Recuperar la verdadera frontera de México con EUA: Macías Cabrera

En su calidad de incansable luchador político mexicano y actual candidato presidencial Independiente (2018) por la YURA, Macías Cabrera explica aún, “Con la colaboración de numeroso grupo de mexicanos interesados en las obras de edificación, por un acto de justicia, todos los mexicanos debemos unirnos para construir y pagar íntegramente ese famoso muro que sea nuestro prácticamente.
Por Gilberto Solís Flores
Fuente: Wikipedia.

Emiliano Zapata. Reclamamos nuestra Tierra y Nosotros los Mejicanos construiremos el MURO que quiere Trump
CIUDAD DE MEXICO, D.F- Ante las empañadas relaciones entre México y Estados Unidos de América, a la llegada del nuevo presidente de esa vecina nación Donald John Trump y su novedosa idea de la construcción del famoso Muro de Donald Trump*, o el Muro fronterizo**, más bien, todos los mexicanos debemos asumir el espíritu de valentía (No agachones) Y responder como el asunto más prioritario, para la recuperación de esa verdadera frontera de México con Estados Unidos de América. Apoyar ciertamente esa delimitación PERO No como pretende el mandatario estadounidense.

Rodolfo Macías Cabrera en la Embajada de los Estados Unidos de América, carta “Nosotros Construiremos el MURO de TRUMP. Foto de Jorge Mendoza Arroyo © Sanewspaper 2016
Tal como lo señaló categórico desde noviembre 4, del año 2016, en que fue electo como presidente, Donald John Trump, el Arquitecto Rodolfo Macías Cabrera mediante su manifiesto: “Trump, soy mejicano y soy voluntario para construir tu Muro”, el cual fue ratificado durante su presentación ante los integrantes de la YURA Grupo Alameda, bajo el título: “Los mexicanos debemos pagar el famoso muro: Rodolfo Macías”, ahí en el lugar de sus reuniones semanales, El Mesón de Belisario Domínguez del centro de esta capital mexicana, en donde, al expresar su conformidad con ese Muro, dijo, “Soy el primer voluntario mexicano en acudir a construirlo y colaborar con mi cuota económica como todos los mexicanos debemos cubrir íntegramente en esa novedosa obra política de ambas naciones”.
Tu MURO no será una carga financiera para ustedes, nosotros lo construiremos sin cobrarles un solo dólar, abundó Macías Cabrera.
En su calidad de incansable luchador político mexicano y actual candidato presidencial Independiente (2018) por la YURA, Macías Cabrera explica aún, “Con la colaboración de numeroso grupo de mexicanos interesados en las obras de edificación, por un acto de justicia, todos los mexicanos debemos unirnos para construir y pagar íntegramente ese famoso muro que sea nuestro prácticamente.

US President-elect Donald J. Trump is sworn in as President on January 20, 2017 at the Capitol in Washington, DC – Photo courtesy AFP
Por edificarse a lo largo de nuestro propio territorio que hace muchos años nos “compraron” (robaron) o lo que haya sido, aquellos vecinos estadounidenses.
Es decir, añadió, debemos emprender por una renegociación, Y que se construya EL MURO por toda esa extensión parte de México en EUA para que nos devuelvan lo que nos robaron en 1846-1848 como lo establece el Tratado de Guadalupe Hidalgo.
Independientemente de otros temas políticos, sociales y comerciales, el asunto prioritario para todos los mexicanos es luchar insistentemente por esa recuperación, de ser posible, de la verdadera frontera mexicana, Y con o sin muro, diseñar el verdadero límite, como textualmente lo describe la historia universal así:

La Cesión Mexicana en color blanca y la Venta de la Mesilla en marrón (se produjo unos años después)
“El Tratado de Guadalupe Hidalgo es el tratado de paz firmado el 2 de febrero de 1848, en la Villa de Guadalupe Hidalgo (hoy un barrio de la Ciudad de México) entre los EE.UU. y México, que puso fin a la Guerra México-Americana (1846-1848).
Con la derrota de su ejército y la caída de la capital, México entró en negociaciones para poner fin a la guerra. El tratado estipuló la cesión territorial a favor de los Estados Unidos a lo largo del límite del río Grande en Texas, dándole la titularidad a los EEUU de California, y una amplia zona que comprende Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah y partes de Wyoming y Colorado, en compensación los Estados Unidos pagarían $ 15 millones de dólares a México.
Los mexicanos en esas áreas anexadas tenían la opción de trasladarse dentro de los nuevos límites de México o acceder a la ciudadanía estadounidense con plenos derechos civiles. Más del 90% eligió la segunda opción. El Senado de Estados Unidos ratificó el tratado. Los opositores de este tratado fueron liderados por el Partido Whig, que se había opuesto a la guerra y rechazaban el Destino Manifiesto, en general, y esta expansión en particular”.
(*) Muro de Donald Trump. El 25 de enero de 2017 el presidente estadunidense Donald Trump firmó un decreto que autorizó la construcción de un muro en la frontera con México. El mandatario estadounidense insistió en que dicha construcción sería financiada por México. Por su parte, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto rechazó esa afirmación y aseguró en varias ocasiones que “México no pagará ningún muro”. Por esta razón, Trump, solicitó al mandatario mexicano que cancelara su viaje a EE.UU. En abril de 2017, Trump tuvo que renunciar a construir el muro en su primer año fiscal como presidente, como era su promesa. El Congreso de Estados Unidos no estaba dispuesto a permitir la inclusión de una partida en los presupuestos para la construcción del muro, y el gobierno tuvo que retirar esa partida para facilitar la aprobación del presupuesto. A este obstáculo se añadieron otros, como la resistencia de los propietarios de tierras en la zona fronteriza a ser expropiados.

Al lado izquierdo, la ciudad estadounidense de San Diego; al lado derecho, la ciudad mexicana de Tijuana
(**) Muro Fronterizo. Una parte del muro en el sector oeste de la frontera entre ambos países. Al lado izquierdo, la ciudad estadounidense de San Diego; al lado derecho, la ciudad mexicana de Tijuana.
Contrasta entre un país y otro la calidad de la administración pública. Una cerca pequeña separa Tijuana, México densamente poblada, a la derecha, de Estados Unidos en el Sector de San Diego de la Patrulla Fronteriza. Se construye una cerca secundaria que irá encima de esta colina y al fin seguirá al océano Pacífico.
El muro fronterizo Estados Unidos – México (en inglés: Mexico–United States barrier) es una valla de seguridad construida por Estados Unidos en su frontera con México. Su objetivo es impedir la Inmigración ilegal a los Estados Unidos. Su construcción se inició en 1994, en el gobierno del Presidente Bill Clinton, bajo el programa de lucha contra la inmigración ilegal conocido como Operación Guardián a cargo de la Fiscal General Janet Reno.
Actualmente está formado por varios kilómetros de extensión en la frontera Tijuana–San Diego (California). El muro incluye tres barreras de contención, iluminación de muy alta intensidad, detectores de movimiento, sensores electrónicos y equipos con visión nocturna conectados a la policía fronteriza estadounidense, así como vigilancia permanente con camionetas todo terreno y helicópteros artillados. Existen otros tramos de muro en los estados de Arizona, Sonora, Nuevo México, Baja California.
Inmigrantes ilegales de varios países desde México han intentado cruzar por zonas más peligrosas, como por ejemplo el desierto de Arizona, lo cual ha resultado en más de 10 000 muertes desde el inicio de su operación.
La crisis diplomática entre los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos de 2017 es un estancamiento diplomático que enfrenta actualmente a ambas naciones norteamericanas por los recientes roces entre sus actuales gobernantes. Comenzó cuando el estadounidense Donald Trump amenazó a México que se renegociaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte porque lo considera «muy poco beneficioso para su país» y además ampliaría el muro fronterizo ya existente entre los dos países; el presidente mexicano Enrique Peña Nieto se manifestó en contra de todos los proyectos de Estados Unidos. Posteriormente, Donald Trump y Enrique Peña Nieto cancelaron una reunión que tenían entre ellos en Washington D. C.
Según los expertos y los analistas, el costo real para construir un muro a lo largo de las 1300 millas restantes de la frontera podría ser tan alto como 16 millones de dólares por milla, con un costo total de hasta 25 mil millones de dólares. El mantenimiento del costo del muro podría llegar a 750 millones de dólares al año, y si los agentes de la Patrulla Fronteriza patrullaran el muro, habría que gastar fondos adicionales. Los terrenos accidentados y remotos en muchas partes de la frontera, como los desiertos y las montañas, harían costosa la construcción y el mantenimiento de un muro, y tal terreno puede ser un impedimento mayor para que se mantenga en pie el muro. Los expertos también señalan que en las áreas protegidas federalmente y las reservas de los nativos americanos, el Departamento de Seguridad Nacional puede tener autoridad de construcción limitada, y un muro podría causar daño al medio ambiente.
Los críticos del plan de Trump se preguntan si un muro sería efectivo para detener los cruces no autorizados, teniendo en cuenta que los muros son de uso limitado a menos que sean patrulladas por agentes e intercepten a aquellos que se suben o hacen túneles debajo de la pared. Los expertos también señalan que aproximadamente la mitad de los inmigrantes ilegales en los Estados Unidos no entraron subrepticiamente, sino que «entraron a través de puntos de cruce oficiales, ya fuera por visas de exceso de tiempo, usando documentos fraudulentos o pasando de contrabando la frontera».
El congresista estadounidense republicano partidario Duncan Hunter propuso un plan al Senado el 3 de noviembre de 2005 para reforzar la barrera fronteriza entre los dos países. La propuesta fue aprobada el 15 de diciembre del 2005, lo que significa la construcción de un muro fronterizo de alrededor de 1123 km. A esta escala, el muro sería sólo comparable con la Gran Muralla China.
Finalmente, el Senado de los Estados Unidos aprobó el 17 de mayo del 2006 por mayoría (83 votos a favor y 16 en contra), la enmienda que prevé la construcción del citado muro con 595 kilómetros de extensión más 800 kilómetros de barreras para impedir el paso de automóviles.
En su campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, el a la postre electo presidente Donald Trump se comprometió a construir un muro que abarcará toda la frontera sur de los Estados Unidos, y en repetidas ocasiones reiteró que México pagaría por su construcción a través del aumento de las tarifas de cruce de frontera y los aranceles del TLCAN.
Barbara Bry is an American elected official in San Diego, California. She serves as a member of the San Diego City Council representing City Council District 1. She is a Democrat,[1] although city council positions are officially nonpartisan per California state law.
Duncan Hunter 2429 Rayburn HOB, Washington, DC 20515. Teléfono: (202) 225-5672 / Fax: (202) 225-0235
Duncan Duane Hunter (born December 7, 1976) is an American politician and member of the Republican Party from California who has represented San Diego County in the United States House of Representatives since 2009, representing California’s 50th congressional district. The district, numbered as the 52nd district from 2009 to 2013, covers almost all of San Diego County except for the coastal and border areas. It includes the cities of Escondido, San Marcos and Santee as well as Fallbrook, Lakeside and Valley Center and mountain and desert areas stretching to the Imperial County line.
On March 20, 2007, Duncan’s father, Republican Congressman Duncan Lee Hunter announced that as part of his 2008 presidential campaign, he would not seek re-election to the House of Representatives in 2008. Duncan D. Hunter announced his candidacy for his father’s seat and on June 3, 2008, won the Republican primary to replace his father.
He defeated the Democratic nominee, fellow Iraq War veteran Michael D. Lumpkin, in the general election and succeeded his father in Congress. He became the first combat veteran of either Iraq or Afghanistan to serve in the U.S. Congress. As of 2014, he was one of 17 veterans of the Iraq War serving in the U.S. House of Representatives.
Hunter was re-elected to the seat in 2010. After redistricting following the 2010 United States Census, Hunter followed most of his constituents into the 50th district. He was elected to the new seat in 2012, 2014 and 2016. In Congress, Hunter has focused on military, foreign affairs and veterans issues. He serves on the Armed Services, Education and the Workforce and Transportation and Infrastructure committees, chairing the Transportation Subcommittee on Coast Guard and Maritime Transportation.
In 2017 it was reported that Hunter is under criminal investigation for alleged campaign finance violations. In March 2017 the House Ethics Committee deferred its probe into the alleged misuse of campaign funds by Rep. Duncan Hunter at the request of the Justice Department. The Justice Department makes such requests when it is conducting its own investigation.
Duncan Lee Hunter (born May 31, 1948) is an American politician. He was a Republican member of the House of Representatives from California’s 52nd, 45th and 42nd districts from 1981 to 2009.
Hunter was the chairman of the House Armed Services Committee during the 108th and 109th Congress. Hunter sought the Republican Party nomination for President of the United States for 2008, but his campaign failed to attract significant voters or delegates in early primary and caucus states, and he dropped out after the Nevada Republican caucuses.
He was succeeded as Representative for the 52nd district by his son, Duncan D. Hunter.