La Traición a Jerónimo, el Apache que guerreaba contra el Tío Sam

Por Mariana Curiel
Al llegar a Norteamérica, los colonizadores del nuevo continente, fueron a las tierras del norte, y los harapoas, pies planos, apaches, yaquis, mayos, entre otras tribus del norte. quienes guerrearon para defender su territorio del invasor, que eran unos asesinos, aventureros, que llegaron a conquistar las nuevas tierras, descubiertas por Cristóbal Colon el 12 de octubre de 1492.
Llegaron como aves de rapiña, y les arrebataron su territorio, y los masacraron y metieron a reservas indígenas, porque como raza superior no se querían mezclar con un pueblo inferior, pero eso sí, son los amos del mundo estos migrantes que sentaron sus reales en unas tierras arrebatadas a sus legítimos dueños, los apaches, yaquis, pies planos, mayos, entre otras tribus, dándoles una vida de perro, encerrados en sus propias tierras, este es el tío Sam, que ahora con Donald Trump, quiere continuar en su hacer de prepotente, ambicioso y sin escrúpulos, esclavizando y engañando a cuanto se cruce en su camino con el afán de la riqueza que pertenecía a los naturales del noreste, se le nombro al continente. América, en honor a américo Vespucio.
Jerónimo, el último guerrero apache. Era un dolor de cabeza para los que estaban en esos tiempos gobernando.
Y decidieron pactar la paz, para evitar que siguiera peleando por su territorio y arrancando cabelleras a los blancos prepotentes. Jerónimo cayo en su juego y pacto que le dieran tierras para su pueblo, cosa que jamás hicieron, ya que los traidores lo encerraron en una reserva india. Así acabo jerónimo, viejo y amargado, y maldiciendo al cara pálida como les llamaban a esta sarta de mentirosos, cobardes y traicioneros, ellos son los verdaderos migrantes, los que robaron un territorio de las tribus del norte.
Guerras Apaches:
Se conoce como guerras apaches (1861-1886) a una serie de conflictos en América del Norte que sostuvieron los apaches contra el ejército de Estados Unidos, en el territorio de Arizona, en la segunda mitad del siglo XIX. Combatientes civiles participaron eventualmente en campañas contra los nativos, tanto de este país como de México.
Aunque inferiores en número y en armamento, los apaches lograron resistir y encarar las ofensivas militares debido al buen conocimiento del terreno. Los líderes amerindios y sus seguidores, además, fueron obligados a vivir en reservas, creadas para desplazarlos de sus territorios, en favor de mineros y nuevos pobladores. En general, la aversión contra los nativos fue provocada por los periódicos y el interés de quienes querían hacerse con los recursos de la zona. (Fuente: Wikipedia).
El conflicto fue la última de las denominadas «Guerras Indias», y estuvo entre las más caras en vidas y en dinero de estas disputas.
Es por ello que ahora se debe voltear a ver a ciudadanos norteamericanos ejemplares como el caso de “Rocky” Roque de la Fuente, de origen mexicano, quien hoy en día es candidato independiente a la Presidencia de los Estados Unidos de América, quien es diferente a sus antepasados quienes conquistaron América y que hoy demanda respeto, libertad y democracia.