado los seis juegos en los que participaron dentro del torneo celebrado en Canadá.
México contra Nicaragua, pierde 4 a 10 carreras y termina en penúltimo lugar de su grupo.
Jeffi Silva pitcher Nicaragüense derrota a los mexicanos con sus lanzamientos magistrales. Foto cortesía de la WBSC por James Mirabelli
José Adrián Palafox Ibarra, triunfa sobre Italia. Foto cortesía de la WBSC por James Mirabelli
(Gilberto Solís F.)
EQUIPO MEXICANO
8 CANALES SANDEZ Jorge OF L/L 183 74 2000-03-21
22 CASTRO GAONA Jose Roberto OF R/R – – 2000-08-10
77 CORDOVA URREA Carlos Roberto IF R/R 177 74 1999-06-07
99 ESTRADA HERNANDEZ Jesus Yave P R/R 185 1999-08-25
24 FAVELA MARTINEZ Saul Eliuth IF L/R 179 94 2000-05-22
21 GARDEA ACOSTA Dario Emmanuel P R/R 190 1999-01-29
14 GARZA CHAVEZ Jaime Andres P R/R 193 95 1999-11-08
15 GONZALEZ SOLIS Luis Angel C R/R 179 77 2000-03-10
7 MACIEL VILLEGAS Jose Angel C R/R 186 89 2001-08-10
4 MANZANAREZ GASTELUM Jose Luis IF R/R 180 1999-08-12
10 MENDOZA GARCIA Cristian Alberto P L/L 180 78 1999-12-12
51 MENDOZA NEVAREZ Ramon OF R/R 183 77 2000-08-31
9 OSORIO CORDOVA Fausto Imanol OF R/R 181 91 1999-08-18
12 PALAFOX IBARRA Jose Adrián P L/L 176 79 1999-04-04
58 PEREZ URREA Martin Antonio IF R/R 180 74 2000-11-11
31 RODRIGUEZ ARVIZU Martin Jossue P R/R 187 2000-01-13
20 ROMERO VALDEZ Jorge Humberto IF R/R 184 71 2000-09-09
97 SANCHEZ OBESO Miguel Antonio OF R/R 184 83 1999-08-13
13 SAÑUDO CARRAZCO Adrian Ernesto P R/R 183 2000-08-17
6 SOSA VALVERDE Jorge Antonio P L/L 190 80 1999-04-28
ENTRENADORES Y ASISTENTES
48 DOMINGUEZ OSUNA David Ivan Coach
23 ESTRADA ORDOÑEZ Ruben Manager
29 FEDERICO MANZO Gustavo Adolfo Coach
39 MEJIA HERRERA Christian Alexis Coach
– LOPEZ VILLAGRAN Carlos Delegation Leader
– SALINAS POLANCO Salvador Trainer

Jeffi Silva pitcher Nicaragüense derrota a los mexicanos con sus lanzamientos magistrales. Foto cortesía de la WBSC por James Mirabelli
Nicaragua outscore (10-4) Mexico on a strong performance (19 hits) by their offence. Catcher Valdez and shortstop Castillo enjoy a 3 hit game, but 5 more players have 2 and just one of the 9 line up starters can’t contribute.
The game is close and Mexico leads it until the bottom of the sixth. Nicaragua tie it in the top of the seventh on a sacrifice fly by right fielder Carlos Perez. Then they break the score open in the top of the eighth. Mexico reliever Jaime Garza gets started with back to back hit by pitch and 11 batters, one more hit batter, a walk and 5 hits later the score is 10-4 Nicaragua.
Carlos Rayo goes 2.2 scoreless innings to earn the win.
U-18 Baseball World Cup Turang Coac and Chris Carter USA (Christian J. Slater)
Las Ligas Menores de Béisbol (Minor League Baseball o MiLB, en inglés) son ligas profesionales de béisbol que compiten en un nivel por debajo del de las Grandes Ligas de Béisbol. Anteriormente este organismo era llamado National Association of Professional Baseball Leagues o NAPBL, por sus siglas en inglés.
Todas las ligas son operadas como negocios independientes, pero todas las ligas más famosas son miembros de las Ligas Menores de Béisbol, una supra organización para ligas que poseen convenios para operar como afiliadas a las Grandes Ligas. Varias ligas, conocidas como “Ligas Independientes”, no poseen ningún acuerdo o relación con las Grandes Ligas, y por lo tanto no son miembros de la organización de las Ligas Menores.
Las ligas menores más destacadas son la Pacific Coast League (Liga de la Costa del Pacífico) y la International League (Liga Internacional), las cuales son clase AAA.
La Liga Mexicana de Béisbol es la única fuera de Estados Unidos considerada parte de la MiLB, y está clasificada como AAA. También hay ligas en Venezuela y República Dominicana pero son ligas instruccionales para el desarrollo de nuevos peloteros, cuyos equipos son controlados por organizaciones de Grandes Ligas.